Está en la página 1de 80

RESUMEN FINANZAS PUBLICAS I

CAPITULO I: EL CAMPO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

1- Necesidades individuales, necesidades colectivas y necesidades públicas.


Actividad financiera del Estado. Las Finanzas Públicas. Características de la
actividad financiera del Estado. Las Finanzas Públicas y su relación con otras
ciencias.

Necesidades Individuales: se identifican con la propia existencia de las personas y son


innatas a cada individuo aisladamente considerado. Su satisfacción puede ser
indistintamente efectuada por el propio sujeto o incluso por el Estado.

Necesidades Colectivas:surgen y son propias de la comunidad. Dentro de estas


podemos encontrar necesidades:

 Materiales: alimentación, vestimenta, habitación


 Inmateriales: intelectuales, religiosas, morales, educativas, etc.

Necesidades Públicas: son aquellas que surgen de la integración de las personas en


una sociedad, y que deben ser satisfechas por el Estado. Están especificadas en los
artículos 4 (Componentes del Tesoro Nacional) y 75 (Atribuciones del Congreso) de la
Constitución Nacional.
A su vez, pueden dividirse en:

 Primarias: aquellas que hacen a la supervivencia de las personas. Por ejemplo:


canasta familiar, seguridad, justicia. (Bienes Públicos).

 Secundarias: satisfacen el ego personal de cada una de las personas, más allá de
la supervivencia. (Bienes Preferentes- Externalidades).

Actividad Financiera del Estado:


Las Finanzas Públicas estudian el proceso ingreso-gasto llevado a cabo por el Estado,
generalmente expresado en términos monetarios, permitiendo determinar la forma en que
el Estado logra los fines perseguidos y las consecuencias (deseadas o no deseadas) de
dicho proceso.
El Estado se propone alcanzar determinados fines para los cuales debe realizar
determinadas erogaciones (o gastos) y la forma de financiar estas erogaciones será a
través de los recursos (o ingresos) que debe obtener.

Las Finanzas Públicas:


Es el estudio del proceso ingreso-gasto de una cierta unidad económica. Esta unidad
económica puede ser: la familia (Finanzas Familiares), la empresa (Finanzas de empresa)
o el Estado (Finanzas Publicas).

Características de la actividad financiera del Estado:


El proceso de ingreso-gasto se expresa generalmente en términos monetarios. Del lado
de las erogaciones, el Estado adquiere bienes o servicios productivos para cumplir con
sus fines y en contrapartida entrega flujos de dinero; por el lado de los recursos, se trata
de entrega de flujos monetarios por parte del sector privado al Estado.

1
Las Finanzas Públicas y su relación con otras ciencias:

Las Finanzas Publicas se relaciona con otras disciplinas que también estudian el proceso
ingreso-gasto del Estado. Por ejemplo, la ContabilidadPública se interesa en el proceso
ingreso-gasto del Estado, pero desde el punto de vista de la adecuada registración y
control de las operaciones.
También se relaciona con la economía (ciencia social que trata los bienes escasos, y por
esa carencia el Estado interviene y satisface las necesidades), con la informática, etc.

2- Teorías acerca de la naturaleza de la actividad financiera del Estado: económicas,


sociológicas y políticas. Evolución del rol del Estado. Estado gendarme. Estado
providencia.

Teorías acerca de la naturaleza de la actividad financiera del Estado: económicas,


sociológicas y políticas:

Económicas:En la actividad financiera pública, la demanda de los servicios públicos


generales es presunta y la interpretan los gobernantes. Por lo tanto, la oferta de estos
servicios públicos no puede ser desechada por los ciudadanos, los cuales están obligados
coactivamente a pagar los tributos para hacer funcionar estos servicios.

Sociológicas:Bienestar de la población.

Políticas:“El pueblo no gobierna ni delibera sino por medio de sus representantes”. Aplico
políticas económicas con los recursos. Las diversas teorías conocidas bajo este común
denominador, entiende que el problema referente a la naturaleza de la actividad
económica solo puede ser resuelto partiendo de su sujeto activo, o sea, el Estado.

Evolución del rol del Estado. Estado Gendarme. Estado Providencia:

Estado Gendarme: En el siglo XVIII se dan cambios importantes (Revolución Industrial).


Se busca que el Estado sea lo más neutral posible, que se ocupe solo de algunas
actividades. El estado limita al mínimo posible su actividad financiera, teniendo un
comportamiento pasivo, por razones filosóficas, económicas, políticas y sociales. Sus
tareas son: seguridad policial, sistema judicial, prisiones y defensa militar.

Estado Providencia: es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se


designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social,
según la cual el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los
habitantes de un país.
Más que un concepto específico, se considera que el término es una categoría práctica
para designar ya sea un conjunto de propuestas o una propuesta general acerca de cómo
el Estado debe o puede proceder.

3- Enfoques modernos. Objetivos de la política fiscal. Relaciones entre objetivos e


instrumentos. Conflictos y coherencia.

Objetivos de la política fiscal:


La consecución de la mayor parte de los fines del Estado moderno requiere la realización
de erogaciones monetarias y por lo tanto la obtención de recursos para hacerle frente a

2
ellas. La forma concreta en que el Estado determina el monto total y la composición de las
erogaciones y de los recursos expresa la política fiscal adoptada.
En los años 1930, se introdujo el término “política fiscal” para subrayar este enfoque
instrumental de las finanzas públicas. Los objetivos de esta política fiscal son:
 Satisfacción de las necesidades sociales: ciertas necesidades se satisfacen con
bienes públicos que tienen características que los diferencian en los bienes
privados (provistos por el sistema de mercado: productores privados que ofrecen y
consumidores privados que demandan). Los bienes públicos tienen características
tales que el sistema de mercado no podría proveerlos (por ejemplo: defensa
nacional, relaciones exteriores, justicia, policía, etc.).
 Correcciones en la asignación de recursos: los bienes privados pueden ser
provistos a través del mecanismo de mercado, pero debido a ciertas
imperfecciones (monopolios, costos decrecientes), el libre luego del mercado no
producirá el óptimo económico. Aquí la intervención del Estado se propone
acercar la economía al óptimo, por ejemplo, interfiriendo en el juego de oferta y
demanda.
 Redistribución del ingreso: el Estado puede modificar la distribución del ingreso
entre los distintos grupos sociales o regiones que resultan del sistema de
mercado, utilizando la política fiscal para dicho objetivo (ejemplo: impuestos
progresivos que graven proporcionalmente más a los contribuyentes de mayores
ingresos, impuesto a las ganancias e IVA).
 Estabilización de la economía: desde la década de los años treinta ha surgido
como objetivo importante de la política económica en los distintos países la
estabilización macroeconómica o eliminación de las fluctuaciones de la economía
global, en dos aspectos: 1) Ocupación plena de los factores productivos (reducción
de la desocupación) y 2) Estabilidad del nivel general de precios de la economía
(control de la inflación).
 Desarrollo económico: el objetivo es lograr una tasa de crecimiento económico
sostenida a largo plazo.
 Independencia nacional: un país puede proponerse reforzar su independencia
respecto a las decisiones tomadas por otros países.
 Equilibrio territorial: un país territorialmente extenso puede proponerse reducir
las disparidades de niveles económicos y de bienestar entre regiones que
componen su territorio e integrar en un único mercado nacional las diversas
economías regionales.

Instrumentos de la política fiscal:

Erogaciones públicas: son los gastos que debe efectuar el Estado para la obtención de
sus fines.
Tributos:prestaciones dinerarias y obligatorias que exige el Estado para cubrir sus gastos.
Ingresos no tributarios: (precios y tarifas públicas): la financiación del déficit fiscal, a través
del uso de crédito.

Relaciones entre objetivos e instrumentos:


La gran complejidad de la política fiscal radica en la multiplicidad de objetivos perseguidos
y por lo tanto en la necesidad de acudir a un número de instrumentos para alcanzar
dichos objetivos.

3
- Un único instrumento es capaz de alcanzar simultáneamente todos y cada uno de los
objetivos perseguidos.
- Separabilidad entre cada instrumento y cada objetivo; es decir, el manejo de un
instrumento afecta únicamente a un objetivo resultando neutro respecto a los demás
objetivos. En este caso, el número de instrumentos a utilizar es igual al número de
objetivos perseguidos.
- Un caso más cercano a las condiciones reales, seria aquel en el cual cada instrumento
opera positivamente sobre uno de los objetivos, pero simultáneamente tiene efectos
negativos sobre los otros objetivos. En este caso, dependiendo de la magnitud relativa de
los efectos positivos y negativos de cada instrumento, puede ser que no fuera posible
arribar a los niveles deseados para cada uno de los objetivos, sino que fuera necesario
detenerse a cierta distancia de cada uno de ellos, ya que la tentativa de acercarse más a
uno de ellos sólo puede lograrse a costo de alejarse de otro de los objetivos; es el caso
habitual del “trade off” o truequede objetivos. Ejemplo: para reducir más la inflación puede
resultar necesario estar dispuesto a aumentar la desocupación o inversamente, para
reducir la desocupación, aumentar la inflación. En este último caso aparece la necesidad
de que la política fiscal sea un “paquete coherente”, es decir que esté analizado el
impacto conjunto de cada uno de los instrumentos aislados.
Para alcanzar los objetivos propuestos puede recurrirse, además de los instrumentos
fiscales, a otros instrumentos; los de la política monetaria crediticia, cambiaria, etc. En la
práctica, cada instrumento afecta a cada uno de los objetivos, de forma que la política
económica no puede descentralizarse por organismos autónomos cada uno de los cuales
utilice sus instrumentos apuntando únicamente a un determinado objetivo.

4
CAPÍTULO II. GASTOS, RECURSOS Y MAGNITUD DEL SECTOR PÚBLICO

1- Medición del tamaño del sector público. Indicadores alternativos. Aspectos


metodológicos y de información. Ventajas y desventajas de cada indicador.
Comparaciones transversales y temporales. Evolución del tamaño del sector
público.

Medición del tamaño del sector público.

Es bastante habitual relacionar los montos absolutos del sector público con el tamaño de
la economía global; estos coeficientes permitirían cuantificar el “tamaño” del sector
público.
Un criterio básico de consistencia en la medición implica que la definición propuesta para
medir el tamaño del sector público, debería poder ser aplicado al sector privado, y la suma
de ambos coeficientes debería ser igual al 100%.

Indicadores alternativos. Aspectos metodológicos y de información. Ventajas y


desventajas de cada indicador.

a. Por el lado de las erogaciones:

Gasto Público
PBI
Este es el coeficiente más utilizado. Si comprende únicamente al Gobierno Nacional, el
numerador registra el total de erogaciones, tanto corrientes como de capital; se aconseja
excluir del numerador los gastos de transferencia y por lo tanto trabajar únicamente con
los llamados “gastos exhaustivos”, es decir, aquellos que tienen como contrapartida flujos
de bienes o de factores productivos reales, y que por lo tanto al ser utilizados por el sector
público dejan de estar a disposición del sector privado.Si se incluyen las Empresas
Públicas, en el numerador es necesario adicionar todas las erogaciones (tanto corrientes
como de capital) de las mismas.
El coeficiente adolece de varios inconvenientes. El más importante consiste en la
heterogeneidad conceptual entre el numerador y el denominador que lleva a que el
coeficiente no sea representativo de la participación del sector público en la economía
global. El “tamaño” del sector privado arrojaría un coeficiente cuya suma con el del
“tamaño” del sector público, sería superior a la unidad: el gasto total es superior al PBI
pues incluye transacciones intermedias que se cancelan con el cálculo del PBI.

b. Por el lado de los bienes y servicios disponibles:

Consumo GG+Inversión GG+Inversión EP


Bienes y Servicios Disponibles
Este es el coeficiente basado en la distribución del flujo final de bienes anualmente a
disposición de la economía. El denominador (BSD) se obtiene restando al PBI el saldo de
la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) para arribar al total de bienes

5
que pueden utilizar los residentes en el período. El numerador indica los bienes
absorbidos por el sector público. Este coeficiente satisface el criterio de consistencia.
c. Por el lado del valor agregado:

Valor Agregado en el Sector Público


PBI
El denominador se obtiene por la suma de los valores agregados (diferencia entre valor
de producción de cada unidad económica y los insumos intermedios comprados a otras
unidades económicas, y el Gobierno General) de las unidades de producción (empresas
tanto privadas como públicas); el numerador consiste en el valor agregado por el
Gobierno General y por las empresas Públicas. En el caso del Gobierno General, dado
que se trata de bienes públicos para los cuales no existen precios de mercado que
permiten valuar la producción, se toma únicamente la remuneración del factor trabajo
como representativo del valor agregado por el Gobierno General.

d. Por el lado de la utilización de factores productivos:

Personal Ocupado en el Sector Público


Personal Ocupado enla EconomíaGlobal
Dados los problemas de medición, en la práctica el único disponible se refiere al factor
trabajo. Este coeficiente también es consistente.

e. Presión tributaria:

Re caudaciones Tributarias
PBI
No es estrictamente una medición del tamaño del sector público. Este coeficiente no es
consistente.
Los pagos de transferencias no afectan en términos netos el ingreso disponible del sector
privado.

Comparaciones transversales.

Las magnitudes de las finanzas públicas pueden compararse entre países (o entre
provincias en el caso de las erogaciones y recursos provinciales, o entre partidos para
erogaciones y recursos municipales), para lo cual es habitual realizarlo en dos formas:
a) En términos per cápita: para comparar países con distintos tamaños se pueden
utilizar erogaciones o recursos por habitantes. Entre países, un problema importante
será el tipo de cambio a utilizar, especialmente cuando existen tipos múltiples de
cambios.Otro problema es el de la cobertura de datos que se comparan, dado que
todas las comparaciones internacionales están sujetas al riesgo de diferencias de
definición de las magnitudes que se comparan.
b) En términos del PBI de la respectiva unidad geográfica: en este caso deberá
verificarse que las definiciones, tanto respecto a las magnitudes de finanzas
públicas,como al del PBI, serán homogéneas entre países, o alternativamente,
efectuar los ajustes necesarios para poder obtener cifras comparables.

6
Comparaciones temporales.

Las series de erogaciones o recursos a utilizarse, deben ser homogeneizadas


convenientemente antes de proceder al análisis propiamente dicho, si se desea arribar a
alguna conclusión respecto a la evolución de las finanzas públicas a lo largo del tiempo.
Es tradicional en el análisis del aumento del gasto público, separar las causas “aparentes”
de las causas “reales” del aumento. Las primeras tenderían a mostrar un aumento sólo
“aparente”; ellas son: la inflación, los cambios geográficos y los cambios demográficos.
Las causas “reales” del aumento de los gastos públicos podrían englobarse en dos: (a)
cambios en la filosofía política a las funciones del estado, y (b) cambios en el nivel
económico.
Para las comparaciones temporales, es importante efectuar las correcciones a las series
primarias, a fin de arribar a magnitudes comparables.
a) El efecto distorsionador de la inflación se corrige deflactando los valores nominales a
fin de expresar todos los valores en términos de moneda constante, de un año elegido
como base.
b) Los cambios en el tamaño de la población pueden eliminarse para el análisis
trabajando con valores per cápita.

Evolución del tamaño del Sector Público.

De acuerdo a la filosofía política aparentemente dominante, tendría que darse el siguiente


resultado: países como la India con regímenes autodenominados como “socialistas”
deberían tener un Sector Público relativamente grande, mientras que países como
Alemania Occidental con una orientación de economía de mercado debería tener un
tamaño pequeño. Lo que en realidad sucede es que un país muy pobre tiene recursos
totales tan escasos, que debe dedicarlos en su mayor proporción a alimentación y
vivienda, que son bienes privados, a medida que aumenta el nivel de desarrollo, los
recursos adicionales pueden destinarse en proporciones crecientes a otras necesidades
relativamente menos imperiosas, como educación, salud y bienestar social, bienes
típicamente públicos.

2- Gasto público. Concepto. Caracterización. Naturaleza económica. Elementos


constitutivos. Evolución histórica del Gasto Público. Causas del incremento del
Gasto Público. Ley de Wagner. Límites del Gasto Público. Clasificaciones del Gasto
Público.

Concepto.

Son los gastos que efectúa el Estado y que utiliza para:


- adquirir los insumos necesarios para la producción de bienes y servicios
- transferir los recursos a diferentes entidades públicas o privadas.

Definición de internet:((Se define como gasto público a las erogaciones en que incurren el
conjunto de entidades estatales de un país.El gasto público comprende las compras y
gastos que un estado realiza en un periodo determinado, que por lo general es un
año.Toda erogación o salida de dinero originada en una empresa o entidad estatal, es

7
parte del gasto público.Se incluyen dentro del gasto público las erogaciones de entidades
descentralizadas, tanto nacionales como provinciales y municipales.))

((Son los desembolsos en efectivo. Se consideran erogaciones tanto los gastos como las
inversiones que realice el contribuyente en un año de calendario.))

Caracterización.

1- Erogaciones dinerarias: empleo de riqueza, es decir, dar destino, aplicación o


utilización a bienes, que en nuestros tiempos se identifican habitualmente con el
dinero.
2- Efectuadas por el Estado: tomamos el término en sentido amplio y comprendemos
todas las sumas que por cualquier concepto salen del Tesoro Público como
empleo de riquezas, ya sea por parte del Estado Nacional como por parte de las
provincias y municipios.
3- En virtud de Ley: no hay gasto público legítimo sin ley que lo autorice. La base
legal se manifiesta mediante normas jurídicas que regulan los procedimientos de
su estimación, autorización y ejecución, así como también los controles a los que
está sometido.
4- Satisfacer las necesidades públicas: la erogación estatal debe ser congruente con
los fines de interés público asignados al Estado. En la realidad, buena parte de los
gastos no responden a esto. Sin embargo, no dejan de ser gastos públicos si son
realizados por el Estado con los caudales públicos y sin responsabilidad del
funcionario público que los ordena.

Naturaleza económica.(Internet)

Por su carácter económico

Gastos:La clasificación económica del gasto permite identificar la naturaleza


económica de las transacciones que realiza el sector público, con el propósito de evaluar
el impacto y las repercusiones que generan las acciones fiscales en la económica.

Gastos con fines corrientes

La desagregación de los gastos corrientes permite conocer cuánto cuestan los diferentes
elementos / insumos / factores que intervienen en la producción de los bienes y servicios
que produce el Estado y, en consecuencia, determinar la demanda (consumo) y el valor
agregado por el sector público. Incluye también aquellos pagos de jubilaciones y
pensiones (prestaciones de la seguridad social), los intereses de la deuda pública (rentas
de la propiedad) y los subsidios (transferencias).

Ejemplo: gastos de consumo (bienes y servicios)

Gastos de Capital

Los gastos de capital muestran la inversión que realiza el sector público y su contribución
al incremento de la capacidad instalada de producción.

8
Ejemplos: inversión real directa (construcciones), transferencias de capital (al sector
privado).

Aplicaciones financieras

Esta clasificación incluye también las aplicaciones financieras.

Ejemplos: amortización de la deuda externa e interna y disminución de otros pasivos.

Elementos constitutivos.

La denominación gastos públicos es genérica y comprende dos grandes especies de


gastos:

a) Las erogaciones públicas, que comprenden todos aquellos gastos públicos


derivados de los servicios públicos y del pago de la deuda pública.
b) Las inversiones patrimoniales, que comprenden los gastos relacionados con la
adquisición de bienes de uso de producción y con las obras y servicios públicos.

Evolución histórica del gasto público.

Causas del Incremento del Gasto Público.

El incremento del Gasto Público se puede producir por el proceso de industrialización,


proceso de urbanización (cloaca, desagüe, seguridad), proceso de concentración en la
economía (más regulación estatal), gastos militares, educación, cultura y bienestar.

Según Grizziotti,entre los motivos provocantes del aumento de los gastos públicos, se
debían distinguir 3 tipos:

1- Causas aparentes: Es la variación del signo monetario y la evolución de las reglas


presupuestarias. (Precios)
2- Causas relativas: Los aumentos de los gastos ocurren paralelamente al
crecimiento de los recursos: anexiones territoriales o aumentos de población / de
producción / o de renta nacional.
3- Causas reales: Incremento de los gastos militares, el aumento internacional del
costo de bienes y servicios, la expansión de las actividades del Estado y la
creciente burocracia.

Existen además, otra serie de causas reales para que los gastos públicos se eleven:

 Prosperidad del sistema económico


 Urbanización
 Desarrollo de la democracia: esta forma de gobierno tiende a la liberalidad en los
gastos, porque a veces no se puede prescindir de la presión de grupos o sectores

9
con influencia política que satisfacen sus intereses particulares a costa del
Presupuesto del Estado o que propugnan gran cantidad de obras pensando en los
votos que van detrás de cada una de ellas.
 Ayuda a zonas subdesarrolladas
 Aumento de los costos

Ley de Wagner.

Plantea la variación a lo largo del tiempo en el gasto público por cambios en el desarrollo
de la Economía Global. A medida que aumenta el ingreso, el Gasto Público aumenta en
mayor proporción.
Dentro de las teorías sobre el crecimiento del gasto público, en concreto entre las que la
explican basándose en la demanda del gasto público está la llamada Ley de Wagner, en
honor del economista alemán Adolph Wagner, que considera que el desarrollo económico
del país impulsa presiones crecientes por parte de la sociedad a favor de un aumento del
gasto público, por dos tipos de razones:
1. La primera se refiere a que una sociedad más desarrollada es también más compleja
con un mayor número de conflictos entre sus miembros, lo que exige una mayor
intervención del Estado en su solución.
2. La segunda atañe a la caracterización de los bienes y servicios públicos como bienes
superiores y elásticos, es decir que la elasticidad-renta del gasto público es mayor
que la unidad.Si la elasticidad ingreso del gasto público es superior a la unidad, ello
implica que la elasticidad – ingreso del conjunto de gastos privados es inferior a la
unidad; ello puede deberse a que ciertos componentes importantes del gasto privado
(como alimentación y vivienda) tienen elasticidad – ingreso relativamente bajas e
inferiores a la unidad. De lo dicho anteriormente, se podría generalizar que los bienes
públicos (en su conjunto) son bienes de “lujo” (elasticidad – ingreso superior a la
unidad) mientras que los bienes privadas en su conjunto serían bienes “de primera
necesidad” (elasticidad – ingreso positiva pero inferior a la unidad).

Limites del Gasto Publico.

Los autores modernos sostienen que los gastos públicos pueden llegar hasta aquel límite
en el cual la ventaja social que brindan se compensa con los inconvenientes de las
amputaciones efectuadas al ingreso de los particulares.

Se ha elaborado un concepto al que se ha dado en llamar el de la UTILIDAD SOCIAL


MAXIMA, que se puede enunciar así: el Estado deberá ampliar sus gastos hasta el nivel
en que la ventaja social de un aumento de dichas erogaciones se vea compensada por el
inconveniente social de un aumento correspondiente de las exacciones (exigencias)
públicas.

Groves establece que los límites al incremento de los gastos públicos pueden tener en
cuenta aspectos psicológicos, políticos, económicos y jurídicos. Con tantos
elementosvariables resulta muy dudoso que se pueda determinar una cifra como límite
para toda clase de gastos en un país de economía libre. Esto equivale a decir que no
pueda haber límites.

Concretando: los límites existen y están establecidos por el principio de la “utilidad social
máxima” aunque sea desde el punto de vista teórico.

10
Clasificaciones del gasto público. (Internet.)

Clasificación por Finalidades y Funciones

La clasificación del gasto público por finalidad se presenta según la naturaleza de los
servicios que las instituciones públicas brindan a la comunidad. Los gastos clasificados
por finalidad y función permiten determinar los objetivos generales y cuáles son las
acciones a través de las cuales se estima alcanzarlos. En estos términos la clasificación
por finalidades y funciones constituye un instrumento fundamental para la toma de
decisiones por el poder político.

