Está en la página 1de 243

DISEÑO DE PLANTAS DE

PROCESOS QUIMICOS

LUIS MONCADA ALBITRES MSc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TRUJILLO - PERU
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1
NECESIDADES DEL ANÁLISIS DE INVERSIONES 2
1.1 Toma de decisiones económicas 2
1.2 El rol del análisis y la evaluación económica de proyectos de inversión 3
1.3 Características del proceso para la toma de decisiones 6
1.4 Estudio de mercado 7
1.4.1 El mercado 7
1.4.2 Estudio de mercado 9
1.4.3 Como realizar una investigación de mercado 10
1.4.4 Recomendaciones 11
1.5 Estudio técnico (Ingeniería del proyecto) 11
1.5.1 Diseño preliminar (o estimados rápidos) 12
1.5.2 Diseño de estimados detallados 13
1.5.3 Diseño exacto (o diseño detallado) 13
1.6 Estudio económico 13
1.7 Evaluación económica 14

CAPITULO 2
CONTABILIDAD PARA INGENIERÍA ECONÓMICA 15
2.1 La importancia de la información contable para tomar decisiones
económicas 16
2.1.1 Términos usados en contabilidad 16
2.2 Perfil del procedimiento contable 16
2.3 Principales estados financieros 18
2.3.1 El Balance general 18
2.3.2 Estado de pérdidas y ganancias 18
2.3.3 El estado de utilidades no distribuidas 19
2.3.4 El estado de los cambios en el capital neto de trabajo 19
2.4 Preparación de estados financieros 19
2.4.1 Ejemplo de balance general 21
2.5 Razones financieras 23
2.5.1 Razones de liquidez 23
2.5.2 Razones de administración de los activos 23
2.5.3 Razones de administración de deudas 24
2.5.4 Razones de rentabilidad 24
2.5.5 Razones de valor de mercado 25
2.6 Interés en diferentes fases de un negocio 25
2.7 Análisis e interpretación de razones financieras 26
CAPITULO 3
ESTIMACIÓN DE COSTOS 28
3.1 Flujo de dinero para operaciones industriales 28
3.2 Posición acumulativa de dinero 29
3.3 Factores que afectan la inversión y costos de producción 31
3.3.1 Origen de los equipos 31
3.3.2 Fluctuaciones del precio 31
3.3.3 Políticas de la compañía 32
3.3.4 Tiempo de producción y Velocidad de producción 32
3.3.5 Políticas gubernamentales 33
3.4 Inversión de capital 33
3.4.1 Capital fijo 33
3.4.2 Capital de trabajo 34
3.5 Estimación de la Inversión de Capital 34
3.5.1 Exactitud y propósito de los estimados de costos 34
3.6 Índices de costos 37
3.6.1 Índices de costo de equipo “Marshall & Stevens” 37
3.6.2 Chemical Engineering Plant Cost Index (CEPCI) 38
3.6.3 Otros índices de costos 39
3.7 Factores de costos en inversión de capital 39
3.8 Adquisición de equipo 40
3.8.1 Estimación de costo de equipo versus capacidad (escalamiento) 40
3.8.2 Costo de instalación 42
3.9 Método factorial para estimación de costos 42
3.9.1 Factores de Lang 43
3.9.2 Estimados factoriales detallados 43
3.10 Estimación del costo total de producto 44
3.11 Problemas 47

CAPITULO 4
EL CONCEPTO DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 49
4.1 La tasa de interés 49
4.2 Tipos de interés 50
4.2.1 Interés simple 50
4.2.2 Interés Simple Ordinario y Exacto 50
4.2.3 Interés compuesto 51
4.3 Tasas de interés efectivo y nominal 52
4.4 Interés continuo 54
4.5 Flujos de efectivo y su representación gráfica y tabular 57
4.5.1 Representación Tabular 57
4.5.2 Representación gráfica 58
Simple (pago único) 58
Serie Uniforme (esquema uniforme) o anualidad uniforme 59
Gradiente lineal 62
Gradiente Geométrico (o gradiente porcentual) 62
Sin esquema 63
4.5.3 Perpetuidades y costos capitalizados 63
4.6 relaciones para flujo continuo de dinero e interés continuo de importancia
para análisis de factibilidad 65
4.7 Costos en inversiones debido al interés 66
4.7.1 Capital Prestado versus Capital Propio 66
4.7.2 Efecto del interés en pequeños negocios 66
4.7.3 Interés efectivo en un Negocio Grande 67
4.7.4 Fuentes de capital y efectos del impuesto a los ingresos 67
4.8 Métodos para incluir el costo del capital en análisis económicos 69
4.8.1 Prácticas en Ingeniería de diseño para Costos de Interés e
Inversiones 69
4.9 Nomenclatura para este capítulo 70
4.10 Problemas 70

