Está en la página 1de 31

1

Conceptos de la nube:
Principios de la informática
en la nube
BIENVENIDA
Explore los conceptos principales de la informática en la nube y cómo
puede ayudar a la empresa.

En este módulo, aprenderá a realizar estas tareas:

▪ Explorar servicios informáticos en la nube comunes

▪ Explorar las ventajas de la informática en la nube


▪ Decidir qué modelo de implementación en la nube es mejor
para usted

2
Requisitos previos

▪ Ninguno

Introducción 4 min

¿Qué es la informática en la nube? 8 min

Beneficios de la informática en la nube 8 min

Requisitos y condiciones de cumplimiento 8 min

Economías de escala 1 min

Gastos de capital frente a gastos operativos 7 min

Modelos de implementación en la nube 10 min


Tipos de servicios en la nube 10 min

Prueba de conocimientos 3 min

Resumen 3 min

3
INTRODUCCIÓN
Cuando enciende una luz, simplemente quiere que funcione. Sabe que
para que esto ocurra se necesita electricidad, pero en ese momento,

los detalles de cómo llega la electricidad a la bombilla no son


importantes. Es posible que no piense en que la electricidad se crea en
una central eléctrica y viaja por una gran red de líneas de transmisión

de alta tensión hasta su ciudad, atraviesa una subestación y, finalmente,


4 llega a su casa.

El proceso de encender una luz se oculta detrás del simple hecho de


pulsar un interruptor. En este momento, la electricidad se convierte en

una utilidad, que tiene muchas ventajas. En primer lugar, solo paga por
lo que necesita. Cuando compra una bombilla, no paga al proveedor
de electricidad por adelantado por el tiempo durante el que podría
usarla. En su lugar, paga por la cantidad de electricidad que realmente

usa. En segundo lugar, no tiene que preocuparse sobre cómo o cuándo


se actualizan las centrales eléctricas a la tecnología más reciente. Por
último, no tiene que administrar el escalado de la electricidad. Por
ejemplo, a medida que las personas se mudan a su ciudad, puede estar

seguro de que seguirá teniendo luz.


Como profesional de la tecnología, sería bueno tener estas ventajas al
desarrollar e implementar aplicaciones. El almacenamiento de datos, el

streaming de vídeo o incluso el hospedaje de un sitio web, todo ello


requiere la administración de hardware y software. Esta administración
es un obstáculo innecesario al entregar la aplicación a los usuarios. Por
suerte, hay una solución a este problema: la informática en la nube.

Objetivos de aprendizaje

En este módulo aprenderá a:

• Explorar servicios informáticos en la nube comunes.


• Explorar las ventajas de la informática en la nube.

• Decidir qué modelo de implementación en la nube es mejor


para usted.

5
¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA
EN LA NUBE?
La informática en la nube consiste en alquilar recursos como espacio
de almacenamiento o ciclos de CPU en los equipos de otra empresa.
Solo paga por lo que usa. La empresa que proporciona estos servicios
se conoce como un proveedor de nube. Algunos ejemplos de

proveedores son Microsoft, Amazon y Google.

El proveedor de nube es responsable del hardware físico necesario para


ejecutar el trabajo y de mantenerlo actualizado. Los servicios
informáticos ofrecidos suelen variar en función del proveedor. Pero

6 normalmente incluyen:

▪ Potencia de proceso: por ejemplo, aplicaciones web o


servidores Linux.
▪ Almacenamiento: por ejemplo, archivos y bases de datos.

▪ Redes: por ejemplo, conexiones seguras entre el proveedor de


nube y su empresa.
▪ Análisis: por ejemplo, visualización de telemetría y datos de

rendimiento.

Servicios de informática en la nube

El objetivo de la informática en la nube es simplificar y aumentar la


eficiencia de la gestión de un negocio, tanto si son pequeñas empresas

emergentes o grandes empresas. Cada empresa es única y tiene


necesidades distintas. Para satisfacer esas necesidades, los
proveedores de informática en la nube ofrecen una amplia gama de
servicios.

