Está en la página 1de 11

Integrales de Superficie

¿Qué son?
Sea S una superficie dada por z=g(x , y) y sea R su proyección

sobre el plano xy cómo se muestra en la figura. Supóngase que g ,

g x y g y son continuas en todos los puntos de R y que está definida


en S. Empleando el procedimiento usado para hallar el área de una
superficie, se evalúa f en( x ¿ ¿ i, y i , z i )¿ y se forma la suma:
n

∑ f ( x ¿ ¿ i, y i , z i )∆ S i ¿
i=1

Donde ∆ Si ≈ √ 1+ ¿ ¿¿. Siempre que el límite de la suma anterior cuando ‖∆‖ tiende a 0 exista, la
integral de superficie de f sobre S se define como:
❑ n

∫∫ f ( x , y , z ) dS= lim ∑ f ( x ¿ ¿ i , y i , z i )∆ S i ¿
‖∆‖ →0 i=1
S

Esta integral se puede evaluar mediante una integral doble.

Evaluación de una integral de superficie

Sea S una superficie cuya ecuación es z=g(x , y) y sea R su proyección sobre el plano xy . Si g , g x y g y son
continuas en R y f es continua en S, Entonces la integral de superficie de f sobre S es:
❑ ❑
2 2
∫∫ f ( x , y , z ) dS=∫∫ f ( x , y ,( x , y)) √ 1+ [ g x ( x , y )] + [ g y ( x , y )] dA
S R

¿Cuál es la diferencia entre una integral de superficie de un campo vectorial y una


integral de superficie sobre una función f ?
Para inducir una orientación en una superficie S en el espacio se utilizan vectores unitarios
normales. Se dice que una superficie es orientable si en todo de S que no sea un punto frontera
puede definirse un vector unitario normal N De manera tal que los vectores normales varíen
continuamente sobre la superficie S. Si esto es posible, S es una superficie orientada.
Una superficie orientable S tiene dos caras. Así coma cuando se orienta una superficie, se elige uno
de los vectores unitarios normales posibles.
Una de las aplicaciones principales que emplean la forma vectorial de una integral de superficie se
refiere al flujo de un fluido a través de una superficie S.
Supóngase que una superficie orientada S se sumerge en un fluido que tiene un campo de velocidad
continua F.
Por consiguiente, el volumen del fluido que atraviesa la superficie S por unidad de tiempo (llamada
el flujo de F a través de S) está dado por la integral de superficie:

Definición de integral de flujo

Sea F ( x , y , z )=M i+ N j+ P k , donde M , N y P Tiene primeras derivadas parciales continuas sobre la


superficie S orientada mediante un vector unitario normal N, está dada por

∫∫ F ∙ N dS
S

Geométricamente una integral de flujo es la integral de superficie sobre S de

la componente normal de N.
Y si volvemos a la analogía del flujo de un fluido, entonces representa la
masa del fluido que fluye a través de S por unidad de tiempo.
En otras palabras, la anterior definición establece que la integral de superficie
de un campo vectorial en S es igual a la integral de superficie de su
componente normal en S.
Y todo lo mencionado anteriormente, es para aclarar que la diferencia entre
funciones escalares y funciones vectoriales en integrales de superficie radica en que las integrales
vectoriales sólo consideran superficies susceptibles de ser orientadas. Además, se puede decir que f
asigna un número cada punto de S, mientras que con un campo vectorial logramos todo lo
mencionado.

Ejercicios. Evalúe la integral de superficie.


1. ∬ ( x+ y+ z ) dS
S
S es el paralelogramo con ecuaciones paramétricas

x=u+ v , y =u−v , z=1+2 u+ v


0 ≤ u≤ 2 , 0 ≤ v ≤ 1
Sabiendo que r ( u , v )=x ( u+v ) i+ y ( u−v ) j+ z (1+2 u+ v ) k y al hacer

Primero necesitamos saber el área de la superficie S, la cual obtenemos con:


❑ ❑
Areade la superfice=∬ dS=∬‖r u ×r v‖ dA
S D

Derivando parcialmente r u =1+1+2 mientras que r v =1−1+1

Haciendo el producto cruz

i j k
| | 2 2 2
1 1 2 =[ 1−(−2) ] −[ 1−2 ] + [ −1−1 ] =3 i+ j−2 k =√ 3 +1 + (−2 ) =√ 14
1 −1 1

