Está en la página 1de 178
Viaje de an letras rer) Direccién editorial Doris Arroba Jacome Coordinacién editorial Karine Salgado Pefia Karina Salgado Pefia Chloé Teresa Wilkes Marxa de le Rosa, Lidya Arana Disefio de portada Bernardo Rosado Solis Coordinacién de diserio grafico Marilé Jiménez Meza Marild Jiménez, Victor Martinez Tania juérez, Carlos Vélez Carlos Olvera, Teresa Amaya Viaje de letras. Competencias escritas Primera edicién, 2008 Tercera reimpresion, 2011 D. R, © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2008 ‘Magdalena 211, Colonia del Valle, 03100, México, D-F. Tel.: (55) 1087 8400 www.ediciones-sm.com.mx ISBN 978970785-4109 ‘Miembro de la Cémara Nacional de Io Industria Editorial Mexicana Registro némero 2830 No esté permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatico, ni la n de ninguna forma o por cualquier medio, yo sea electrénico, meccnico, por fotocopia, por fegistro u olros métedos, sin el permiso previo y por ‘escrito de los titulares del copyright Lo marca Ediciones SM@ es propiedad de SM de Ediciones, S.A. de C.V. Prohibido su reproduccién total o parcial Impreso en México/Printed in Mexico Viaje de letras. Competencias escritas se ferminé de imprimir en marzo de 2011, en Compaiia Editorial Ulira, S.A. de C.V., Centeno nim, 162, local 2, col. Granjas Esmeralda, c.p. 09810, Iztapalapa, México, D.F En su composicién se emplearon los tipos Futura Primaria 10/12, 14/18 y Academia Script SM. 40/22 CesT IIIIIISIISS IVY VVIKIDIIVOS Presentacion El propésito de nuestro proyecto es que los alumnos de 5 y 6 afios tengan éxito en el oprendizaje de la lectura y la escritura, de tal forma que logren un buen comienzo en la escuela primaria, es decir, que cuenten con bases sdlidas y firmes para usar el lenguaje escrito de manera eficaz en diferentes situaciones comunicativas. Nuestro método es sintético-analitico, esté orientado hacia la comprensién y tiene como eje transversal la inteligencia emocional; se organiza de tal forma que el trabajo con cada letra integra a las anteriores, asi, desde el comienzo se manifiestan los logros de los alumnos y se favorece su autonomia, ya que son capaces de leer y escribir, desde sus primeros acercamientos al lenguaje, lo que facilitard la apropiacién y construccién de nuevos conocimientos, alcanzando altos niveles de dominio en sus competencias comunicativas. Estos logros se verdn reflejados en un buen desempefio escolar y en una forma inteligente de resolver problemas de la vida diaria. La orientacién hacia la comprensién se manifiesta en cada una de las actividades que se proponen, ya que parten de palabras cercanas y frases con significado; se han incluido imgenes apropiadas que contextualizan las palabras y las frases, para que los alumnos puedan acceder a sus significados de manera natural, de tal forma que entiendan lo que leen y escriban lo que quieran comunicar, encontrindole sentido y gusto. Se practica tanto la letra de molde o imprenta como la cursiva, ya que eslamos convencidos que ambos tipos de letra tienen su funcionalidad y usos especificos, por lo que los nifios serén capaces de leer y escribir en cualquier portador de texto. El proyecto se estructura en cinco bloques para trabajarse de manera bimestral; se ha elegido este periodo de tiempo para que el