Las diferentes categorías de la clasificación por finalidad son:

o Servicios Sociales comprende las acciones inherentes a la prestación de servicios de


salud, promoción y asistencia social, seguridad social, educación, cultura, ciencia y
técnica, trabajo, vivienda, agua potable, alcantarillado y otros servicios urbanos. 

o Deuda pública – Intereses y Gastos comprende los gastos destinados a atender los


gastos e intereses de la deuda interna y externa.
o
o Administración Gubernamental comprende las acciones propias al Estado destinadas
al cumplimiento de funciones tales como la legislativa, justicia, relaciones interiores y
exteriores, administración fiscal, control de la gestión pública e información
estadística básica.
o
o Servicios de Defensa y Seguridad comprende las acciones inherentes a la defensa
nacional, al mantenimiento del orden público interno y en las fronteras, costas y
espacio aéreo y acciones relacionadas con el sistema penal.
o Servicios Económicos comprende las acciones de apoyo a la producción de bienes y
servicios significativos para el desarrollo económico. Incluye energía, combustibles,
minería, comunicaciones, transporte, ecología y medio ambiente, agricultura,
industria, comercio y turismo. Esta clasificación comprende acciones de fomento,
regulación y control del sector privado y público.

 Clasificación por Objeto del Gasto

La clasificación por objeto del gasto se define como un orden sistemático y homogéneo de
bienes y servicios, de las transferencias y de las variaciones de activos y pasivos que el
sector público aplica en el desarrollo de su actividad.

Ejemplos: Gastos en Personal (permanente, temporario, asignaciones familiares), Bienes


de Consumo (alimentos, papelería, elementos de limpieza), Servicios no Personales
(energía eléctrica, mantenimiento de vehículos)

 Clasificación del gasto por Categoría Programática

11
Implica la asignación de recursos financieros de cada uno de los Programas que se
ejecutan en las instituciones de la Administración Pública Nacional.

La identificación de cada acción programática se logra indicando programa, subprograma,


proyecto, actividad y obra.

El cálculo primario de los recursos requeridos se realiza a nivel de actividad u obra a los
que están destinados. Estos recursos se sumarizan por proyecto, subprograma o
programa, niveles en los cuales se los considera recursos financieros asignados
presupuestariamente.

Clasificación del gasto por Fuente de Financiamiento

La visualización del gasto por fuente de financiamiento presenta los gastos públicos


según el tipo/origen de recursos empleados para su financiamiento, es decir identifica el
gasto según la naturaleza de los ingresos orientados hacia la atención de las necesidades
públicas. La importancia de esta clasificación radica en la vinculación entre recursos y
gastos. Así, es conveniente que recursos permanentes financien gastos permanentes,
recursos transitorios financien gastos transitorios, recursos por única vez financien gastos
por única vez.

Ejemplos: fuentes de financiamiento internas (Tesoro Nacional, crédito interno), fuentes


de financiamiento externas (crédito externo).

 Clasificación Institucional

La clasificación institucional ordena los gastos públicos de acuerdo a la estructura del


sector público y refleja las instituciones a las que se asigna el presupuesto para poder
encarar las acciones de gobierno.

Ejemplos: Presidencia de la Nación, Ministerio de Justicia; Poder Legislativo. Dos


jurisdicciones de características particulares son: el sistema de la deuda pública y las
obligaciones a cargo del Tesoro.

Clasificación Geográfica

El clasificador geográfico o de localización, establece la distribución espacial de las


transacciones económico-financieras que realizan las instituciones públicas, tomando
como unidad básica de clasificación la división política del país.

Ejemplos: Capital Federal, Córdoba, Tierra del Fuego.

3- Recursos públicos. Caracterización. Evolución histórica de las estructuras


fiscales. Descripción de los distintos recursos públicos. Clasificaciones de
recursos públicos.

Recursos públicos.

Son los ingresos (generalmente en dinero) que tiene el Estado para el cumplimiento de
sus finalidades.

12
Caracterización. (Internet.)

A) Erogaciones dinerarias: Consiste en el empleo de bienes valuables pecuniariamente,


que se identifican con el dinero.
B) Efectuadas por el Estado: Comprende todas las sumas que por cualquier concepto
salen del tesoro público.
Puede tratarse de gastos para la administración pública propiamente dicha o para
entidades estatales descentralizadas.
Siempre que tales erogaciones "incidan sobre las finanzas del Estado" y deban ser
solventadas mediante la recurrencia a sus ingresos.
C) En virtud de ley: En los Estados de derecho rige el principio de legalidad en cuanto al
gasto, es decir, no hay gasto público legítimo sin ley que lo autorice.

Evolución histórica de las estructuras fiscales.

Descripción de los distintos Recursos Públicos.

1. Precios Públicos: Son aquellos ingresos que tienen como característica común la de
ser contraprestaciones por los bienes y servicios prestados por el Estado en el campo
económico y que, desde el punto de vista jurídico, reconocen su fuente en el
consentimiento del obligado y su causa en la ventaja o provecho que le proporciona
la prestación estatal.
2. Recursos Gratuitos: El Estado puede obtener también los ingresos en virtud de
liberalidades, es decir, de la entrega no onerosa de bienes por parte de terceros.
Estos facilitan dichos bienes en forma voluntaria y sin que el Estado utilice su poder
de imperio. Ej.: donaciones (particulares), ayudas internacionales (entes
internacionales).
3. Recursos Tributarios: Detracciones (sustracción, resta) coactivas de riqueza
denominadas “tributos”.
4. Recursos por Sanciones Patrimoniales : Una de las misiones más importantes del
Estado es asegurar el orden jurídico normativo castigando mediante sanciones o
penalidades a quienes infringen dicha normatividad. Están aquellas de tipo
patrimonial (multas) que son prestaciones pecuniarias coactivamente exigidas a los
particulares para reprimir las acciones ilícitas, para resarcir el daño a la colectividad
que significa el impedimento o la turbación en la acción estatal destinada a satisfacer
las necesidades publicas y para intimidar a los transgresores a los fines de que no
cometan nuevas infracciones sancionables.
5. Recursos Monetarios: Hace referencia al manejo de la banca central y el derecho de
emitir moneda que corresponde al Estado moderno.

13
6. Recursos del Crédito Público: Losempréstitos son un recurso de sumo riesgo pero no
anormal y que no está limitado a casos excepcionales.

Clasificaciones de Recursos Públicos. (Internet.)

Desde el punto de vista económico, los recursos se clasifican según sean ingresos
corrientes, ingresos de capital y de fuentes financieras.

Ingresos corrientes

Incluyen las entradas de dinero que no suponen una contraprestación determinada.


Ejemplos de ingresos corrientes: impuestos y transferencias recibidas; los recursos
clasificados son los tributarios; en función de la naturaleza del flujo de dinero: venta de
bienes, prestación de servicios, cobro de tasas, derechos, contribuciones a la seguridad
social y las rentas que provienen de la propiedad.

Ingresos de capital

Estos ingresos se originan en la venta de activos, en la venta de participaciones


accionarias en empresas y en la recuperación de préstamos.

Ingresos de fuentes financieras

Estos ingresos se constituyen, fundamentalmente por el endeudamiento público.

 
4- Tributos. Concepto. Caracterización. Clasificación.

Concepto.

Definición:
- Son prestaciones dinerarias (obligaciones de dar dinero).
- Exigidas mediante una Ley (por el principio de legalidad que cumplen los impuestos:
no hay tributo que no se origine en una Ley).
- En virtud del poder de coacción que posee el Estado, inherente al gobernar, que es la
facultad del Estado de exigir contribuciones a las personas que se hallan en su
jurisdicción (llamado “Poder tributario”, “Potestad tributaria” o “Poder de imperio” etc.)
- Sirven para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades públicas
(educación, salud, seguridad, justicia, defensa exterior, acción social, seguridad
social, obras públicas, plazas, parques, playas, etc.)

Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto
público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.

Caracterización.

14
Carácter coactivo: El carácter coactivo de los tributos está presente en su naturaleza
desde los orígenes. Supone que el tributo se impone unilateralmente por los entes
públicos, de acuerdo con los principios constitucionales y reglas jurídicas aplicables, sin
que concurra la voluntad del obligado tributario, al que cabe impeler (estimular)
coactivamente al pago. Debido a este carácter coactivo, y para garantizar la auto-
imposición, en derecho tributario rige el principio de legalidad. En virtud del mismo, se
reserva a la ley la determinación de los componentes de la obligación tributaria o al
menos de sus elementos esenciales.

Carácter pecuniario: Si bien en sistemas pre-modernos existían tributos consistentes en


pagos en especie o prestaciones personales, en los sistemas tributarios capitalistas la
obligación tributaria tiene carácter dinerario. Pueden, no obstante, mantenerse algunas
prestaciones personales obligatorias para colaborar a la realización de las funciones del
Estado, de las que la más destacada es el servicio militar obligatorio.En ocasiones se
permite el pago en especie: ello no implica la pérdida del carácter pecuniario de la
obligación, que se habría fijado en dinero, sino que se produce una donación en pago
para su cumplimiento; las mismas consideraciones son aplicables a aquellos casos en los
que la Administración, en caso de impago, proceda al embargo de bienes del deudor.

Carácter contributivo: El carácter contributivo del tributo significa que es un ingreso


destinado a la financiación del gasto público y por tanto a la cobertura de las necesidades
sociales.A través de la figura del tributo se hace efectivo el deber de los ciudadanos de
contribuir a las cargas del Estado, dado que éste precisa de recursos financieros para la
realización de sus fines. El carácter contributivo permite diferenciar a los tributos de otras
prestaciones patrimoniales exigidas por el Estado y cuya finalidad es sancionadora, como
las multas.
Pese a que el principal objetivo de los tributos sea la financiación de las cargas del
Estado, pueden concurrir objetivos de política económica o cualesquiera otros fines, que
en casos concretos pueden prevalecer sobre los contributivos.

Clasificación.

Los tributos se clasifican en:


 Impuestos
 Tasas
 Contribuciones

5- Impuestos. Concepto. Caracterización. Principios de imposición. Limites a la


imposición. Clasificaciones de impuestos.

Concepto.

El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del


acreedor tributario) regido por elderecho público. Se caracteriza por no requerir una
contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria
(acreedor tributario). Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente
por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus
gastos.

15
Características de los Impuestos.

a) Constituye una obligación.

b) Deben ser establecidos por la Ley.

c) Debe ser proporcional y equitativo.

d) Debe destinarse a cubrir los gastos públicos.

En los elementos de los impuestos encontramos al sujeto, al objeto, la unidad fiscal, la


cuota, la base y la tarifa.

Principios de los Impuestos.

 Principio de justicia: Consiste en que los habitantes de una nación deben de


contribuir al sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a
sus capacidades económicas y de la observancia o menosprecio de esta máxima
depende la equidad o falta de equidad en la imposición.
 Principio de certidumbre: Todo impuesto debe poseer fijeza en sus elementos
esenciales (objeto, sujeto, exenciones, tarifa, época de pago, infracciones y
sanciones), para evitar actos arbitrarios de la autoridad.
 Principio de comodidad: Todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma
en las que es más probable que obtenga a su pago el contribuyente.
 Principio de economía: Consiste en que el rendimiento del impuesto debe ser lo
mayor posible, su recaudación no debe de ser onerosa.

Límites a la imposición.

Clasificaciones de impuestos.

Según el punto de impacto de los tributos puede recaer:


- Sobre las familias como vendedores de factores o el lado de las “fuentes”: el impuesto a
las ganancias de las personas, los aportes personales jubilatorios o el impuesto al
patrimonio.

- Sobre las familias como compradores de bienes o el lado de los “usos”: el impuesto al
gasto global, los impuestos a los consumos.

- Las empresas pueden pagar tributos como vendedores de bienes del lado de las
“fuentes”: impuestos a la producción.

16
- Las empresas pueden pagar tributos como compradores de factores del lado de los
“usos”: aporte patronal jubilatorio, impuestos a las ganancias de las sociedades de capital,
impuesto al capital de las empresas.

Además, pueden clasificarse en:

Impuestos Personales: Son aquellos en los cuales se tienen en cuenta las características
individuales del contribuyente (impuesto a las ganancias de las personas físicas).

Impuestos Reales: No se establecen diferencias entre los individuos (impuesto a las


ganancias de las sociedades de capital, no es posible tomar en cuenta las características
personales de los dueños de la sociedad).

Clasificación entre:

Impuestos Directos: Son aquellos que gravan manifestaciones inmediatas de la capacidad


contributiva: ganancias netas o patrimonio neto.

Impuestos Indirectos: Son los que gravan manifestaciones mediatas de la capacidad


contributiva, como el consumo.

Según el criterio de la Traslación del impuesto: los impuestos directos serían aquellos que
no se pueden trasladar, mientras que los indirectos son los sí se podrían trasladar.

Otra característica vinculada a ésta clasificación es la que postula que los impuestos
directos eran PROGRESIVOS (más ingreso, más impuesto), mientras que los impuestos
indirectos eran REGRESIVOS (más impuesto, menos impuesto).

6- Tasas. Concepto. Caracterización.

Concepto.

Tributo que se da en forma coercitiva, con contraprestación de servicio a un menor costo.


(Internet: La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la
utilización de un servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación de
pagar.)

Caracterización.

Las tasas se caracterizan por:


- Corresponder a la prestación de un servicio público divisible, dirigido hacia el usuario
que lo solicita.
- Debe provenir de una ley.
- Satisfacer necesidades públicas.

Ejemplo: tasa para Pasaporte, tasa de Aeropuerto

17
7- Contribuciones especiales. Concepto. Caracterización. Contribuciones por
mejoras. Contribuciones parafiscales.

Concepto.

Las contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible (marca el nacimiento
de la obligación tributaria, siendo así uno de los elementos que constituyen el tributo)
consiste en la obtención de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como
consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de
servicios públicos.

Son tributos establecidos por Ley, en las que siempre existe una contraprestación de
servicio, y no siempre es al menor costo.

Caracterización.

Las Contribuciones Especiales son medios de financiamiento:

- Establecidas por ley, generalmente del Poder Legislativo Municipal.

- Destinadas a obras y servicios públicos divisibles.

- Satisfacen necesidades públicas pero derivan ventajas patrimoniales para


determinados ciudadanos.

- Se suelen aplicar a propietarios que incrementan el valor de su inmueble a causa


de una obra realizada por el Estado.

Contribuciones por mejora.

Es aquella contribución obligatoria, motivada en la obtención de un beneficio para el


sujeto pasivo, que se origina en la realización de obras públicas. Esta contribución se
legitima en el incremento del valor del patrimonio del sujeto pasivo, como consecuencia
directa de la realización de dicha obra.

Ejemplo de ella es la contribución que se cobra a los frentistas por el incremento de valor
de los inmuebles ante la pavimentación de una calle.

Contribuciones parafiscales.

Son aquellas contribuciones que exigen y administran entes descentralizados y


autónomos de gobierno, para financiar su actividad específica.

Ejemplo de ellas, son las contribuciones que exigen los organismos profesionales,
creados por ley, a sus matriculados, para financiar sus actividades de regulación de la
profesión.

18
8- Resultado presupuestario. Esquema ahorro-inversión-financiamiento.
Desequilibrio presupuestario. Metodología para su medición. Formas de
financiamiento.

Resultado presupuestario. (Internet.)

Pretende examinar en qué medida los recursos obtenidos a lo largo del ejercicio
económico han sido suficientes para atender las necesidades surgidas a lo largo del
mismo.

Esquema ahorro-inversión-financiamiento.

Desequilibrio presupuestario.

Metodología para su medición

Formas de financiamiento.

19
CAPITULO III: ASPECTOS INSTITUCIONALES

1- Marco institucional. Niveles de gobierno. Poderes federales: erogaciones,


tributos, uso del crédito, otros recursos. Poderes provinciales. Gobiernos
municipales.

Marco Institucional. Niveles de Gobierno:

La organización institucional argentina se fundamenta en el régimen federal de Gobierno,


que permite distinguir dos niveles de gobierno, cada uno de ellos con poderes fiscales (de
erogaciones y de recursos): el nivel federal o nacional por un lado y por otro lado, el nivel
provincial constituido actualmente por 22 gobiernos provinciales. Un tercer escalón, el de
nivel de gobierno municipal, previsto en la C.N (art. 5). En cuanto a la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires, se trata de un régimen ad-hoc, ya que en principio la legislación
sobre el territorio de la Capital Federal es atribuida al Congreso Nacional. Una ley
nacional, ha establecido el régimen de funcionamiento de la Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires.

Poderes Federales: erogaciones, tributos, uso del crédito, otros recursos.


A nivel del Gobierno federal o nacional, la C.N establece los principales poderes fiscales
en relación a las erogaciones y a los recursos.

Erogaciones:provienen de las funciones asignadas al Estado.


Art. 67 inc.16: (El Congreso Nacional deberá): “Proveer lo conducente a la prosperidad
del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración,
dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la
inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de
tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes
protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de
estímulos”.
Puede observarse que las funciones atribuidas son amplias, así como los instrumentos
previstos para alcanzar los objetivos, especialmente los fiscales.

Tributos (contribuciones): deben ser establecidos por ley debido a su coactividad, no


deben ser confiscatorios y deben ser equitativos.

20
Recursos: las fuentes de los recursos del Estado Nacional están enumeradas en el
artículo 4:“El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro
Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación; del de la venta
o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás
contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso
para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional”.

Uso del crédito público:Articulo 4: “…los empréstitos y operaciones de crédito que


decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad
nacional”.

Poderes provinciales:
Cada Gobierno Provincial aprueba autónomamente su propia Constitución:
Art. 5: “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano… El Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones”.
Cada provincia dicta su propia constitución. Las provincias conservan todo el poder no
delegado por la C.N al gobierno federal. Se dan sus propias instituciones locales y se
rigen por ellas. La estructura de erogaciones y recursos en las Provincias es similar al
establecido para el Gobierno Nacional.

Gobiernos municipales:

Los Gobiernos municipales de cada Provincia tienen su existencia asegurada a través de


previsto en el artículo 5 de la CN. “Cada provincia dictará para sí una Constitución… que
asegure su administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria…”
Es decir, el respeto a la autarquía de los gobiernos municipales es requisito del
funcionamiento de la autonomía de cada gobierno provincial.

2- Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público


Nacional (LEY 24.156). Erogaciones. Recursos. Presupuesto. Uso del crédito.
Tesorería.

21
CAPÍTULO IV. EL PRESUPUESTO PÚBLICO

1- Concepto e importancia del Presupuesto. Naturaleza jurídica del Presupuesto.

Concepto.

Es un instrumento por medio del cual el Estado prevé los ingresos que le permitirán
financiar los Gastos Públicos para atender las necesidades colectivas. Es un proceso
planificado que el Estado efectúa para cumplir con sus obligaciones y lo plasma a través
de la Ley de Presupuesto.

Por medio de este proceso, se estiman los gastos públicos que se efectuarán durante el
período de un año, así como las fuentes de financiamiento.

La Ley de Presupuesto es anual y muestra las proyecciones económicas y financieras de


las transacciones programadas para ese período, en sus cuentas corrientes y de capital,
así como la producción de bienes y servicios que generarán las acciones previstas.

2- Evolución histórica.

3- Principios presupuestarios.
Son los que rigen en algunos casos de manera esencial y otros meramente formales la
elaboración, sanción como ley, ejecución y control del presupuesto entre los que
citaremos los siguientes:

1) Universalidad
2) Unidad
3) Claridad
4) Especificidad
5) Exactitud
6) No afectación de recursos
7) Periodicidad

22
8) Anticipación
9) Publicidad
10) Equilibrio

1) Universalidad:Deben exponerse en el presupuesto la integridad de los conceptos por


los cuales el Estado recauda y gasta. Este principio ha sido violado y aún lo es en los
presupuestos nacionales y provinciales por la inclusión del lado del gasto de los déficit de
sus empresas y las subvenciones a las privatizadas. Por lo cual podemos decir que no
deben existir compensaciones entre recursos y gastos y además se deben evitar los
recuentos dobles, productos de las leyes de coparticipación nacional y provincial. Esto se
debe hacer depurando las sumas coparticipables y de tal manera obtener el presupuesto
económico nacional sin errores.

2) Unidad:Este principio complementa al anterior y nos dice que cumplido con el primero y
para una mejor observación de todo aquel que quiera conocer el programa de gestión del
Estado debe estar incluido en un solo texto y en forma piramidal. Es decir de lo general a
lo particular. Es por ello que luego de la exposición de motivo que posee toda ley, que
para nuestro caso presupuestario fundamentará los aspectos numéricos que le siguen,
vamos a tener dos grandes tipos de recursos y dos grandes tipos de gastos. Por un lado
recursos corrientes u ordinarios, cuyo contenido está dado en especial por los tributarios y
además otras donaciones, herencias vacantes; y recursos de capital que contienen
aquellos que tienen como fuente el patrimonio del Estado, ej.: venta de bienes del dominio
privado del Estado, arrendamientos, locaciones, concesiones de bienes del dominio
público del Estado y privatizaciones; percibiéndose en estos dos últimos casos cánones
por explotación de los servicios privatizados y de los bienes en concesión.

3) Claridad:Hace a la nomenclatura y contenido de las partidas presupuestarias que


integran los sub-programas y programas de las áreas que atiende el Estado.

4) Especificidad:Se refiere al grado de detalle en que son expuestos los conceptos por los
cuales el Estado recauda y gasta. El cual (el gasto) debe ser prudente para permitir
conocer para todo aquel interesado, no técnico, cual es el programa de gestión propuesto
para el año que se trate y cuál será el origen de la fuente de recursos y a qué tipo de
gastos son asignados.

5) Exactitud:Este principio es difícil de cumplir del lado de los recursos en razón que la
obtención de los mismos, en especial, los tributarios dependen de una variable económica
que se estima y resulta ser el PBI y el crecimiento que del mismo se asegura para el año
que se trate.

Por lo tanto si el PBI no crece lo previsto seguramente los recursos no serán alcanzados.

Si es posible de cumplir del lado de los gastos ya que todas las partidas presupuestarias
poseen un determinado monto que resultará ser el límite legal del gasto. Que si bien no
debería excederse puede ser agotado, aclarando que los excesos que se puedan producir
por razones de interés social serán conjugados o equilibrados con economías existentes
en otras partidas, a través de un procedimiento legal que se lleva a cabo al finalizar el
ejercicio fiscal que se denomina transferencia de partidas. Debe haber una observación
permanente del estado de ejecución presupuestaria.

6) No afectación de recursos:No resulta conveniente afectar significativas sumas de


recursos para pagar determinado tipo de gastos. Para una mayor aclaración, decimos que

23
los tres Estados reconocidos constitucionalmente, poseen en el banco que corresponda
una cuenta que se denomina Recursos Ordinarios Presupuesto y el año. Y sobre la cual
se pueden emitir cheques para solventar cualquier tipo de gastos. Cuando afectamos
recursos aparecen las denominadas cuentas especiales, con el aditamento del tipo de
gasto sobre la cual no se pueden emitir cheques, sino solo para pagar los gastos
indicados en esa cuenta.