Sustituimos y después tomamos las condiciones iniciales como límites de integración, realizamos la
siguiente integral respecto a la variable más interior y evaluamos

x + y + z=4 u+1+v
2 1 2 1 1
v2
∫∫ (¿¿ 4 u+1+v ) √14 dv du=√ 14 ∫∫ (¿ ¿4 u+1+ v)dv du=√14 4 uv +1 v + 2 ¿ ¿¿ ¿
0 0 0 0 0
[ ]
(1)2 ( 0 )2
[
√ 14 4 u(1)+ 1+
2 ] [
−√ 14 4 u ( 0 ) +0+
2 ] [ 1
] [
= √14 4 u+1+ =√ 14 4 u+
2
3
2 ]
Realizando la segunda integral con los límites más exteriores
2 2
3 3
√ 14 ∫
0
[ 2 ] [ ]
4 u+ du=√ 14 2 u2 + u
2 0

3 3
[ ] √ [ ( ) ( )]
√ 14 2(2)2 + (2) − 14 2 0 2+ 0 = √ 14 [ 8+3 ]
2 2

∬ ( x+ y+ z ) dS=11 √ 14
S

2. ∬ xyz dS
S

S es el cono con ecuaciones paramétricas x=u cos v , y =u sin v , z=u


π
0 ≤ u≤ 1 , 0≤ v ≤
2
Sabemos que dichas ecuaciones pertenecen a la función

r ( u , v )=x ( u cos v ) i+ y ( u sin v ) j+ z ( u ) k


Nos apoyamos en la fórmula que usamos el ejercicio anterior y realizamos las derivadas parciales
de r respecto a u y v , y también el producto cruz de dichas derivas.

r u =cos v +sin v+ 1 y r v =−u sin v +u cos v+ 0

i j k
|cos v sin v 1
−u sin v u cos v 0 |
¿ [ 0−u cos v ] −[ 0−(−u sin v ) ] + [ cos v (u cos v)−sin v (−u sin v ) ]

¿−u cos v +u sin v+u ( cos v )2 +u ( sin v )2=−u cos v +u sin v +¿ u [ ( cos v )2+ ( sin v )2 ] ¿
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
√(−u cos v ) +(u sin v ) + (u ) =√ u [ ( cos v ) +( sin v ) ] +u = √u +u =√ 2u
Sustituimos en términos de las ecuaciones paramétricas y realizamos las integrales correspondientes

xyz=u cos v ¿
Tomando a u 4 constante e integrando por cambio de variable w=sin v y dw=cos v
π π
1 2 1 2 π
1
∫∫ (¿ ¿ u3 cos v sin v) √2 u dv du= √2 ∫∫ (¿ ¿ u4 cos v sin v) dv du= √2 u4
0 0 0 0
[ 2 ]
(sin v )2 2 ¿ ¿ ¿ ¿
0

1 π 2 1 √ 2 u4
√ 2u
4
[ 2 ]][ ] [
(sin ) −√ 2 u4 ( sin 0)2 =
2 2 2
1 1
√ 2 u4 du= √ 2 1 u 5 = 2 1 (1)5 − 2 1 0 5 = 2 1
∫2 0
[ ] √ [ ] √ [ ( )] √ [ ]
2 5 0 2 5 2 5 2 5

∬ xyz dS= √102


S

3. ∬ y dS
S

S es la helicoidal con ecuación vectorial r (u , v)=(u cos v+u sin v+ v )

0 ≤ u≤ 1 , 0≤ v ≤ π
Las ecuaciones paramétricas de la función son x=u cos v , y =u sin v , z=u
Nuevamente derivamos parcialmente y enseguida realizamos el producto cruz.

r u =cos v +sin v+ 0 y r v =−u sin v +u cos v+ 1

i j k
|cos v
|
sin v 0 =[ sin v ] −[ cos v ] + [ cos v (u cos v)−sin v (−u sin v) ]
−u sin v u cos v 1
2 2 2 2 2
¿ sin v i−cos v j+u [ ( cos v ) + ( sin v ) ] k =√ ( sin v ) + (−cos v ) + ( u ) =√1+u 2

