Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ


Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019

OBRA INSPECCIONADA CALI, VALLE DEL CAUCA

Calle 13 # 100- 00 C

Ciudad de Santiago de Cali.

RESIDENTE ENCARGADO

DIEGO FERNANDEZ

DICIEMBRE 30 2019
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ
Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019

PRESENTACION DEL PROYECTO

DIEGO FERNANDES, ofrece servicios de desarrollo de ingeniería conceptual,


básica y de detalle para proyectos, mantenimiento industrial, ejecución de
proyectos de construcción en las disciplinas civil, basado en relaciones de
confianza respeto y honestidad.

OBJETIVO
Identificar toda condición o práctica sub estándar que pueda causar lesiones o
enfermedades laborales a los empleados, daño al ambiente de trabajo, deterioro o
pérdida de materiales o productos, mediante la determinación de peligros y la
implementación de controles, que garanticen el cumplimiento y el seguimiento de
las acciones a tomar.

ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las áreas de la empresa. Este procedimiento va
desde la planeación de la inspección, hasta la estandarización y documentación.

RESPONSABLE

Responsable de SST:
- Elaborar el programa de inspecciones planeadas en la empresa.
- Dar seguimiento a las condiciones sub estándar encontradas.

Vigía de SST:
- Realizar las inspecciones definidas en el plan de trabajo y procedimiento.
- Dar seguimiento a las condiciones sub estándar encontradas.
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ
Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019

DEFINICIONES

Inspecciones no planeadas: Se efectúan como parte integral o de la rutina del


trabajo de todas las personas de la empresa.

Inspecciones planeadas: Requieren de un cronograma y un proceso previo de


planeación que obedezca a necesidades específicas de los sistemas de vigilancia
epidemiológica que se desarrollen en la organización, de aspectos generales de
seguridad o saneamiento de la empresa. Las inspecciones formales o planeadas
pueden ser:

Inspecciones generales: Son aquellas que se dirigen al reconocimiento de las


posibles fallas o factores de riesgo presentes en las instalaciones en general.

DESARROLLO

INSPECCIONES NO PLANEADAS

Serán los recorridos que se realizan en cualquier momento por las instalaciones
de la empresa.
Las inspecciones no planeadas son realizadas por el responsable de SST y/o
Vigía de SST.

INSPECCIONES PLANEADAS

Las inspecciones planeadas son actividades encaminadas a mantener el bienestar


del personal y proporcionar un ambiente de trabajo sano y seguro.
Las inspecciones planeadas son realizadas por el responsable de SST y el vigía
de SST, y se clasifican de la siguiente manera:

 Inspección general: Mediante recorrido por las instalaciones de la empresa


e identificación de condiciones inseguras o aplicación de la lista de chequeo
con el formato F-SST03-02-2
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ
Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019

 Inspección a equipos de emergencia: Extintores, Camillas, Botiquín. Ver


Plan de emergencias. PR-SST03-03-1

Para la ejecución de inspecciones planeadas de SST, se establecerá en el plan de


trabajo el tipo de inspección y fecha probable de ejecución de la actividad.

FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES

Tipo de Inspección Frecuencia


Equipos de
Trimestral
Emergencia
Locativas Trimestral

GESTION DEL RIESGO

Las condiciones de seguridad detectadas con posibilidad de mejora, durante las


inspecciones o recorridos en la empresa, se registran en el formato Plan de
intervención del riesgo por medio del cual se realiza seguimiento a su ejecución.
ACTIVIDADES QUE SE EJECUTAN EN OBRA:

 Cerramientos.

 Señalización actividades varias.

 Realización zonas de campamentos.

 Realización instalaciones sanitarias.
 Realización de baños.
 Cimentación.
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ
Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019

 Instalaciones eléctricas
 Resanes.
 Puesta de cerámica.
 Puesta de panel
 Aplicación de pintura.
 Ampliaciones
 Entre otras.

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA SST EN OBRA

 Verificación planillas y afiliaciones de trabajadores y proveedores,


volquetas.
 Entrega de documentación con anterioridad para universidad del valle, del
personal, acuerdo de cumplimento, seguridad social, formatos e.t.c
 Verificación uso a adecuado de EPP
 Verificación seguimiento plan básico legal.
 Solicitud material para actividades previas: señalización preventiva,
informativa.
 Charlas de seguridad, pausas activas etc.

 Seguimiento actividades de SST a personal.


LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ
Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019

EVIDENCIAS ENCONTRADAS EN MATERIA DE SEGURIDAD

CONDICIONES SEGURAS CONDICIONES INSEGURAS


 Constantemente se controla los
 Se realiza cerramientos riesgos y peligros en cada área.
señalizados, de acuerdo a la
exigencia solicitada por
univalle.  Se aseguran las herramientas con
guardas de seguridad y su
 Se evidencia señalización en respectivo permiso de trabajo.
todas las áreas de trabajo.
 Se evidencia orden y aseo en
las áreas establecidas de
trabajo.

EVIDENCIAS ENCONTRADAS EN MATERIA DE ORDEN, ASEO Y


MEDIO AMBIENTE

CONDICIONES SEGURAS CONDICIONES INSEGURAS


 Se evidencia recoleccion de
escombros y aseo general en  Constantemente se controla los
obra. riesgos y peligros en cada área.
 Constantemente realizan el
acopio de escombro y  Se aseguran las herramientas con
disposición final. guardas de seguridad y su
respectivo permiso de trabajo.
 Se evidencia canecas de
basura para disposición final de  Se instala todas las partes de los
material. andamios para su uso adecuado,
y con seguridad de soportes
 Se evidencia orden y aseo
constante, ya que se cuenta con

 Se evidencia y se entrega todos .


los elementos de protección
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ
Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019

personal correspondientes tarea.

 Se realiza charlas de seguridad y


salud en el trabajo, al personal.

REGISTRO FOTGRAFICO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ
Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ
Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
UNIVALLE INFORME MENSUAL DIEGO FERNANDEZ
Profesional encargada del área:
María Camila Sotelo Suarez. Analista SST PERIODO COMPRENDIDO 30 DICIEMBRE DE
2019

ACCIDENTES DE TRABAJO: 0 accidentes.

INCIDENTES DE TRABAJO: 0 Incidentes.

PERSONAL TOTAL POR CONTRATISTA:

 PERSONAL CIVIL: 6
 PERSONAL ELECTRICO: 4
 SISO: 1
 MAESTRO :1

ELABORO DOCUMENTO:
12- 30-2019

También podría gustarte