Sumas significativas afectadas quitarán al Tesoro elasticidad para el cumplimiento de sus


obligaciones, normales y naturales. Pudiendo darse el caso de no poder hacer frente al
pago de haberes del personal por no tener fondos suficientes en la cuenta de Recursos
Ordinarios, no pudiendo usar los montos depositados en las cuentas especiales de
recursos afectados

7) Periodicidad: Todo presupuesto debe ser elaborado, proyectado y sancionado para un


determinado tiempo. Existen en el mundo presupuestos anuales y plurianuales, pudiendo
ser confeccionados estos últimos únicamente por los países centro de desarrollo
económico, y por un período no superior a 3 años, dado que responden a planes
económicos de corto, mediano y largo plazo.

En nuestro país el presupuesto es anual coincidiendo el año fiscal con el año calendario.

8) Anticipación:El presupuesto debe estar elaborado y proyectado por el ejecutivo,


estudiado y sancionado como ley formal por el Legislativo, promulgado por el Ejecutivo y
publicado en el Boletín Oficial. Antes del inicio del año fiscal del cual se trate en razón que
resulta ser el programa de gestión para el año presupuestado, y dado que el Estado
recauda y gasta desde el inicio del año.

9) Publicidad:Dado que las publicaciones que exigen las dependencias de control externo
del Estado Nacional, Provincial y Comunal, no resultan entendibles para todo aquel que
tenga interés en informarse sobre la actividad del Estado, es este mismo el que debe
hacerlo de manera tal de llevar claridad a la población. A tales fines las publicaciones
tendrán que abordar la recaudación de los principales recursos y a qué tipo de gastos
fueron asignados.

10) Equilibrio: el moderno principio de equilibrio económico es aquel en el que se


pretende que se asemejen recursos y gastos de similares calidades. Por tanto se sostiene
que los recursos corrientes u ordinarios deben solventar los gastos de tal tipo y los gastos
de capital con recursos de capital.

4- Ciclo presupuestario y sus distintas etapas.


La división de poderes en cada nivel de gobierno lleva a una asignación de
responsabilidades en cada una de las etapas que recorre, en el tiempo, el presupuesto de
recursos y erogaciones. Este ciclo presupuestario cuenta con cuatro etapas:

a- Preparación del presupuesto


b- Sanción del presupuesto
c- Ejecución del presupuesto
d- Control de presupuesto

24
a- Preparación del presupuesto: sigue el mismo proceso que las leyes. Puede tener
principio en cualquiera de las Cámaras o Congreso. Está reglamentado por la Ley de
Contabilidad (decreto 23354/56): el PE presentará al Congreso antes del 15 de
septiembre de cada año el proyecto de presupuesto.
La estructura del Presupuesto surge de lo normado por la Ley de contabilidad: El
presupuesto general comprenderá todas las erogaciones que se presuma deberían
hacerse en el ejercicio financiero y el cálculo de los recursos que se destinen para
cubrirlas.
El presupuesto GENERAL se dividirá en dos secciones, a saber:

1.Presupuesto de gastos, que comprenderá:

a) Los que deriven del normal desenvolvimiento de los servicios en el respectivo


ejercicio.

b) Los servicios de la deuda pública correspondiente al período.

Estos gastos se confrontarán con los recursos provenientes de “Rentas Generales”.

2.Presupuesto de inversiones patrimoniales, que comprenderá el incremento patrimonial


derivado de:

a) Adquisición de bienes o uso de producción.

b) Ejecución del plan anual de obras y trabajos públicos.

Estas inversiones se confrontarán con el respectivo cálculo de recursos provenientes del


uso del crédito, contribuciones especiales, donaciones, etc.”. Los presupuestos de las
entidades descentralizadas harán parte del presupuesto general.

b- Sanción del presupuesto: La aprobación del presupuesto sigue las normas de los
artículos 69 a 72. de la CN.
“aprobado un proyecto de ley por la cámara de su origen, pasa por su discusión a la otra
Cámara. Aprobada por ambas, pasa al PEN para su examen y si también obtiene su
aprobación, lo promulga como ley”.
Internamente, dentro de cada Cámara, el proyecto es primero analizado por la respectiva
Comisión permanente y luego sometido al plenario de un informe habitualmente a cargo
del presidente de la comisión.

c- Ejecución: La ejecución del presupuesto está a cargo del Poder Ejecutivo. El Poder
Ejecutivo Nacional hace recaudar de las rentas de la Nación y decreta su inversión con
arreglo a la ley o “presupuesto de gastos nacionales”.

25
d- Control: Pueden distinguirse distintos niveles de control, según el grado de
independencia del organismo controlante, respecto al responsable de la ejecución.
Control interno (Auditoría General de la Nación)
Control extremo (Tribunal de Cuentas de la Nación)
Control político (Congreso Nacional)

5- Sistemas de apropiación de gastos y recurso al ejercicio presupuestario.

6- Distintas técnicas de presupuestación. Presupuesto por programas. Presupuesto


Base Cero.
Presupuesto por programas.
El enfoque de la programación y planificación del gasto público.

Se trataba de arribar al presupuesto fiscal como producto de todo un proceso de


identificación de alternativas, selección de las alternativas mejores e implementación a
través de la preparación, aprobación y ejecución del presupuesto, de forma que el
presupuesto fuera una herramienta más apta para fines de política fiscal que en su
versión tradicional.

El presupuesto base cero.


Eficiencia interna del sector público: problemas de medición y control.

Cada agencia gubernamental tratará de eludir la fijación de metas concretas, que luego
pueden aparecer incumplidas en el control a posteriori, o al menos fijar metas bajas
relativamente seguras de alcanzar; en cuanto a los recursos requeridos, también tratara
de no especificar en demasiado detalle los mismos, conseguir la posibilidad de una amplia
transferencia de un tipo de gasto a otro, y en las estimaciones más bien exagerar los
recursos necesarios, en parte en previsión de la posible reducción de montos que se
puedan operar en los niveles superior.
El llamado “presupuesto base cero” consiste en mejorar la decisión y control de la
eficiencia interna del nivel de cada unidad dentro de la organización, formulando su
presupuesto en cada oportunidad a partir de cero, sin tomar como base el presupuesto
del período anterior. Para cada unidad deben prepararse “paquetes de programa” con el
orden de prioridad a juicio del responsable de la unidad y para diferentes niveles de gasto
total de la unidad. Ello obliga a los niveles inferiores a plantearse alternativas de
satisfacción de las necesidades a enfrentar bajo un monto fijo total, y a proponer los
cambios de cobertura que resulta de montos disponibles totales mayores o menores. A
su vez, permite a los niveles superiores conocer en detalle las prioridades asignadas por
los responsables de las unidades inferiores y las consecuencias concretas de reducciones
o de aumentos de presupuesto de cada unidad.

26
CAPITULO V: SISTEMA TRIBUTARIO.

1- Principio de equidad. Principio del beneficio y de la capacidad de pago. Equidad


horizontal y vertical. Mediciones alternativas de la capacidad de pago. Conceptos
de regresividad, proporcionalidad y progresividad.

Principio de equidad: Este principio constituye un criterio básico para el diseño de la


estructura tributaria. Todo el mundo está de acuerdo en que el sistema fiscal debería ser
equitativo, es decir, que cada contribuyente debería aportar su justa parte para sufragar el
costo del gobierno. Sin embargo, tal acuerdo no existe. Es por esto, que se plantean dos
criterios para diseñar la estructura tributaria con el objetivo de mejorar la equidad en la
distribución del bienestar: el principio del beneficio y el principio de la capacidad de pago.

Principio del beneficio:De acuerdo con esta teoría, que se remonta a Adam Smith, un
sistema fiscal equitativo es aquel en el cual cada contribuyente paga en función de los
beneficios que recibe de los servicios públicos. Este principio no es únicamente un criterio
de política impositiva, sino también de política de impuestos y de gasto. La gente, o la
mayoría de ella, no estaría dispuesta a apoyar un programa fiscal si no se beneficiara del
mismo.
El impuesto general sobre el beneficio: Bajo un estricto régimen de imposición según el
beneficio, cada contribuyente sería gravado de acuerdo con su demanda de servicios
públicos. Debido a que las preferencias difieren, no sería posible aplicar ninguna fórmula
tributaria general a todo el mundo.
La formula impositiva adecuada depende de las pautas de referencia. Más
concretamente, depende de la elasticidad respecto a la renta y al precio de la demanda
de bienes sociales. El problema radica en que para poder hacer eso deben conocerse la
demanda de bienes públicos, pero, como se sabe, no se conocen (no hay incentivos a
revelar preferencias al no haber rivalidad ni exclusión). Por lo tanto una imposición de este
tipo solo puede resolverse a través del proceso político.
Impuestos específicos sobre el beneficio: Las aplicaciones prácticas de la imposición del
beneficio se pueden encontrar en casos concretos, en los cuales son provistos
determinados servicios sobre una basa de beneficio. Este puede ser el caso cuando la
financiación directa toma la forma de derechos, tasas sobre el usuario o peajes. O pueden
aplicarse indirectamente ciertos impuestos en lugar de tasas, tal como sucede en la
imposición sobre la gasolina y otros productos para la automoción con el fin de financiar
carreteras.

27
La razón para la financiación por medio de tasas directas sobre el usuario resulta posible
cuando los bienes o servicios provistos por el gobierno tienen la naturaleza de bienes
privados, es decir, cuando el consumo es totalmente rival.
Impuestos en lugar de tasas: Cuando la utilización de tasas directas se considera
deseable pero demasiado costosa, se puede recurrir a un impuesto sobre un producto
complementario en lugar de tasas. En lugar de peajes pueden utilizarse impuestos sobre
los combustibles o sobre los autos. Otro ejemplo es el impuesto sobre la propiedad.

Principio de la capacidad de pago:Dicho principio establece que la gente debería


contribuir al costo de la administración de acuerdo con su capacidad de pago. Bajo este
enfoque, el problema impositivo se analiza por si mismo, independientemente de la
determinación del gasto. Son necesarios unos ingresos totales dados y a cada
contribuyente se le exige que pague de acuerdo con su capacidad de pago.
Este principio exige una distribución de la carga tributaria de acuerdo con la equidad
horizontal y vertical.
Equidad horizontal y vertical:
La imposición de acuerdo con la capacidad de pago requiere que las personas con la
misma capacidad de pago paguen lo mismo (equidad horizontal), y que las personas con
mayor capacidad paguen más (equidad vertical).
La regla de la equidad horizontal aplica el principio básico de igualdad ante la ley. Si la
renta se usa como índice de la capacidad de pago, la imposición sobre la renta es el
instrumento apropiado y las personas con la misma renta deberían pagar el mismo
impuesto. La regla de la equidad vertical se basa en la premisa de que las personas con
diferente capacidad de pago deberían pagar diferentes cantidades de impuestos. La
persona A, cuya renta es más alta, debería pagar más que B. En este sentido, ambas
reglas de equidad se deducen del mismo principio de tratamiento igual y ninguna de las
dos es más básica.
Por otra parte, la puesta en práctica de cualquiera de las dos reglas requiere una medida
cuantitativa de la capacidad de pago. Idealmente, esta medida reflejaría la totalidad de
bienestar que una persona puede obtener de todas las opciones que están a su
disposición, incluyendo consumo (presente y futuro), posesión de riqueza y disfrute del
ocio. Desgraciadamente, el valor del ocio no puede ser medido, de modo que debe
utilizarse alguna solución de segundo óptimo pero observable. Dada esta restricción,
¿cuál es el mejor índice a utilizar: la renta (ingreso), el consumo o la riqueza? Cualquiera
de los tres puede establecerse como base de imposición, inclusive pueden
complementarse.
La renta es la medida general de la capacidad económica más ampliamente utilizada.
Utilizada con este fin, la renta debería ser definida de forma que incluya todas las formas
de afluencia, independientemente de las fuentes de las que se derive y de los usos a los
que se destine.
Existe una medida alternativa de la capacidad en forma de consumo. Aplicada como un
impuesto sobre el gasto, la base del consumo puede convertirse en la base de una
imposición personal y progresiva.
Dado el marco de un sistema idealizado de imposición a lo largo del ciclo vital, desde el
punto de vista de la equidad horizontal, es preferible la base del consumo a la base de la
renta. Sin embargo, esta ventaja es discutible cuando se considera un marco mas realista.
Los legados y las donaciones deberían ser incluidos en la base del impuesto sobre el
consumo.
La posesión de riqueza supone una utilidad que escapa a la imposición con un impuesto
sobre el consumo y exige un impuesto complementario sobre la posesión de riqueza.

28
Mediciones alternativas de la capacidad de pago.

Conceptos de regresividad, proporcionalidad y progresividad:Los impuestos son


generalmente calculados con base en porcentajes, llamados tasas de impuestos o
alícuotas, sobre un valor particular, la base imponible.

Proporcionalidad: cuando el porcentajeno es dependiente de la base imponible o la


renta del individuo sujeto a impuestos.
Progresividad: cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos
sobre la base.
Regresividad: cuanto mayor es la ganancia o renta, menor es el porcentaje de impuestos
que debe pagarse sobre el total de la base imponible.

La discusión sobre la progresividad o la regresividad de un impuesto está vinculada al


principio tributario de "equidad", que a su vez remite al principio de "capacidad tributaria" o
contributiva. La C.N (art.16) expresa: "La igualdad es la base del impuesto y las cargas
públicas", lo que la doctrina entendió como "igualdad de esfuerzos" o "igualdad entre
iguales". Se desprende así el concepto de equidad horizontal y vertical del impuesto. La
equidad horizontal indica que, a igual renta, consumo o patrimonio, los contribuyentes
deben aportar al fisco en igual medida. La equidad vertical indica que, a mayor renta,
consumo o patrimonio, debe aportarse en mayor medida, es decir, a tasas más altas, para
conseguir la "igualdad de esfuerzos". Basándose en este último concepto, es que se ha
generalizado el uso del término "regresividad" para calificar a los impuestos que exigen un
mayor esfuerzo contributivo a quienes menos capacidad tributaria tienen. Es el caso del
IVA, que siendo un impuesto plano en su alícuota, al gravar productos de primera
necesidad impone un esfuerzo tributario mayor a las clases bajas.

2- Incidencia impositiva. Conceptos alternativos.


Para analizar los distintos efectos económicos de cada tipo de impuesto y su comparación
con tipos alternativos de impuesto, es conveniente distinguir tres clases de análisis
disponible.
Supóngase que se desea analizar los efectos económicos de un impuesto. Puede tratarse
de un nuevo impuesto proyectado, o alternativamente del aumento en la recaudación de
un impuesto ya existente (sea por ampliación de la definición del hecho generador, por
aumento de la valuación de la base imponible o por aumento de la alícuota). En
cualquiera de los casos, podrían existir estas alternativas de análisis.
a) Incidencia impositiva absoluta: se desea analizar los efectos económicos
(“incidencia”) del aumento del impuesto manteniendo fijos los demás impuestos y el gasto
público; ello significa una reducción del déficit fiscal (o el aumento del superávit fiscal) de
forma que será necesario rastrear todos los efectos macroeconómicos derivados de esta
circunstancia.
b) Incidencia Presupuestaria: a fin de neutralizar la complicación derivada de la
reducción del déficit fiscal (o aumento del superávit fiscal) podría interesar analizar el
aumento del impuesto en conjunción con un aumento del gasto público en la misma
magnitud, sin embargo, este enfoque significa definir el tipo de gasto público al cual se
destinará el aumento del impuesto, y según los diferentes tipos de gastos serán distintos
los efectos del aumento del impuesto analizado.
c) Incidencia Diferencial: a fin de mantenerse dentro del campo del análisis
tributario, sin incursiones en los efectos macroeconómicos ni en los distintos tipos de
gastos públicos a financiar, en la práctica se recurre a suponer fijo el gasto público y

29
también el monto total de recaudaciones, por lo que se analiza el efecto del aumento del
impuesto considerado en conjunción con una reducción en la misma magnitud de
recaudación de otro impuesto determinado.
Es fundamental definir el impuesto que se toma como patrón comparativo. Como
ejemplos puede mencionarse: a) respecto a la asignación de recurso, el impuesto del
monto fijo que es totalmente neutral en cuanto asignación de recursos; b) respecto a la
distribución personal del ingreso, puede tomarse un impuesto exactamente proporcional,
que resultaría neutro en cuanto a distribución del ingreso.

3- Estructura de un impuesto.

El estudio de los impuestos puede dividirse en dos etapas: la estructura del impuesto y los
efectos económicos del mismo. En la etapa del estudio de la estructura del impuesto, se
trata de determinar si una unidad económica debe ser contribuyente, y en caso afirmativo,
establecer el monto a tributar por la misma. En la etapa del análisis de los efectos
económicos del impuesto, se trata de determinar (independientemente de los deseos del
legislador) las consecuencias de la operación de determinado impuesto en comparación
con otros alternativos.
Los elementos básicos de la estructura de un impuesto son:
 Materia imponible: el elemento material que el legislador elige como punto de impacto
del tributo (bienes, factores, valor agregado). Habitualmente el mismo nombre del
impuesto refleja la materia imponible (impuesto a las ganancias, impuesto a los
combustibles).
 Hecho generador: el legislador debe precisar la circunstancia concreta relacionada
con la materia imponible que elige para hacer nacer la obligación tributaria, vinculando
el contribuyente con el Fisco (producción o consumo de bienes, tenencia de factores
productivos, generación de valor agregado).
 Unidad contribuyente: se requiere delimitar exactamente la unidad contribuyente
responsable de la obligación tributaria.
 Monto del impuesto: para la determinación del monto del impuesto debe fijarse la base
imponible (cantidad física o valor) y las alícuotas (pesos por unidad o porcentajes del
valor). Las alícuotas pueden ser únicas, diferenciales o marginales ascendentes.

4- Conceptos de percusión, traslación, remoción, capitalización y difusión de un


impuesto. Acumulación y Piramidación.

Percusión: es el acto por el cual recae el impuesto sobre el contribuyente, o sea, aquel
que debe pagar. Si este contribuyente soporta efectivamente el peso del impuesto se dice
que es contribuyente de derecho y es también contribuyente de hecho ya que no se
verifica la traslación del impuesto. Indica el momento en que el impuesto recae sobre el
contribuyente designado por la ley.

Traslación:se da cuando un sujeto obligado por la ley a pagar un impuesto traslada a otro
la carga económica que el tributo comporta. La traslación depende principalmente de las
elasticidades de la oferta y demanda. Existen distintas formas de traslación:
Traslación hacia adelante: cuando se incorpora al precio del producto o servicio vendido
logrando que el consumidor pague el impuesto. Por ejemplo: cuando un comerciante, ante
aumentos en los impuestos que debe pagar, incrementa los precios de venta y logra
trasladar el pago.

30
Traslación hacia atrás: cuando se logra que un proveedor disminuya el precio de su
provisión antes del impuesto y, en consecuencia, el precio luego del impuesto, no
aumente.
Las traslaciones también puede ser parciales, totales o nulas.

Remoción: es cuando se trata de ahorrar para pagar los impuestos.

Capitalización: es el fenómeno que abarca todos los cambios, positivos o negativos, en


el valor del capital por efecto de una nueva imposición sobre el producto de la inversión o
por una liberación total o parcial del impuesto. La supresión o disminución de un
impuesto que gravaba inmuebles o bienes que generan renta, la incrementa y por lo tanto
incrementa el valor del bien.

Difusión: efectos que se producen en el mercado en cuanto a la oferta y la demanda de


bienes por la aplicación del impuesto. La incidencia implica una disminución del ingreso
del sujeto incidido, o si el ingreso es menor que la carga impositiva que se le transfiere,
una disminución de su patrimonio, los efectos posteriores se denominan difusión y estos
son: 1) Disminución del consumo, 2) Disminución del ahorro, 3) Enajenación de parte de
su patrimonio, 4) Aumento de su oferta de trabajo para compensar la disminución del
ingreso debido a la incidencia del impuesto.

5- Efectos económicos de los impuestos. Impuestos sobre productos y factores.


Equivalencias tributarias. La incidencia según las formas de mercado (competencia
y monopolio).

Efectos económicos de los impuestos:

El objetivo final del análisis de los efectos económicos de los impuestos, consiste en
poder determinar los cambios que produzcan en la asignación de recursos, la distribución
del ingreso, la estabilidad de la economía, el crecimiento económico y cualquier otro
objetivo que puede proponerse alcanzar la política fiscal. Para ello es necesario poder
determinar la influencia que el impuesto analizado puede ejercer sobre las decisiones de
los agentes económicos. Por ejemplo: si se desea analizar el efecto de un impuesto sobre
la leche en términos del cambio en la asignación de recursos o en la distribución del
ingreso, es necesario primeramente determinar en que dirección y magnitud afecta el
impuesto las decisiones de los agentes económicos relevante, en este caso de los
productores y consumidores del bien. Una vez que se conozcan los cambios generados
por el impuesto en las cantidades producidas y consumidas y en los precios, será posible
identificar las modificaciones en la asignación de recursos y en la distribución (economía
positiva) y juzgar acerca de la deseabilidad de tales cambios (economía normativa).

Impuestos sobre productos y factores:

Enfoque de equilibrio parcial de los impuestos sobre los productos:


Un impuesto sobre los productos puede gravar cada unidad de los mismos, en este caso,
se denomina “impuesto unitario”. Por ejemplo: los impuestos estatales sobre los
cigarrillos, la gasolina, las bebidas alcohólicas, etc. Alternativamente, el impuesto sobre el
producto puede aplicarse como un porcentaje del precio, en cuyo caso se denomina
“impuesto ad-valorem”.Ejemplo: el impuesto federal sobre las armas de fuego, que se
aplica al 10 por 100 sobre el precio del fabricante. Los impuestos generales sobre los
productos o impuestos sobre ventas adoptan la forma ad-valorem y se aplica un tipo
uniforme para una amplia gama de productos.

31
Impuesto unitario:Página 307

El gráfico muestra la introducción de un impuesto en un mercado competitivo de


producción. SS es la curva de oferta antes de la introducción del impuesto y DD es la
curva de demanda. El precio es igual a OB y la producciones es igual a OC.

Impuesto unitario: En relación a la situación graficada, se aplica un impuesto de u por


unidad. El impuesto actúa como una cuña entre el precio de mercado que obtienen los
vendedores y el precio neto que ellos mantienen. Como los vendedores están interesados
en el precio neto, ahora deben cobrar un precio de mercado más elevado para cubrir sus
costos. Por lo tanto, la curva de oferta a la que se enfrentan los compradores sube de SS
a S’S’, siendo la distancia vertical entre las dos curvas igual a u. Los compradores
adquieren una cantidad menor OE, que viene dada por la intersección de DD y S’S’. El
precio de mercado aumenta hasta OF y el precio neto para los vendedores baja hasta OK.
Como en este ejemplo, el producto se fabrica en condiciones de costo creciente, el precio
neto disminuye cuando se reduce la cantidad. Debido a ello, el precio de mercado
aumenta en una cantidad inferior a la del impuesto. Por lo tanto, para la nueva cantidad
OE, el precio de mercado ha aumentado en BF, mientras que el impuesto por unidad de
producto es igual a KF.
La introducción de un impuesto se representa como un movimiento paralelo hacia arriba
en la curva de oferta desde SS a S’S’. Esto está en línea con la práctica usual de aplicar
el impuesto sobre el vendedor, quien añade el impuesto al precio neto y mantiene
solamente parte del precio bruto que obtiene. Sin embargo, se llegaría al mismo resultado
si el impuesto se aplicase sobre el comprador, destinando al vendedor solamente parte de
su pago y el resto al Tesoro. En este caso, se representa el impuesto mediante un
desplazamiento hacia abajo en la curva de demanda neta. Con la curva de oferta ahora
invariable, el nuevo equilibrio se establece en la intersección de SS y D’D’, en L. Otra vez,
la nueva producción es igual a OE.