docente pueda adecuarlo a sus necesidades en el aula, silo considera necesario puede cambiar algunas letras de bloque, pero no de orden, ya que esto afectaria los resultados del proyecto. En el dltimo bimestre los alumnos consolidaran sus competencias lectoras mediante el texto literario Trote de letras de la serie El Barco de Vapor, y que representa un medio idéneo para acercar a los nifios al disfrute de la literatura, gracias a un lenguaje rico y variado, lleno de imagenes y recursos literarios. Presentacion Tabla de organizacién por bimestres Bimestre Letras a trabajar Vocales 1 Sonido vocélico y Consonantes:m, |, p, s, , d 2 Consonantes: n, f, h, r (fuerte), b,c, 4,9 Consonantes: v, fj, ll, ch, + 3 (suave), z, c (suave), y, gue igi, x, k, w 4 Grupos consonénticos: pl, pr; bl, br; fl, fr; cl, er; gl, gr dr, tr 5 Prdcticas de lectura con el libro Trote de letras. Periodo Septiembre y ‘octubre Noviembre y diciembre Enero y febrero Marzo y abril Mayo y junio Color que lo identifica El proyecto consta de tres materiales que se complementan entre si: un libro para desarrollar las eompetencias lectoras, otro para desarrollar las competencias escritas y otro de practicas para fortalecer el trazo de las letras. Ademés cuenta con un ¢D de audio y una guia didactica que proporcionan elementos para trabajar el proyecto en el aula e ideas para favorecer las competencias correspondientes al lenguaje oral, de tal forma que los nifios logren aprendizajes integrales. a 2 a € 5 € a < e € < ¢ © é é é e é é e . * ‘ Rm moe Tailed eae a ol ls PIGS dS SIIITIIIIII IIIT IIIS SOOTY Cuadro de competencias que se desarrollan con el proyecto Competencias lectoras * Reconocer portadores de texto. * Identificar letras. * Establecer un propésito lector. * Preguntar acerca de palabras o frases que no entiende. * Identificar la funcién que tienen los elementos groficos en los textos. * Saber que se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. © Distinguir palabras usando la relacién sonide-graffa. * Contar con un repertorio de palabras que puedan identificar a primera vista. * Reconocer y nombrar todas las letras. * Reconocer y nombrar letras y palabras con fluidez. © Buscar e identificar significados al leer. ®* Identificar cuando una frase u oracién no tiene sentido. * Leer con fluidez, es decir, que puedan identificar palabras al instante. * Conocer la funcién social del lenguaje escrito. © Reconocer y dominar el espacio gréffico * Usar de manera adecuada herramientas de escritura. © Trazar letras convencionalmente. * Organizar textos y dibujos en un espacio grafico. * Ubicar renglones y cuadros en el espacio designado para la escritura Saber que se escribe de derecha a izquierda y de arribo hacia abajo. * Escribir palabras y textos sencillos que otros puedan leer. © Dejar espacios entre palabras al escribir frases y oraciones. © Representar ideas mediante la escritura. © Escribir palobras y letras cuando se le dictan, © Usar ortografia personal o inventada, asf como sus conocimientos de fonética para escribir de manera independiente cuando es necesario. © Producir textos de manera individual o colectiva, En nuestro proyecto sabemos que los alumnos necesitan experiencias afectivas que los motiven «o leer y escribir, por eso hemos incluido el trabajo con la