Comenzamos a realizar la doble integral, pero no sin antes sustituir términos de las ecuaciones
paramétricas.
1 π 1 π
π
∫∫ (¿¿u sin v ) √1+u2 dv du=u √1+u2∫∫ (¿¿sin v)dv=u √ 1+u2 [−cos v ] 0 ¿ ¿¿ ¿
0 0 0 0

u √ 1+ u2 [ −cos π ]−u √1+u2 [−cos 0 ] =u √ 1+u2 [ 1 ]−u √1+u2 [−1 ] =2u √ 1+u2
Haciendo cambio de variable. Sea w=1+u2 entonces dw=cos v
1 1 3 1 3 1

0 0 0
[ ][
∫ 2 u √ 1+u du=∫ √ w dw=¿ 23 w 2 = 23 (1+u2 ) 2 ¿
2

0
]
3 3 3 3

[ 2
3
2
3][ 2
3 ] [ ]
2
3
2
3
[ ]2
(1+12 ) 2 = (1+0 2) 2 = (2) 2 − (1 ) 2 = [ 2 √ 2 ] − [ 1 ]
3

∬ y dS=¿ 23 [2 √ 2−1 ] ¿
S

4. ∬ (x 2 + y 2) dS
S

S es la superficie con ecuación vectorial r (u , v)=(2 uv , u2 −v 2 ,u 2 + v 2)


u2 +v 2 ≤1
Las ecuaciones paramétricas de la función son x=2 uv , y=u2−v 2 , z=u 2 + v2

Al analizar la condición inicial, se puede intuir que se trata de un círculo de radio 1.

Derivamos parcialmente a r y realizamos el producto cruz de dichas derivadas.

r u =2 v i+2 u j+2u k y r v =2u i−2 v j+2 v k

i j k
| | 2 2 2 2
2 v 2u 2 u =[ 4 uv −(−4 uv) ] −[ 4 v −4 u ]+ [ −4 v −4 u ]
2 u −2 v 2 v
2 2

¿ 8 uv i−4 ( v 2−u2 ) j−4 (−v 2−u2 ) k = ( 8 uv )2 + ( −4 ( v 2−u 2) ) + (−4 (−v 2−u2 ) )

¿ 4 √ 2 ( v 2+u 2 )
Realizamos la doble integral, no sin antes sustituir por términos de mi función vectorial.

2
∬ 4 u 2 v 2+( u 2−v 2 ) 4 √ 2 ( v 2+ u2 ) dv du
S

2
Desarrollamos el binomio al cuadrado( u2 −v2 ) =u4 −2u 2 v2 + v 4 y podemos reducir 4 u2 v 2 por lo
2
que queda u 4+ 2u 2 v 2 + v 4=( u2 + v 2 ) y al multiplicarlo por el diferencial finalmente obtenemos:
❑ ❑
2 3
4 √2 ∬ ( u + v ) dv du=∬ ( x 2 + y 2 )dS
2

S S

transformamos a un integral polar, puesr 2=x 2 + y 2 y escribimos los nuevos límites.


2π 1 2π 1 1
1
0 0
3
4 √2 ∫ ∫ ( r 2 ) r dr dθ=¿ 4 √ 2∫ ∫ r 7 dr dθ=4 √ 2 r 8 ¿
0 0
[ ]
8 0

1 8 1 1 √2
4 √2 [ ] 8 8 [ ]
(1) −4 √ 2 ( 0 )8 = 4 √ 2
8
=
2 []

√ 2 dθ= √ 2 [ θ ] 2 π = √2 [ 2 π ] − √ 2 [ 0 ] = √ 2 [ 2 π ]
∫2 0
2 2 2 2
0

∬ ( x 2 + y 2 ) dS=√ 2 π
S

Teorema de la divergencia
¿Qué es?

El teorema de la divergencia da la relación entre una integral triple sobre una región sólida Q y una
integral de superficie sobre la superficie de Q. En el enunciado del teorema, la superficie S es
cerrada en el sentido de que forma toda la frontera completa del sólido Q. Ejemplos de superficie
cerrada surgen de las regiones limitadas o acotadas por esferas, elipsoides, cubos, tetraedros, o
combinaciones de estas superficies.
Se supone que Q es una región sólida sobre la cual se evalúa una integral triple, y que la superficie
cerrada S está orientada mediante vectores normales unitarios dirigidos hacia el exterior. Con estas
restricciones sobre S y Q coma el torero teorema de la divergencia es como sigue:

Teorema de la Divergencia
Sea Q una región sólida limitada o acotada por una superficie cerrada S orientada por un vector unitario normal
dirigido hacia el exterior de Q. Si F es un campo vectorial cuyas funciones componentes tienen derivadas
parciales continuas en Q, entonces:
❑ ❑

∫∫ F ∙ N dS=∫∫∫ ¿ F dV
S Q

¿Qué tipo de funciones utiliza el teorema de la divergencia?