Impuesto ad-valorem:(Pagina 307)

32
El grafico muestra la aplicación de un impuesto ad valorem. El impuesto forma una cuña
entre el precio bruto o de mercado que paga el comprador y el precio neto recibido por el
vendedor. Como el impuesto ad valorem es una función del precio, se debe mostrar como
un cambio en la curva de demanda. Además, como el impuesto se determina como un
porcentaje del precio, el ajuste se refleja en forma de giro más que de desplazamiento de
la curva. Así, la curva de demanda gira desde DD a D’D’, y la cantidad de impuesto por
unidad disminuye a medida que aumenta la cantidad vendida.
El nuevo punto de equilibrio se encuentra en la intersección entre SS y D’D’, el precio
pagado por el comprador es igual a GE y el precio neto recibido por el vendedor es LE. La
cantidad de impuesto por unidad es igual a GL, y el ingreso obtenido es igual a KFGL.
Obsérvese que para un impuesto unitario dado u, existe siempre un tipo ad valorem t tal
que ambos proporcionen los mismos ingresos. La relación entre los dos tipos, depende de
las curvas de oferta y demanda.
El papel de las elasticidades de oferta y demanda:

1) Si la oferta del bien es totalmente rígida (un aumento del precio deja invariante la
cantidad ofrecida), la carga del impuesto recae totalmente sobre el productor (p 2 = p0 – u)
ya que el consumidor sigue pagando después del impuesto el mismo precio (p 1) que antes
del impuesto (p0). La cantidad producida y consumida no varía como consecuencia de la
introducción del impuesto.

2) Si en cambio la oferta fuera totalmente elástica, la carga del impuesto sería soportada
en su totalidad por el consumidor, ya que el precio pagado por el usuario después del
impuesto (p1 = p0 + u) aumentaría en la misma magnitud del impuesto; el precio recibido
neto por el productor (p2 = p0) seguiría siendo el mismo. La cantidad producida y
consumida disminuiría como consecuencia del impuesto.

3) Si la demanda fuera totalmente elástica (es decir, que ante un pequeño aumento del
precio la cantidad demandada se anularía) la carga del impuesto recaería totalmente
sobre el productor.

4) Si la demanda fuera totalmente rígida (un aumento del precio no afecta la cantidad
demandada), en cambio, la totalidad de la carga recae sobre los consumidores.
Puede generalizarse que la traslación a los consumidores será mayor:
Cuanto menor sea la elasticidad de la demanda.
Cuanto mayor sea la elasticidad de la oferta.
La traslación a los consumidores será menor:
Cuanto mayor sea la elasticidad de la demanda.
Cuanto menor sea la elasticidad de la oferta.
Página 179 (4 gráficos)

33
Enfoque de equilibrio parcial de los impuestos sobre los factores:

Normalmente, los impuestos que se establecen en el mercado de factores se aplican a la


venta de servicios de los factores, es decir, a la renta que produce el servicio del factor.
Adoptan la forma de un gravamen porcentual sobre esa renta y, por lo tanto, pertenecen a
la familia de los impuestos ad valorem. A diferencia de los impuestos sobre los productos,
el tipo impositivo se define como un porcentaje de la renta bruta (antes del pago del
impuesto) del factor.

Ajuste al impuesto sobre un factor:(Pagina 313)

El análisis es similar al de los impuestos sobre los productos. Desde el punto de vista de
los oferentes, el impuesto sobre un factor aparece como un desplazamiento hacia abajo
en la curva de demanda de sus servicios y de nuevo el resultado, depende de las
elasticidades de oferta y demanda.

El impuesto sobre la renta salarial:El grafico muestra un impuesto sobre la renta salarial
en un mercado de trabajo competitivo. La cantidad (horas trabajadas) y el precio (salario)
son iguales a OC y OB, respectivamente, con el equilibrio en E. Cuando se aplica un
impuesto al tipo EF/EC sobre el salario bruto (antes de impuestos), el salario neto del
trabajador se reduce, girando la curva de demanda neta desde DD hasta D’D’. Como lo
que importa al trabajador es la curva neta, el nuevo equilibrio se encuentra en G, punto de
intersección de D’D’ con la curva de oferta SS. Las horas trabajadas disminuyen de OC a
OH, el salario bruto aumenta desde OB a OI y la reducción del salario neto BK queda por
debajo del impuesto por hora trabajada IK.

34
Equivalencias tributarias:

Se habla de equivalencia tributaria cuando se consigue demostrar que un cierto impuesto


tiene exactamente los mismos efectos económicos que otro impuesto, ello simplifica el
análisis pues permite ahorrar trabajo y atribuir al primer impuesto todos los resultados
conocidos para el último. Puede demostrarse equivalencia tributaria entre aportes
personales jubilatorios (pagados por los asalariados) y contribuciones patronales
jubilatorias (pagadas por los empleadores); de la misma forma entre un impuesto de un
bien doméstico a la producción (pagado por el productor) y un impuesto al consumo de
ese mismo bien (pagado por el consumidor). En todos los casos, para que pueda
demostrarse la equivalencia tributaria deben compararse dos impuestos que generen la
misma recaudación.
En casos más complicados, se puede demostrar la equivalencia entre un impuesto y una
combinación de otras medidas tributarias; ejemplo: equivalencia entre un impuesto a las
importaciones (aranceles aduaneros) y la combinación de un impuesto al consumo
nacional del bien importable y un subsidio a la producción nacional de dicho bien.

La incidencia según las formas de mercado (competencia y monopolio):

La incidencia final o distribución de la carga de un impuesto dependerá de cómo se


establece inicialmente, de la estructura de tipos que se utiliza, de cómo se define la base
y de lo general que sea su ámbito de cobertura. En última instancia, la incidencia
economía dependerá de cómo responda la economía. Esta respuesta depende de las
condiciones de oferta y demanda, de la estructura de los mercados y del periodo de
tiempo requerido para que tengan lugar los ajustes. Los ajustes a un impuesto
ocasionarán cambios en los precios de los productos y de los factores, y estos cambios
afectaran a las economías domesticas tanto por el lado de los usos como por el lado de
las fuentes de sus rentas, determinando así la distribución de la carga entre ellas.

Mercado de competencia perfecta: Impuestos sobre productos:

Por tratarse de un modelo de equilibrio parcial, el análisis se centrara en lo que sucede en


el mercado del bien cuya producción o consumo se grave impositivamente. Se supondrá
que el mercado de este bien tiene las características de competencia perfecta.
Antes del impuesto, el equilibrio del mercado para un bien doméstico (que no se exporta
ni se importa) se alcanza en aquel precio (P0) para el cual se iguala la cantidad ofrecida
con la cantidad demandada (q0).
Supóngase ahora que se implanta un impuesto a la producción del bien. Este impuesto
puede ser específicoo unitario(u pesos por unidad producida) o ad-valorem (t por ciento
del precio de venta).

Efecto de un impuesto a la producción: Impuesto específico.Pagina 176

35
El caso más simple es del impuesto específico: como consecuencia del impuesto, a cada
nivel de cantidad producida (q*) el precio (punto C) que requiere en total el productor es
mayor que el precio que anteriormente requería (punto A) antes del impuesto, y el
aumento será exactamente el impuesto por unidad producida (u) que debe abonar el
productor. Como el monto del impuesto es fijo cualquiera sea el precio y la cantidad
vendada la nueva relación entre el precio total a cobrar por el productor (incluido
impuesto) y la cantidad vendida (curva O’O’) se obtiene como un desplazamiento vertical
(hacia arriba) de la relación entre el precio neto de impuesto y la cantidad vendida (curva
OO).
Antes del impuesto existe una sola curva de oferta: la que relaciona el precio (pagado por
el consumidor y recibido neto por el productor) con la cantidad ofrecida, después del
impuesto puede pensarse en la coexistencia de dos curvas de oferta: una nueva curva de
oferta (O’O’) que relaciona el precio que cobra el productor al consumidor con la cantidad
ofrecida, y la anterior curva de oferta (OO) que relaciona el precio que le queda neto al
productor una vez que descuenta del precio pagado por el consumidor el importe del
impuesto y la cantidad ofrecida.
Una vez introducido el impuesto, la nueva situación de equilibrio se advierte confrontando
las dos curvas que resultan comparables: la curva de demanda DD y la curva de oferta
O’O’. Esta intersección indicará que la nueva cantidad de equilibrio será q 1 y el nuevo
precio pagado por el consumidor será p 1 para obtener el nuevo precio recibido por el
productor será necesario encontrar el precio p2 que corresponde a la cantidad q1 sobre la
curva de oferta OO (que relaciona el precio que le queda al productor después de pagar el
impuesto con la cantidad ofrecida).

En el caso representado por el grafico, los efectos del impuesto a la producción son:
- La cantidad producida y consumida disminuye (de q0 a q1).
- El precio pagado por los consumidores sube (de p0 a p1).
- El precio recibido (neto de impuesto) por los productos baja (de p0 a p2).
- La recaudación fiscal es igual al rectángulo p2FGp1.
- La traslación del impuesto es parcial: del total del impuesto por unidad (u) sólo una parte
(p1 – p0) es recuperado por los productores a través de un aumento del precio pagado por
los consumidores; la diferencia (p0 – p2) debe ser absorbida por los productores.
- Puede concebirse la distribución de la carga tributaria total entre consumidores y
productores en las proporciones indicadas por los rectángulos p 0HGp1 y p2FHp0,
respectivamente.

Efecto de un impuesto a la producción: Impuesto ad – valorem.


Los efectos de un impuesto ad-valorem pueden analizarse con un esquema similar al
anterior pero con la diferencia introducida con la construcción de una nueva curva de
oferta O’O’. En lugar de fijar un impuesto u por unidad física vendida, se establece la tasa
t porcentual sobre el precio de venta del bien. Por lo tanto, ahora la brecha entre OO y
O’O’ será creciente a medida que aumente la cantidad vendida, ya que la brecha
(absoluta) es mayor para precios de ventas más altos (a igual tasa porcentual). En la
nueva situación de equilibrio luego de establecido el impuesto, la diferencia entre p 1 y p2
será igual a t. p1 (la tasa porcentual del impuesto t multiplicada por el precio pagado por
el consumidor p1), por lo tanto, es equivalente un impuesto especifico de u pesos por
unidad vendida o un impuesto ad-valorem de tasa t por el precio de venta pagado por el
consumidor, donde p1 . t=u.
Gráfico Pagina 177

36
Mercado con ausencia de competencia perfecta.
El monopolista enfrenta una curva de demanda representativa del total de ventas que
puede realizar a precios alternativos. Tiene un cierto poder monopolístico, ya que puede
arbitrariamente fijar el precio del bien, pero ese poder tiene su límite en la curva de
demanda: elegido el precio, le monopolista no podrá vender una cantidad mayor a la
establecida por dicha curva; alternativamente, podrá elegir la cantidad vendida, pero en
ducho caso deberá fijar un precio suficientemente bajo como para colocar toda la cantidad
planeada.

Impuesto a la producción sobre un monopolista. (Pagina 189)

Se supondrá que el monopolista trabaja con costos constantes. El monopolista que antes
del impuesto maximizaba su beneficio en el punto A (con cantidad producida q0 y precio
pagado por el consumidor p0) después del impuesto (que traslada verticalmente hacia
arriba la curva de costos medios y marginales en el importe del impuesto por unidad
producida) se ubica en el punto B (con cantidad producida q 1 menor que q0, y con precio
pagado por el consumidor p1 mayor que p0). El precio pagado por el consumidor sube,
pero en menor magnitud que el monto del impuesto, por lo que la traslación es sólo
parcial. En el caso específico de una curva de demanda lineal, el aumento del precio
pagado por el consumidor sólo es la mitad del impuesto, por lo que el monopolista termina
soportando la mitad de la carga del tributo.

37
Resumen:
La función de la teoría de la incidencia es señalar la distribución final de la carga de un
impuesto.
Comenzando con una perspectiva de equilibrio parcial y considerando los impuestos
sobre productos que se aplican en un mercado competitivo, llegamos a las siguientes
conclusiones:
- La aplicación del impuesto eleva el precio y reduce la cantidad.
- Un impuesto unitario supone un desplazamiento paralelo hacia arriba en la curva de
oferta. Un impuesto ad valorem supone un giro hacia abajo en la curva de demanda.
- Las magnitudes de los cambios en el precio y en la cantidad dependen de las
elasticidades de oferta y demanda.
- La carga se distribuirá entre compradores y vendedores según el cociente entre la
elasticidad de la demanda y de la oferta.
- Ambas curvas son más elásticas para un impuesto selectivo que para un impuesto
general, y ambas se hacen más elásticas si se considera un periodo de ajuste más largo.
- Dado un par de tipos de impositivos equivalentes, no importa en qué lado del mercado
se aplica el impuesto.
- El impacto distributivo de un impuesto sobre productos (es decir, si es progresivo o
regresivo) afecta tanto al lado de las fuentes como al lado de los usos de las rentas de las
economías domesticas. Probablemente, el lado de los usos es decisivo, convirtiendo un
impuesto sobre los bienes de lujos en progresivo y a un impuesto sobre los bienes de
primera necesidad en regresivo.
- El incremento de precio resultante será menor si el impuesto se aplica en un mercado
monopolístico.

En una visión similar de los impuestos sobre los factores, observamos que el impuesto se
aplica normalmente sobre la venta de los servicios de los factores y toma la forma de un
impuesto ad valorem:

- El impuesto eleva la tasa bruta de rendimiento del factor, mientras reduce la oferta del
factor y cae la tasa neta de rendimiento.
- De nuevo la magnitud del ajuste y la distribución de la carga entre compradores y
vendedores depende d elas elasticidades de oferta y demanda.
- Una vez más, las economías domésticas resultan afectadas tanto por el lado de las
fuentes como por el lado de los usos de sus rentas, pero ahora el lado de las fuentes
tiende a ser el decisivo.
- Un impuesto sobre la renta del capital tiende a ser progresivo, mientras que un impuesto
sobre la renta salarial tiende a ser regresivo.
- El resultado puede diferir dependiendo de cuál sea la estructura del mercado en el que
se aplica el impuesto. La incidencia de un impuesto sobre la renta salarial puede resultar
afectada por los convenios colectivos. Un impuesto sobre las rentas de profesionales o
ejecutivos puede trasladarse a los consumidores debido a la fijación de precios
intervenida. Aunque un monopolista maximizador del beneficio no puede trasladar un
impuesto sobre los beneficios, su traslación puede ocurrir bajo otras formas de
comportamiento del mercado.

Tomando en cuenta las repercusiones en un marco de equilibrio general, se llega a las


siguientes conclusiones:
- Cuando se grava el producto X, su precio aumenta y los consumidores tienden a
sustituirlo por compras del producto Y. En consecuencia, el rendimiento de los factores
estratégicos de la producción de X caerá mientras que el de otros factores estratégicos de

38
Y se incrementará. Así, los efectos desde el lado de los ingresos se han ampliado hacia
otros mercados. De forma similar, el incremento de la demanda de Y tenderá a elevar el
precio de Y, ampliando así el impacto por el lado de los usos sobre los consumidores de
Y.
- Consideraciones similares se aplican a un impuesto sobre los factores. Un impuesto
sobre el factor X tenderá a reducir su oferta, lo que a la vez reducirá los rendimientos
obtenidos por el factor Y, ampliando así los efectos por el lado de los ingresos.
- Cuando un impuesto sobre los factores se limita a las ganancias de sólo ciertos usos, y
el factor gravado es inmóvil, el impuesto se capitalizará y se reflejará en un valor reducido
del activo. Cuando el factor sea móvil, su utilización se trasladará a sectores libres de
impuestos hasta que las tasas netas de rendimiento se igualen. Así, la carga del impuesto
sobre los beneficios societarios se extiende al capital empleado fuera del sector
societario. Consideraciones similares son aplicables al impuesto local sobre la propiedad.

Imperfecciones del mercado y su impacto sobre la incidencia impositiva:


- Los impuestos sobre productos elevarán menos los precios en situaciones de monopolio
que en situaciones de competencia.
- Un monopolista maximizador del beneficio no puede trasladar un impuesto sobre los
beneficios.
- Otras situaciones sugieren que el impuesto sobre sociedades puede trasladarse.

Incidencia distributiva.
Se puede determinar la incidencia distributiva, o sea el impuesto sobre los distintos
niveles de ingreso, por el lado de las fuentes de las unidades familiares. Como a medida
que se desciende del nivel de ingresos la proporción del ingreso que corresponde a
salarios va aumentando y en cambio disminuye la proporción del ingreso que proviene de
los ingresos de capital, puede establecerse que la parte del impuesto sobre el factor
trabajo que recaiga en los trabajadores tendrá un efecto regresivo, mientras que la parte
del impuesto sobre el factor capital o tierra que recaiga en los dueños de dichos factores
tendrá un efecto progresivo.
Si como consecuencia del aumento de costos laborales el precio del producto aumenta,
dependerá de qué tipo de bienes son más intensivos en mano de obra; si los bienes de
lujo fueran más intensivos en mano de obra que los bienes de primera necesidad, este
encarecimiento de los costos laborales como consecuencia del impuesto afectaría
proporcionalmente más a los consumidores de altos ingresos, y por lo tanto por el lado de
los usos sería progresivo; en caso contrario sería regresivo.

6- Requisitos de una estructura tributaria óptima.


1) Los impuestos deben estar diseñados para alcanzar los objetivos de la política
fiscal, especialmente:
 Máxima equidad en la distribución de la carga tributaria.
 Mínima interferencia en la asignación óptima de los recursos.
 Promoción de la estabilidad y del crecimiento económico global.
2) La administración fiscal debe ser lo menos costosa posible, especialmente en
términos de:
 Costo de cumplimiento del contribuyente.
 Costo de administración para el Fisco.
 Garantías de los derechos de los contribuyentes.

39
3)Rendimiento fiscal adecuado: la necesidad de alcanzar los niveles requeridos de
recaudación imponen la necesidad de recurrir a tipos de tributos ya niveles de
alícuotas que significan sacrificios de los otros objetivos perseguidos.

7- Otros aspectos de la tributación. El incumplimiento tributario y las nociones de


mora, evasión y elusión. Causas y consecuencias. Gasto tributario. Doble
imposición.
Otros aspectos de la tributación:

Habitualmente se distinguen dos disciplinas diferentes: La Política Tributaria que


concluiría sus tareas con el diseño de la estructura del sistema impositivo y de cada uno
de los impuestos mientras que la Administración Tributaria tendría a su cargo todos los
aspectos vinculados con la gestión concreta de las relaciones tributarias entre el Fisco y el
contribuyente. En términos institucionales mientras la Secretaría de Hacienda sería la
responsable primaria de las iniciativas tendientes a las decisiones de política tributaria, la
Dirección General Impositiva y otros organismos recaudadores tendrían a su cargo las
tareas de administración tributaria.
Esta separación de especialidades, aunque atractiva, tiene sus peligros. Invita a un diseño
de política tributaria excesivamente teórico y doctrinario que resulte luego difícil o incluso
imposible de aplicar y tiende a generar presiones por parte del organismo recaudador, en
el sentido de simplificar el sistema al solo efecto de facilitar la recaudación.
La estrecha vinculación que existe entre la política tributaria y la administración tributaria
implica, comentar los principales problemas de la administración fiscal.
Los autores distinguen tres funciones operativas básicas de la administración fiscal:
1) La Recaudación: el Fisco difunde las normas, evacúa las consultas de los
contribuyentes o sus asesores, determina los momentos y procedimientos de
determinación de la obligación imponible y recibe los pagos impositivos; en esta etapa el
Fisco opera fundamentalmente en forma pasiva frente al contribuyente.
2) La Fiscalización: el Fisco controla el cumplimiento de las distintas obligaciones de los
contribuyentes, formales (inscripción, presentación de declaraciones, etc.) y sustanciales
(corrección de los montos de base imponible declarados, legitimidad de los
procedimientos utilizados para la determinación del impuesto, monto y fecha de los pagos
de impuesto resultante, etc)
3) La Cobranza: el Fisco toma una actitud activa frente al contribuyente, demandando por
diferentes procedimientos el ingreso de impuestos no pagados, sea por ocultamiento o
disminución de la base imponible, por métodos incorrectos utilizados en la determinación
y liquidación o por mora en el pago de la obligación tributaria.
Aún con el cumplimiento voluntario perfecto, la administración tributaria significaría costos,
tanto los realizados directamente por el Fisco como los resultantes de las tareas que
deben realizar los contribuyentes. En la realidad, en que el grado de incumplimiento
puede llegar a ser relativamente elevado, los costos de la administración tributaria serán
aún mayores.

El incumplimiento tributario y las nociones de mora, evasión y elusión. Causas y


consecuencias:

Existen distintas formas por las cuales aparecen diferencias entre los montos a tributar
como resultan de los esquemas teóricos y las cantidades que efectivamente terminan
pagando los contribuyentes.

Exención impositiva:la propia ley establece la diferencia entre la obligación resultante


del criterio general y la que efectivamente se aplicará a un contribuyente determinado o a

40
operaciones especificadas, la diferencia es perfectamente legal, incluso es fijada
deliberadamente para estimular determinados grupos o conductas; el monto resultante se
puede cuantificar, tanto respecto a la discrepancia entre la norma general y el caso
especial.
Elusión: el contribuyente elude total o parcialmente el impuesto mediante alguna acción
legalmente permitida, la acción puede ser precisamente la que el poder tributario desea
incentivar (por ejemplo, reducir el consumo de bebidas alcohólicas, con lo cual se reduce
el monto pagado de impuesto) o por el contrario puede resultar de maniobras lícitas pero
no deseables dentro de la política tributaria.
Evasión fiscal: se trata de conductas dirigidas deliberadamente a reducir o eliminar la
carga tributaria, o a demorar los pagos debidos, apelando a formas ilícitas.
Existen otras formas en que pueden aparecer discrepancias entre el monto teórico a
pagar y el monto efectivamente pagado, tales como el error no doloso del contribuyente o
los derivados de interpretaciones diferentes o puntos ambiguos en las normas legales.
Las modalidades de incumplimiento tributario han sido clasificadas en cuatro grandes
grupos:
Ocultamiento de la base imponible: total (no presentar declaración) o parcial (presentaría
con montos inferiores a los verdaderos); ellos crea una “economía subterránea”.
Exageración de deducciones: exenciones y créditos por impuestos pagados a los
importes verdaderos.
Traslación de la base imponible: de fiscos con alícuotas más altas a Fiscos con alícuotas
más bajas, sea entre fiscos locales o nacionales.
Morosidad en el pago: por motivos reales o especulativos.

Gasto tributario:

Es el monto de ingresos que el fisco deja depercibir al otorgar un tratamiento impositivo


que se aparta del establecido concarácter general en la legislación tributaria, con el
objetivo de beneficiar adeterminadas actividades, zonas, contribuyentes o consumos.

Doble imposición:
Por “doble imposición” se describe una situación en la cual un contribuyente debe pagar
más de una vez impuesto sobre el mismo hecho imponible.
Pareciera ser más recomendable restringir la expresión “doble imposición” a la siguiente
situación: dos fiscos del mismo nivel establecen cada uno un impuesto sobre el mismo
hecho imponible de tal modo que algunos contribuyentes deban en conjunto pagar más
que otros que tengan el mismo hecho imponible. Esta situación puede surgir por una
diferente definición de base imponible utilizada por cada uno de los fiscos de igual
nivel.Normalmente los gobiernos de provincias productoras se inclinan por el principio de
origen mientras que las provincias consumidoras eligen el principio de destino, de la
misma manera que las naciones exportadoras de capital y tecnología eligen el principio de
nacionalidad mientras que las naciones importadoras de capital y tecnología sostienen el
principio de la fuente.
La solución a este problema sólo puede provenir de una armonización tributaria entre los
fiscos de igual nivel, usualmente a través de convenios interjurisdiccionales.