inteligencia emocional, que podré identificar con este simbolo @ que hace referencia a una anécdota o texto breve que se localiza en el py que le dard la pauta para inv’ ra los alumnos a reflexionar sobre sus emociones, asi como a narrar y a expresar sus propias vivencias. Presentacion El proyecto debe iniciar con las actividades correspondientes a las competencias lectoras cuya estructura por letra es la siguiente: —+ Folio de color que indica fe pimesir Palabras clave Reconocimiento visual de -—* Comprensién lectora mediante la letra, imagenes y frases |, [Mim] [772m “ Ena mu (oma mamé | emo + & | © wamocmimamé. —— Mlemé Dee cme mands Me ami. Memo y Ema Mi moma L Instruccién que indica la fividad del alumno. \+ Vocabulario silébico I Frases y oraciones breves con significado Pista visual para ide la letra que se trabaja. 8 ocdeiones ve We . 0 Pracentacion Une vez trabajadas las competencias lectoras que permitirdn a los alumnos reconocer letras y leer polabras, es momento de pasar al libro de competencias escritas, de tal forma que leon SSo, « lo que escriben. El libro de competencias escritas tiene las siguientes secciones que siempre llevan come contenido transversal la comprensién JIIII SO. @ ie « ‘0 © et! | Lecture: “yw @ ses | sildbiea te “ re Discriminacion \ ca — =O & he us J « Relacién palabra- imagen | Practicas de escritura Trazo de la letra VIS IIIT SS, Esperamos que tenga mucho éxito en la puesta en prdctica del proyecto que hoy dejamos en sus manos. a Presentacion oF Bie: - > ee 4 letra a letra e letra... letrao.... letra u. letra m .. letra | letra p. letras.... letrat.... ¢€ letra d . Evaluacion. . . . letrav.... letra fi letraj..- letra Il letra ch... letra r (suave)... letra z, ¢ {suave}... . letra y . silabas gie-gii q letra x, k, w %© Evoluacion.... ee ee Bloque 4 letra n letra F. . leah... letra b. letrac... letra gq. . - letrag...- Evaluacién silobas pl, pr - silabos bl, br... sflabos fl, fr... - silabas cl, er. silabas gl, gr silabas dr, tr... Evaluacién . Abecedario - Diploma letra r (fuerte) occkciones sorprrrppeppepppppppper rere es Ore wevyuaVUVVUVVVOYVUUUUUUs NY I) aayrysrerypprperperpepper ey gays en eo nina cee fie. f aT H H Y Hy j oO oO #2 0 B i ul A i ef i osrorrsryrrrereprereereeeee semen meverectrrrsrrerreccnerereaell 4 16 6 3 8 @ ce ceceeeeceecee SIIIIIIIIII IIIS IIIS IIT asin eecececeecececec 1. Mdentifica he = ge fngan la ray clr 2. Remarca ka letra e lo haces VIIA éalos. eta la eancién: “Eola bila y®, quiero verte tntinear...” i a = on ma ome ee eS ff 4 hw A eh & ' Aa. ‘© Colorea los dibujos que tengan Ia letra i en su nombre. Busca objetos en tu salén que contengan ¢ Minion sprpppeprppppppppppeppppr erty I SB ‘ Recorla de revisios 0 dibuja coses que tengon la letra I en su nombre. Li >" ae = he, Tt > N | “J cal 1 ay tan a J LI 4 aq 3 he] “4 Ts 3 sah aS 2 = y 8 A + i ; 5 3 ‘J = BQ 4 1 eo) | a3 ‘] a Svc 4 | Ly A 33 - Bae 23 L | il a = J 5 aS i | Ky = nq Bs “a | Mae willl @ a4 w =n 4 ‘meal r “TTVTIUTTPPTPPP PPP er orn rr rrr am oll saTTT OKIE ee. « Recorta de revisios 0 dibuja cosas que lengan la letra @ en su nombre. bh Ee og O oO 0 |e ie! oO oO Oo Oo ao O O ie} oO 0 oO ie oO 0 Bb iP er oa F soorerrrpreerprppppe pepper ee ey ny Le I, ge 1ojados en leche o agua con un 1 nombre olargando el sonido. tu dedo indice. Usa gises de colores rem warcar cada letra. Repite s Blowppo eorrrrrrrrrrererprrrerer ere et to U 2 + Recorta de revista dibuja cosas que tengan la letra u en su nombre, € fi es ee el el ae ae ee po rr Y Ley a Co a Dy 4 Dp 5 5 A : 5 3 : 4 B ya ‘ DB hs . 