Está en la página 1de 10

36 Topografía Jorge Mendoza Dueñas

Girar la visual hacia el punto 5, colocar el prisma en dicho punto.

Ingresar la altura de dicho prisma: Tendremos :

DIST
DIST.. ENTRE PUNTOS: PT
PUNTOS: O. 2
PTO RESULT. DIST
RESULT DIST.. ENTRE PTOS.
PTOS.

Pt1 : 4 Pt1 : 4
Pt2 : 5 Pt2 : 5
ap : 1.300 m dDHz
dDHz:: 10.467 m
D.H
.Hzz: ------.------ m Desn : -0.234 m

<SALIR>
SALIR> <MEDIR>
MEDIR> <SALIR>
SALIR> <PTO1
PTO1
O1>> <PTO2
PTO2>
O2>
Jorge Mendoza Dueñas Topografía 37

MEDICIÓN DE
ALTURA REMOTA

Este método sirve para determinar la altura de una estructura cuando se hace difícil
o imposible colocar el prisma en el punto de altura definida.

Para ello se coloca el prisma en la línea vertical que pasa por dicho punto y apoyado
en el suelo, se disparan los rayos desde la estación a dicho prisma para luego girar
verticalmente el anteojo hacía el punto en cuestión, mediante un cálculo trigonométrico
interno, el equipo nos mostrará la altura buscada.

ILUSTRACIÓN MODELO
38 Topografía Jorge Mendoza Dueñas

PASOS A SEGUIR
Se hace estación en el punto ”A”.

Se enciende el equipo:

Se introducen los datos genéricos.


FNC
Presionar: SHIFT + USER

Tendremos: Aparecerá la siguiente pantalla:

FUNCIONES REM. PTO. B


PTO ASE 1
BASE

IR<=>LR Pt1 :
REC ap :
ALTURA REMO
ALTURA REMOTTA .Hzz:
D.H
BORRAR UL TIMO REGISTR
ULTIMO O
REGISTRO IR

<SALIR>
SALIR> <SALIR>
SALIR> <MEDIR>
MEDIR>

Ingresar el nombre del punto de estación


y la altura del prisma.

Colocar el cursor en : En nuestro caso:

FUNCIONES REM. Pto


to.. B
Pto ase 1
Base

IR<=>LR Pt1 : A
REC ap : 1.300 m
ALTURA REMO
ALTURA REMOTTA D.H
.Hzz: ------.------ m
BORRAR UL TIMO REGISTR
ULTIMO O
REGISTRO IR

<SALIR>
SALIR> <SALIR>
SALIR> <MEDIR>
MEDIR>
Jorge Mendoza Dueñas Topografía 39

Colocar el prisma en el punto A1, para Tendremos :


luego colocar el cursor en:

REM. P to
to.. B
Pto ase 1
Base REM. R emote P
Remote t2
Pt2
Pt1 : A
Pt1 : A Pt2 : A1
ap : 1.300 m
D.H
.Hzz: ------.------ m DH : 1.300 m
IR D.H
.Hzz: 2.242 m IR

<SALIR>
SALIR> <MEDIR>
MEDIR> <SALIR> <PT
SALIR> OB
PTOBAS
OBAS>
AS> <MEDIR>
MEDIR>

GRAFICANDO

Ahora, gire verticalmente el anteojo hasta ubicar el punto P.


40 Topografía Jorge Mendoza Dueñas

Observando la pantalla:

REM. R emote P
Remote t2
Pt2
Pt1 : A
Pt2 : A1

DH : 2.806 m
D.H
.Hzz: 2.242 m IR

<SALIR> <PT
SALIR> OB
PTOBAS
OBAS>
AS> <MEDIR>
MEDIR>

La opción <PTOBAS> sirve para realizar la medición de altura remota en otra


posición planimétrica (A2).
Jorge Mendoza Dueñas Topografía 41

REPLANTEO

Cuando se necesite ubicar un punto en el terreno de acuerdo a un plano, es necesario


conocer en el campo el punto de estación (O) y el punto P de referencia o línea de
referencia OP .

Nuestro objetivo es ubicar en el terreno el punto B.

ILUSTRACIÓN MODELO

En el Plano

DATOS En el Terreno
Terreno

COORDENADAS
PTO
X(m) Y(m) Z(m)

O 10.000 10.000 10.000

B 11.830 12.160 10.020


42 Topografía Jorge Mendoza Dueñas

En el replanteo de puntos, se presentan dos casos:

2 Cuando la información total del plano a replantear, se encuentra en el menú


topografía de la estación total.

2 Cuando la información total del plano a replantear, está dada por el plano
propiamente dicho.

1ER CASO:
CUANDO LA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA DENTRO DEL MENÚ: TOPOGRAFÍA

PASOS A SEGUIR
Se hace estación en el punto ”O”.

Se enciende el equipo:
MENU
Se presiona: PROG
PROG

Tendremos: Aparecerá:

PR OGRAMAS
PROGRAMAS REPLANTEO
TOPOGRAFIA
REPLANTEO [Q] Trabajo
DISTANCIA ENTRE PUNT
DISTANCIA OS
PUNTOS [Q] Estación
AREA [Q] Orientación
ESTACION LIBRE
ESTA Empezar

SALIR>>
<SALIR <SALIR
SALIR>>

Colocar el cursor en: Tendremos una pantalla similar:

PR OGRAMAS
PROGRAMAS SELECCIONAR TRAB 3/3
TOPOGRAFIA
s
s

REPLANTEO Trab : CANCHA


DISTANCIA ENTRE PUNT
DISTANCIA OS
PUNTOS Oper : CARLOS
AREA Fech
Fech : 06.04.2000
ESTACION LIBRE
ESTA Hora : 10:46:34

<SALIR
SALIR>> <SALIR>
SALIR> <NVO>
NVO <ACEPT>
CEPT>
Jorge Mendoza Dueñas Topografía 43