41
CAPÍTULO VI. LA RAMA SERVICIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.

1- Las necesidades colectivas y los bienes públicos. Características de los bienes


públicos. Provisión de bienes públicos y su comparación con la provisión de los
bienes privados. Métodos para la satisfacción de las necesidades colectivas: el
método del beneficio y el método de la capacidad de pago. El caso de los grupos
pequeños: el método del cambio voluntario.

Características de los bienes públicos.


 Los bienes públicos son de consumo conjunto (o no rivales en el consumo) a
diferencia de los bienes privados que son de consumo individual (o rivales en el
consumo).
 Los bienes públicos no admiten aplicación del principio de exclusión mientras que en
los bienes privados sí se puede aplicar dicho principio.
 Los bienes públicos generan beneficios indivisibles entre los distintos integrantes de la
comunidad, en tanto los bienes privados generan beneficios indivisibles entre las
personas que los consumen.

Consumo conjunto:Una vez provisto el bien público, la adición de un consumidor no


perjudica ni la cantidad ni la calidad del servicio recibido por los consumidores que
anteriormente se beneficiaban con él.
Se define como “punto de congestión” aquella cantidad de servicio demandado tal que la
adición de un usuario más represente algún costo a los usuarios anteriores por lo tanto el
bien sería un bien público puro hasta el punto de congestión de la dotación de dicho bien.
Principio de exclusión:El principio de exclusión se aplica cuando es posible excluir a algún
usuario determinado del goce de los beneficios de un cierto bien. Si es posible aplicar el
principio de exclusión, se estaría en presencia de un bien privado puro; si no es posible
aplicar dicho principio, se trataría de un bien público puro.

Beneficios indivisibles: La posible división de los beneficios de un bien entre los distintos
usuarios, permite diferenciar los bienes privados – en los cuales es posible efectuar dicha
asignación – y los bienes públicos.

42
Provisión de bienes públicos y su comparación con la provisión de los bienes
privados.

Provisión de bienes públicos: Cuando el mercado colapsa es necesaria la intervención de


una autoridad central llamada Estado, que introdujera al sistema la provisión de un bien
público (de tipo y cantidad necesaria) distribuyendo su financiamiento de una forma
coactiva a los ciudadanos mediante el mecanismo del sistema de presupuesto público.

En cambio, para la provisión de bienes privados se permite el libre juego de la oferta y la


demanda donde el mercado se acomoda solo sin sacrificar el óptimo social. Donde
productores de bienes y servicios, consumidores y oferentes de factores productivos
maximizan sus utilidades y beneficios.

Métodos para la satisfacción de las necesidades colectivas: el método del beneficio


y el método de la capacidad de pago.

El principio del beneficio propone organizar las decisiones del Estado en cuanto a la
provisión de bienes públicos por el sistema presupuestario, sobre bases analógicas al
sistema de mercado:

 Deben realizarse gastos públicos sí (y solamente sí) el beneficio social se iguala al


costo social requerido por la financiación del gasto.
 La distribución de la financiación del gasto público se efectuará en proporción a los
beneficios recibidos por cada contribuyente de la provisión del bien público respectivo.

El principio de capacidad contributiva, es el criterio de asignación utilizado entre


contribuyentes de la carga tributaria, ya que esta no puede estar relacionada con el
beneficio recibido por cada contribuyente por la provisión del bien público.

El caso de los grupos pequeños: el método del cambio voluntario.

Si sele pregunta a dos consumidores que parte del Gasto público están dispuestos a
financiar, éste porcentaje dependerá del total del Gasto Público.
- Si es bajo, el porcentaje que cubre un consumidor es alto.
- Si es alto, el porcentaje que cubre un consumidor es bajo.

Combinando éstas alternativas surge el tamaño óptimo del gasto público, donde si el
Gasto Público pretendiera ser superior las recaudaciones serían insuficientes para
financiarlo. Y si pretendiera ser inferior en conjunto los dos consumidores excederían el
100% del total del Gasto público y sobrarían fondos que permitirían ampliar el mismo.

El tamaño óptimo del gasto público está indicado por el nivel G, correspondiente al punto
E en que se cortan las dos curvas; la proporción GE será contribuida por A y la proporción
G’E por B. No sólo puede demostrarse que E es el punto de equilibrio, sino que señala un
equilibrio estable; si el gasto pretendiera ser superior, las recaudaciones totales sería
insuficientes para financiar el total del gasto CG1; de la misma forma si el nivel del gasto

43
fuera menor, las sumas contribuidas por A y B en conjunto excederían el 100% del gasto
realizado, y sobrarían fondos que permitirían ampliar el mismo.

Método del cambio voluntario: LINDAHL. (Figura 10).Página 65

2- Modelos de decisión social. Sistemas políticos, la soberanía del consumidor y el


sistema de la votación. Los problemas de las democracias representativas. Los
votantes, los representantes políticos, y la burocracia. Los grupos de influencia.

Modelos de decisión social.

Construcción de la función de bienestar social.

Combinación óptima de bienes públicos y privados según preferencia de los


consumidores.
Criterios: La regla dictatorial, la regla del consenso y la regla de votación.

La regla dictatorial:Bajo esta regla, la función de bienestar social se construye a partir de


la función individual de una persona (o de un grupo), sin tener en cuenta en absoluto las
preferencia de los demás miembros de la comunidad.

La regla de la votación: La decisión social basada en las preferencias de cada uno de los
miembros, que se revelarán del voto individual; la decisión a la que se arribe será
obligatoria para todos, sea que hayan votado a favor o en contra. Esta regla de la votación
admite distintas variantes según los requisitos necesarios para aprobar una decisión.

Reglas alternativas de votación.

Se comparan dos alternativas (habitualmente una propuesta y la situación existente). La


propuesta se aprueba sí:
 La totalidad la aprueba (unanimidad).
 Si una mayoría especial la aprueba.
 Si una mayoría simple la aprueba (la mitad más uno).
Si la propuesta no es aprobada, queda vigente el status quo.

Posteriormente puede introducirse otra propuesta que se vota contra la que resultó
ganadora en la elección primera, y así sucesivamente, se va votando entre pares de
alternativas.

Otros mecanismos más complicados establecen la selección simultánea por parte de los
votantes entre varias alternativas. Las dos variantes más analizadas son:

44
 Ordenamiento de alternativas: el votante debe indicar el orden de preferencia entre
varias alternativas. Se sumarán todos los puntos y el ordenamiento social de las
alternativas se efectuará según el puntaje obtenido entre todos los votantes.
 Distribución del puntaje: cada votante tiene 100 puntos que distribuye entre las
alternativas; dos votantes pueden tener el mismo ordenamiento pero con diferente
intensidad.

El criterio de unanimidad.

Se realizan votaciones, sólo se aprueba una propuesta si reúne la totalidad de votos


afirmativos. Si alguien no está de acuerdo no puede oponerse al resto, salvo que se vea
perjudicado, en este caso se le debe pagar una suma de dinero.
El beneficio social debe ser mayor a las utilidades que pierden las personas que se
oponen.
El criterio de la votación mayoritaria.

Permite construir funciones de bienestar social transitivas, éstas deben satisfacer 5


condiciones naturales según Arrow:

 Función definida: la función de bienestar social está definida para cada par admisible
de ordenamientos individuales.
 Asociación positiva entre valores sociales e individuales: la función de bienestar social
responde positivamente a un cambio positivo en las preferencias individuales.
 Independencia de alternativas irrelevantes: el resultado social debe ser independiente
de la eliminación de alguna alternativa.
 Soberanía de los ciudadanos: la función de bienestar social no es impuesta (se define
como función “impuesta” a aquella que expresa que, por ejemplo, la alternativa x es
preferida socialmente a la alternativa y pese a que todas y cada una de las personas
prefieren y a x).
 Ausencia de dictadura: la función de bienestar social no es dictatorial (se define como
función “dictatorial” si existe un individuo tal que sus preferencias implican el mismo
ordenamiento social independientemente de los ordenamientos individuales de las
demás personas).

El modelo del votante mediano.

Este modelo permite identificar las preferencias sociales a través de las preferencias de
una persona determinada, el votante mediano.

Modelo del votante mediano. (Figura 15). Página 77

45
Tómese el caso de cinco personas que integran un comité. Para cada persona se puede
establecer su estado óptimo. Supóngase que se pone a votación entre G4 y G5: las
personas 1 a 3 votan por G4, ya que dicho valor, si bien no representa la primera prioridad
para cada una de ellas, significa un valor más cercano que G5 a su situación más
preferida; sólo la persona 5 votaría a favor de G5. De la misma manera, G3 se impone por
3 a 2 a G4. G2 derrota a G1 por 4 votos a 1, mientras que G 3 gana a G2 por 3 votos a 2.
La sociedad preferirá G2 a G1 y G4 a G5. En definitiva, la función de bienestar social
coincidirá exactamente con la función individual de la persona 3. Como la persona 3 es el
votante “mediano”, este modelo permite identificar las preferencias sociales a través de
las preferencias de una persona determinada, el votante mediano.

Representatividad de la función de bienestar social.

El método de ordenamiento:El método de ordenamiento arroja siempre el mismo


resultado que el método de mayoría simple siempre que todas las funciones individuales
tengan un solo pico.

El método de puntaje: El método de puntaje permite reflejar con mayor precisión la


intensidad de las preferencias entre alternativas.

Estrategias de votación.

Hasta aquí se ha supuesto que en cada caso el votante refleja con su voto sus
verdaderas preferencias, sin especular con la posibilidad de influir en el resultado final a
través de una votación diferente a la que realmente se adecua a su manera de pensar.
El sistema de mayoría simple, aunque más burdo en términos de no reflejar la intensidad
relativa de preferencias, compensa tal circunstancia por la reducción de la influencia del
uso de estrategias de votación.

El modelo de la democracia representativa.

Las decisiones sociales son tomadas a través de un sistema representativo elegido por la
mayoría de los votantes. Estos tomarán las decisiones dentro del Congreso y del Poder
Ejecutivo influyendo también en los mismos, los grupos de presión como empresarios,
sindicatos, etc.

La característica principal de éste sistema es que el votante no es enfrentado con cada


uno de los asuntos por separado, sino que debe votar por plataformas, es decir,
simultáneamente por varios asuntos.

Grupos de presión: Conjunto de personas con determinados intereses en común, que son
intereses personales, que sólo benefician a un grupo. Tratan de influir en la toma de
decisiones del nivel político.

3- Bienes mixtos. Bienes generadores de externalidades. Concepto de


externalidad: tecnológica y pecuniaria. Bienes con beneficios localizados
territorialmente. Bienes congestionables. Bienes preferentes.

Bienes mixtos. Bienes generadores de externalidades.

46
Por “externalidad” se entiende una influencia entre unidades económicas (consumidores
y/o productores), de tal forma que la conducta de una de ellas se vea afectada por
decisiones tomadas por otra unidad.

Clases de externalidades: tecnológica y pecuniaria.

Si la externalidad es:
- Pecuniaria: la influencia se transmite a través de algún precio. No traen problemas
desde el punto de vista social.
- Tecnológica: la influencia opera sin que sea posible establecer un flujo monetario
correspondiente. Pueden traer problemas desde el punto de vista social.

Pueden distinguirse:
- Externalidades positivas: se produce cuando las acciones de un agente aumentan
el bienestar de otros agentes de la economía.
- Externalidades negativas: se produce cuando las acciones de un agente reducen
el bienestar de otros agentes de la economía.

Bienes con beneficios localizados territorialmente.

Los casos más importantes de externalidades están en general asociados a razones de


vecindad territorial, pero hay otros casos donde son importantes los llamados “efectos de
derrame”: servicios prestados en una cierta área benefician (o significan cargas) para
residentes en otras áreas. Esta circunstancia plantea la necesidad de compensaciones
territoriales para corregir estos “efectos de derrame”, ya que en ausencia de estas
compensaciones, el nivel de gasto realizado en estos servicios por las provincias con
emigración será menor que el óptimo social.

Bienes congestionables.

Por más que el bien público no sea rival en el consumo por momentos, según las
condiciones actuales de la demanda puede congestionarse y por momentos volver a tener
características de bien público.
En definitiva, según la evolución de la demanda, se tendría que el bien en ciertos
momentos cumple la definición de bien público puro (cuando no hay congestión) y en
otros momentos no cumple dicha definición (cuando hay congestión).

Bienes preferentes.

Por algún motivo el Estado considera que todos deben tener acceso a estos bienes
(salud, educación). En este caso el Estado asigna recursos para que todos lo puedan
consumir.
Lo toma a su cargo o lo subsidia. Lo entrega en especies; ya que si entregaría flujos de
dinero, el particular podría utilizarlo para otra cosa. Ello demuestra claramente que la
preferencia individual no es respetada.

4- Monopolios naturales, costos decrecientes, indivisibilidades.

Es un caso particular de los monopolios en el cual una empresa puede producir toda la
producción del mercado con un costo menor que si hubiera varias empresas compitiendo.
El monopolio maximiza su beneficio a aquella cantidad que se iguala el CMg con el IMg.

47
Existen mecanismos que actúan como barrera, que protegen a la empresa de la
competencia y esto permite que sean sostenidos en el tiempo. La barrera más original
tiene que ver con los costos.

Monopolio. (Figura 4). Página 98

El monopolista maximiza su beneficio a aquella cantidad a la cual se iguala el costo


marginal con el ingreso marginal. La situación óptima (privada) del monopolista, a la cual
maximiza su beneficio total, es la cantidad producida qe: el precio del producto será pe, y el
beneficio extraordinario del monopolista será el rectángulo AEE’P e. Desde el punto de
vista de asignación de recursos se puede demostrar que la cantidad qe no es óptima. El
óptimo social paretiano se alcanza donde el Beneficio Bruto Social Marginal es igual al
Costo Social Marginal: en este caso el Beneficio Bruto Social Marginal coincide con la
valoración marginal, en tanto que el Costo Social Marginal está adecuadamente medido
por el costo marginal privado del monopolista. El monopolista perjudica a la sociedad
porque en su tentativa de maximizar su beneficio privado produce solamente q e, cuando
socialmente debería producir una cantidad mayor, q0.

La corrección necesaria significará inducir al monopolio a producir la cantidad q 0 que es la


óptima social (paretiana). Ello puede lograrse a través de una regulación directa (fijación
de cantidades, fijación de precios) o directamente a través de la estatización de la
empresa con nuevas reglas de operación (en lugar de maximizar el beneficio privado,
ahora sería: producir aquella cantidad que iguala el costo marginal con el precio).

Costos decrecientes.

Se dan los costos decrecientes cuando el tamaño del mercado es demasiado pequeño en
relación a las economías de escala de una industria. La competencia perfecta no puede
funcionar, porque cada empresa tiene incentivo a reducir el precio para vender más
cantidad y por lo tanto obtener costos unitarios más bajos: en la guerra entre los
productores, quedaría solo uno, pero ahora será un monopolio operando con costos
decrecientes.

Costos decrecientes. (Figura 5). Página 100

48
La maximización del beneficio privado se obtiene para la cantidad producida q e: esta
cantidad de equilibrio supone un beneficio extraordinario positivo (mostrado por el
rectángulo FGHpe). Pero el óptimo social se alcanza para la cantidad q0 para la cual el
ingreso medio se iguala con el costo marginal; sin embargo, alcanzar el nivel de
producción q0 implicaría que la empresa soportaría una pérdida privada (mostrada por el
rectángulo p0BCD).
Ahora la corrección de esta imperfección significará gastos fiscales. Si es una empresa
privada deberá entregársele un subsidio equivalente al rectángulo p0BCD a fin de
compensar la pérdida por obedecer la regulación de producir la cantidad q 0. Si es una
empresa pública, dará pérdidas que deberán ser compensadas a través del subsidio del
Tesoro Nacional.

CAPITULO VII: LA RAMA REDISTRIBUCION DE INGRESOS DE LAS FINANZAS


PÚBLICAS.

1- Tipos de distribución: funcional, personal, regional. Mediciones.

Distribución funcional:
En la distribución funcional del ingreso nacional, interesa discriminar entre los ingresos
provenientes de la remuneración de los distintos factores productivos: trabajo, capital,
recursos naturales y capacidad empresarial. Por la prestación de los servicios de los
factores productivos, en un sistema de mercado los mismos son remunerados en
proporción al precio de cada servicio productivo y a la cantidad del mismo. El ingreso
nacional se mide como el total de remuneraciones a los factores productivos en un
período determinado.
En la práctica, es sumamente difícil identificar y separar los componentes diferentes a los
salarios, de forma que la distribución funcional se presenta como la participación de los
salarios en el ingreso nacional, y el complemento definido como el “excedente de
explotación” como porcentaje del ingreso nacional.

Distribución personal:

En la distribución personal, el énfasis está puesto en la comparación entre grupos de


personas que reciben diferentes niveles de ingreso. Para ello, no interesa la fuente de
donde proviene el ingreso, sino el monto absoluto de la suma de todos los ingresos que
tiene la persona, cualquiera sea su origen.
Dado que en principio cada persona tiene un distinto monto absoluto de ingreso es
necesario agrupar por clases, capas, o estratos de ingresos. En la práctica esto se puede
realizar de dos maneras distintas.
En la primera se definen a priori los niveles absolutos que separan los distintos estratos, y
se calcula el porcentaje de personas que caen en cada estrato y el porcentaje del ingreso
nacional que afluye a dicho estrato.

49
La forma precedente de mostrar la distribución personal tiene el inconveniente que no
permite una comparación directa con otra distribución. Por lo tanto se recurre a una forma
alternativa, donde a priori se definen los estratos de ingreso de forma que abarquen un
determinado porcentaje de la población. Por ejemplo, pueden usarse los deciles, es decir
grupos de población que representan el 10% de la población total definidos ordenándose
la población de menores a mayores niveles de ingreso per cápita.

Distribución personal del ingreso: curva de LORENZ(Pag 108)

Gráficamente, la distribución personal del ingreso se puede representar a través de la


denominada “curva de LORENZ”. El punto A indica que el 10% la población más pobre
solo recibe el 2,9% del ingreso nacional. Para determinar el punto B, que corresponde al
20% de la población más pobre, es necesario acumular los porcentajes del ingreso
nacional que reciben los dos primeros deciles: 7,0% (2,9% del 1° decil y 4,1% del 2°
decil). Al seguir acumulando los deciles, ordenados de menor a mayor ingreso se obtiene
una curva por debajo de la línea diagonal, y que termina en el punto C (el 100% de la
población recibe el 100% del ingreso nacional).La diagonal indica una distribución
exactamente equiproporcional o igualitaria: todas las personas reciben el mismo ingreso.
Cuanto más alejada se encuentre la curva de LORENZ de la diagonal, mayor será la
concentración del ingreso en los grupos de ingreso más altos o más “regresiva” será la
distribución del ingreso; cuanto más cercano a la diagonal, menos concentrado estará el
ingreso o más “progresiva” será la distribución.
La concentración (relativa) del ingreso nacional puede medirse a través de un coeficiente
global, como el coeficiente de GINI; el mismo compara (para la situación I) el trianguloide
rayado (comprendido entre la curva de LORENZ y la diagonal) con el triángulo OCD; los
valores extremos del coeficiente de GINI son cero (para concentración nula, cuando
coincide la curva de LORENZ con la diagonal) y uno (para concentración total, cuando la
curva de LORENZ coincidiera con los segmentos OD y DC, en cuyo caso hasta el último
grupo no recibirían ningún ingreso, y el último grupo absorbería el 100% del ingreso
nacional); en la práctica, se encontrarán valores intermedios.Un aumento en la
participación relativa en el ingreso de un grupo necesariamente está correlacionada con
una disminución del otro grupo.

Distribución regional:

Tomando como grupos los residentes en provincias o regiones, es posible ordenarlos de


mayores a menores ingresos y comparar la participación de cada grupo en el ingreso
nacional en relación a su importancia demográfica.
El indicador que resultaría más adecuado es el ingreso de los residentes, no el producto
generado en el territorio respectivo, pero no se cuenta con dichos datos; ello explica el

50
relativamente elevado nivel de las provincias de baja densidad demográfica con
actividades productivas de alto valor agregado per cápita por ser capital-intensivas o
tierra-intensivas.

2- Criterios justicia distributiva: de las dotaciones, utilitaristas, de equidad relativa.


Otros criterios: la redistribución como un bien público, como una externalidad,
como un bien preferente.

Criterios justicia distributiva: de las dotaciones, utilitaristas, de equidad relativa:


Pueden clasificarse en tres grandes grupos los principales criterios alternativos postulados
para determinar la justicia de una distribución del ingreso entre personas: criterios
basados en dotaciones, criterios utilitaristas y criterios de equidad.

Los criterios basados en dotacionesaceptan como socialmente justo que cada persona
reciba en proporción a la dotación de factores productivos que aporta. Dentro de este
criterio, pueden admitirse distintas variantes:
Aceptar las remuneraciones que fija el mercado, cualquiera sea este criterio implicaría
que nunca se justificaría la intervención del Estado.
Aceptar las remuneraciones de los factores siempre que se trate de mercados
competitivos; las remuneraciones por encima de los niveles competitivos que se
obtendrían en otras situaciones y justificarían la intervención del Estado, pero estas
intervenciones deberían estar limitadas a remover los apartamientos de la competencia en
los mercados de factores.
Se justifica únicamente las remuneraciones provenientes del aporte de trabajo personal.
Igualdad de oportunidades: se acepta una posición como alguna de las anteriores, pero
con la importante condición de que la posición inicial de las distintas personas sea igual.

Los criterios utilitaristasparten de la base de que es posible medir la utilidad de cada


persona y comparar la utilidad entre personas; la distribución socialmente deseable es
aquella que permitiría maximizar la utilidad total de la comunidad, y se justificarían todas
las redistribuciones de ingreso entre los integrantes de la comunidad que permitan
acrecentar este total; en un enfoque estático se trataría de maximizar el bienestar social
total, pero en uno dinámico, con población variable, se maximizará el bienestar medio.

En los criterios de equidad se pone el acento en la comparación de bienestar de los


distintos componentes de la comunidad. Pueden distinguirse algunas variantes dentro de
estos criterios de equidad:
Bienestar igual: se trata de alcanzar una situación tal que todas las personas alcancen el
mismo nivel de bienestar.
Bienestar mínimo para todos: se fija un cierto nivel mínimo absoluto o piso, por debajo del
cual no se debe permitir que ningún miembro de la comunidad caiga; pero por encima, se
permiten diferencias. Este es el enfoque de la eliminación de la pobreza extrema, es decir,
elevar aquellos que estén por debajo de la línea de la pobreza.
Maximizar el bienestar del grupo más bajo: postula que es razonable que sea aceptado
por todos como criterio o “regla de juego” de largo plazo: como a largo plazo habría una
cierta probabilidad de cada persona pudiera caer al grupo de más bajo bienestar, todos
aceptarían como criterio el de mejorar la situación de este grupo más rezagado.

