Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Qué es la lógica?
La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.
La lógica tradicional se considero una rama de la filosofía pero a finales del siglo XIX, su
fortalización simbólica ha demostrado una íntima relación con las matemáticas.
El término lógica se encuentra en los antiguos paripatéticos y estoicos como una teoría de la
argumentación o argumento cerrado.
La lógica ocupa un lugar central en la división de la filosofía, por ser un importante instrumento en
el campo del saber. La lógica fue estudiada por los antiguos griegos, desde la época de platón,
aunque el verdadero (padre de la lógica) es Aristóteles, quien en su obra órgano (el instrumento)
expone detalladamente la mayor parte de los temas que trata la lógica.
Lógica natural: como la aptitud que todos tenemos para pensar con orden, ilación y coherencia.
Lógica científica: como una teoría y una técnica que posibilita el perfeccionamiento de la lógica
natural.
Esta permite pensar con corrección, claridad, orden, profundidad, ilación y todo bien estructurado.
La lógica estudia el pensamiento en cuanto que lo analiza para descubrir sus formas y condiciones
de corrección.
Tipos de lógica
Lógica natural: es aquella que todo el ser humano adquirido con la experiencia.
Lógica científica: es aquella que además de usar la experiencia también hace uso de la razón.
Lógica formal: trata del estudio del razonamiento desde su aspecto correcto.
3
Bloque: 1 ¿Có mo se forma mi pensamiento?
Lógica simbólica: es la parte de la lógica y las matemáticas que consiste en la de este estudio.
Leyes de la lógica
La lógica es el eje del pensamiento critico y es extremadamente útil para sacar a la luz el error y
establecerla verdad.
Ley de la identidad.
La ley de la no contradicción.
Ley del medio excluido.
Ley de la identidad: establece que A es A y que si algo existe tiene una naturaleza individual es lo
que es.
Ley de la no contradicción: nos dice que A ser tanto A y ninguna A al mismo tiempo y el mismo
sentido. La verdad no es contradictoria en si misma.
Ley del medio excluido: dice que una declaración es verdadera o falsa.
Otra cosa que la lógica nos enseña es el pensar correctamente así como saber tomar decisiones
como la lógica nos ayuda en la vida porque la razón que tenemos nosotros influye mucho en lo que
hacemos e ideas; una idea es más presentación de la mente entonces podemos decir que un juicio
es una representación de varias ideas.
4
Bloque: 1 ¿Có mo se forma mi pensamiento?
Pero de finales del siglo XIX su formalización simbólica ha demostrado una intima relación con las
matemáticas en el siglo XX.
Clasificación: se ocupa de análisis del razonamiento y del uso del lenguaje entiendo de sus
elementos formales o sintácticos, le interesa el razonamiento a nivel conceptual o de significado.
Proposición.
Es un producto lógico del pensamiento que expresa mediante el lenguaje común o formalizado,
cuando adopta la forma de oración gramatical o simbólica cuando se expresa por medios de signos
o símbolos de un lenguaje formal.
Compuestas “moleculares”
Son aquellas que están formadas por 2 o mas proposiciones simples unidas por los opera dóricos
lógicos.
Ejemplo:
Fui al banco, pero el banco estaba cerrado. Cuando dos proposiciones simples se combinan
mediante la palabra “y” la posición compuesta resultante se llama conjugación o conjunción.
5
Bloque: 1 ¿Có mo se forma mi pensamiento?
Razonamiento.
Es un encadenamiento de juicios en el que partiendo de una posición conocida se descubre una u
otra desconocida.
Aristóteles, en los analíticos, se ocupa tanto del razonamiento deductivo como del inductivo pero
considero que el conocimiento científico se alcanza deduciendo lo particular de lo general, es decir,
con el conocimiento de las causas.