Presentado por:
Carolina Hernández Suarez ID: 758616
Luisa María Palencia Ortega ID: 762320
Daniela Osorio Rondón ID: 762315
Verónica Juliana García Jiménez ID: 750592
Presentado por:
Carolina Hernández Suarez ID: 758616
Luisa María Palencia Ortega ID: 762320
Daniela Osorio Rondón ID: 762315
Verónica Juliana García Jiménez ID: 750592
Presentado A:
José Orlando Pava Ibáñez
NRC: 21194
Tutor / Docente
Objetivos Dimensión cognitiva Dimensión espiritual Dimensión corporal Dimensión estética Dimensión ética Dimensión socio- Dimensión
efectiva comunicativa
Objetivo general Desarrollar pensamiento Desarrollar las Desarrollar las Desarrollar todas las Desarrollar en los niños Desarrollar valores y Desarrollar el lenguaje
de alto orden, que competencias estéticas posibilidades de acción capacidades creativas del la capacidad de construir sentimientos a través de del niño ejercitando las
consiste en fusionar el para incrementar el de su propio cuerpo para niño proporcionándole relaciones de juegos y actividades habilidades a través del
pensamiento creativo y manejo de distintas incrementar la motricidad actividades para mejorar reciprocidad y grupales que les permita habla y la escritura,
reflexivo para mejorar la formas de gozo y y el desarrollo sensorial las destrezas y participación de acuerdo integrarse y aceptar a los enriqueciendo su
capacidad de aprendizaje expresión en la en la consecución de habilidades en trabajos a normas sociales, y por demás vocabulario y mejorando
y el ejercicio de los proyección de formar seres autónomos, manuales, dibujos, ende facilitar su la expresión verbal de
procesos cognitivos que estudiantes generadores expresivos y sociales en coloreados etc. adaptación al ambiente y todas las actividades para
soporten las exigencias de cultura y amantes de el marco de una al medio general. preparar el futuro
del conocimiento en la los valores propios de su educación para la aprendizaje de la lecto-
educación inicial. comunidad. diversidad. escritura.
Objetivos específicos Manipular objetos Descubrir el amor Reconocer las Expresar sus Propiciar un Favorecer la Despertar el
para establecer de Dios Padre en partes del cuerpo, gustos, emociones ambiente de formación del yo interés por la
relaciones entre la naturaleza y en su funcionalidad, e intereses para libertad y individual mímica como
ellos a través de la familia para uso y cuidado comunicar su espontaneidad mediante la medio de
la comparación. lograr una mejor para su visión particular dentro y fuera del participación en expresión.
Identificar los
convivencia, desempeño del mundo a grupo mediante actividades que Adquirir
aprecio y adecuado. través de la actividades de fomentan habilidades para
colores primarios
admiración Reconocer las pintura, el dibujo socialización que actitudes y escuchar y
para realizar Construir los partes finas y y el modelado. conduzca al niño conductas de atender
mezclas entre valores de respeto gruesas de su Representar a integrarse. valoración instrucciones
ellos obteniendo amor y tolerancia cuerpo para su acciones para Formar la personal. orales.
nuevos colores. para fortalecer el ejercitación, lograr la personalidad y la Facilitar la Enriquecer la
diálogo, la funcionalidad y canalización de capacidad de adaptación al expresión y
Construir los
armonía y la posteriores ideas, emociones asumir con medio social y comprensión de
procesos
convivencia con aprendizajes. y problemas responsabilidad y escolar a través textos a través de
cognitivos
sus compañeros y Distinguir la contribuyendo así autonomía las de la interacción la lectura de
básicos
con su entorno. diferencia entre el a nuevos consecuencias de con los demás en cuentos, poesías,
percepción,
Descubrir la cuerpo de la niña aprendizajes. nuestros actos. las distintas adivinanzas,
atención,
oración como y del niño para Interactuar con su Estimular el situaciones y de retahílas, para
concentración y
medio de dialogar valorarlo cuidarlo medio a través de desarrollo de la la adquisición de mejorar el
memoria para
con Dios para y respetar cada diferentes formas personalidad del hábitos que lenguaje oral.
posibilitar el
darle gracias. una de sus partes. de trabajo individuo. permitan un
ascenso hacia
desempeño social
nuevas etapas del
adecuado.
desarrollo.
Conclusión
Podemos concluir que con la elaboración de este trabajo pudimos darnos cuenta que el
niño se desarrolla biológicamente ordenado donde su aprendizaje funciona en un sistema
compuesto de múltiples dimensiones; cognitiva, comunicativa, corporal, social afectiva y
artística es por esto que en función de cada una de las dimensiones se determina el
desarrollo del niño en cada etapa complementándose una a otra ya que el docente tiene la
función de orientar estos procesos para lograr el mejoramiento de la calidad de vida en sus
entorno social además cada aspecto establecido incidirá de manera directa en el niño
como en el docente, ya que los procesos se dan bidireccionalmente, lo que quiere decir que
ambos se contribuyen en el alcance de los logros y crecimiento personal.
Referencia bibliográfica
file:///D:/Documentos
%20Usuario/Downloads/OBJETIVOS_COMPETENCIAS_Y_CONTENIDOS_DE
L_(...)).pdf
file:///D:/Documentos%20Usuario/Downloads/5.Guia.5.did%C3%A1ctica
%20(3).pdf
(PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PREESCOLAR, 2006)