Otros criterios: la redistribución como un bien público, como una externalidad,


como un bien preferente:

51
La redistribución de ingresos como bien público: la redistribución de ingresos podría
visualizarse como un bien público (puro); en una comunidad absolutamente solidaria la
satisfacción derivada por cada persona de aumentar su consumo propio se iguala con la
de ver aumentando el consumo de cada uno de los demás. Para un número grande de
consumidores, se requiere la intervención estatal para la provisión eficiente de este bien
público.
La redistribución de ingresos como externalidad: si se acepta que la reducción de la
pobreza mejora el bienestar de los ricos, la redistribución de ingresos puede considerarse
como la corrección de esta externalidad que permite alcanzar el óptimo social. Se podría
imaginar un mecanismo de corrección de tipo voluntario (donaciones, entidades privadas
de beneficencias, etc.) pero como la lucha contra la pobreza requiere esfuerzos de
magnitud muy superior a los alcanzables por cada persona en particular, resulta necesaria
la intervención (coactiva) del Estado para alcanzar la redistribución óptima del ingreso.
Ello sin desmedro de favorecer las donaciones voluntarias.
La redistribución de ingresos como bien preferente: se imponen las preferencias de la
sociedad como un conjunto (representada por el grupo gobernante), que desea una
redistribución del ingreso atendiendo a ciertas valoraciones sociales, sobre las
preferencias individuales (por ejemplo de los más ricos) respecto a la distribución mas
adecuada del ingreso.

3- Limites a la redistribución. Limites económicos: los costos de eficiencia de la


redistribución. Limites jurídicos. Limites políticos.

Limites económicos: los costos de eficiencia de la redistribución:


Redistribuciones alternativas del ingreso.Pag 122

Se presenta un modelo simple: Supóngase que el único factor productivo es el trabajo y la


sociedad se divide en dos grupos (numéricamente iguales): los trabajadores y los que no
trabajan. Los trabajadores reciben ingresos por su salario y pagan impuestos
proporcionales sobre sus ingresos; estos impuestos financian pagos de transferencia a los
no trabajadores. A medida que las tasas de imposición a los salarios sean superiores, los
ingresos de los trabajadores serán menores, y ello traerá cambios en la cantidad de
trabajo que están dispuestos a ofertar, y por lo tanto también cambios en la cantidad total
producida de bienes.
La situación inicial sería aquella en la cual la tasa impositiva (1) es igual a cero. Por lo
tanto, el salario neto será igual al salario bruto; a ese salario neto la cantidad ofrecida de
trabajo será igual a 6 y por lo tanto el ingreso nacional alcanzará a $60 millones, que irá
en su totalidad a los trabajadores; los no trabajadores no recibirán alguno (punto A del
gráfico).Si existiera algún impuesto que no afectara la cantidad trabajada (impuesto de
monto fijo), sería posible desplazarse a lo largo de la recta AN. Por ejemplo, en el punto Z
se podría alcanzar una distribución absolutamente igualitaria del ingreso (la línea OZ
marca los puntos de equidistribución del ingreso). Si, en cambio fuese necesario aplicar

52
un impuesto sobre la renta de los que trabajan, el tamaño de la torta (ingreso nacional)
variará muy probablemente, dependiendo de la forma en que los trabajadores respondan
a las diferentes situaciones de ingreso neto.
Si la alícuota es mayor que cero pero relativamente moderada (t = 15%), la oferta laboral
aumentará de 6 a 7 millones a fin de compensar la caída del ingreso disponible que
ocasionaría la existencia del impuesto de mantener la misma cantidad trabajada; el
ingreso nacional aumentará de $60 a $70 millones, los impuestos serán de $10,5 y por lo
tanto los no trabajadores comenzarán a recibir ingresos, en dicho monto (punto B).
Si la alícuota es mayor que (t = 30%) se supone que comienza a contraerse la oferta
laboral de 7 a 5 millones, porque el incentivo marginal a trabajar es mucho menor; el
ingreso nacional ahora se reduce de $70 a $50 millones, y se distribuye $35 millones para
los trabajadores y $15 millones para los no trabajadores (punto C).
Una alícuota aún superior (t = 50%) llevaría a una redistribución igualitaria al ingreso, pero
a expensas de una reducción del monto total del ingreso: la oferta laboral es de solo 2,5
millones de horas – hombre y el ingreso nacional de $25 millones, distribuido en partes
iguales entre los dos grupos sociales (punto D, sobre la línea Z).
El punto A representaría los criterios de dotación (cada uno recibe en proporción a los
factores productivos aportados). El punto B significaría el máximo de la torta a distribuir
(aunque representaría para los trabajadores un mayor esfuerzo laboral que la situación de
ausencia de impuestos). El punto C representaría el criterio; se maximizaría el ingreso de
los no trabajadores. El punto D sería el de distribución absolutamente igualitaria.

También pueden presentarselímites jurídicos, cuando se interpreta que los sistemas de


redistribución han alcanzado un nivel tal que afecta alguna de las garantías
constitucionales de los contribuyentes (declarar confiscatorias las alícuotas del impuesto a
las herencias que excedieran el 33%).

En cuanto a los límites políticos a la redistribución del ingreso, ellos dependerán de la


distribución del poder político entre los distintos grupos sociales, y de su uso efectivo.La
explicación podría intentarse a través de la utilización del modelo del volante mediano.
Supóngase inicialmente que solamente el grupo de ingresos más altos tiene derecho a
votar. En esta situación, los votantes prefieren un bajo nivel del gasto público con
financiación de tipo regresiva.
A medida que la democracia se va ampliando, con la incorporación de nuevos grupos de
votantes, ahora de nivel de ingresos intermedio, el votante mediano se va desplazando
hacia un tamaño mayor del gasto público deseado. Si ahora se pasa a una democracia
totalmente amplia, con la incorporación de los sectores más marginados, la decisión
social sin embargo, no coincidiría con las preferencias de este último grupo; los votantes
de ingresos medianos estarán de acuerdo en aumentar hasta cierto punto los bienes
preferentes para redistribuir ingresos pero a medida que aumenta la recaudación tributaria
total requerida y que se va agotando el margen contributivo de la clase alta es necesario
acudir en proporciones crecientes a gravar los ingresos medios. El modelo del votante
mediano implicará entonces cierta redistribución del ingreso pero que se detiene en
ciertos momentos para no afectar la situación de la coalición mayoritaria triunfante.

4- Instrumentación de la redistribución. Progresividad de los impuestos y


progresividad del sistema tributario. La redistribución a través del gasto. El papel
de los bienes preferentes.

Instrumentación de la redistribución:Progresividad de los impuestos y


progresividad del sistema tributario:

53
El comportamiento del conjunto del sistema tributario argentino (para los tres niveles de
gobierno) resulta de la operación de diversos tributos. Así puede observarse que ciertos
impuestos sobre el consumo (sectoriales de origen importado) son uniformemente
regresivos (es decir, la carga en relación al ingreso baja cuando se pasa de estratos de
bajos ingresos a estratos de altos ingresos) mientras que otros (sectoriales de origen
importado) son uniformemente progresivos; otros impuestos al consumo (específicos,
como la nafta) tienen un patrón de tipo progresivo al pasar de estratos bajos a estratos
medios y luego de tipo regresivo al pasar de estratos medios a estratos altos. Los
impuestos directos son uniformemente progresivos en tanto que las contribuciones sobre
salarios son regresivos.
Es posible concluir que el sistema tributario globalmente se haya convertido en regresivo,
si se tiene en cuenta la pérdida de importancia relativa de los tributos directos
(especialmente del impuesto a las ganancias de las personas físicas, el más progresivo) y
el papel preponderante del impuesto al valor agregado y de los impuestos internos,
claramente regresivos.

La redistribución a través del gasto. El papel de los bienes preferentes:


Respecto a la incidencia de los beneficios de los gastos públicos sobre los distintos
estratos de ingreso. Si bien el resultado depende de los supuestos utilizados para la
estimación, puede aceptarse el perfil resultante, respecto al efecto progresivo del gasto
publico.
En este caso, “progresivo” quiere decir que los beneficios del gasto público suben menos
que proporcionalmente a medida que se pasa de estratos de ingresos más bajos a
estratos de ingresos más altos.
El efecto neto de la operación de la política fiscal es redistributivo, pero fundamentalmente
por el lado del gasto público. Dentro de éste, es importante el rol cumplido por los gastos
en bienes preferentes (educación, salud, vivienda). Esto apunta a una conclusión política
significativa: que desde el punto de vista de las posibilidades de redistribución de
ingresos, la herramienta fiscal más decisiva opera a través de cambios en la composición
de los gastos públicos.

54
CAPÍTULO VIII. LA RAMA ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS FINANZAS
PÚBLICAS.

1- Gastos e ingresos públicos dentro del sistema de cuentas nacionales. El


Presupuesto económico nacional y el presupuesto financiero del estado.

Gastos e ingresos públicos dentro del sistema de cuentas nacionales.

En el sistema de cuentas nacionales, pueden distinguirse cinco sectores: familias,


empresas, gobierno, sector externo y cuenta ahorro inversión.
Las cuentas sociales permiten cuantificar a posteriori (ex post) los flujos del Gobierno al
resto de los sectores. En el caso del Gobierno, se trata del presupuesto financiero, que
cuantifica los ingresos públicos y las erogaciones públicas previstos para el próximo
ejercicio. En forma análoga, se puede pensar en la confección de un presupuesto
económico nacional, para toda la economía global, donde se determinan para el próximo
año los valores estimados de la demanda global (consumo privado más inversión privada
más erogaciones del gobierno) y de la oferta global.

El Presupuesto económico nacional y el presupuesto financiero del estado.

2- Gastos públicos, impuestos, nivel de equilibrio del ingreso nacional y nivel


general de precios: multiplicadores en el caso simple. El teorema de
Haavelmo (multiplicador de presupuesto equilibrado)

Efectos de cambios en variables fiscales sobre el ingreso nacional: modelo simple.

55
Se presentará el caso más simple de modelo macroeconómico de tipo keynesiano. Para
que la economía global esté en situación de equilibrio debe alcanzarse en el cual la oferta
global se iguale con la demanda global:

(1) Y=C+I+G

Donde Y = ingreso nacional, C = consumo privado, I = inversión privada y G = gasto


público. El lado derecho constituye la demanda global (en una economía cerrada), el lado
izquierdo constituye el total de bienes producido por la economía en términos netos
(producto bruto interno).
Los valores de la inversión privada (I) y del gasto público exhaustivo (G) se consideran
por ahora dados exógenamente, o sea con valores fijados fuera del modelo; en cambio al
consumo privado se supondrá una función del ingreso disponible (función consumo):

(2) C = C(Y) = a + bYd

La intersección con el origen tiene un valor igual a la constante a, y la pendiente de la


recta, igual a b, que es la propensión marginal al consumo, o sea cuánto se incrementa el
consumo cuando el ingreso aumenta en un cierto monto.
El ingreso disponible se define en este modelo simple como el ingreso nacional menos los
impuestos pagados (T), más las transferencias gubernamentales recibidas (Tr):

(3) Y d = Y – T + Tr

Remplazando en la función consumo:

(2 bis) C = a + bY – bT + bTr

Mediante las transferencias el gobierno aumenta el ingreso disponible, mientras que


mediante los impuestos lo reduce. En este modelo simple, tanto los impuestos como las
transferencias se supondrán variables exógenas.
Existe un único valor de Y que asegure el equilibrio en este modelo:

1
(4) Y = 1−b (a – bT + bTr + I + G)

Ingreso nacional de equilibrio. (Figura 2). Página 133

Existe un único nivel de Y que satisface el equilibrio de la economía global. Dicho valor
es Y, ya que el consumo privado que voluntariamente realizan las familias a ese nivel de
ingreso, alcanza a YD, por lo que sumado dicho valor a la inversión privada y al gasto
público se obtiene la demanda global para un nivel Y del ingreso nacional (el segmento

56
YF); esta demanda global YF se iguala exactamente a la oferta global (OY), por lo que la
economía global está en equilibrio.

Y es el ingreso nacional de equilibrio. Si la economía estuviera inicialmente en un nivel


diferente, existirían fuerzas de mercado que automáticamente llevarían la economía al
nivel de equilibrio.
El nivel de equilibrio está determinado una vez que se conocen las condiciones fijadas. Si
cambia alguna de estas condiciones iniciales, el valor de equilibrio del ingreso nacional
será diferente.

El teorema de Haavelmo (multiplicador de presupuesto equilibrado).

El teorema del presupuesto equilibrado dice que si se aumenta el gasto público


(exhaustivo) y se aumenta en la misma cantidad los impuestos, no se afecta el equilibrio
presupuestario, pero se obtiene un efecto expansivo sobre el ingreso nacional. El ingreso
nacional aumenta como consecuencia del aumento del gasto público exhaustivo, en el
1
ΔY = ΔG
valor dado por el multiplicador del gasto público: 1−b ; el ingreso nacional
disminuye como consecuencia del aumento de las recaudaciones tributarias (T = G), en
−b
ΔY = ΔG
el valor indicado por el multiplicador de los impuestos 1−b ; el efecto neto
sobre el ingreso nacional es positivo, e igual al incremento del gasto público:
1 b 1−b
ΔY = ΔG− ΔG= ΔG=ΔG
1−b 1−b 1−b ; o sea que el multiplicador del presupuesto
balanceado es igual a la unidad (Y = G para G = T).

Las reducciones de impuestos estimulan la demanda global indirectamente a través de la


expansión del ingreso disponible y el subsecuente aumento del consumo privado; como
no todo el aumento del ingreso privado se vuelva a consumo, el estímulo de la demanda
global a través de una reducción de impuestos es menor al obtenido a través de un
aumento del gasto publico exhaustivo.

3- Multiplicadores con ingresos y gastos públicos inducidos. Multiplicadores con


inversiones privadas inducidas; nivel de ingreso y tasa de interés.

Multiplicadores con ingresos y gastos públicos inducidos.

Impuestos en función del ingreso. (Figura 3). Página 137

57
Supóngase que las recaudaciones tributarias varían si se modifica el nivel del ingreso
nacional:
T = t0 + tY, donde t0 será el componente autónomo de las recaudaciones tributarias
mientras que t expresará la relación incremental de las recaudaciones tributarias ante un
aumento del ingreso nacional (T = T/Y).

El modelo simple anterior ahora se escribe así:

(10) Y=C+I+G
(11) C = a + bYd
(12) Y d = Y – T + Tr
(13) T = t0 + IY

La variable inducida Y:

1
(14) Y = 1−b+bt (a – bt0 + bTr + I + G)
Ahora el valor de los multiplicadores de la inversión privada y de los gastos públicos
1
exhaustivos es igual a 1−b+bt que es menor que el multiplicador en el caso simple,
con impuestos totalmente exógenos.

En el modelo simple, el ingreso disponible aumenta en la misma magnitud que el ingreso


nacional y la única filtración en la corriente circular es hacia el ahorro, en la proporción 1 –
b (propensión marginal al ahorro). En el modelo con impuesto inducido, aparece una
nueva filtración, esta vez hacia la recaudación tributaria, ya que el consumo del ingreso
personal es solamente la fracción (1 – t) del aumento del ingreso nacional; el consumo
aumentará en la fracción b del aumento del ingreso disponible, o sea en la fracción b(1 –
t) del aumento del ingreso nacional. Por lo tanto, el valor del multiplicador, en lugar de ser
1 1 1
=
1−b , ahora será: 1−b(1−t ) 1−b−bt

Al igual que en el modelo simple, se podría plantear un teorema del presupuesto


equilibrado. En este caso, debe aumentarse el gasto público en G pero el componente
autónomo de las recaudaciones tributarias t0 solamente en la proporción (1 – t) G. Ello
aumentará el ingreso nacional en Y = G, y el presupuesto se mantendrá equilibrado
porque el aumento en la recaudación tributaria será T = t0 + tY = (1 – t) G + yG =
G, el aumento del gasto público.
Supóngase que la economía ha entrado en recesión por una caída (autónoma) en la
inversión privada; por lo tanto, las recaudaciones tributarias disminuirán, ya que están en
relación al ingreso nacional. Si el gobierno insiste en querer mantener el presupuesto
equilibrado, deberá reducir el gasto público o aumentar la recaudación tributaria. En el
primer caso, la reducción del gasto público deberá ser igual a la caída (inducida) de la
recaudación tributaria.Pero esta reducción del gasto público tendrá un efecto recesivo
adicional sobre el ingreso nacional.
Esta segunda caída del ingreso nacional, derivado de la política fiscal reduce la
recaudación tributaria, por lo que el presupuesto tampoco volverá a equilibrarse, siendo

58
necesario una nueva reducción del gasto público G = T, y así sucesivamente. El
proceso completo converge finalmente hacia este valor:

1 t t
(
(20) Y = 1−b+bt 1 + 1−b+bt + 1−b+bt )2 + ...

Esta expresión es mayor que la que se daría sin política fiscal clásica. El resultado se
podría obtener directamente con el sistema de ecuaciones (10) a (13), pero imponiendo
como condición adicional que G = T.

Multiplicadores con inversiones privadas inducidas.

Se han propuesto tres tipos de modelos con inversiones privadas inducidas:


a) Inversiones privadas en función del nivel del ingreso.
b) Inversiones privadas en función de cambios en el nivel del ingreso.
c) Inversiones privadas en función de la tasa de interés.

El caso más simple consiste en introducir el supuesto de cierta relación (directa) entre el
nivel de inversiones privadas y el nivel de ingreso nacional. Analíticamente, se supondría
que I = i0 + iY, donde i0 sería el componente autónomo de la inversión e iY el componente
inducido, directamente proporcional al nivel de ingreso nacional. En el caso simple de las
variables fiscales (G, T y Tr) exógenamente dadas, los multiplicadores tendrían como
denominador la expresión (1 – b – i), lo cual implicaría mayores valores absolutos de los
multiplicadores y tomarían más inestables la economía.
El segundo tipo de modelos se conoce como el principio acelerador. Si se supone una
relación constante () entre el acervo de capital (K) y el nivel de producto Y), entonces K =
Y y en términos incrementales K = It = Y = (Yt-1 – Yt-2). La interacción del acelerador
con el multiplicador del modelo simple keynesiano, da origen a fluctuaciones que pueden
ser amortiguadas o explosivas, según los valores relativos de  y de b.
El tercer tipo de modelos es el modelo ampliado, que comienza con dos ecuaciones:

(1) Y=C+I+G
(2) C = a + bY – bT

La inversión privada se supone función (decreciente) de la tasa de interés:

(3) I = d – ei

Donde i representa la tasa de interés. Esta es la eficiencia marginal de la inversión, y


significa que si la tasa de interés es menor, la inversión aumentará.
La tasa interna de retorno es aquella que permite igualar el precio del bien de capital con
el valor actual del flujo de excedentes obtenidos con la incorporación de ese bien de
capital en períodos futuros.

Equilibrio global. (Figura 5). Página 146

59
La ecuación (1) puede reescribirse:
(1bis) I + G = Y – C = Yd + T – C = (Yd – C) + T = S + T

donde S es el ahorro (ingreso disponible menos consumo).

La curva I + G se obtiene en el cuadrante NO, adicionando verticalmente g a los valores


de I(i); la curva S + t se obtiene similarmente en el cuadrante NE, sumando verticalmente t
a los valores S(Y); los valores Y 0 para el ingreso nacional e I 0 para la rasa de interés
permiten igualar la oferta global de bienes con la demanda global de bienes, y por lo tanto
equilibran el mercado de bienes.

Ahora debe ampliarse el modelo para explicar la determinación de la tasa de interés.


Para ello se establece el equilibrio del mercado de dinero:

(4) La + Lt = M
La oferta de dinero (M, fijada exógenamente por la política monetaria iguala a la demanda
de dinero, que cuenta con dos componentes: la demanda de dinero como activo (L a) y la
demanda de dinero por motivo transacción (Lt).

(5) Lt = kY

La cantidad de demanda de dinero por motivo transacción (L t) se supone proporcional a


las transacciones que deben afrontarse, que a su vez se estiman proporcionales al nivel
de ingreso (k indica la inversa de la velocidad – ingreso de circulación del dinero).

(6) La = f - hi

La demanda de dinero como activo (también llamada demanda por motivo especulación)
es función decreciente de la tasa de interés que puede obtenerse por otros activos
(cuadrantes SO de la figura 5).
Dada una tasa de interés como I 0, la demanda de dinero como activo alcanza un valor L a;
dada la cantidad M de dinero total disponible, la diferencia entre M y La está disponible por
motivo transacción y por lo tanto el nivel de ingreso que se puede financiar alcanza a Y 0
(cuadrante SE de la figura 5).
El equilibrio general se alcanza para el único par de valores Y0 del ingreso nacional o I0 de
la tasa de interés que simultáneamente equilibran ambos mercados, de bienes y
monetario.
El nivel de ingreso de equilibrio se determina resolviendo el sistema de ecuaciones (1) a
(6). De las tres primeras se deduce que:

(5) Y = a + bY – bT + d – ei + G

Mientras que de las tres últimas se puede despejar I:

60
1 1 1
− ( f −L a )= (f −M + L t )= ( f −M +kY )
(8) I= h h h

Sustituyendo (8) en (7), y reagrupando, se obtiene finalmente:

1 ef cM
Y= (a−bT + d− + +G)
ek h h
1−b +
(9) h

De la expresión (9) se pueden derivar los distintos multiplicadores del modelo. Los
multiplicadores fiscales son:

ΔY 1
=
ΔG ek
1−b+
Multiplicador del gasto público (exhaustivo): h

ΔY −b
=
ΔT ek
1−b+
Multiplicador del impuesto: h

El aumento del ingreso implica un aumento de la cantidad demandada de dinero por


motivo transacción, quedando menos dinero para la demanda como activo, por lo que
debe subir la tasa de interés para equilibrar el mercado monetario y éste aumento de la
tasa de interés restringe la inversión privada.
La política fiscal será relativamente más eficaz (los valores de los multiplicadores más
altos) cuanto más baja sea la elasticidad de la función inversión respecto a la tasa de
interés (valor más bajo del coeficiente e) y cuanto más alta sea la elasticidad de la
demanda de liquidez (valor más alto del coeficiente h).

De la ecuación (9) también se puede deducir el multiplicador monetario:

e
ΔY h 1
= =
ΔM e 1−b
1−b+ k +k
h e
h

Aquí cuanto menor sea e/h, menor será el multiplicador. En el caso límite con función de
inversión totalmente inelástica y/o con trampa de liquidez, e/h se anula y la política
monetaria es ineficaz (Y/M = 0). En el otro extremo, el “caso clásico”, e/h tiende a
infinito, y los multiplicadores fiscales se anulan.

Análisis SI – LM. (Figura 7). Página 149

61
La comparación entre la eficacia de la política fiscal y la política monetaria puede
gratificarse utilizando el análisis SI – LM, las ecuaciones (1) a (3), permiten establecer
una relación inversa entre la tasa de interés y el nivel de ingreso que permiten equilibrar el
mercado de bienes: a mayor nivel de ingreso, se genera mayor ahorro. Para que la
inversión absorba ese mayor nivel de ahorro (manteniendo el equilibrio del mercado de
bienes) es necesario que la tasa de interés sea más baja. Las ecuaciones (4) a (6),
indican una relación directa entre la tasa de interés y el nivel de ingreso que permite
equilibrar el mercado de dinero: un aumento del ingreso aumenta la demanda por motivo
transacción (Lt) que para mantener equilibrado el mercado monetario exige una
disminución de la demanda de liquidez (La) para lo cual se requiere aumentar la tasa de
interés. La intersección de las dos curvas determinarán un único par de valores (Y 0, Io
que simultáneamente mantienen en equilibrio el mercado de bienes y el mercado
monetario.
En ausencia de variables fiscales, el mercado de bienes se equilibra para S = I, y el
mercado monetario L = M. La introducción de variables fiscales modifica la primera
condición de equilibrio que se convierte en S + T = I + G.
Utilizando el esquema IS – LM, la política fiscal expansiva significaría un desplazamiento
a la derecha de la curva IS. Alternativamente, la política monetaria expansiva se puede
representar por un desplazamiento a la derecha de la curva LM.
Puede postularse, por ejemplo, que el monto de recaudaciones fiscales guarda relación
inversa con el nivel de la tasa de interés, ya que si sube la tasa de interés y se mantienen
constantes los recargos por pagos fuera de término de los impuestos, los contribuyentes
pueden incurrir en retrasos; en términos lineales:

(10) T = t0 – ti

Por otro lado, el pago de intereses de la deuda pública se incrementa con el aumento de
la tasa de interés, por lo tanto los gastos de transferencia pueden escribirse:

(11) Tr = s0 + si

4- Estabilizadores discrecionales y automáticos. Flexibilidad y elasticidad del


sistema tributario. Financiador automático de corto y de largo plazo.