Debe tener un conocimiento básico de algunos de los servicios que se


proporcionan. Vamos a describir brevemente los dos servicios más
comunes que ofrecen todos los proveedores de nube: la potencia de
proceso y el almacenamiento.

Potencia de proceso

Cuando envía un correo electrónico, hace una reserva en Internet, paga


una factura en línea o incluso realiza este módulo de Microsoft Learn,
está interactuando con servidores basados en la nube que procesan

cada solicitud y devuelven una respuesta. Como consumidores, todos


dependemos de los servicios informáticos que proporcionan los

7 distintos proveedores de nube que componen Internet.

Al compilar soluciones con la informática en la nube, puede elegir

cómo quiere que se realice el trabajo en función de sus necesidades y


recursos. Por ejemplo, si quiere tener más control y responsabilidad
sobre el mantenimiento, podría crear una máquina virtual (VM). Una
máquina virtual es una emulación de un equipo, igual que el equipo de

escritorio o portátil que está usando ahora. Cada máquina virtual


incluye un sistema operativo y hardware que se muestra al usuario
como un equipo físico que ejecuta Windows o Linux. Después, puede
instalar cualquier software que necesite para realizar las tareas que

quiera ejecutar en la nube.

La diferencia es que no tiene que comprar ningún hardware ni instalar


el sistema operativo. El proveedor de nube ejecuta la máquina virtual

en un servidor físico en uno de sus centros de datos, y a menudo


comparte ese servidor con otras máquinas virtuales (aisladas y
seguras). Con la nube, puede tener una máquina virtual lista para

funcionar en cuestión de minutos con un costo menor que un equipo


físico.

Las máquinas virtuales no son la única opción informática, hay otras


dos opciones populares: contenedores e informática sin servidor.

¿Qué son los contenedores?

Los contenedores proporcionan un entorno de ejecución aislado y


coherente para las aplicaciones. Son similares a las máquinas virtuales,
salvo que no requieren un sistema operativo invitado. En su lugar, la

aplicación y todas sus dependencias se empaquetan en un


“contenedor” y después se usa un entorno de ejecución estándar para

8 ejecutar la aplicación. Esto permite que el contenedor se inicie en tan


solo unos segundos, porque no hay ningún sistema operativo que

arrancar e inicializar. Solo necesita la aplicación que quiere iniciar.

El proyecto de código abierto Docker es una de las principales


plataformas de administración de contenedores. Los contenedores de
Docker proporcionan un enfoque eficaz y ligero para implementar

aplicaciones porque permiten que los distintos componentes de la


aplicación se implementen de forma independiente en contenedores
diferentes. En una única máquina pueden ejecutarse varios
contenedores y estos se pueden mover entre máquinas. La portabilidad

de los contenedores facilita la implementación de las aplicaciones en


varios entornos, ya sean locales o en la nube, a menudo sin necesidad
de modificar la aplicación.
¿Qué es la informática sin servidor?

La informática sin servidor le permite ejecutar código de aplicación sin

necesidad de crear, configurar o mantener un servidor. La idea principal


es que la aplicación se divide en diferentes funciones que se ejecutan
cuando las desencadena alguna acción. Esto es ideal para las tareas
automatizadas. Por ejemplo, puede compilar un proceso sin servidor

que envíe automáticamente un correo electrónico de confirmación


después de que un cliente realice una compra en línea.

El modelo sin servidor difiere de las máquinas virtuales y los


contenedores en que usted solo paga por el tiempo de procesamiento

que ha usado cada función mientras se ejecuta. Las máquinas virtuales


y los contenedores se cobran mientras se ejecutan, incluso si las
aplicaciones están inactivas. Esta arquitectura no funciona con todas
9
las aplicaciones, pero si la lógica de la aplicación se puede dividir en

unidades independientes, puede probarlas por separado, actualizarlas


por separado e iniciarlas en microsegundos. Por lo tanto, este enfoque
es la opción más rápida para la implementación.

