Está en la página 1de 2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS – NORMA CIUNAS

1. LIBROS
AUTOR.//año de publicación.//Título;/subtítulo.//mención del traductor y/o editor.//
Edición.//Ciudad y país de publicación,/Casa editora.//Páginas o volúmenes.
Ejemplo:

STELL, R., TORRIE, J. 2019. Bioestadística; Principios y procedimientos. Trad.


por Ricardo Martínez. 2 ed. Bogotá, Colombia, Mc Graw-Hill. 622 p.

2. EVENTOS: Reuniones, Conferencias, Congresos, Seminarios, Otros


Nombre de la Conferencia/(número., año de realización, localidad donde se
realizó).//Año de publicación.// Título.//Mención del editor.//Ciudad y país de
publicación,/Casa editorial.//Páginas y, o, volúmenes.
Ejemplo:

SEMINARIO SOBRE REGISTROS DE INFORMACION AGROECONOMICA A


NIVEL DEL PRODUCTOR. (2019, LA ESTANZUELA, URUGUAY). 2019.
Informe. Montevideo, Uruguay. 263p.

3. TESIS: Pregrado y Posgrado


AUTOR.//Año.//Título.//Categoría de la tesis.//Ciudad donde fue
publicada.//Nombre de la Escuela y/o Universidad.//Número de páginas.
Ejemplos:

RIVERA, B. 2016. Estimación del tiempo de vida útil del café verde y pergamino
(Coffea arabica L.) en diferentes empaques mediante pruebas aceleradas.
Tesis Ing. Industrias Alimentarias, Lima, Perú. Universidad Nacional Agraria
la Molina. 209 p.

4. REVISTAS: (Journals), Periódicos o Diarios


AUTOR.//año de publicación.//Título del artículo.//Nombre de la revista,/lugar de
publicación.//Volumen y número de la revista: página inicial-final del artículo.
Ejemplo:

OYOLA, T. S., TRUJILLO, B. D., GUTIÉRREZ, G. N. 2017. Aplicación del proceso


analítico jerárquico AHP para definir la mejor taza en evaluación de cafés
especiales. Rev. Coffee Science, Lavras, 12(3):374-380

5. Boletines Técnicos, Series, Circulares, Mimeografiados


PUERTA, Q. G. de 2015. Buenas prácticas para la prevención de los defectos de
la calidad del café: fermento, reposado, fenólico y mohoso. Centro Nacional
de Investigaciones de Café. (Colombia). Boletín Técnico n° 58. 12 p.
TUBELIS, A., NASCIMENTO, F.L., FOLONI, L.L. 1971. Parâmetros climáticos de
Botucatu. Faculdade de Ciências Médicas e Biológicas de Botucatu,
Botucatu (Brasil). Mimeografiado. 25 p.
Redacción (Ejemplo)
Los trabajos consultados deben ser citados, en todas las partes de la tesis, por el
apellido paterno del autor, escrito en letras mayúsculas, seguido del año de la
publicación. Los paréntesis deben ser localizados en función al texto, Ej. RIOS (1999)
recomienda…; … a medida que la biomasa aumenta (AGUIRRE, 2000). Si hubiera dos
autores se debe incluir el apellido de los dos, Ej. RIOS y AGUIRRE (2001) o (RIOS y
AGUIRRE, 2001). Si fueran más de dos, se debe citar apenas el apellido del primero,
seguido de la expresión et al. Ej. RIOS et al. (1999) o (RIOS et al., 1999). Cuando existe
más de una citación para un determinado párrafo, los autores de los trabajos citados
deben ser ordenados cronológicamente separados por coma (,), Ej. RIOS (1999),
AGUIRRE (2001) y RIOS et al. (2001), o por punto y coma (;), Ej. (RIOS,1999;
AGUIRRE, 2001 y RIOS et al., 2001).

También podría gustarte