Para estabilizar la economía global puede descansarse en la utilización de dos tipos de


estabilizadores: discrecionales y automáticos. Las medidas discrecionales son las que
deben tomarse explícitamente por parte del gobierno, mientras que en los estabilizadores
automáticos, el diseño del sistema fiscal tiene la propiedad de que sin tener que tomar
medidas determinadas, cuando la economía se aparta de la situación de pleno empleo
comienza a funcionar algún mecanismo que atiende a equilibrar a la economía.
Dos mecanismos fiscales que tienen esta propiedad son: el sistema tributario y el seguro
de desempleo. Si las recaudaciones tributarias tienen alguna relación con el ingreso

62
nacional, las fluctuaciones de éste se transmiten a aquellas, y resultan amortiguadas por
los cambios resultantes en las recaudaciones tributarias; el impacto recesivo sobre el
ingreso nacional de una caída autónoma en la demanda global, se amortigua en el caso
de que el sistema tributario esté diseñado de tal manera que las recaudaciones tributarias
sean función del ingreso nacional. Por otro lado, el seguro de desempleo implica que
cuando la economía entra en recesión y el desempleo aumenta, automáticamente se
expanden los gastos públicos de transferencia (subsidio a los desocupados) y ello
amortigua la caída en el ingreso disponible y por lo tanto en el consumo privado y en el
ingreso nacional.

Estabilizadores automáticos de tipo fiscal.

Las ventajas de los estabilizadores automáticas respecto a los estabilizadores


discrecionales, surgen cuando se observan los considerables rezagos que pueden tener
estos últimos. Un primer rezago es el de reconocimiento: entre el momento en que
comienza efectivamente la recesión y el momento en que se reconoce la necesidad de
adoptar alguna medida transcurre un cierto lapso, que puede ser de varios meses.
Una vez reconocida la necesidad de formar medidas, se abre un segundo período, el de
implementación con su correspondiente rezago: tomar decisiones políticas es un proceso
arduo, y según cuales sean los mecanismos institucionales, puede llevar meses la
deliberación de cada una de las cámaras legislativas y la sanción de las medidas
requeridas.
Este tipo de rezagos puede ser bastante prolongado en la política fiscal, a diferencia de la
política monetaria en la cual la autoridad (Banco Central) puede tomar drásticas medidas
en un fin de semana sin control directo del Congreso.
El tercer rezago es el de la respuesta de la economía global a las medidas adoptadas. La
demora dependerá del tipo de medidas fiscales utilizadas.
La existencia de estos rezagos, que pueden ser considerables, pone de manifiesto la
ventaja de los estabilizadores automáticos: al no tener que tomarse decisiones explícitas,
estos estabilizadores comienzan a actuar inmediatamente: mucho antes que se defina
oficialmente que la economía ha entrado en recesión.
Es posible medir el tamaño de los estabilizadores automáticos. Se puede definir el
coeficiente de estabilización automática () como el porcentaje en que un estabilizador
automático disminuye la fluctuación en la economía nacional en comparación a la
situación de ausencia del mismo. En el caso del sistema tributario, el hecho de que las
recaudaciones tributarias sean inducidas por el ingreso nacional, significa que la caída
experimentada por el ingreso nacional (Y) ante una caída exógena en la demanda global
(por ejemplo, una reducción de las inversiones privadas) es menor que la caída que se
hubiera registrado (Y*) si el sistema tributario hubiere sido totalmente rígido y las
recaudaciones tributarias se mantuvieran constantes. El coeficiente de estabilización
automática, por lo tanto, puede escribirse:

1 1

ΔY ∗−ΔY 1−b 1−b+bt bt
= = ¿
(21) = ΔY∗¿ 1/(1−b ) 1−b +bt

Puede demostrarse que a mayor valor de t mayor será el coeficiente de estabilización


automática .

63
Se puede definir como flexibilidad automática del sistema tributario la relación del
aumento de las recaudaciones tributarias ante un aumento del ingreso nacional. Por lo
tanto, la flexibilidad tributaria de un sistema tributario estará medido precisamente por:

(22) FT,Y ¿ T/Y = t

Un concepto para distinguir la progresividad de los impuestos, es la elasticidad del


sistema tributario:

ΔT /T ΔT / ΔY FT
= =
(23) FT,Y = ΔY /Y T /Y T /Y

La elasticidad del sistema tributario mide el porcentaje de variación de la recaudación


tributaria (T/T) ante una variación porcentual del ingreso nacional (Y/Y). Dividiendo la
flexibilidad tributaria por la presión tributaria (T/Y) se obtiene la elasticidad tributaria.
De manera análoga, la flexibilidad tributaria (T(Y = t) puede expresarse multiplicando la
elasticidad tributaria (ET,Y) por la presión tributaria (T/Y).
Cuanto más progresivo sea el sistema tributario, es decir cuanto mayor sea la elasticidad
ingreso (ET,Y) y cuanto mayor sea la presión tributaria inicial, más elevado será el efecto
estabilizador del sistema tributario.
Es posible descomponer la elasticidad tributaria en dos componentes: la elasticidad de la
base (cuánto aumenta porcentualmente la base tributaria ante un cambio porcentual en el
ingreso nacional) y la elasticidad de la tasa (cuánto varía porcentualmente la tasa media
de recaudación ante una variación porcentual de la base imponible).
El estabilizador automático, no estabiliza por completo (por lo que resultará necesario
acompañarlo con medidas de tipo discrecional) e incluso puede resultar en algunos
momentos inoportuno.

Financiadores automáticos.

Si las recaudaciones tributarias están vinculadas al nivel del ingreso nacional, es posible
mostrar ciertas relaciones de corto plazo entre la evolución de los gastos públicos y el
comportamiento de las recaudaciones tributarias.
Supóngase que el gasto público es autónomo mientras que las recaudaciones tributarias
son función del ingreso nacional. Si la economía está en situación de desocupación y se
desea utilizar la herramienta fiscal con fines expansivos, (un aumento del gasto público
exhaustivo) traerá como consecuencia un incremento del ingreso nacional dado por el
valor del multiplicador:
1
Y = 1−b+bt G
A su vez, las recaudaciones tributarias aumentarán como consecuencia de la expansión
t
del ingreso nacional: T = tY = 1−b+bt G
Por lo tanto, sin necesidad de ninguna medida discrecional, las recaudaciones tributarias
financiarán automáticamente una parte del incremento del gasto público; esta parte será
menor que la unidad.
A mayor flexibilidad tributaria (t más alto), mayor será el valor del financiador automático.
Sin embargo, a mayor valor de la flexibilidad tributaria, menor será el efecto expansivo
sobre el ingreso nacional de un aumento del gasto público.

64
En este modelo de financiador automático a largo plazo se considera al ingreso nacional
como determinado exógenamente y en cambio se postula que la recaudación tributaria es
función del ingreso nacional y que asimismo el gasto público es inducido. En tales
condiciones, el aumento de los gastos públicos puede escribirse como:
ΔG Y G G
ΔG= . . ΔY =E G , Y . . ΔY
G ΔY Y Y , donde EG,Y es la elasticidad ingreso del gasto
ΔT Y T T
. . . ΔY =E T ,Y . . ΔY
público. Similarmente: T = T ΔY Y Y
La parte del incremento del gasto público financiado automáticamente por las
ΔT E T ,Y T
= .
recaudaciones tributarias es: ΔG E G ,Y G Si inicialmente el presupuesto está en
equilibrio, T = G y por lo tanto habrá una tendencia crónica al déficit presupuestario si
ET,Y< EG,Y, y será necesario periódicamente aumentar exógenamente los impuestos a
reducir exógenamente los gastos a fin de mantener a largo plazo equilibrado el
presupuesto. Por el contrario, si el sistema tributario tiene una alta elasticidad ingreso
puede resultar que ET,Y> EG,Y y que la economía disfrute de un “dividendo fiscal” que
puede gastar en aumentos exógenos del gasto público o en reducciones exógenas de
impuestos. Si inicialmente T < G, será necesario que E T,Y> EG,Y para que
automáticamente se alcance en cierto momento el equilibrio presupuestario.

5- Efectividad de la política monetaria y fiscal. El caso de las economías


abiertas.

6- Inflación y política fiscal. Curva de Phillips. Modelos dinámicos.

Inflación y política fiscal.

Inflación con recesión.

Inflación o recesión. (Figura 9). Página 152

En condiciones de desocupación (puntos A hasta E) el aumento de la demanda global


trae como efecto un aumento del ingreso real sin afectar el nivel general de precios.
Llegado a la situación de ocupación plena (E), un aumento ulterior de la demanda global

65
llevaría a situaciones de equilibrio del ingreso (punto E) más allá del ingreso de pleno
empleo, por lo que la economía sólo alcanza el punto F’ con una brecha inflacionaria
(exceso de demanda global respecto a la oferta global de pleno empleo) que no se corrige
por sí sola y da origen a un proceso acumulativo inflacionario: la demanda global
excedente provoca un aumento de precios, que a su vez aumenta el ingreso monetario
sin afectar el ingreso real. A ese nuevo nivel de ingreso monetario sigue subsistiendo la
brecha inflacionaria, y ello genera nuevos aumentos de precios, con la espiral precios –
ingresos monetarios – precios que no se extingue por sí sola. Un aumento de la demanda
global ulterior llevaría al punto G; con una brecha inflacionaria aún mayor y
presuntamente una tasa inflacionaria más elevada que en F.

La economía tiene problemas de desocupación cuando la demanda global es insuficiente,


o por problemas de inflación cuando la demanda global es excesiva. Si hay
desocupación, deben aplicarse políticas fiscales expansivas para llevar la economía
desde A hasta E. Es posible así ir reduciendo la desocupación sin crear presiones
inflacionarias en tanto no se sobrepase el nivel de ocupación plena. Por el contrario, una
situación de inflación que implica un diagnóstico de demanda global excesiva, requiere
una política fiscal restrictiva, teniendo la seguridad de que se obtendrá una reducción de
la tasa inflacionaria (desde G hasta E) sin afectar el nivel de ocupación plena.
Curva de Phillips: inflación y recesión. (Figura 10). Página 153

En la realidad, se pueden encontrar situaciones como la “curva de Phillips”. Es posible


que la tentativa de reducir la desocupación aumente la tasa inflacionaria y que una
tentativa de combatir la inflación tenga éxito únicamente a costo de aumentar la recesión.
En este caso se estaría en presencia de una situación de recesión – inflación, o de
estancamiento – inflación.

La política fiscal como causa de inflación.

Supóngase un modelo dinámico, donde:

(1) Ct = Yt-1 – Tt = Yt-1 - fYt

El consumo de cada período es función del ingreso del período anterior: f es la proporción
del ingreso pagado en impuesto. Se supone que la propensión marginal al consumo es
igual a la unidad.

(2) Gt = gYt

66
Donde g es el porcentaje del ingreso nacional dedicado al gasto público.

(3) Yt = Ct + Gt

En cada período, la demanda global en consumo y gasta público iguala la oferta global
representada por el ingreso nacional. De (1) a (3), despejando se obtiene:

1 Y t−1
Y t=
1−g +f
Supóngase que la economía se mantiene en ocupación plena. Los aumentos del ingreso
nacional reflejan únicamente aumentos de precios y por lo tanto la inflación se puede
medir como:

ΔP Y t −Y t−1
P= =
P Y t−1
La inflación se acelerará si sube g o baja f, que se mantendrá constante en tanto
permanezca fija la brecha entre g y f, que desacelerará si se reduce dicha brecha y que
se regresará a una estabilidad del nivel general de precios si se elimina el déficit fiscal
(disminuyendo g y/o aumentando f, en caso de aumentar f, puede considerarse que el
impuesto “implícito” en la inflación es convertido en un impuesto “explícito” a través del
sistema tributario propiamente dicho.).

Efecto de la inflación sobre variables fiscales.

Ahora se supone un rezago fiscal en el lado de las recaudaciones:

Tt = fYt-1

Por lo tanto:
Ct = Yt-1 – Tt = Yt-1 – fYt-1 = (1 – f)Yt-1

El aumento de g, al estar rezagadas un período, las recaudaciones en términos reales


caen. Por lo tanto, el déficit fiscal es superior al caso anterior, en que no existía rezago de
recaudación. La inflación deteriora en la misma proporción tanto el consumo privado real
como la recaudación tributaria real.
El resultado dependerá de la estructura de rezagos utilizada. Otra alternativa, en la cual
las recaudaciones de un período se establecen en función de las bases imponibles
valuadas para el periodo precedente.

Tt = fYt-1
En tanto que el consumo del período es igual al ingreso del período precedente menos el
impuesto pegado en el período precedente.

Ct = Yt-1 – Tt-1
En este caso, las recaudaciones fiscales en términos reales siguen descendiendo
después del impacto inicial.

67
La política fiscal dentro de una política de ingresos.

Un enfoque alternativo visualiza la inflación como un proceso acumulativo resultante de


una puja entre sectores por la distribución del ingreso.
Ejemplo: el sector agrario produce bienes con un doble destino alternativo: alimentos de
los trabajadores y exportaciones a otros países. El sector industrial produce bienes para
el consumo interno (de los trabajadores) pero requiere insumos importados. El sector
trabajador entrega mano de obra al sector industrial, y compra alimentos (del sector
agropecuario) y bienes industriales (del sector industrial). Finalmente, el sector Gobierno
puede cobrar impuestos diversos: sobre la producción agropecuaria, sobre las
exportaciones agropecuarias, sobre el consumo interno de bienes agropecuarios, sobre
las importaciones en general, sobre las importaciones de insumos industriales, sobre la
importación de bienes industriales, y competitivos de los bienes de producción nacional,
sobre la producción industrial, sobre el consumo de bienes industriales tanto nacionales
como importados y sobre la mano de obra.
Los ingresos agropecuarios dependerán del tipo de cambio (que determina los precios
agropecuarios), los ingresos industriales de la relación entre los precios industriales y el
salario y los ingresos de los asalariados de la relación entre salarios y precios (de bienes
agropecuarios y de bienes industriales). Un cambio en los precios relativos afectará la
distribución del ingreso entre sectores, y desencadenará un proceso inflacionario en la
medida en que cada sector trata de defender su participación en la distribución (el que
pierde participación, aumentando su precio y el que inicialmente gana, tratando luego de
recuperar su posición erosionada por la reacción de los otros sectores).
Los “precios” que maneja el Estado y de los cuales depende su participación relativa, son
las alícuotas impositivas, y según cuál sea el nivel de las mismas, se podrá alcanzar un
cierto tamaño del gasto público. Por lo tanto, el Estado jugará un doble rol en la política
de ingresos; como árbitro imparcial (que buscará una solución general) y
simultáneamente como uno de los sectores participantes (que tratará de alcanzar sus
propios objetivos).

7- Teoría económica del lado de la oferta y política fiscal.

Economía del lado de la oferta y política fiscal.

La teoría económica del lado de la oferta se centra en el manejo de la oferta como forma
de simultáneamente reducir la inflación y aumentar el nivel de producción y ocupación.
El punto de partida de este enfoque está dado por el diagnóstico de la situación que se
supone se origina por un tamaño excesivo del gasto público: la inflación será la respuesta
del sector privado a la tentativa del sector público de alcanzar un nivel excesivo del gasto
público, ya que el sistema tributario políticamente aceptado no es suficiente para alcanzar
a financiar dicho nivel de gasto público, y las formas alternativas de financiar el
presupuesto (como la emisión monetaria) alimentan las presiones inflacionarias.
Simultáneamente con la generación de presiones inflacionarias, el excesivo tamaño del
gasto público también sería responsable de un efecto contractivo sobre la economía
global: al aumentar el tamaño del gasto público, se requiere una suba en las alícuotas
impositivas; pero esta suba tiene un rendimiento decreciente en términos del aumento de
la recaudación tributaria obtenida, por dos razones: en primer término, crece el desaliento
al esfuerzo productivo, laboral y de ahorro –inversión, lo cual deteriora la base imponible,
y en segundo término crece la tendencia a la evasión tributaria. Pero como consecuencia

68
de este comportamiento, se refuerza la necesidad de aumentar las alícuotas, lo que a su
vez reduce las bases imponibles, y así sucesivamente en círculo vicioso.
Por otro lado, la parte del gasto público excesivo que no puede financiarse por
recaudación tributaria ni por emisión, tiende a elevar la tasa real de interés (al aumentar el
endeudamiento público) y a desalentar la inversión privada. En definitiva, se estaría
agravando simultáneamente la inflación y la recesión productiva.
La solución postulada consiste en una reducción significativa de las altas alícuotas
impositivas junto con una reducción importante de los gastos públicos.

CAPITULO IX: USO DEL CREDITO PÚBLICO.


1- Conceptos de crédito público, empréstito y deuda pública.

Crédito público: es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para


obtener dinero o bienes en préstamo basada en la confianza que se brinda al Estado.

Empréstito: es la operación crediticia concreta mediante la cual el Estado obtiene dicho


préstamo.

Deuda pública: es la obligación que contrae el estado con los prestamistas como
consecuencia del empréstito.

2- Crédito público. Elementos que lo caracterizan. Evolución histórica.


Concepciones de las finanzas publicas clásicas y modernas. Fuentes del crédito
público.

Crédito público. Elementos que lo caracterizan:

Por crédito público puede entenderse la aptitud política, económica, jurídica y moral, de
un Estado para obtener dinero o bienes en préstamo basada en la confianza de que goza
por su patrimonio, los recursos de que pueda disponer y su conducta, como así también
en la honestidad del cumplimiento de sus obligaciones.

También podemos decir que es la capacidad o facultad que tiene el Estado para contraer
deudas. Esta facultad está basada en la confianza que el deudor cumplirá el compromiso
contraído al solicitarlo. El crédito aparece entonces, como financiación de aquellas
erogaciones no corrientes.

Cuando hablamos de empréstito, lo hacemos en forma genérica, amplia, comprendiendo


no solamente a obligaciones a largo plazo, sino a mediano y corto plazo.

Concepciones de las finanzas publicas clásicas y modernas:

69
El mencionado auge del crédito público trajo aparejada la discusión doctrinal acerca de si
realmente es un recurso público, y cuáles son los límites de su racional utilización.

Concepción clásica: Los clásicos distinguen netamente los recursos públicos


propiamente dichos de aquellas otras medidas que no tienen más objeto que distribuir los
recursos en el tiempo al solo fin de adecuarlos a los gastos.Esto significa que el crédito
público es similar en su esencia al préstamo privado, ya que el objetivo perseguido es
idéntico al que trata de obtener un particular cuando recurre al crédito para hacer frente a
gastos inmediatos que su presupuesto anual o mensual no puede solventar.

De esto se concluye que el crédito público debe ser utilizado en forma excepcional y
restringidamente, y no para cubrir gastos considerados normales.

Concepciones modernas: las teorías modernas consideran que el crédito público es un


verdadero recurso, y que no puede estar limitado por circunstancias excepcionales. Ellos
creen que el empréstito estatal es un recurso que nada tiene de anormal, y que no puede
estar rígidamente limitado a “circunstancias excepcionales” que requieran lugar a gastos
imprevistos o urgentes.

En cuanto a las diferencias entre deuda pública y deuda privada, las funciones que
modernamente se asignan al estado hacen considerar al empréstito como un instrumento
financiero fundamentalmente diferente del crédito privado. De ahí que ya sean recursos
verdaderos, o anticipos de recursos futuros, los empréstitos no pueden ser solo utilizados
con el alcance excepcional y restringido que les atribuían los clásicos.

3- Empréstito público. Naturaleza jurídica. Formas de emisión.

Empréstito público:

Es la operación mediante la cual el Estado recurre al mercado interno o externo de


capitales en demanda de fondos y logra cerrar trato con uno o varios acreedores, que le
prestan dinero contra la promesa de rembolsar el capital, en la forma y condiciones
acordadas, con sus intereses también convenidos.

Si el empréstito se emite y se cumple en el país, es interno. Si por el contrario, la


obligación surgida es adeudada en el exterior mediante transferencia de valores y la
operación es regida por leyes extranjeras, el empréstito es externo.

Naturaleza jurídica:

 El empréstito como acto de soberanía: Las razones por las cuales ciertos autores
le niegan naturaleza contractual son principalmente las siguientes: los empréstitos
son emitidos en virtud del poder soberano del estado; surgen de autorización
legislativa; no hay persona determinada a favor de la cual se establezcan
obligaciones; el incumplimiento de las cláusulas no da lugar a accione judiciales;
no hay acuerdo de voluntades en el empréstito.

 El empréstito es un contrato: el empréstito es indiscutiblemente un contrato porque


nace de la voluntad de las partes, salvo el caso del empréstito forzoso, que es una
deformación del instituto. Existe un acuerdo de voluntades creador de una
situación jurídica, por lo cual el empréstito no puede ser sino un contrato. En

70
efecto, la convención se celebra porque el prestamista voluntariamente desea
efectuar el préstamo.

Vemos entonces que el empréstito es un contrato como todos los que celebra el Estado.
Si se considera que, por el hecho de ser el Estado uno de los contratantes, el empréstito
es un contrato “publico”, nada puede objetarse al respecto, pero lo cierto es que al hacer
suscribir el empréstito a los prestamistas (es decir, al obtener de ellos los fondos), no
hace ejercicio de su poder soberano.

Coincide Villegas en que el empréstito es un contrato que vincula al Estado deudor con la
misma fuerza obligatoria que cualquier contrato que el ente estatal celebre, y que se
caracterización concreta depende del examen del derecho positivo de cada país.

Empréstito voluntario, patriótico y forzoso:

El empréstito es voluntario cuando el Estado, sin coacción alguna, recurre al mercado de


capitales en demanda de fondos, con promesa de reembolso y pago de intereses.

El empréstito patriótico es el que se ofrece en condiciones ventajosas para el Estado, y


no es enteramente voluntario, pues se configura en el caso una especie de coacción. Son
empréstitos cuyas cláusulas contienen ventajas para el estado deudor, y se hacen
suscribir mediante propaganda y apelando a los sentimientos patrióticos de la comunidad.
Los casos en que más frecuentemente se utiliza esta modalidad son las guerras.

En los empréstitos forzosos, los ciudadanos están obligados a suscribir los títulos.

Según Villegas, dada su adhesión ala teoría contractual, no cree que el empréstito forzoso
pueda ser considerado como un verdadero empréstito, ante la falta de un acuerdo de
voluntades, creador de la vinculación jurídica. Tiene, en cambio, carácter de tributo, ya
que nace como consecuencia del ejercicio del poder de imperio por parte del estado, con
prescindencia de la voluntad individual.

Formas de emisión:

En primer lugar debemos diferenciar entre empréstitos de largo y mediano plazo. En el


primer caso, la emisión debe ser prevista, se expresa por ley, es decir por un acto
emanado del poder legislativo en ejercicio de las funciones que le asigna la Constitución
Nacional.

El empréstito entonces no es una mera autorización, sino qué está ordenado por la única
autoridad que puede resolverlo.