Almacenamiento

La mayoría de los dispositivos y las aplicaciones leen o escriben datos.


Estos son algunos ejemplos:

▪ Comprar una entrada de cine en línea


▪ Buscar el precio de un artículo en línea

▪ Hacer una foto


▪ Enviar un correo electrónico
▪ Dejar un correo de voz
En todos estos casos, los datos se leen (buscar un precio) o se escriben
(hacer una foto). El tipo de datos y cómo se almacenan puede ser

diferente en cada uno de estos casos.

Los proveedores de servicios en la nube suelen ofrecer servicios que


pueden administrar todos estos tipos de datos. Por ejemplo, si quiere
almacenar texto o un clip de película, podría usar un archivo en disco.

Si tuviera un conjunto de relaciones (por ejemplo, una libreta de


direcciones), podría decidirse por un enfoque más estructurado, como
usar una base de datos.

La ventaja de usar el almacenamiento de datos basado en la nube es

que puede escalarlo para satisfacer sus necesidades. Si determina que


necesita más espacio para almacenar los clips de película, puede pagar
un poco más y agregar espacio disponible. En algunos casos, el
10
almacenamiento incluso puede expandirse y contraerse

automáticamente, de forma que paga exactamente por lo que necesita


en un momento determinado.
Resumen
Cada empresa tiene distintas necesidades y requisitos. La informática
en la nube es flexible y rentable, lo que puede ser beneficioso para

todos los negocios, ya sea una pequeña empresa emergente o una


gran empresa.

11
BENEFICIOS DE LA
INFORMÁTICA EN LA
NUBE

La informática La informática en la nube no es un enfoque de servicio


de todo o nada. Las empresas pueden optar por usar la nube para

almacenar sus datos y ejecutar la lógica a un nivel totalmente


personalizado y de acuerdo con sus requisitos empresariales. Las
empresas existentes pueden elegir una migración gradual para ahorrar

en costos de infraestructura y administración (o migración mediante


lift-and-shift), mientras que una empresa nueva puede comenzar
12
desde cero en la nube.

Vamos a conocer algunas de las principales ventajas de la informática

en la nube.

Es rentable

La informática en la nube proporciona un modelo de precios de pago


por uso o basado en el consumo.

Este modelo basado en el consumo aporta muchas ventajas, por


ejemplo:

No hay costos iniciales de infraestructura.

No es necesario comprar ni administrar infraestructuras costosas que

es posible que no se aprovechen del todo.


Se puede pagar para obtener recursos adicionales, y solo si se

necesitan y en el momento en el que se necesiten.

Se puede dejar de pagar por los recursos que ya no se necesiten.

Factura y nube que representan la rentabilidad

Esto también permite predecir mejor los costos. Como los precios de

los recursos y servicios se proporcionan por separado, puede predecir


cuánto va a gastar durante un período de facturación determinado en
función del uso que prevea. También puede realizar el análisis
basándose en el crecimiento futuro a partir de los datos de uso del

historial de los que hace el seguimiento su proveedor de servicios en


la nube.
13
Es escalable

Puede aumentar o disminuir los recursos y servicios que va a usar en

función de la demanda o la carga de trabajo siempre que quiera. La


informática en la nube admite el escalado vertical y horizontal, según
sus necesidades.

Escalado vertical, que es el proceso de agregar recursos para aumentar

la potencia de un servidor existente. Un ejemplo de escalado vertical


sería el hecho de agregar más CPU o más memoria.

Escalado horizontal, que es el proceso de agregar más servidores que


funcionen conjuntamente como una unidad. Por ejemplo, tener más de

un servidor para procesar solicitudes entrantes.


Gráfico de crecimiento que representa la escalabilidad

El escalado puede ser manual o automático según desencadenadores


específicos, como el uso de la CPU o el número de solicitudes y
recursos que se pueden asignar o desasignar en cuestión de minutos.

