Está en la página 1de 1

Segun Golder y Coirier un estudio realizado a un grupo de infantes entre edades de

7 a 14 a�os
determinaron que un 90% se encuentran en un estadio de argumentacion minima, esto
nos indica que solo
existe una presencia de una opinion o y un argumento. Existe tambien un nivel
inferior: preargumentativo
ausencia de opinion, y uno superior: la argumentacion elaborada.

Posteriormente Silvestri(2001) Encontro que la produccion de textos hechos por


adolecentes entre 12 y 15
predominaban falencias en �as competencias discursivas de estos individuos; estas
dificultades generadas por la misma exigencia
que requiere un texto argumentativo.

Nu�ez Lagos concluye en sus estudios realizados a estudiantes de 11 a 14 a�os, que


su capacidad argumentativa no varia segun la edad
pero estos cambian o estan altamente influenciados por el interes personal ademas
de que el interes colectivo es practicamente nulo.
Encontrandose estos estudiantes en niveles bajos referentes a la estructura de
componentes argumentativos.

Pardilla de Zerdan observo en un grupo de 308 estudiantes de edades entre 10 y 20


a�os, el discurso argumentativo escrito.
Para esta empresa, se estructuraron cietos niveles: pragmatico, marco del discurso,
estructura textual, nivel de realizaciones argumentativas.
En el nivel pragmatico se tomaron en cuenta estrategias de justificacion, polemica,
deliberativa.
Finalmente destaca que el procentaje de textos no argumentativos desaparece en los
estudiantes de 16 o mas a�os, ademas de que recurren a categorias
superestructurales
tales como el argumento, contraargumento, refuerzo, conclusion, retorica. Estas
capacidades discursivas cambian segun la edad de los estudiantes y los objetivos a
seguir
por su escuela.

El establecer la competencia argumentativa en las aulas, recurriendo a esta como


una competencia especifica, donde se estructuren bases referente a esta;
tambien como competencia general presente en todas las areas del conocimiento. A su
vez el crear espacios de debate, en los cuales los participantes no sean juzgados
por su punto de vista, dando lugar a la critica.

También podría gustarte