3 “ 33 Fed | ly u P- oN 4 5 bel j s Sy é i @#roR 1 Bsvoopoo Bee cininkhani cb biecy-nsbhupnnd ieee @ melon ee es amigos borrego g 7 CAMANOIL sol nombre de cada objeto. Encierra los dibujos cuyo nombre comience con la letra m. palabras que llevan la letra m en su nombre. cediciones i a a 3. Une con colores la m con cad: 4 del anexo 1 las im es: & Ema Lime cdiciones fg ‘ ‘ ‘ ‘ ; ¢ ‘ ¢ ¢ é é ¢ ¢ Ema ‘ ‘ ‘ ‘ é ‘ ¢ e é ¢ ¢ ‘ ¢ ¢ a ¢ 3 ¢ é Une las polabras « gv iia ates ie ides (ease alleen con obnitees lore brea t 24 “es ari i. 2 , i i i. é : -- Amoamimama. 1 2 2 Ame ami mame. i- : i Co 1. a is! l- Nw 7. Copie las palabras pues le 8. Elige uno palabra que comience c crtbla I dba eee — ohn stestese Poretetntemi ptctntetetas bcs ‘lentes palo. | _alcancia- ccdkina nanhananhnannrnninmnanhnanhnnhnartnmhnnnnan nana nh aah fh © { lGmpara i ala lobo WRENS < [eee 1. Di el nombre de cada objeto y colorea los que tienen I. 2. Pide ty maestra que lea cada palabra. Identifica la letra I y enciérrala en un circulo. | _* re se . id | a} OM ad OO gy’ ae a e ant ° U , : 48 ae 2 = ° > ae is 5 © _ ° > 3 ae : a 5 op — ° > sas 4 to i: 4 Ley a} pike: Stes i 3 ee 5 A ® - = i eoopprerrerppprpre ppp peggy ean : me. a ae ie (Al AL, fl LET © @ Lola Pola: Lola oia la ola. | Lola ota La ota. dds SITS III ISS III IV & ones wcdick mar vistas. BdSVISVI I 2 7. lee y copia los palabras y las come Nombra cinco animales que vivan en el &. lige una palabra que comience con I, escribela y dibijola o recértola de re 1. Di el nombre de cada objeto y encierra los que llevan p. 2. Dibuja o recorta dos cosas que en su nombre fengan la lara p. aman haARAARAARARAARRAARAAAANH AAA A AHH O bes, > : Par | USEEDU _pulpo _ SIIIII III III IS IID OVS e daz; bdbddddS 3. Une con colores la p con cada vocal, di lo que dice y remarca las palabras. fF 4. Desprende del anexo 1 las imagenes y pégolas donde correspondo. ( Sn lg gg gk ek a oe 6 2A ae 6. eee ©. iS | ccdicines BR 5. Une con lineas de colores las palabras que digan lo mismo. 6. Repose las letras con tu dedo indice y pégales confeti siguiendo el trazo. @ Papa Papa, Papa pela la papa. PIISIIIISISSS SY, Fopd pela ta papa. eS nes OO VOEVIVUVIS G a 7. lee y copia las palabras y las frases. Repite vari 8. Elige una palabra que comience con Simon TT lanla Lola [ Ss 1. Diel nombre de cade objeto y encierra los que llevan 2 Colores y remarca los nombres de personas que comienzan con § 0 wl & ISIIIIII I III ISS YS Vc cS n e Idadda mesa muséo Las o0s0. = Suma bdvsy “Une con lineas de colores cada dibujo con tu dedo, haz Ivo de gis © color y difuminalo con un hisope viendo el trazo. S ‘ < < < < € ¢€ < ¢ q 4. a a. ses. Di qué tipo de suelo hay en tu escuela: posto, terra, mi on §, pgala y escribela en las ines. Susi Susi pisa el suelo. | s - ayypprppereppeepeeeeeee eee ree _ Simén ccdiciones are &€ Gi BC BB Ba 4 64 4. 44.4.4 4 B&B fo G6 wo B 4 a G4 1. Diel nombre de cada objeto yc q 2. Remarca los nombres de es que comienzan con To 2 < 3 3. Une con colores a t con cada vocal, di lo que dice y remarca las palabras. 