En el tema de Integrales de Superficie, vimos que la integral de flujo ∫ ∫ F ∙ N dS está dada para
S
campos vectoriales, donde F ( x , y , z )=M i+ N j+ P k , por lo que es fácil deducir que dicho
teorema es para funciones vectoriales.
Y cobra más sentido cuando se dice que la divergencia mide el flujo hacia fuera en puntos
individuales, mientras que el flujo mide la cantidad de fluido que sale de toda una región. Tan solo
de escuchar la palabra “flujo” pensamos en integrales de flujo, lo que equivale a pensar en campos
vectoriales.

Ejercicios. Mediante el teorema de la divergencia, calcule la integral de superficie


∫∫ F ∙ dS ; es decir, calcule el flujo F a través de S.


S

1. F ( x , y , z )=xy e z i+ x y 2 z 3 j− y e z k
S es la superficie de la caja delimitada por los planos coordenados y los planos
x=3 , y=2 y z=1.
Aplicando el Teorema de la Divergencia:
∂ P ∂Q ∂ R
Sabemos que F=P i+Q j+ R k . Entonces ¿ F= + +
∂x ∂ y ∂z
Comenzamos a derivar parcialmente
∂P ∂Q ∂R
= y e z, =2 xy z 3 , =− y e z
∂x ∂y ∂z

¿ F= y e z +2 xyz 3− y e z=2 xy z3
Calculamos la triple integral. Además, se intuye que los límites van de 0 hasta el respectivo límite
de cada eje de las condiciones del problema.
3 2 1

∫∫∫ 2 xyz3 dz dy dx
0 0 0

3 2 1 1
1 4 1 1 1
0 0 0
3
4 0 [ ]
4 4 [
2 xy ∫ ∫ ∫ z dz dy dx= z =2 xy (1)4 − ¿2 xy (0)4 =2 xy
4
¿ ] [ ] []
3 2 3 2 2

∫∫ 12 xy dy dx=¿ 12 x ∫∫ y dy=¿ 12 y 2 ¿ ¿ [ ]
0 0 0 0 0

Evaluando los límites de la segunda integral

1 1 1 1 1 1 1
[ ] [ ] [ ]
¿ x (2)2 − x ( 0 )2 = x ( 4 ) = x [ 2 ]
2 2 2 2 2 2 2
Realizando la última integral
3 3
1 2 1 1 1
∫ x dx=¿
0
[ ] [ ][ ][ ]
x = (3)2 − ( 0 )2 = (9) ¿
2 0 2 2 2

9
F ( x , y , z )=xy e z i+ x y 2 z 3 j− y e z k =
2

2. F ( x , y , z )=x 2 yz i+ x y 2 z j+ xy z2 k
S es la superficie de la caja encerrada por los planos coordenados y los planos
x=0 , x=a , y=0 , y =b , z=0 y z=c ,donde a , b , cson números positivos.
Volvemos a aplicar el Teorema de la Divergencia y derivamos parcialmente, tal como hicimos en el
ejercicio pasado.
∂ P ∂Q ∂ R
¿ F= + +
∂x ∂ y ∂z
∂P ∂Q ∂R
=2 xyz , =2 yxz , =2 zxy
∂x ∂y ∂z
¿ F=2 xyz +2 xyz +2 xyz=6 xyz
Al analizar las condiciones iniciales del problema, se entiende que los límites de cada variable van
del punto (0,0,0) a cada respectiva constante de cada uno.
a b c

∫∫∫ 6 xyz dz dy dx
0 0 0

a b c c
1 2 1 1 1
6 xy ∫ ∫ ∫ z dz dy dx=¿
0 0 0
[ ]
2 0 2 [ ] 2 [ ]
z =6 xy c 2 −6 xy ( 0 )2 = 6 xy c 2 ¿
2 [ ]
Llevamos a cabo la segunda integral:
a b a b b

∫∫ 3 c xy dy dx=¿ 3 c x ∫∫ y dy dx= 12 y 2 =3 c2 x 12 b 2 −¿ 3 c 2 x 12 ( 0 )2 ¿ ¿
2 2
[ ] [ ] [ ]
0 0 0 0 0