En cambio para los de corto plazo o de tesorería, existe una autorización general de
emisión, estableciéndose que esa autorización está limitado por el tope anual fijado por la
ley de presupuesto. En este caso si bien no se requiere ley expresa para cada emisión,
siempre existe el antecedente de una ley que establece la facultad y la limita en cuanto al
importe y al plazo.

4- Deuda pública. Evolución histórica. Clasificaciones. Formas de cancelación.


Carga de la deuda pública. Límites de la deuda pública. Efectos económicos de la
deuda pública interna y externa.
Deuda pública:

71
El uso del crédito público significa diferir en el tiempo de pago de las erogaciones,
creando como contrapartida un derecho por parte del acreedor (documentado o no) a
cobrar cierta suma en el futuro.
Si a nivel anual las cuentas fiscales arrojan déficit, al final del ejercicio se habrá
acumulado un endeudamiento que se transfiere al ejercicio siguiente. Como es probable
que estos desequilibrios perduren, esta deuda flotante (habitualmente no documentada)
termina siendo convertida en una deuda explícita documentada, la deuda consolidada,
que finalmente reconoce el problema creado y trata de darle una solución.
La deuda pública típica es la originada en forma de empréstitos y/o títulos (públicos). El
Estado emite títulos de la deuda pública a cambio de dinero. El Estado se compromete a
devolver el capital tomado en préstamo en cierta fecha y en el ínterin a abonar intereses
en forma periódica.
En el momento de la emisión, debe fijarse, el sistema de emisión, el modo de reembolso
del capital, el monto de intereses, la actualización del capital y de los intereses, la moneda
y el lugar de pago de los intereses y el capital, el monto de cada título, yla identificación
del tenedor.

Clasificaciones:
Las principales divisiones de la deuda pública se refieren al plazo y al carácter de deuda
interna o externa:
Deuda a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, como cada empréstito va
madurando a lo largo del tiempo según su sistema de amortización y duración, la
estructura de la deuda pública según plazos va cambiando continuamente.
Una renegociación de la deuda, que permita ampliar los plazos de vencimiento y los
períodos de gracia (en los cuales se paga solamente interés pero no se amortiza el
capital) significan distribuir en forma más pareja en el tiempo el mismo monto absoluto de
deuda.
Deuda interna y externa: la diferenciación entre deuda interna y externaresponde a
distintos criterios:
- Según el criterio de tipo jurídico:
La deuda es interna si es emitida en el país en moneda nacional y los servicios de la
misma (pago de intereses y de devolución del capital) son pagaderos en el país y en
moneda nacional. La deuda es externa si es emita en moneda extranjera y sus servicios
son pagaderos en moneda extranjera y en plazas del exterior.

- Según el criterio económico:


La deuda es interna si está en manos de residentes en el país (nacionales) mientras que
es externa si está en manos de residentes en el exterior (extranjeros).
La diferencia según el criterio jurídico es permanente y la deuda queda definida en el
momento de la emisión; en cambio, el criterio económico puede darse que las
proporciones sean cambiantes a lo largo del tiempo.

Formas de cancelación. Carga de la deuda pública:Las formas directas de


incumplimiento de la deuda pública son:

Mora, moratoria, bancarrota y default. En estos casos, el incumplimiento se produce por


la carencia o insuficiencia de fondos para atender debidamente las obligaciones
contraídas por medio del empréstito.

Mora: si se trata de un mero atraso transitorio y el pago se reanuda en el breve plazo.

Moratoria: si el atraso es a largo plazo.

72
Bancarrota: cuando el Estado suspende los pagos en forma indefinida y sus finanzas no
permiten prever el cumplimiento en un plazo previsible.

Default: significa que se ha dejado de pagar la deuda pública.

Límites de la deuda pública:


La preocupación por el crecimiento de la deuda pública y sus posibles efectos negativos
ha llevado en varios países a establecer legalmente topes máximos (absolutos) al monto
que puede alcanzar la deuda pública.
El modelo de Domar permite visualizar que, a mayor ritmo de crecimiento económico,
menor será finalmente el tamaño (relativo) de la deuda pública acumulada y menor será la
alícuota tributaria necesaria para financiar el servicio de intereses de la deuda pública.
Efectos económicos de la deuda pública interna y externa:

Mientras la deuda pública permanece dentro del país, el patrimonio nacional no


aumentara ni disminuirá, es decir que si la deuda es interna, ello no implica
enriquecimiento ni empobrecimiento de la Nación porque lo que hay es una transferencia
de fondos.

Cuando los títulos sean poseídos por los inversores extranjeros constituyen un crédito de
ellos contra el país considerado; el pago de dicho crédito y sus intereses disminuye el
nivel de vida de dicho país. Esto sucede porque cuando se hace un pago habrá un
cambio en la renta nacional, cuando se haga los pagos al exterior, habría entonces que
incrementar la producción, aumentar la exportación para proveerse de recursos. O sea
que se necesita mayores excedentes entre exportaciones e importaciones a los efectos
de poder cancelar la deuda.

 Sobre el consumo: el efecto general de la existencia de la deuda es aumentar el


porcentaje de ingreso total gastado en el consumo y ejerce así una influencia
expansionista sobre la economía.Mediante la deuda externa la comunidad consigue
mantener sin reducir el consumo privado en el período inicial a expensas de reducirlo
permanentemente en el futuro. La conveniencia de acudir a la deuda externa en
lugar de la deuda interna, depende de las preferencias temporales de la comunidad.

 Sobre la inversión: la existencia de la deuda torna al gobierno reacio de permitir


aumentos en las tasas de interés; estas últimas pueden mantenerse a niveles
menores de los que hubieran prevalecido de otro modo con el consiguiente estímulo
para la inversión. Por el contrario si la deuda genera temores sobre la futura
estabilidad del crédito público, las empresas pueden sentirse menos deseosas de
emprender inversiones a largo plazo.

 Sobre la liquidez: la existencia de la deuda pública suministra a las personas un


activo altamente líquido que puede convertirse en efectivo en cualquier momento con
escaso riesgo de pérdida. Por lo tanto los individuos pueden aumentar el gasto más
rápidamente de lo que podrían si tuviesen un patrimonio equivalente con otras formas
de riqueza.

 Sobre las obligaciones por intereses. La deuda pública da lugar a una constante
obligación por intereses a partir de que la deuda puede incrementarse
indefinidamente, los impuestos deben ser mayores en una cantidad equivalente al
monto de los pagos por intereses, que lo que deberían ser de otro modo. El pago de

73
estos reduce cierta la distribución del ingreso ya que la correlación entre la obligación
tributaria y la propiedad de los títulos no es exacta. Todo depende de la distribución
de los títulos.

Si un país tiene acceso a créditos externos a una tasa de interés inferior a la


productividad marginal del capital dentro del país puede ser conveniente la deuda
externa en comparación con la deuda interna, que implicaría una mayor tasa de
interés. La carga de intereses a transferir al exterior para el servicio de la deuda
podrá asumirse con la producción neta adicional obtenida mediante el mayor acervo
de capital con que puede contar la economía nacional en comparación con otras
formas alternativas de financiamiento del gasto público adicional, deuda pública
interna o impuestos.

 Sobre la balanza de pagos: si la deuda es interna, no hay verdadero crecimiento


real del patrimonio nacional. Si la deuda es externa el pago del crédito más los
intereses necesitarán mayores excedentes de exportación sobre las importaciones
(debido a que habrá mayores servicios de la deuda que pagar).

En el “problema de las transferencias”, en el caso de las deudas externas, no sólo es


necesario que el Estado tenga éxito en recaudar en moneda nacional los montos
necesarios para los servicios de la deuda, sino que aparece el problema adicional de
convertir dichos montos a divisas extranjeras en las cuales deben pagarse los
servicios. Si la única forma de pagar los servicios es a través de un aumento del
saldo de la balanza comercial, para aumentar dicho saldo el país deudor deberá
aumentar sus exportaciones, pero ello puede ocasionar una baja en los precios de
sus exportables en el mercado mundial. El deterioro de los “términos del intercambio”
del país, es decir, de la relación entre el precio de sus exportables y de sus
importables, perjudica al mismo, y ese empobrecimiento aparece como una “carga”
real que debe soportar el país en adición a la cargar presentada por los servicios de
la deuda.
Sin embargo, los ajustes internacionales (en la balanza de pagos) no se operan a
través de cambios en los precios relativos (en este caso, baja los precios de los
exportables de un país en relación a sus importables) sino de cambios en los niveles
de gasto global de los distintos países: si el gobierno tiene éxito en obtener el monto
en moneda nacional necesaria para atender los servicios de la deuda pública
(aumentando los impuestos o disminuyendo los gastos públicos), automáticamente se
obtiene un saldo mayor en la balanza comercial de la misma magnitud, que permite
efectuar la transferencia internacional de recursos sin ningún problema adicional.
El proceso de transferencia puede implicar una reducción del nivel de producción
nacional, llevándolo a una situación de desocupación, en cuyo caso la mayor “carga”
real de la deuda externa, adicional en comparación con una deuda interna, estaría
medido por el derroche de recursos reales que significa una situación de
desocupación.

5- Resultado operativo del Banco Central. Déficit cuasi-fiscal:

Existen dos formas básicas de financiar el déficit: el uso del crédito público (captación de
ahorro proveniente del sector privado de la economía) y la financiación a través del Banco
Central (por adelantos transitorios o por la absorción en su cartera de títulos públicos).
Es conveniente diferenciar entre política fiscal pura, política de la deuda pura y política
monetaria:

74
Política fiscal pura: modifica los niveles de erogaciones y de recaudaciones tributarias en
la misma magnitud, sin afectar la tenencia de activos líquidos (deuda pública o dinero).
Política de la deuda pura: modifica la composición de la deuda pública, sin modificar las
magnitudes fiscales (niveles de erogaciones y recaudaciones tributarias), ni el stock de
dinero.
Política monetaria pura: afecta la cantidad de dinero sin modificar las magnitudes fiscales
(erogaciones y recaudaciones tributarias) ni la deuda pública (nivel y estructura).
En la práctica, pueden combinarse los distintos tipos de políticas puras. Un déficit
financiado por el aumento de la deuda pública en manos del sector privado no bancario
sin alterar la oferta monetaria, representa una combinación de política fiscal y política de
la deuda. Alternativamente el déficit puede ser financiado únicamente por creación de
dinero, a través de préstamos del Banco Central a la Tesorería, manteniendo constante el
stock de deuda pública en manos del sector privado; ello representaría una combinación
de política fiscal y política monetaria. En caso de financiarse el déficit con una mezcla de
emisión de deuda y de creación de dinero, se tendría una combinación simultánea de las
tres políticas (fiscal, de deuda y monetaria).
Las situaciones que representan combinaciones de políticas de deuda y monetaria, sin
afectar la política fiscal; como cambia únicamente la estructura de activos financieros en
manos del sector privado (títulos de deuda pública versus dinero) puede denominarse
política pura de liquidez.
La mayor parte del déficit fiscal se “monetiza” debido a su financiamiento a través del
Banco Central.
En la realidad de las economías modernas, el Estado no emite directamente billetes, sino
por intermedio del Banco Central. Los procesos a través de los cuales el déficit fiscal
puede financiarse a través de la emisión de moneda son más indirectos y complicados y
dependen fundamentalmente de la estructura concreta del sistema bancario y financiero
del país considerado.
CAPÍTULO X. FEDERALISMO FISCAL.

1- Estructura del sector público según niveles de gobierno en un sistema


federal. La teoría económica de los clubes. El modelo de Tiebout.

Estructura del sector público según niveles de gobierno en un sistema federal.


En un país de estructura federal, existen distintos niveles de gobierno. Se considerarán
habitualmente dos niveles de gobierno. El nivel nacional constituido por el Gobierno
Nacional, y el nivel provincial (o local), que comprende a las provincias.
La descripción cuantitativa del tamaño y de la evolución de los distintos niveles de
gobierno sigue en principio los mismos métodos expuestos anteriormente para el Sector
Público en general.
Las transferencias intergubernamentales de un nivel de Gobierno a otro. Introducen una
ambigüedad en las definiciones. Así, las erogaciones de cada nivel de gobierno pueden
definirse bajo dos alternativos: (a) incluyendo las transferencias efectuadas a otro nivel de
gobierno, o (b) excluyendo dichas transferencias. De la misma forma, los recursos de
cada nivel de gobierno pueden presentarse: (a) incluyendo las transferencias recibidas de
otro nivel de gobierno, o (b) excluyendo dichas transferencias.
En el proceso habitual de consolidación de niveles de gobierno, se procede a eliminar las
transacciones internas al sector público.
Si todas las transferencias del Gobierno Nacional a los Gobiernos provinciales fueran del
tipo categórico (atadas a la realización de determinada categoría de gasto por parte del
gobierno provincial receptor) y discrecional (que el Gobierno Nacional puede a voluntad
reducir o aumentar), es más lógico pensar que el importe representado por las

75
transferencias en realidad debería incluirse dentro del “gasto” nacional, ya que la decisión
de gastar está en dicho nivel, y el gobierno provincial es un mero ejecutor del gasto sin
posibilidad de decisión autónoma.
En el caso en que la totalidad de las transferencias sea de tipo automática basadas en
regímenes no modificables unilateralmente por el Gobierno Nacional. Se podría adoptar
como más representativo el enfoque de las erogaciones según el nivel que efectivamente
las ejecuta, ya que las transferencias recibidas por los Gobiernos Provinciales no
condicionan la decisión respecto al tipo de gasto a realizar.
La consolidación puede realizarse en dos formas alternativas: (a) en términos de los
recursos brutos recaudados por cada nivel de gobierno, y (b) en términos de los recursos
automáticos recibidos por cada nivel de gobierno (incluyendo al operación del sistema de
coparticipación).
La alternativa (a) muestra un gran desequilibrio para cada nivel de gobierno (superávit
para el Gobierno nacional y déficit para los Gobiernos Provinciales). En la alternativa (b),
las cuentas de cada nivel de gobierno quedan equilibradas.

Teoría económica de los Clubes.

Desarrollada por James Buchanan (1965) que identifica dos casos extremos, el bien
privado puro y el bien público puro “nacional”, como dos situaciones muy específicas de
tamaño óptimo del “Club” (o grupo de servicios): el primero bien privado puro, como aquel
de tamaño óptimo igual a una unidad de consumo (familia), y el segundo, bien público
puro “nacional”, como el de tamaño óptimo infinitamente grande.

En el modelo teórico mencionado, el tamaño óptimo del club depende de la interrelación


de dos factores básicos (suponiendo para eliminar otras complicaciones, igualdad del
ingreso per capita y de los gustos de todos los consumidores y adoptando por el momento
rendimientos constantes a escala): por un lado el costo por usuario del servicio es cada
vez menor a medida que el tamaño del grupo aumenta; por el otro lado, a mayor tamaño
de grupo comienzan a aparecer reducciones en la utilidad que cada persona deriva de su
consumo del bien. En ausencia de este último aspecto (menor utilidad para una persona
de una piscina cuanto mayor es el número de usuarios), todos los bienes públicos serían
del tipo “nacional” porque la reducción de costos por usuario del servicio seguirá
indefinidamente a medida que el tamaño del grupo aumentara mientras que el beneficio
recibido individualmente se mantendría invariable; pero en muchos de los casos los
beneficios decrecientes con el tamaño del club tienden a poner un límite al tamaño óptimo
del grupo.

El modelo de Tiebout.

2- Distribución de funciones y fuentes de recursos entre niveles de gobierno.


Centralización versus descentralización. Aspectos de eficiencia, estabilidad
y equidad distributiva.

76
Distribución de funciones y fuentes de recursos entre niveles de gobierno.

Las funciones pueden ser desempeñadas en forma concurrente por varios niveles de
gobierno, o exclusiva por un nivel de gobierno.
La asignación de funciones entre los niveles de gobierno dependerán en cada caso
concreto de diferentes factores. Algunos, de tipo institucional, pueden derivar de
prescripciones constitucionales taxativas de las funciones militares, prohibidas a las
provincias por la CN. Otras puede derivarse de razones históricas. Por el contrario, otros
piensan que la distribución de funciones entre niveles de gobierno será el resultado de los
procesos políticos de toma de decisiones.
Las responsabilidades mayores del Gobierno Nacional se refieren a defensa, desarrollo
de la economía y bienestar social. Las funciones típicamente provinciales aparecen
vinculadas con salud, educación y seguridad.

Distribución de recursos: esquemas alternativos de coordinación financiera.

Descripción de esquemas alternativos.


El método de concurrencia de fuentes.

Consiste en no establecer restricción ni al uso por parte de cada nivel de gobierno de los
distintos tipos de fuentes de recursos, ni al nivel de utilización efectiva de las mismas. Por
lo tanto, cada nivel de gobierno utiliza las mismas fuentes, y la recaudación que obtiene la
aplica a la financiación completa fe sus erogaciones. Cada nivel de gobierno establece su
propio régimen legal independiente y deciden el tipo de nivel de prestación de cada
servicio y el tipo y el nivel de utilización de cada fuente de recurso; no se producen
transferencias de fondos entre niveles de gobierno.

El método de separación de fuentes.

Se limita el acceso de cada uno de los niveles de gobierno a un conjunto determinado de


tributos, no pudiendo un nivel de gobierno establecer los reservados en exclusividad a los
otros niveles de gobierno. Cada gobierno decide, dentro de sus recursos exclusivos, el
nivel efectivo de utilización de cada uno de ellos; tampoco en este método hay
transferencias de fondos entre niveles de gobierno.

El método de cuotas adicionales.

Cada nivel de gobierno tiene poder tributario sobre todos los recursos. Pero el nivel
inferior de gobierno ejerce el suyo a través de la fijación de alícuotas suplementarias al
tributo legislado y recaudado por el nivel nacional. Puede el gobierno local recaudar
directamente su propio tributo o puede el gobierno central también recaudar el tributo local
y distribuir lo producido en cada jurisdicción al respectivo gobierno. El gobierno local
podría variar las alícuotas adicionales de cada tributo.

El método de participación.

Se unifica la recaudación de un tributo en cabeza del gobierno central, con participación


de las recaudaciones obtenida a los gobiernos locales. Esta participación puede
distribuirse entre los gobiernos locales con el criterio de “devolución” según los montos
recaudados en cada jurisdicción, en cuyo caso se acerca el método de cuotas
suplementarias o con otros criterios.

77
El método de asignaciones.

En este método la recaudación se unifica en cabeza del gobierno central, el gobierno


central puede destinar una parte a asignaciones de fondos a los gobiernos locales. Estas
asignaciones pueden ser globales, o pueden ser condicionales; en este último caso, la
condición puede referirse al destino que el gobierno local debe dar a los fondos o a ambos
aspectos simultáneamente.

En la práctica puede darse una combinación simultánea de diversos métodos. Otros


posibles mecanismos de coordinación financiera entre niveles de gobierno son:
 La deducción de tributos: cada nivel de gobierno, al establecer la base imponible de su
tributo puede excluir los montos efectivamente pagados de impuestos a otros niveles
de gobierno.
 El crédito tributario: el gobierno federal puede computar como pago a cuenta del
tributo central, los montos efectivamente pagados por tributos locales.
 El tratamiento tributario de las propiedades y actividades de cada nivel de gobierno
por los otros niveles de gobierno.

Centralización versus descentralización.

Aspectos de eficiencia, estabilidad y equidad distributiva.

3- Coordinación financiera entre distintos niveles de gobierno. Distintos


mecanismos. Criterios de evaluación.

Criterios de evaluación según los objetivos perseguidos:


 Autonomía fiscal de los gobiernos locales: un objetivo a alcanzar sería asegurar la
máxima autonomía de los gobiernos locales en término de sus decisiones fiscales. El
máximo de autonomía e alcanzaría cuando el gobierno local puede decidir en forma
totalmente independiente los tipos de recursos y el grado de utilización de cada uno
de ellos así como la composición del gasto realizado por el gobierno local; las únicas
restricciones serían: el tamaño de la economía y la utilización decidida por el gobierno
central de sus recursos propios.

78
 Responsabilidad fiscal: el mismo gobierno que decide el monto y composición de las
erogaciones, simultáneamente debe afrontar las consecuencias políticas de dicha
decisión, a través de la fijación de tributos en la magnitud de las erogaciones
aprobadas. Se supone que, en caso contrario, el gobierno puede estar inducido al
derroche.
 Costo de recaudación: se trata de minimizar el costo de recaudación del conjunto de
gobiernos, incluyendo los costos de recaudación incurridos por los fiscos, y los costos
incurridos por los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
 Equidad territorial horizontal: dos contribuyentes en iguales condiciones deben ser
tratados uniformemente aunque estén localizados en distintas provincias. Lo que
debe igualarse es el “residuo fiscal”, o sea la diferencia entre beneficios del gasto
público recibidos por cada residente de un área y las contribuciones aportadas por él.
La falta de equidad territorial horizontal, puede inducir, en el caso de las personas, a
migraciones desde zonas de alta presión tributaria hacia “oasis fiscales” y en el caso
de empresas, a la relocalización de plantas productivas.
 Equidad territorial vertical: si se postula como deseable un sistema tributario
progresivo para el conjunto de gobiernos, la tributación independiente por parte de los
gobiernos locales puede debilitar la progresividad conjunta, debido a las dificultades
técnicas y jurídicas de implementar tributos locales progresivos.
 Política fiscal conjunta: ciertas responsabilidades asignadas a la política fiscal deben
estar en manos del gobierno centra. Un mayor fortalecimiento de los recursos
provinciales respecto a los recursos nacionales, puede debilitar la posibilidad de
realización de estas políticas fiscales propias del gobierno central.
 Guerras tributarias entre gobiernos locales: la reducción de tributos locales por parte
de algunos gobiernos puede llevar a limitar dicha conducta, con un resultado final nulo
en cuanto al objetivo inicialmente perseguido y un costo fiscal grande para todos los
gobiernos locales; sin embargo, la amenaza de una nueva guerra tributaria puede
impedir a cada gobierno local el establecimiento de tributos que serían altamente
necesarios para la provisión de bienes públicos requeridos.
 Traslación territorial de la carga tributaria local: en algunos tributos locales la
posibilidad de traslación de la carga a contribuyentes residentes en otras provincias
puede inducir a una elevada utilización de dichos tributos, captando así recursos que
en realidad corresponderías a otros gobiernos locales.

4- Breve reseña histórica del federalismo fiscal argentino.

Recaudaciones comparadas de los niveles de gobierno.

Los tributos sobre comercio exterior son exclusivos del Gobierno Nacional; todos los que
recaen sobre ingresos netos son recaudados por el Gobierno nacional y coparticipados, al
igual que gran parte de los que recaen sobre patrimonios y sobre producción y consumo.
Los tributos provinciales propios recaen sustancialmente sobre patrimonios (inmobiliario y
automotores) y sobre producción y consumo (ingresos brutos y sellos). Los recursos de
seguridad social – al igual que las erogaciones – son fundamentalmente del Gobierno
Nacional.
La participación provincial en la recaudación (bruta) es menor que en las erogaciones,
estando la diferencia explicada por los flujos financieros del gobierno nacional a las
provincias por diversos conceptos. Pero a lo largo del tiempo se observa una creciente
participación provincial en los recursos totales.

79
Flujos de fondos del Gobierno Nacional a los Gobiernos Locales.

Existen distintos tipos de transferencias de fondos del Gobierno nacional a los gobiernos
locales; los mismos pueden agruparse en: (a) los derivados de regímenes de
coparticipación, y (b) los portes de distinta índole (reintegrables y no reintegrables).
En tanto los fondos de los regímenes de coparticipación son automáticos y relativamente
estables en el tiempo, los aportes son discrecionales y se caracterizan por una fuerte
inestabilidad.

80

También podría gustarte