4. Remarca las slabas que tengon la letra t ie meta oO O ° 2s Q tie: ze gs Q a ae ae ae ee ee ee ~_ t 5. Une con lineas de colores cada dibujo con su nombre. Dibuja el que haga falta. 6. Repasa con tv dedo y remarca con plumones siguiendo el trazo. PSUS dISSS SS SIIIIISIISI ISIS IIT @ Tomas Tamas Tomas patea la pelota. iin es Z- Lee y copia las palabras y las frases. Di dos cosas que puedas hacer con una pelota 8. Fide o un adulto que dibvje y escriba un objeto que llevet. Coloréalo y remarca su rombre. 50 dona tijeras candado d 1. Diel nombre de cada objeto y colorea los que llevan d 2, Pide a tw maestra que lea las palabras. Repose las que llevan la letra d en su nombre ie ERS ele t a dade Liane dedal ko o eOneesn incr de aoe ees aries Sonal noebare Dove da que reat falta. 6. Ropasa con ty dedo, haz ai do gis y difuminalo con un hisopo siguiendo el trazo. “i a Annan nnnn ft AA A A O.A..01.0.0.0. Cuts ee® < @ El ddlmata C ddkmata El ddlmata es mio. II ISIIIS III ISS Oie 8 wee Peedi ddd Id 7. Lee y copia las palabras y las frases. Di cuél es tu mascota favorita, a ___.8. Recorta de revistas un dibujo cuyo nombre tengo la letra d, pégolo y escribe su nombre. = = ediciones lila Adpo- MALSLO- paloma tela es La lila | Oca Laey WLU aee pulpo- dado MOMLA ala mule pato Lo que aprendi reueosot?ts {Blowopoo PMHPLTCTICICLCLLOLLCLL OO L TNE OO®D sorpprrrrrrrpepper ppp ppg rere ediciones SI S| a 6. Repasa con tu dedo y rellena con puntitos de colores la leira n. 2 : = Se = = ae ae = = bs ia j a ta 6 ® : e ill sscprrrrerrrrrprrpp pepe rere gs ‘ 5 : El pino tiene un nido: El pino 1. Di el nombre de cada objeto y colorea los que tienen f Pde a tu maestra que lea los nombres y remarca los que comienzan con F 0 2. ccdiciones SIdSIISISI III ISIN FoI DOI SAS o = a tet. .ar palabras. foto ca Una foto de Felipe | Una & =oorprprprreppe pppoe ppp ore ne cdiciones SI ea ee ee & SITS IS SI ITY h -: Ra ee tat ates i i =) amo ‘ humo YU AUM Au eee ere es Ae, a Lal PRoessbddbd ddd ddI OSS. ® 3. Une con colores la hc 4. Desprende del ane Dibuja o Hipo 6. Repasa con tu ‘el hipoptomo en su pantano que est cerca de la casa donde sale um: dodo y rellena con puntos de colores la letra h. Modela cada letra con plastiina cedicones I Oo | = sts 5 3 e 7 ° B§suonpoo SA Tatarerarsr et esperar Tray pep are at et ep en chen en aad ccdiciones Sy b @ - s we i i SE eee i 1 1 L- : = ° i i i- “YU : lL, @ |_ 2 S bo iL , = raton remo fisa perro ruso 1 codiones i Gh GABAA BaA 4H HA KB & KH; 7, Diujaol que haga feta y ence la lear e 10 conleti siguiendo el frazo, @: _ Repasa con tu dedo cade letra VISIT I IIIS IIIT IIIT ISIS IIIS Ove calabaza ocdiciones SY b . e = : = en a = ic b. == 2. Pide a tu maestra que lea cada palabra y remorca las que contengan la b. Blxoopoe STTT PLPC HPP PCCP pppoe por grees SEEEEESELEEYVEUELLULELELELULUD WOEIPIa Meilols) ; La abbuelita usa bufanda. La abuelita oot La ebuclila = e -yrrprprrepreerepre epee peer ee 3. Une con colores la € con coda vocal que se indies, do que dicey repsa los polobros. & 4. Ordena y escribe las palabras correctamente, Desprende del anexo 2 las imagenes y pégalas. 5. Une cada dibujo con la polabra que termina igual; inventa rimas, como: “El bebé mira la luna desde su cuna”. 