CAPITULO 5
IMPUESTOS Y SEGUROS 80
5.1 Tipos de impuestos 80
5.1.1 Impuesto a la propiedad 80
5.1.2 Impuesto a la renta 81
5.2 Entidades que administran impuestos 84
5.3 Seguros 84

CAPITULO 6
DEPRECIACION 85
6.1 Definición de depreciación 85
6.1.1 Significado de valor 86
6.1.2 Propósito de la depreciación como un costo 86
6.2 Tipos de depreciación 87
6.2.1 Agotamiento Agotamiento 87
6.2.2 Costo de mantenimiento y reparación 87
6.3 Vida de servicio 88
6.4 Valor de salvamento 88
6.5 Valor presente 88
6.5.1 Valor de libros, o Costo no amortizado 88
6.5.2 Valor de mercado 88
6.5.3 Valor de reemplazo 88
6.6 Metodos para determinar la depreciación 89
6.6.1 Método de la línea recta 89
6.6.2 Método del saldo decreciente (o porcentaje fijo) 90
6.6.3 Método de la suma de los dígitos de los años 92
6.6.4 Método del fondo de reserva 92
6.6.5 Método por unidad de producción o servicio 94
6.7 Nomenclatura para este capitulo 94
6.8 Problemas 94

CAPITULO 7
RENTABILIDAD, INVERSIONESALTERNATIVAS Y REEMPLAZOS 97
7.1 Métodos matemáticos para evaluar la rentabilidad 97
7.1.1 Retorno sobre la inversión (RSI) 98
7.1.2 Tasa interna de retorno (TIR) 100
7.1.3 Valor presente neto (VPN) 103
7.1.4 Costos capitalizados 103
7.1.5 Tiempo de repago (POT) 104
7.2 Posición del dinero (cp) 105
7.3 Alternativas de inversión 106
7.3.1 Alternativas cuando debe hacerse una inversión 106
7.3.2 Análisis con pequeñas inversiones incrementales 109
7.4 Ventajas y desventajas de los métodos para evaluar alternativas 112
7.4.1 Consideración de las tasas de impuestos 113
7.5 Reemplazos 119
7.6 Nomenclatura usada en este capitulo 120
7.7 Problemas 120

CAPITULO 8
EVALUACIÓN DE PROYECTOS 127
8.1 Definición de proyecto 127
8.2 Proyecto de inversión 128
8.3 Ciclo de vida de un proyecto 128
8.4 Clasificación de los proyectos de inversión 130
8.5 Tipos de proyectos de inversión 130
8.6 Proceso de preparación y evaluación de proyectos 130
8.6.1 Diagnostico 131
8.6.2 Definición de situación base 131
8.6.3 Identificación de costos y beneficios 133
8.6.4 Definición de criterios de valoración 133
8.6.5 Análisis de factibilidad 133
8.6.6 Evaluación 135
8.6.7 Conclusión 136
8.7 Construcción del perfil del proyecto. ¿Proyecto puro o proyecto financiado? 136
8.7.1 Los tipos de evaluación 137
8.7.2 Construcción del perfil del proyecto puro 139
8.7.3 Perfil del proyecto financiado o del inversionista 141
8.8 Las metodologías de evaluación social 143
8.8.1 Problemas de la evaluación social 144
8.8.2 Las metodologías 146
8.8.3 El Numerario 147
8.8.4 Conclusión 148
8.9 Problemas 149

BIBLIOGRAFÍA 154
Economía y optimización de procesos 1

INTRODUCCION

Un criterio vital en las decisiones en ingeniería es el económico, por lo que esta


obra presenta una introducción a la teoría, técnica y práctica relacionada con la
formulación y evaluación económica (y social) de proyectos de inversión, por lo que se
ofrecen las herramientas matemáticas fundamentales que dan a conocer en forma
integral todos los aspectos y actividades que comprende el análisis y la evaluación de
proyectos de inversión como una parte importante en el proceso para la toma de
decisiones económicas. Asimismo, el material a presentarse en la presente obra pretende
conjugar el conocimiento obtenido en otras materias para identificar la interrelación de
los proyectos de inversión con la realidad económica y financiera del país.
Por otro lado, tratándose de proyectos industriales siempre se debe explorar las
diferentes posibilidades en busca de la mejor alternativa. Esta búsqueda se hace
mediante técnicas de optimización las cuales se enfocan en la obra desde el punto de
vista de la ingeniería de procesos, mostrando las diferentes herramientas que podemos
usar para encontrar la solución optima.
Finalmente como esta obra está dirigida a los alumnos de pre-grado en el área de
la ingeniería química o de procesos se dan algunos conceptos y definiciones usadas en
las transacciones comerciales lo cual sin querer invadir el campo de los profesionales
comprometidos con estas áreas, busca familiarizar a los ingenieros de procesos con esta
terminología