Es elástica

Cuando la carga de trabajo cambia debido a un aumento o una


disminución de la demanda, un sistema de informática en la nube
puede compensarlo mediante la incorporación o la retirada automática
de recursos.

Por ejemplo, imagine que su sitio web aparece en un artículo de


14 noticias, lo que comporta un aumento del tráfico de la noche a la
mañana. Como la nube es elástica, esta asigna automáticamente más
recursos informáticos para controlar el incremento del tráfico. Cuando

el tráfico comience a normalizarse, la nube desasignará


automáticamente los recursos adicionales para minimizar el costo.

Gráfico de puntos que representa la elasticidad

Otro ejemplo sería la ejecución de una aplicación que usan los

empleados: puede hacer que la nube agregue recursos


automáticamente durante las horas de máxima actividad, cuando más
usuarios acceden a la aplicación, y que los quite al final del día.
Es actual

Al usar la nube, puede centrarse en lo que realmente importa:


desarrollar e implementar aplicaciones. El uso de la nube permite
eliminar las cargas de mantenimiento de las revisiones de software, el
programa de instalación de hardware, las actualizaciones y otras tareas

de administración de TI. Todo esto se realiza de forma automática para


garantizar que use las herramientas más recientes y adecuadas para
dirigir su negocio.

Calendario que representa que se mantiene al día

Además, el proveedor de nube se encarga del mantenimiento y la


actualización del hardware del equipo. Por ejemplo, si se produce un
15
error en un disco, el proveedor de servicios en la nube lo reemplazará.
Si hay disponible una nueva actualización de hardware, no tiene que

pasar por todo el proceso de sustitución del hardware. El proveedor de


servicios en la nube garantizará que las actualizaciones de hardware
estén a su disposición automáticamente.

Es confiable

Cuando se tiene un negocio, uno necesita asegurarse de que los datos


siempre van a estar ahí. Los proveedores de informática en la nube
ofrecen servicios de copia de seguridad, recuperación ante desastres y
replicación de datos para garantizar que los datos estén siempre

seguros. Además, a menudo se integra redundancia en la arquitectura


de los servicios en la nube, de modo que, si se produce un error en un
componente, otro componente de copia de seguridad ocupa su lugar.
Esto se conoce como tolerancia a errores y garantiza que los clientes

no se vean afectados cuando se produzca un desastre.

Certificado que representa la confiabilidad

Es global. Los proveedores de servicios en la nube tienen centros de


datos totalmente redundantes ubicados en distintas regiones del

mundo. Esto le da una presencia local, cercana a sus clientes, lo que le


permite ofrecerles el mejor tiempo de respuesta posible estén donde
estén.

Puede replicar sus servicios en diferentes regiones para ofrecer

redundancia y localidad, o seleccionar una región específica para


garantizar que cumple las leyes de residencia de datos y de
16
cumplimiento para los clientes.

Globo terráqueo que representa varios centros de datos

Es segura. Piense en cómo proteger su centro de datos. Por un lado,


está la seguridad física, es decir, quién tienen acceso al edificio, quién
puede manejar los bastidores de los servidores, etc. Por otro, está la
seguridad digital, es decir, quién puede conectarse a los sistemas y a

los datos a través de la red.

Los proveedores de servicios en la nube ofrecen un amplio conjunto


de directivas, tecnologías, controles y habilidades técnicas expertas que
pueden proporcionar más seguridad de la que la mayoría de las

organizaciones pueden lograr por otros medios.


El resultado es una seguridad reforzada, que ayuda a proteger los

datos, las aplicaciones y la infraestructura frente a potenciales


amenazas.

Candado que representa la seguridad

En lo que respecta a las amenazas a la seguridad física, es decir, a la

infraestructura de la nube, los proveedores de servicios en la nube


realizan grandes inversiones en muros, cámaras, puertas, personal de
seguridad, etc., para proteger los activos físicos. También tienen
procedimientos estrictos para garantizar que los empleados solo

tengan acceso a aquellos recursos que se les haya permitido


administrar.

