Está en la página 1de 3

Ejercicios

De acuerdo con lo anterior determine el espacio muestral de los siguientes


experimentos:
1. El lanzamiento de una moneda y un dado
MONEDA
Kn k=2 n=1
Kn = 21 = 2
U = {CS, SC}

DADO
Kn k=6 n=1
Kn = 61 = 6
U = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

2. El lanzamiento de tres monedas


Kn k=2 n=3
Kn = 23 = 8
U = {(C,C,C),(C,S,S),(C,C,S),(S,S,S),(S,C,C),(S,C,S),(C,S,C),(S,S,C)}

3. Lanzamiento de 2 dados
Kn k=6 n=2
Kn = 62 = 36
U = {(1,1) (1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6)
(2,1) (2,2) (2,3) (2,4) (2,5) (2,6)
(3,1) (3,2) (3,3) (3,4) (3,5) (3,6)
(4,1) (4,2) (4,3) (4,4) (4,5) (4,6)
(5,1) (5,2) (5,3) (5,4) (5,5) (5,6)
(6,1) (6,2) (6,3) (6,4) (6,5) (6,6)}
Con base al espacio anterior determine las siguientes probabilidades:
1. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar una moneda y un dado se
obtenga cara y un valor mayor a 3?
Probabilidad de que caiga cara
P = 1/2 = 0,5 * 100 = 50%
Probabilidad de que se obtenga un número mayor a 3
P = 3/8 = 0,375 * 100 = 37,5%
2. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar tres monedas, se obtenga al menos 2
sellos?
P = 4/8 = 0,5 * 100 = 50%
2. ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar los dos dados la suma de sus
caras sea un valor mayor a 6?
21/36 = 0,583 * 100 = 58,33
3. ¿Cuál es la probabilidad de que en el lanzamiento de los dos dados en
uno se obtenga un valor mayor a 2 y el otro un valor menor a 5?

P = 2/6 = 0,33 * 100 = 33%

También podría gustarte