UBICACIÓN DEL ARCHIVO


En nuestro ejemplo asumiremos que el nombre del archivo que contiene nuestra
información toma el nombre de CAMPO
CAMPO, dicho archivo o trabajo se busca con la
tecla t ó u
Ubicando: CAMPO instrumental, como verá Ud. automá-
ticamente aparecen las coordenadas de
dicho punto.
SELECCIONAR TRAB 2/3
s
s

Trab : CAMPO XYZ ESTACION


ESTA s

Oper : JORGE Pto : O


Fech
Fech : 05.04.2000 AI nst :
AInst 1.501
Hora : 12:33:16
XEst. : 10.000 m
<SALIR>
SALIR> <NVO>
NVO <ACEPT
CEPT>> YEst. : 10.000 m
ZEst. : 10.000 m
<SALIR
SALIR>> <ACEPT
ACEPT>>
Tendremos:

Aparecerá:
REPLANTEO

[Q] Trabajo REPLANTEO


[Q] Estación
[Q] Orientación [Q] Trabajo
Empezar [Q] Estación
[Q] Orientación
<SALIR
SALIR>> Empezar

<SALIR
SALIR>>
Aparecerá una pantalla similar:
Tendremos una pantalla similar:
XYZ ESTACION
ESTA s

Pto : P ORIENT ACION


ORIENTA
AI nst :
AInst 1.421 (confirmar)

XEst. : 20.642 Pto: P


YEst. : 18.321 SetHz :
SetH 22°° 29
22 29′′ 42
42″″
ZEst. : 10.004
<SALIR
SALIR>> <ACEPT>
ACEPT>
<SALIR> <HZ0
SALIR> > <PTS
HZ0> PTS>> <ACEPT
ACEPT>>
Ingresar el punto de estación y la altura
44 Topografía Jorge Mendoza Dueñas

Girar el anteojo hasta ubicar el punto P Aparecerá:


en el terreno.
Tendremos una pantalla similar:
ORIENT
ORIENTAACION
(confirmar)

Pto: P
ORIENT
ORIENTAACION
SetHz :
SetH 0° 00
00′′ 00
00″″
(confirmar)

Pto: P
<SALIR> <HZ0
SALIR> > <PTS
HZ0> PTS>> <ACEPT
ACEPT>>
SetHz :
SetH 281°° 30
281 30′′ 12
12″″

<SALIR> <HZ0
SALIR> > <PTS
HZ0> > <ACEPT
PTS> >
ACEPT>
Tendremos:

En el presente ejemplo, OP tiene azimut REPLANTEO


igual 0° 00′ 00″, por tal motivo se coloca
el cursor en <Hz0>. [Q] Trabajo
[Q] Estación
De no conocer dicha dirección, ingresar [Q] Orientación
Empezar
las coordenadas del pto “P”, para lo cual
habrá que colocar el cursor en <PTS> y
<SALIR
SALIR>>
luego presionar

En nuestro caso: La pantalla nos muestra el punto A y sus


datos que no es lo que inmediatamente
se quiere replantear.
ORIENT
ORIENTAACION
(confirmar)
REPLANTEO 2D s

Busc : Q
Pto: P
s
s

A
SetHz :
SetH 281°° 30
281 30′′ 12
12″″
MEDIR
Dist : 4.326 m
dHz : 82° 2020′′ 18
18″″ IR
<SALIR> <HZ0
SALIR> > <PTS
HZ0> > <ACEPT
PTS> >
ACEPT>
dDHz : ---------.-------- m
<SALIR
SALIR>> <MAN>
MAN>
Jorge Mendoza Dueñas Topografía 45

Con ayuda de las teclas t y u ubicar el Girar la visual hasta que dHz : 0°00’00’’.
punto B, luego del cual la pantalla nos En esta posición estaremos en la direc-
mostrará su posición respectiva. ción OB .

REPLANTEO 2D s REPLANTEO 2D s

Busc : Q Busc : Q

s
s
B
s
s

B
BASE
Dist : 2.831 m Dist : 2.831 m
dHz : 40° 1616′′ 23
23″″ IR dHz : 0° 0000′′ 00
00″″ IR
dDHz : ---------.-------- m dDHz : ---------.-------- m
<SALIR
SALIR>> <MAN>
MAN> <SALIR
SALIR>> <MAN>
MAN>

INGRESANDO A LA ALTURA DEL PRISMA


Abrir la siguiente pantalla:
Coordenadas del punto por replantear: B
SHIFT +
Pg Dn

s
REPLANTEO 3D s INFO - REPLANTEO
Busc : Q
B Pto : B
Ap : 1.200 m X : 11.830 m
dHz : 0° 0000′′ 00
00″″ Y : 12.160 m
dDHz : ---------.-------- m IR Z : 10.020 m
dZ : ---------.-------- m
<SALIR
SALIR>> <INFO>
INFO> <SALIR>
SALIR> <PREV>
PREV>

Se ingresa a la altura del prisma: Aparecerá la pantalla inicial de replanteo.

s
REPLANTEO 3D s
REPLANTEO 2D s

Busc : Q Busc : Q
s
s

B B
Ap : 1.300 m BASE
dHz : 0° 0000′′ 00
00″″ Dist : 2.831 m
dDHz : ---------.-------- m IR dHz : 0° 0000′′ 00
00″″ IR
dZ : ---------.-------- m dDHz : ---------.-------- m
<SALIR
SALIR>> <INFO>
INFO> <SALIR
SALIR>> <MAN>
MAN>

También podría gustarte