6. Repasa con tu dedo cade leira y remdrcalas con crayolas de colores. Jd be Cuco E coo i LL. ha Cuco. Cuco duerme en la cuna. a | I feel SEY @ 3 3 VOVIDIIGVIIDI dS d IIIS ISIS IS Se a. ue dk. a ec ae ee a ee ee ee a a oe: as a ee es es oe ee o Q ¢ ste MOSQUITO Sob ddIIIIIIII IDV ccdiciones $y" Se ee | : z : . ee : = lo - con i ay di : = dice yr = as ie labras a rende del anexo 2 los nombres y pégalos al nifio 0 nifa que le corresponda, vo #4) Vque| fox) |ban| | io | ediciones Sy Colorea del mismo color las silabas que necesilas para escribir el nombre de las imagenes. Repasa con tu dedo y rellena con royitas de colores las letras qU. 6 | Quique estdé en el quiosco. Quique oorrererererrprrrepp pepper came Gabriel g 1. Diel nombre de los objetos y colorea los que llevan g en su nombre. 2. Remarca los nombres de = se comienzon con G of. ccdkiones gy Pa a ae ae ee ae ae ee ae ae ee er ee eee eee Poss ddd dd ddd ddd dd dIIIIIII IIb] 3. Une con colores la g ye ¢ a 4 4 eo del anexo 2 las soy re donde see ee carmat los nombres. do~w AMAR Ly cedicions ~~ hehe aea hb ae eA oe A oA 4 mia A Aa e& me 5. Colorea del mismo color el animal y las dos maneras di 6. Repasa con tu dedo y rellena con confeti la letra g. Mc Idd I dIIIIII IIIS) , ov a a a é ad Jb Jd Jd J J Gabi da un regalo. 1 | ie | | I Lo que aprendi oy = O° gu me ta | a 2 3 3 3 co ga sa no Fe eT I a a a a a a, i 2. Colorea del color que se indica las silabas con las que escribes el nombre de cada dibujo. om 4 Ie Eeciere les imagenes que al decir su nombre corfengan ol mismo tiempo los sonidos ty eee \ @ Si quieres té pues toma té; aqué es? e DP CPLA “4 @ hipopdtamo Lope GONG mosquito fLLME guante prloma fuente Lobe- be eeddddddddddd da. ‘La abuelita usa bufanda. | | El abuelito usa bufanda. i or poe Re ae eo — — i * 6. Encierra la frase _ corresponda a la i oie ccdiciones i Lo que aprendi lO rl Fl LlUr Fl OT STlC(<é ae ae aw ae we ee ee er eee lee 130 as oTPPPPrrrereperper rere; cepa ced) Qaaneahannnnhnnnnnannhnhananhn nm m& & Mm shh wdedo tr 3. Repasa con di SIIIIIIIII III III IIIS ISOS. Viddddd @ Una escalera de colores toco con mucha atencion. Subo y bajo por ella y me divierto un monton. Pachoncito como peluche ami Grbol abrazo toda la noche. 2Quién soy? Jamén y mayonesa me puedes poner, fay también con = mermelada * muy sabroso puedo ser. 4. Lee con ty maestra las adivinanzas; escribe y dibuja las respuestas: xiléfono, koala y séndwich. - al : en Lo que aprendi e J note fo lé NSE SRE Ae oe ee eee ey a” Re ne oy My eee a TE Ce eee. es See yee i | . ae ~ Ordena las silabas para formar palabras y escri 2. Escribe nombres que tengan la leira que se indica, puede estar ol principio, en medio o al final. : a We a We a he a ie ah ie a ie ah % BEB BEB BI HH ARERER ARLE BH \) e UREA aby % cusps LEP PP PPP P PPP PP PPP PP EEE OOD a : 212 come ile La i Gere G El ? salle ¢' CL | teje una 136 a ee eae wel ee oe a di ccdiciones a og ES i ‘4. Une con lineas de colores . aes * = = bas gue eee 5. Escribe las palabras que te diclaré tu maestra: “mui “silla”, Lo que aprend o aes Oo oO oO Oo n 5 x< oléisia};x|o|fydatn OQ} OED |-— o.% 2. scx ssicncsenunacemunialanede TT TMD 6. Observa los dibyjos. Encuenina su nombre en la sopa de letras, enciérralos y colorea los cuadrios. 