17
Hablemos sobre la seguridad digital. Quizá solo quiera que los usuarios
autorizados puedan iniciar sesión en máquinas virtuales o sistemas de

almacenamiento que se ejecutan en la nube. Los proveedores de


servicios en la nube ofrecen herramientas que le ayudarán a mitigar las
amenazas de seguridad y debe usarlas para proteger los recursos que
usa.
Resumen
La informática en la nube facilita la administración de un negocio. Es
rentable, escalable, elástica, actual, confiable y segura. Esto significa

que puede dedicar más tiempo a lo que importa y menos tiempo a


administrar los detalles subyacentes.

18
REQUISITOS Y
CONDICIONES DE
CUMPLIMIENTO
Al seleccionar un proveedor de nube para hospedar las soluciones,
debería comprender en qué medida puede ayudarle ese proveedor a

cumplir con las normas y estándares. Estas son algunas de las


preguntas que se podrían formular sobre un proveedor potencial:

▪ ¿Qué cumplimiento ofrece el proveedor de nube cuando se

trata de controlar datos confidenciales?


▪ ¿Qué cumplimiento ofrecen los servicios del proveedor de
19
nube?
▪ ¿Cómo puedo implementar mis propias soluciones basadas en

la nube en escenarios que tienen requisitos de cumplimiento o


de acreditación?
▪ ¿Qué términos forman parte de la declaración de privacidad
para el proveedor?

Ofertas de cumplimiento

En la lista siguiente se proporcionan detalles sobre algunas de las


ofertas de cumplimiento disponibles.

▪ Criminal Justice Information Services (CJIS, Servicios de

información de la justicia penal). Cualquier agencia local o


estatal de EE. UU. que quiera acceder a la base de datos de los
CJIS del FBI debe cumplir la directiva de seguridad de los CJIS.
Azure es el único gran proveedor de nube que se compromete

contractualmente al cumplimiento de la directiva de seguridad


de los CJIS, que obliga a Microsoft a cumplir los mismos
requisitos que deben cumplir las fuerzas y entidades de
seguridad pública.

▪ Certificación STAR de Cloud Security Alliance (CSA). Azure,


Intune y Microsoft Power BI han obtenido la certificación STAR,
la cual exige una rigurosa evaluación por parte de un tercero
independiente del nivel de seguridad ofrecido por el proveedor

de servicios en la nube. Esta certificación STAR se basa en lograr


la certificación ISO/IEC 27001 y cumplir los criterios
especificados en la Cloud Controls Matrix (CCM, Matriz de
controles para la nube). Esta certificación demuestra que un
20
proveedor de servicios en la nube:
o Cumple los requisitos aplicables de la norma ISO/IEC
27001.
o Ha solucionado problemas críticos para la seguridad de

la nube, tal y como se describe en la CCM.


o Ha sido evaluado según el Modelo de madurez y de
capacidad de STAR para la administración de
actividades en las áreas de control de la CCM.

▪ Reglamento general de protección de datos (RGPD). A partir del


25 de mayo de 2018, está en vigor una ley de privacidad
Europea de — RGPD —. El RGPD impone nuevas reglas sobre

las empresas, agencias gubernamentales, entidades sin ánimo


de lucro y otras organizaciones que ofrecen bienes y servicios
a personas de la Unión Europea (UE) o que recopilan y analizan
datos vinculados a residentes en la UE. El RGPD se aplica con
independencia de la ubicación.

▪ Cláusulas modelo de la UE. Microsoft ofrece a los clientes


cláusulas contractuales estándar de la UE que proporcionan
garantías contractuales con respecto a las transferencias de
datos personales fuera de la Unión Europea. Microsoft es la

primera compañía en recibir la aprobación conjunta del grupo


de trabajo del artículo 29 de la UE que avala que las
protecciones de seguridad contractuales que Azure ofrece a sus
clientes empresariales en la nube cumplen los estándares

actuales de la UE para la transferencia internacional de datos.