1 2 3 2 2
¿ 3 c2 x [ ]
2
b = b c x
2
Finalmente realizamos la última integral
a a a

∫ 32 b 2 c2 x dx= 32 b2 c 2∫ x dx=¿ 12 x2 = 32 b2 c 2 12 a2 − 32 b2 c2 12 ( 0 )2 ¿
[ ] [ ] [ ]
0 0 0

3 1
¿ b2 c 2 a2
2 2 [ ]
3
F ( x , y , z )=x 2 yz i+ x y 2 z j+ xy z2 k = a2 b2 c2
4

3. F ( x , y , z )=(x ¿ ¿ 3+ y 3 )i+( y ¿ ¿ 3+ z 3) j+(z ¿ ¿ 3+ x 3 )k ¿ ¿ ¿


S es la esfera con centro en el origen y radio 2

Nuevamente derivamos parcialmente F para obtener la Divergencia de dicha función.


∂ P ∂Q ∂ R
¿ F= + +
∂x ∂ y ∂z
∂P ∂Q ∂R
=3 x 2 , =3 y 2 , =3 z2
∂x ∂y ∂z

¿ F=3 x2 +3 y 2 +3 z 2=3 x2 +3 y 2 +3 z2
Se sabe que la ecuación para transformar coordenadas rectangulares a esféricas es: ρ2=x 2 + y 2 + z 2,
y ente caso, se multiplica por 3 en ambos lados de la ecuación y obtenemos: 3 ρ2=3 x 2+ 3 y 2+3 z 2,
es decir la divergencia de F.

Además, como ya se ha visto, la forma en integrar este tipo de funciones es


❑ θ 2 ∅2 ρ1

∭ f ( x , y , z ) dV =∫∫∫ f ( ρ sin ∅ cosθ ,¿¿¿ ρ sin ∅ sinθ , ρ cosθ) ρ2 sin ∅ dρdθ d ∅ ¿ ¿ ¿


Q θ 1 ∅1 ρ1

Sustituyendo la formula anterior y al analizar la gráfica de una esfera se puede intuir que
0 ≤ x ≤ π , 0 ≤ y ≤ 2 π y 0 ≤ z ≤2
π 2π 2 π 2π 2
2 2
∫∫ ∫ ( 3 ρ ) ρ sin ∅ dρ dθ d ∅=¿ ∫ ∫ ∫ 3 ρ4 sin ∅ dρ dθ d ∅=¿ ¿ ¿
0 0 0 0 0 0

Resolviendo la triple integral:


π 2π 2 2
1 1 1 1 32
0 0 0
4
5 0 5 5 [ ] [ ] [ ] [ ]
3∫ ∫ ∫ ρ sin ∅ dρ dθ d ∅=¿ ρ5 =3 (2)5 −3 ( 0 )5 =3 ( 32 ) = ( 3 ) ¿
5 5
π 2π
96 2π 96 96 96
sin ∅ ∫ ∫ dθ d ∅=[ θ ] 0 = sin ∅ [ 2 π ]−¿ sin ∅ [ 0 ] = sin ∅ [ 2 π ] ¿
5 0 0 5 5 5
π
192 π 192 π
[−cos π ] − 192 π [ −cos 0 ]−¿ ¿
π
∫ sin ∅ d ∅=[ −cos ∅ ] 0 =¿
5 0 5 5

192 π 192 π 192 π 192 π


¿ [ 1]− [ −1 ] = +
5 5 5 5
384 π
F ( x , y , z )=(x ¿ ¿ 3+ y 3 )i+( y ¿ ¿ 3+ z 3) j+(z ¿ ¿ 3+ x 3 )k = ¿¿¿
5

4. F ( x , y , z )=x 2 sin y i+ x cos y j−xz sin y k

S es la “esfera gorda” x 8 + y 8 + z 8=8

Obtenemos las derivadas parciales de la función


∂P ∂Q ∂R
=2 x sin y , =−x sin y , =−x sin y
∂x ∂y ∂z
¿ F=2 x sin y−x sin y−x sin y =0
Al integrar 0 obtendremos nuevamente 0, por lo que concluimos que el resultado de este problema
es 0, es decir, no tiene divergencia esta función.

F ( x , y , z )=x 2 sin y i+ x cos y j−xz sin y=0

También podría gustarte