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 2

CAPITULO
1
NECESIDADES DEL
ANÁLISIS DE INVERSIONES

1.1 TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS

“El comportamiento humano siempre sigue un enfoque económico, el cual


involucra cualquier decisión que se realice, y en la mayoría de los casos éstas decisiones
son reproducidas en base a la cultura que cada individuo tiene, ya que los objetivos que
busca están de acuerdo con aspectos culturales, sociales y económicos”g
Cuando el comportamiento humano sigue un enfoque económico, lo que se busca
es el crecimiento económico y todas sus actividades estarán orientadas a la búsqueda de
este crecimiento. “Una vez que empezamos a pensar sobre el crecimiento económico, es
difícil llegar a pensar en cualquier otra cosa”gg
En la búsqueda de este crecimiento económico se deben tomar decisiones, las
cuales podemos enfocarlas desde dos puntos de vista: las decisiones de los individuos y
las decisiones de las firmas.
Las decisiones de los individuos pueden manifestarse en diferentes aspectos tales
como: lugar de residencia, universidad, noviazgo, matrimonio, número de hijos,
profesión, etc.
Es importante resaltar que el concepto de Crecimiento económico es diferente al
concepto de desarrollo económico.
a) El crecimiento económico se refiere al aumento en el ingreso real de las familias.
b) El desarrollo económico es el aumento en el bienestar social, que se mediría con los
factores como el alfabetismo, la instrucción, la mortalidad infantil, las expectativas
de vida y la alimentación.

Las decisiones de las firmas, desde el punto de vista de la inversión en una


actividad económica se orienta a que se puede invertir o no (o continuar o no con el

g
Becker, Gary (1976) “The Economic Approach to Human Behavior” Chicago University Press
gg
Lucas, Robert E. Jr. (1988) “On the Mechanics of Economic
Development” Journal of Monetary Economics, July.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 3

negocio); para esto como parte del análisis de posibilidades se deben tomar decisiones
sobre situaciones especificas tales como:
1. Tamaño
2. Ubicación geográfica
3. Turnos de trabajo
4. No. de empleados
5. No. de sucursales
Para la firma su principal objetivo es el de maximizar beneficios, por lo que para
la firma, uno de los factores importantes, es el referente a la productividad. Esto se
traduce en que la producción crece gracias a los aumentos de los insumos de producción
tales como:
a) La Mano de obra
b) El Acervo de capital físico
c) El Conocimiento
Los diferentes métodos para la producción de un bien o servicio es llamada
técnica y al conjunto de todas las técnicas disponibles para una firma es la tecnología
misma que combina todos los factores de producción.

1.2 EL ROL DEL ANÁLISIS Y LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE


PROYECTOS DE INVERSIÓN

Vamos a hacer un pequeño resumen tendente a mostrar la necesidad creciente de


implementar programas de formación en evaluación de proyectos y el importante rol
que como agentes activos en el proceso de intercambio de conocimientos y su posterior
aplicación nos corresponde a quienes participamos en este acto.
La teoría sostenía, hace algunas décadas, que el crecimiento económico de un país
se fundamentaba en el aumento de la inversión total; es decir, que el crecimiento
dependía, primordialmente, del monto de recursos que se destinaba a inversión. Ello
exigía grandes sacrificios a la comunidad al requerir aumentos importantes en ahorro,
tanto interno como externo. Posteriormente, modelos económicos más elaborados,
establecieron que el crecimiento es consecuencia de realizar proyectos rentables,
además de incrementos en la fuerza laboral empleada productivamente y de una serie de
factores de difícil cuantificación o identificación; como por ejemplo, el desarrollo
tecnológico.
La importancia de estos modelos recientes esta en que permiten concluir que se
pueden aumentar las tasas de crecimiento económico de un país mediante la asignación
de los escasos recursos de inversión disponibles hacia los proyectos económica y
socialmente más rentables. Esta conclusión es la base de una política generalizada
tendente a racionalizar las decisiones de inversión tanto públicas y como privadas. La
pretensión de racionalizar técnicamente el proceso de toma de decisiones de inversión
surge de la incertidumbre sobre el comportamiento futuro de ciertas variables que
pueden afectar, discrecionalmente, las distintas posibilidades que se le presentan al
inversionista. Al menos en el sector privado, el interés en la maximización de los
beneficios se ve matizado por la consideración de los riesgos en que se incurre con una
inversión frente a otra. Las técnicas de evaluación de proyectos procuran minimizar la
incertidumbre, no solo en términos comparativos de la relación beneficio costo, sino
también en función de los riesgos de la inversión, los que dependen críticamente del
tiempo de recuperación de la inversión y de la capacidad para predecir y controlar las