Esto garantiza que los clientes de Azure puedan usar los
servicios de Microsoft para mover datos libremente a través de
la nube de Microsoft desde Europa al resto del mundo.
21
▪ Ley de transferencia y responsabilidad de seguros de salud
(HIPAA). HIPAA es una ley federal de EE. UU. que regula la
información médica protegida (PHI) de los pacientes. Azure
ofrece a los clientes un contrato de socio empresarial (BAA)

para HIPAA, el cual estipula su adhesión a determinadas


disposiciones de seguridad y privacidad de las leyes HIPAA y
Health Information Technology for Economic and Clinical
Health Act (HITECH). Para ayudar a los clientes en sus esfuerzos

de cumplimiento individual, Microsoft ofrece un contrato de


socio empresarial (BAA) a los clientes de Azure como un anexo
de contrato.

▪ Organización internacional de normalización (ISO) y la


Comisión electrotécnica internacional (CEI) 27018. Microsoft es
el primer proveedor de nube que ha adoptado las normas
ISO/IEC 27018, que abarcan el procesamiento de información
personal por parte de proveedores de servicios en la nube.

▪ Estándar de seguridad en la nube multinivel (MTCS) de


Singapur. Tras rigurosas evaluaciones llevadas a cabo por el
cuerpo de certificación del MTCS, los servicios en la nube de
Microsoft recibieron la certificación MTCS 584:2013 en todas las

clasificaciones de tres servicios:


• Infraestructura como servicio (IaaS)
• Plataforma como servicio (PaaS)
• Software como servicio (SaaS)

Microsoft fue el primer proveedor de soluciones en la nube (CSP)


global que recibió esta certificación en las tres clasificaciones.

▪ Controles de organización de servicios (SOC) 1, 2 y 3. Los


22
servicios en la nube cubiertos por Microsoft se auditan al menos

anualmente en el marco de informes SOC por parte de


auditores independientes de terceros. La auditoría de servicios
en la nube de Microsoft abarca los controles de seguridad de
los datos, la disponibilidad, la integridad del procesamiento y la

confidencialidad, que son aplicables a los principios de


confianza incluidos para cada servicio.
▪ Marco de ciberseguridad (CSF) del Instituto Nacional de
Estándares y Tecnología (NIST). El CSF del NIST es un marco

voluntario que consta de los estándares, las directrices y los


procedimientos recomendados para administrar los riesgos
relacionados con la ciberseguridad. Los servicios en la nube de

Microsoft se han sometido a auditorías de terceros de nivel alto


y moderado del Federal Risk and Authorization Management
Program (FedRAMP) y están certificados según los estándares
del FedRAMP. Además, a través de una evaluación validada

realizada por Health Information Trust Alliance (HITRUST), una


organización líder de desarrollo y acreditación de estándares de
seguridad y privacidad, Office 365 está certificado para los
objetivos especificados en el CSF NIST.

▪ G-Cloud del gobierno del Reino Unido. El G-Cloud del gobierno


del Reino Unido es una certificación de informática en la nube
para los servicios usados por las entidades gubernamentales en
el Reino Unido. Azure ha recibido la acreditación oficial del

Government Accreditor del gobierno del Reino Unido.

23
ECONOMÍAS DE ESCALA
Las economías de escala son la capacidad de hacer cosas de forma
más eficiente o a un costo inferior por unidad al funcionar a una escala
mayor. Esta ventaja de costos es un beneficio importante de la

informática en la nube.

Los proveedores de servicios en la nube, como Microsoft, Google y


Amazon, son grandes empresas que pueden beneficiarse de las
ventajas de las economías de escala. Además, estos proveedores

pueden traspasar el ahorro a sus clientes.

