Está en la página 1de 2

Planteamiento de las alternativas

Descripción de las alternativas

En base al árbol de los objetivos se identificó unas posibles alternativas para dar solución al
problema encontrado.

Alternativa 1

Diseño y fabricación de ladrillos a base de cemento y PET (Politereftalato de etileno) procedente


de envases reciclados y posteriormente triturados.

Alternativa 2

Implementación de botellas PET reciclables para la fabricación de tejas de forma artesanal

Alternativa 3

Realización de pasadores de libros a base de botellas PET recicladas

Análisis del entorno

En Colombia se contamina con más de 1.500 millones de botellas de PET al año, que desembocan
a ríos, playas, campos y rellenos sanitarios, obteniendo una tasa de reciclaje de envases PET del
22%, estando por debajo del promedio mundial en donde es del 41%.

En la ciudad metropolitana de Bucaramanga se encuentran empresas dedicadas a la recolecta y


posterior venta del PET. En la Universidad Industrial de Santander Sede central no se realiza la
adecuada separación de los residuos, y por ende no se recicla en su totalidad los residuos de
plástico PET

La selección de la alternativa debe resolver la problemática ambiental y darle el máximo


aprovechamiento a la cantidad de PET que se obtiene en la Universidad Industrial de Santander
Sede Central, siendo más opcionales:

Alternativa 1:

Para la realización de un ladrillo de tamaño 23x10x4 (cm) dimensiones utilizadas por fabricantes
de ladrillos, se utiliza 0,05 kg de PET triturado, donde cada botella PET de 600 ml sin tapa pesa
aproximadamente 0,027 Kg, por ende se utilizan aproximadamente 2 botellas PEt de 600 ml para
realizar un ladrillo con proporción en peso: 70% Cemento y 30% PET Triturado.

Para la realización de un muro de 1 metro cuadrado se necesitan 12,5 unidades. Utilizandose


aproximadamente 23 botellas PET de 600 ml por metro cuadrado.

También podría gustarte