Está en la página 1de 8

Nombre: Melchy Meli Sánchez

Matrícula: 17-2397

Tema: Unidad 3
Realizar una diapositiva.
Facilitador: Víctor Días Ramírez
Carrera: Derecho

Materia: Derecho Comparado

Fecha: 26-03-2020
Introducción

En este trabajo de investigación estaré dando unas pequeñas pinceladas


acerca del derecho tributario, en la cual este informe de lectura comprensiva no
es más que para poder poner en práctica esos conocimientos que nos ayudan
a aprender a aprender y conocer más sobre nuestro trabajo a investigar, en lo
cual podemos enfatizar que el derecho tributario o fiscal es la disciplina la cual
parte del derecho financiero que tiene por objeto de estudio el ordenamiento
jurídico que regula el establecimiento y aplicación de los tributos.

La asignatura de "Introducción al Derecho Tributario" constituye una parte


fundamental del Derecho Financiero y Tributario que explican el cauce jurídico
por el que se relacionan la Administración Tributaria (cualquiera que esta sea,
es decir, estatal, autonómica o local) y los contribuyentes, con ocasión de la
liquidación, inspección, recaudación, devolución o revisión de cualquier tributo,
así como de la posible imposición de sanciones por incumplimiento de su
obligación de pago.

Su conocimiento es pues imprescindible para calibrar el adecuado respeto a las


normas legales por parte de la Administración y los contribuyentes, así como
de los procedimientos administrativos a los principios constitucionales que
regulan el deber de contribuir a los gastos públicos.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe
a continuación:

1. Elabora un cuadro sinóptico haciendo alusión a los siguientes


temarios:

a)  Concepto de Derecho Tributario.

El derecho tributario es la rama del derecho financiero que se encarga del


estudio y regulación de los tributos, y de las obligaciones que de ellos se
derivan. De este modo, se encarga de regular la relación que surge entre  
administración  y contribuyente al producirse el hecho que origina el tributo.

Conjunto de normas y principios del Derecho mediante los que se crean,


desarrollan, regulan, modifican y derogan los tributos, el marco legal de los
diferentes procedimientos tributarios, las normas tributarias generales y los
órganos de la administración tributaria.

Obligación Tributaria y sujetos pasivos de la misma.

Definición:

En el ámbito de las obligaciones fiscales y pago de impuestos, el sujeto pasivo


es aquella persona sobre la cual recae la obligación de pagar los impuestos.

Cuando hablamos de impuestos y sobre quien tiene que hacerse cargo de las
obligaciones tributarias que un determinado impuesto arroja, es muy habitual
confundir los términos de contribuyente y sujeto pasivo.
Es cierto que en muchos impuestos estas dos figuras suelen coincidir pero, en
realidad, encontramos diferencias significativas entre uno y otro.

El sujeto pasivo es la persona física o jurídica obligada al cumplimiento de las


obligaciones tributarias, ya sea como responsable último del impuesto o como
contribuyente. Esta figura es el deudor frente Hacienda, ya que ha generado el
hecho económico por el que surge la obligación del pago del impuesto.

Por otro lado, el contribuyente es la persona física o jurídica llamada a soportar


la carga del impuesto, ya que es el titular de la capacidad económica que da
lugar a la generación del propio impuesto.

 Administración Tributaria y su facultad sancionadora.

La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las


infracciones tributarias cometidas por el deudor tributario. El Tribunal
Constitucional señala que la aplicación de una sanción administrativa
constituye la manifestación del ejercicio de la potestad sancionadora de la
Administración. Como toda potestad en el contexto de un Estado de Derecho,
está condicionada, en cuanto a su propia validez, al respeto de la Constitución,
de los principios constitucionales y en particular a la observancia de los
derechos fundamentales de la persona.

En el presente artículo se expone el carácter discrecional de esta facultad


otorgada a la SUNAT, los principios que la rigen, la determinación de la
infracción y los tipos de infracción regulados por el Código Tributario.

Podemos apreciar que el objetivo principal de esta facultad discrecional


sancionadora es una herramienta otorgada por ley a la SUNAT para combatir el
incumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los administrados, y
que por ello se requiere de cierto margen de libertad en procura de tal objetivo.

Sin embargo está claro que tal libertad no puede ser ejercida de manera
arbitraria; por el contrario, debe sujetarse al ordenamiento legal y en el marco
del interés público que supone procurar los recursos financieros previstos por
ley en favor del Estado.

¿Cómo se incurre en incumplimiento de la obligación


tributaria? Delitos Tributarios y Sanciones.

Artículo 26. De La Mora. El no cumplimiento oportuno de la obligación tributaria


constituye en mora al sujeto pasivo, sin necesidad de requerimiento o
actuación alguna de la Administración Tributaria.

Artículo 27. Sin perjuicio de los recargos o sanciones a que pueda dar lugar, la
mora habilita para el ejercicio de la acción ejecutoria para el cobro de la deuda
y hace surgir de pleno derecho la obligación de pagar, conjuntamente con el
tributo, un interés indemnizatorio del treinta por ciento (30%) por encima de la
tasa efectiva de interés fijada por la Junta Monetaria, por cada mes o fracción
de mes de mora.