7. Escribe las frases que te dictaré tu maestra: “El loro tiene un tesora” “El yoyo es del payaso". MIME SSI IS SITS TS TT TI SST T SITTIN wa pla ; “ae ple phi: ae i pl Sa “9 plo ey plu > c 3 ec om 2. Une con colores pl y pr con cada vocal. Di otras palabras que tengan estas silabas. eb HEC * j “sorpresa | Corea seedantogy eciciones —— — wane in ne mn nh ti om fh © & ce oh OO rere riales que quieras. @ Los changos Lox hangos Los changos comen platanos. @ ions WIFI II ISII III IIIT IIIS Sd III IIIS. las frases. Escriban una plétanos y prepdrenla. -%% Jabra que errr terete bial EE 142 cy 1. Con ayuda de tu maesia lee en voz alta las silabas y remércalas. Colorea cada objeto segin el color de lo silaba que tenga en su nombre. ankannanenna oe ct rm oe at ak - Pe ae Olanec {2 ry Oo Q io a vob \O bmme Sp. cble SU blu a bra .@ bre i bri “0 bro SU bru 2. Une con colores bl y br con cada vocal. Di otras palabras que tengan estos silabas. “ eee eee dd ddd ddI I III III IIIS e ret & oe es ccticiones ti al a al ee el aa ria, sul see eae 3. Repasa lo palabra que escud > ‘4, Repase con tu dedo las silabas & <> = Sombrero blanco Sombrero amarillo 12/2) MIIIIIIMI TITS TIS TI SSIS IIIT II IIS a Sombrero azul Sombrero rojo a fe es palat ee bruj pees a Es ee Deser eee bruja de Blanca ada x Loa SSL) oe Oa Re + _frijoles | frutero | rurere codiciones ar a a a fi . Une los = . 5 fe : a que oe o : ie ae 2. Remarce con rojo las palabras que tengan fl y con azul las que tengan fr. ¢ - z3 a oO oO o > rs A Ned — <2 ~~ g ok a a ty Ps oO UU te <), a ie = oO ie 4 wy ay st = | t= o & es = iO ba qe Cc ia a rs Gz Ms o ae thes cada vocal. Juega a decir répido las palabras, % ? con colores fly fr con . erpepppppppppppppppppppe pee ppm ccdiciones Say 5. Repasa Ce 14 a imagenes nOres £1 imogen y escribe una frase sobre ella 7. Repasa las palabras y pega las i POPPE PpPPpPprrpeprpppproppperTr a 6. Elige una 150 c 1.Con ayude de tu maesira lee en voz alta las silabas y remarcalas. L. <_ Colorea cada objeto segin el color de la silaba que tenga en su nombre, SUIS ISIIISIIT ISIS IIIS IIIT ISS ' ®& “a cra ce cre a ae i cri ) “0 ¢ro U cru wa cla .e cle Eliseo ae “9 clo “uclu 2. Une con colores las silabas er y el con las vocales, di lo que dice y repase las palabras. ep DEL3--79 o()) te end chi claw am @iWiitmwne@ an ala che cla ela ; 4 ecdiciones > ee ee ee ee ee ee eae Re k para construir palabr i ? io fepasa con tu dedo ely er y decéralas con los materiales que te qusten. fs 5. Escribe una frase relacionada con la imagen. 6. Escribe el nombre de cada i e errppppreperpprpppp ep pe ee eee see" We ate er re f ! ! @ ' ' ' eae j tigre a schiastiaeaiomaiie! a Bo esd giobo | a ; aw DL Sip ve oe pnceyetrsls age gs ln en, 2. Remarca con rojo las palabras us ae y con azul las x fengan ‘ IIIS IIIS III IIIT ISS weddididddd ones 3. Une con colores las silabas er y el con gra gre gri gro a Cae) .° mig 3 +8 my gru las vocales, di lo que dice y repase las palabras. El esquimal: ‘vive en un pL : vive en la playa al ee @ cediciones ay —_—pPpht hhh nahh hf —& & ff C 4h 6h oh Chi (eee 4, Coloca las pegatinas y los lereros del anexo 4 donde correspende para completor 5. Repaso con tu dedo y decora con los materiales que quieras. # # i esorrrprrrrrrpprprepeee er er pppna ““et 1. Une los puntos y colorea la imagen que lenga tr en su nombre. 