Los ahorros de los usuarios finales se ponen de manifiesto de varias


formas, una de las cuales es la capacidad de adquirir hardware a un
24
costo inferior. Los proveedores de servicios en la nube también pueden
hacer operaciones con los gobiernos y servicios públicos locales para
obtener ahorros fiscales, menores precios de energía, refrigeración y
conectividad de red de alta velocidad entre sitios. Los proveedores de

servicios en la nube podrán repercutir estos beneficios a los usuarios


finales en forma de precios más bajos que los que podrían conseguir
por su cuenta.
GASTOS DE CAPITAL
FRENTE A GASTOS
OPERATIVOS
Anteriormente, las empresas tenían que adquirir infraestructuras y
entornos físicos para iniciar sus negocios. La infraestructura y el

hardware necesarios para iniciar cualquier negocio suponían un costo


por adelantado considerable. La informática en la nube permite ofrecer
servicios a los clientes sin tener que invertir grandes cantidades de

dinero por adelantado ni dedicar mucho tiempo a preparar el equipo.

Estos dos enfoques relativos a la inversión se conocen como:


25
▪ Gastos de capital: los gastos de capital hacen referencia a la
inversión previa de dinero en infraestructura física, el IVA de

cuyas facturas se podrá deducir posteriormente. Este tipo de


gasto se hace por adelantado y tiene un valor que disminuye
con el tiempo.
▪ Gastos operativos: los gastos operativos son dinero que se

invierte en servicios o productos y se facturan al instante. Este


gasto se puede deducir de la factura con IVA durante el mismo
año. No hay ningún costo por adelantado. Se paga por un
servicio o producto a medida que se usa.
Costos de los gastos de capital de informática

Un centro de datos local típico incluye costos como los siguientes:

Costos de servidores

En esta área se incluyen todos los componentes de hardware y su costo


de asistencia. Al comprar servidores, asegúrese de diseñar la tolerancia
a errores y la redundancia, como clústeres de servidores, fuentes de

alimentación redundantes y fuentes de alimentación ininterrumpida.


Cuando sea necesario reemplazar un servidor o agregarlo a un centro
de datos, tendrá que pagar por el equipo. Esto puede afectar al flujo
de efectivo inmediato porque tendrá que pagar el servidor por

adelantado.

Costos de almacenamiento
26
En esta área se incluyen todos los componentes de hardware de
almacenamiento y su costo de asistencia. En función de la aplicación y

el nivel de tolerancia a errores, el almacenamiento centralizado puede


ser costoso. Para las organizaciones de mayor tamaño, puede crear
niveles de almacenamiento en los que el almacenamiento con
tolerancia a errores más costoso se use para las aplicaciones críticas y

el menos costoso para los datos de menor prioridad.

Costos de red

Los costos de red incluyen todos los componentes de hardware locales,


incluido el cableado, los conmutadores, los puntos de acceso y los

enrutadores. Esto también incluye las conexiones a Internet y de red de


área extensa (WAN).
Costos de copia de seguridad y archivo

Este es el costo de realizar copias de seguridad y copiar o archivar los

datos. Las opciones podrían incluir la configuración de una copia de


seguridad con la nube como origen o destino. Hay un costo por
adelantado para el hardware y otros costos adicionales de
mantenimiento de las copias de seguridad y los bienes consumibles,

como las cintas.

Costos de continuidad y recuperación ante desastres de la


organización

Junto con la tolerancia a errores y la redundancia del servidor, tendrá

que planear cómo recuperarse ante un desastre y seguir operativo. El


plan debe consistir en crear un sitio de recuperación de datos. También

27 podría incluir generadores de reserva. La mayoría son costos por


adelantado, especialmente si crea un sitio de recuperación de datos,

pero hay un costo adicional continuo para la infraestructura y su


mantenimiento.

Costos de infraestructura del centro de datos

Estos son los costos de la construcción y la fabricación de equipos, así

como los futuros costos de renovación y remodelación que pueden


surgir a medida que aumenten las demandas. Además, esta
infraestructura incurre en gastos operativos de electricidad, superficie,
refrigeración y mantenimiento del edificio.
Personal técnico

Aunque no se trata de un gasto de capital, el personal necesario para

trabajar en la infraestructura es específico de los centros de trabajo


locales. Necesitará personal y conocimientos técnicos para instalar,
implementar y administrar los sistemas en el centro de datos y en el
sitio de recuperación de datos.