Este interés se devengará y pagará hasta la extinción total de la obligación. Se


entiende por tasa efectiva de interés, el interés propiamente dicho, más
cualquier cargo efectuado por cualquier concepto, que encarezca el costo del
dinero.
Jurisdicción Competente

Con la promulgación de la Ley No. 11-92, fue creado el Código Tributario y la


Jurisdicción Contencioso Tributaria, la cual estableció nuevos mecanismos
recursivos y la creación del Tribunal Contencioso Tributario.  Posteriormente,
en el año 2002, fue promulgada la Ley No. 183-02, que aprueba el Código
Monetario y Financiero, esta norma al igual que la anterior legislación dispuso
la creación de un tribunal especializado en lo monetario y financiero, 
competente para conocer de los recursos contencioso-administrativos
interpuestos frente a los actos y resoluciones dictados por la Junta Monetaria.

Con la entrada en vigencia de la Ley No. 13-07, el legislador facultó a la


Suprema Corte de Justicia para dividir el Tribunal Contencioso Tributario y
Administrativo en dos (2) salas, integradas por no menos de tres (3)
magistrados entre los cuales habrá un juez presidente. Además estableció que
la jurisdicción administrativa estará conformada por dos grados de jurisdicción,
primer grado correspondiente a los juzgados de primera instancia y el segundo
grado a los tribunales superiores administrativos, cumpliendo así con el
principio del doble grado de jurisdicción.
Como hecho más reciente, al haberse consagrado en la Constitución del 26 de
enero de 2010 la jurisdicción contencioso-administrativa, se hace notorio su
carácter constitucional. Así mismo, en apego a la sexta disposición transitoria el
Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, pasó a ser el Tribunal
Superior Administrativo.

Como hecho más reciente, al haberse consagrado en la Constitución del 26 de


enero de 2010 la jurisdicción contencioso-administrativa, se hace notorio su
carácter constitucional. Así mismo, en apego a la sexta disposición transitoria el
Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, pasó a ser el Tribunal
Superior Administrativo.
Organización judicial
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 164 de la Constitución de la
República y atendiendo a la condición jerárquica de la Sala de Tierras, Laboral,
Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo de la Suprema Corte de
Justicia, aunque esta no constituye un grado de jurisdicción, es posible
considerarla establecer que la jurisdicción contencioso-administrativa se
encuentra organizada de la siguiente manera:
Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral, Contencioso Tributario y Contencioso
Administrativo de la Suprema Corte de Justicia. Tiene jurisdicción nacional para
conocer y fallar todos los asuntos en materia de tierras, laboral, contencioso-
tributario y contencioso-administrativo, que sean objeto de recurso de casación,
o en los cuales, por imperio de la ley, sean objeto de apoderamiento como
tribunal de alzada o en primer y único grado.
Tribunales Superiores Administrativos. Son órganos jurisdiccionales
competentes para conocer y decidir, en primera y última instancia, cuestiones
relativas al cumplimiento, caducidad, rescisión, interpretación y efectos de los
contratos administrativos (cesiones y contratos de servicios públicos o de
construcción de obras) celebrados por el Estado.
Dentro de sus atribuciones están, conocer de los recursos contra las decisiones
en asuntos administrativos, tributarios, financieros y municipales de cualquier
tribunal contencioso-administrativo de primera instancia. Recursos
contenciosos contra los actos, actuaciones y disposiciones de autoridades
administrativas contrarias al derecho como consecuencia de las relaciones
entre la Administración del Estado y los particulares, si éstos no son conocidos
por los tribunales contenciosos administrativos de primera instancia.
Tribunales contencioso-administrativos de 1era. Instancia. Aunque todavía no
han sido creados, estos serán los competentes para conocer en primer grado
de todos los asuntos administrativos, tributarios y financieros de los que la ley
le otorgue competencia. En virtud de la inexistencia de estos tribunales es
común que en algunos casos el ordenamiento jurídico dominicano atribuya a
los tribunales civiles de primera instancia las funciones de tribunal contencioso-
administrativo, hasta tanto estos últimos sean creados.
Conclusión

Hemos llegado a la conclusión de que el Estado social y democrático de


derecho reconocido en la Constitución de la República, y la materialización de
su función esencial consistente en la protección efectiva de los derechos de la
persona, sugieren colocar la debida atención a los poderes públicos y las
instituciones que lo integran, en virtud de que por efecto mismo de esta función
garantista,  son vinculados y responsabilizados de la efectividad de una serie
de derechos que se distinguen por su carácter fundamental.

De acuerdo a este marco general y las disposiciones del artículo 138 de la


Constitución, las relaciones entre la Administración y los administrados implican
estar revestidas por un marco de legalidad, con el que es coherente el hecho
de que la actuación de la primera se encuentre sujeta a los principios de
eficacia, jerarquía, objetividad, igualdad, transparencia, economía, publicidad y
coordinación con sometimiento pleno al ordenamiento jurídico del Estado. En
ese sentido, el mandato contentivo del control de la legalidad de la
administración, previsto en el artículo 139 de la Carta Magna, conduce a
entender la lógica en la cual los tribunales son llamados a controlar la legalidad
de la actuación de la Administración pública.

En ese orden de ideas, entender el trípode conformado por:  las facultades de


la Administración, el nexo entre principios en los que se fundamenta su relación
con los administrados y el control jurisdiccional sobre la legalidad de su
actuación, sugiere que la misma ciudadanía que puede requerir este control de
la Administración por la vía jurisdiccional, también ejerce un escrutinio
constante de los órganos judiciales que deciden sobre los conflictos juzgando y
haciendo ejecutar lo juzgado, por lo que observar la justicia tributaria y
administrativa resulta a todas luces indispensable, como un componente que
coadyuva a la consolidación del Estado social y democrático de Derecho.

También podría gustarte