2. Remarca con rojo las palabras que lengan tr y con azul las que tengan dr. padre STON cccisones a ts rh re a tm ere es pet te Le re ae eee ¢ aa dra .@ dre dr-z am aa: a an “49 dro Su dru wa tra .e tre tr Hh see eee ‘ tri SIIISIIIIIIIIS III III IIIS Ve S50 Io ones “Uu tru 3. Une con colores las silabas dr y tr con las vocales, di lo que dice y repase las palabras "Se Go 2% Fg | oom FIIs dd El mago: ‘hace un aAannaae Los nifios andan en su ¥ ~& * ¥ ¥ ¥ ae cediciones I ‘A. Coloca las imagenes y los letreros del cnexo 4 5 Repasa con tv dedo y decora con los materiales 4 IIDIIDII Se & JS > ES “2 = @ ae cro... e dre: 4 sae —_ 161 2 ; : : 38 tro : : tre : E: Rene OM cana! — => Ln 6. Invenio un cuento con el persongje de un dragén. Escribe un titulo y dibuja una portada, 7. Escribe una palabra que tengo la sflaba que se indica y haz un dibujo. e be _ 5 ie oe Lo que aprendi @ bruja ccdiciones Sq" can jo 2, Colorea del color que se indica las silabos con las que escribes el nombre de cada dibujo y cépialo. : 4 ibuja © escribe segun corresponda el nombre del personaje. Inventa un cuento con ellos. - Q SIddIITIIIISISIIS III I, ® Adivina quién soy; al ir parece que vengo, y al venir es que me voy. sandla abrazo Lime flanera a 2g 4 4 : bE 3. Lee la adivinanza. Escribe y libuja la respuesta: cangrejo. 4. Encierra las labras que leeré tu maesha: “plétano, brazo, blusa, flan, frulero, clip”. € 3 Los changos comen ‘ a : < boi bvscleuniee ¢ ¢ eects fad ¢ ‘ z € FICIy se aise ea : en la fiesta. ; : ; ‘ nace oe 4 ¢ eee vr : ; € Ee ee : vive eneldesierto. « . : ¢ seas, shape ¢ 164 ¢ etatats 6 leis 3.45 f s ‘ Gi gieoreeneeyoeess :vive en el castillo. _ ’ 4 : ¢ S 5. Completa las oraciones con dibujos y palabras. 4 Abecedario sensorial aC) ©) merrrrererceererepprpppooee cndtait bo la 8 eS gS | ‘oe a ye ie oe |e le ii merrrrrrrererrrreypreprppypope sada éf a2 8 8 3S te; ee ee ee ea er eet er iM Mere ee ye cry memes Oem Ene Jd dd ve W || |e | lee M iia Nl} w or ai N || #7 wT es e& OD 4 - aaa eer dee We 38 a . es . 4% \ o N ee | ge 7 | | i Strrroeprerrererererepeop pep pen PAARL NR AYO A ORI RTM ene ee SDN9T ap alpiA uod Z 4IQuose A 199] D OpiIpusidp Jeqpy 10d i 1D DWO|dIp ajuasaid ja DB1OjO ws sauoIsIPy me ara Tata Saray eT Ty Tepe pT ye Fecha A quién le escribo Mi firma: + Escribe una carta a alguien que quieras mucho y pide ayuda a tu maestra 0 tus papas para envidrsele. ®, emu Memo a € pulpo pipa ‘ @: fbr Anexo | FIST T ITS TSS SSS TS SSS TSS STII SN amapola tostada Tadeo modista meese’ pino peine puma Anexo letra f co ci na Fe lipe fun S Wan & = Anexo letra m (pag. 31) Anexo letra p (pag. 39). 2 2 o> om go dueto £8 elefante mama telé fono da So fia : £ ayP* ip, = g.. wo 3 ne i» ) Bg ac 33 £8 4 % ares s seein ee iVee (OB 8). Queta Quique feogan 99 gue gui ma gu ra la no '® @@> = Ceres (OP & Anexo 2 ae ee Anexoletray j pag. 123) TOR 19) Anexo letra gil ipag. 129) \@ Anexo letra x (pag. 131). xil6fono — saxofén karate koala ee a Anexo 3 yo yero yas gur wapiti Xochimilco waterpolo OL - -b2 yo ra karaoke walkman Anexo evaiuacién (pag. 135). £0 1 SL 3 5 = = é 3S ! ge ga yy 38 28 vv oO” re 58 58 <2 22 (svt Bod) (Gy 1 60d) 1h] OX: eorrprpr pp repre epee erp ep eee ae a 2 3 Sia tat Catt Tittat Clit ein ete cha ache tai” iii Ele i” Me Ben Ee ele i i SS ee Cm lai Re oe ad ie 3H

También podría gustarte