Costos de los gastos operativos de la informática en la nube

Con la informática en nube, muchos de los costos asociados a un


centro de datos local recaen en el proveedor de servicios. En lugar de
pensar en los costos del hardware físico y el centro de datos, la

informática en la nube tiene otro conjunto de costos. A efectos de


contabilidad, todos estos costos son gastos operativos:

28
Leasing de software y características personalizadas

El uso de un modelo de pago por uso requiere la administración activa

de las suscripciones para garantizar que los usuarios no utilicen de


forma indebida los servicios y que las cuentas aprovisionadas no se
empleen en vano. La facturación se inicia cuando el proveedor
aprovisiona los recursos. Su responsabilidad es cancelar el

aprovisionamiento de los recursos cuando no están en uso, para poder


minimizar los costos.

El escalado se cobra en función del uso o la demanda, en lugar del


hardware fijo o la capacidad.

La informática en nube se puede facturar de varias maneras, como el


número de usuarios o el tiempo de uso de CPU. Sin embargo, las
categorías de facturación también pueden incluir la RAM asignada, las
operaciones de E/S por segundo (IOPS) y el espacio de

almacenamiento. Establezca una previsión del tráfico de las copias de


seguridad y del de la recuperación de datos para determinar el ancho
de banda necesario.

Facturación en el nivel de usuario o la organización.

El modelo de suscripción (pago por uso) es un método de facturación


de informática diseñado para organizaciones y usuarios. A la
organización o al usuario se le facturan los servicios utilizados,
normalmente de forma periódica. Puede escalar, personalizar y

aprovisionar los recursos informáticos, incluidas las plataformas de


software, almacenamiento y desarrollo. Por ejemplo, cuando se usa un
servicio en la nube dedicado, puede pagar en función del uso y el
29
hardware del servidor.

Ventajas de los gastos de capital

Con los gastos de capital, los gastos se planean al principio de un


proyecto o período de presupuesto. Los costos son fijos, lo que
significa que sabe exactamente cuánto se gasta. Esto es atractivo

cuando tiene que predecir los gastos antes de iniciar un proyecto


debido a las limitaciones del presupuesto.

Ventajas de los gastos operativos

La demanda y el crecimiento no se pueden prever y pueden superar las

expectativas, lo que supone un reto para el modelo de gastos de


capital, como se muestra en el gráfico siguiente.
En este gráfico se puede ver que la demanda esperada puede ser
diferente a la real y de qué forma la demanda puede superar la

infraestructura de gastos de capital.

Con el modelo de gastos operativos, las empresas que quieran probar


un producto o un servicio nuevo no tienen que invertir en
equipamiento. En su lugar, pagan por la infraestructura la cantidad que

sea necesaria.

Los gastos operativos son especialmente interesantes si la demanda


fluctúa o no se conoce. Habitualmente se dice que los servicios en la
nube son ágiles. La agilidad de la nube es la capacidad de cambiar

rápidamente una infraestructura de TI para adaptarse a las necesidades


cambiantes del negocio. Por ejemplo, si el servicio aumenta
considerablemente un mes, puede adaptarse a la demanda y pagar
30
más ese mes concreto. Si el mes siguiente cae la demanda, puede

reducir los recursos usados y pagar menos. Esta agilidad le permite


administrar los costos de forma dinámica y optimizar el gasto a medida
que cambien los requisitos.
MODELOS DE
IMPLEMENTACIÓN EN LA
NUBE
Existen tres modelos diferentes de implementación en la nube. Un
modelo de implementación en la nube define dónde se almacenan los

datos y cómo los clientes interactúan con ellos, cómo llegan a los datos
y donde se ejecutan las aplicaciones. También depende de qué
cantidad de su propia infraestructura quiera o necesite administrar.

Explorar los tres métodos de implementación de informática en la nube

31

También podría gustarte