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 4

variables criticas del proyecto. Comparando la prospección del flujo de ingresos y


egresos de las distintas opciones, en función de las rentabilidades relativas que de allí se
derivan, las técnicas clásicas de la evaluación de proyectos, le brindan al inversionista
una jerarquización de los distintos proyectos.
En la historia reciente, los enfoques, las técnicas y aun los criterios mismos de
evaluación han sufrido cambios considerables que son el resultado de una compleja
trama de cambios y ajustes en los procesos globales de desarrollo económico, que le han
impuesto a los inversionistas y en general a los tomadores de decisiones de inversión,
nuevos criterios de valoración de alternativas. En este proceso, las variables económicas
y financieras, especialmente en términos de costos, adquieren una importancia creciente
en las técnicas de evaluación de proyectos, al mismo tiempo que el paulatino
parcelamiento estratificado de los mercados plantea una acuciante necesidad de mejorar
la predicción de las variaciones de la demanda.
La orientación hacia el mercado de las empresas y los crecientes costos
financieros, hacen que se privilegien, en la evaluación, este tipo de consideraciones
frente a otras que en el pasado podrían ser más importantes. En los estudios de
localización, por ejemplo, se tiende a adquirir cada vez mas un rigorismo técnico que va
en pos de igualar, a lo menos, la importancia de los términos de mercado que se
consideraban prioritarios en un pasado reciente.
Por otra parte, esa misma historia reciente que contrasta el concepto de estado
benefactor e intervencionista con el de un estado subsidiario, no intervencionista y
contralor implica una serie de modificaciones que afectan la lógica de la evaluación
económica y social de proyectos, cabe destacar entre estas:
a.- La transferencia de los costos y la responsabilidad de producción social al sector
privado de la sociedad (incluso en lo que pueda cobrarse a las empresas por sus
responsabilidades ante terceros)
b.- La desgravación impositiva de la propiedad y las ganancias con el argumento de que
ello estimularía a la inversión productiva.
c.- Las aplicaciones de políticas de control monetario extremadamente contractivas para
frenar la inflación.
d.- En general, una tendencia a la eliminación mas o menos radical de resquicios de
intervención estatal que se expresan básicamente a través de la planificación
macroeconómica y territorial.
En este esquema se han puesto de moda los bancos de proyectos, preevaluados en
función de criterios de rentabilidad interna y tiempo de recuperación de la inversión
cuya ejecución esta sujeta a la disponibilidad financiera o presupuestaria.
El valor de los procesos sistemáticos de formulación y evaluación de proyectos,
para la toma de decisiones, esta en que obliga a una sistematización que implica la
definición de objetivos, la determinación de los recursos y la definición explícita del
criterio que se debe utilizar para evaluar la magnitud de los costos, de los beneficios y
su distribución temporal.
Lo anterior ha hecho de las técnicas de la evaluación de proyectos un instrumento
de uso generalizado y creciente que de pronto se puede llevar a extremos ("Proyectitis").
Hoy día, en cualquier ámbito de la gestión de inversiones o programas de inversión,
deben ser muy pocas las personas que no hayan escuchado hablar en todos los niveles
de "n" concursos de financiamiento a los cuales se puede postular vía presentación de
un proyecto. Para llevar a la práctica esta presentación se requiere formular y evaluar el
proyecto, y para ello, es necesario cumplir ciertas normas y conocer antecedentes

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 5

básicos que permitan complementar y documentar los criterios tendentes a mostrar las
ventajas y/o desventajas de una determinada línea de acción.
Por último, dentro de los cambios que han complicado el proceso de toma de
decisiones de inversión esta el gran debate iniciado a mediados de los setenta sobre la
interrelación entre desarrollo y ambiente, que cuestiona los principios básicos en los que
se fundamentaban hasta entonces las distintas técnicas de evaluación de proyectos,
especialmente en términos de consecuencias ambientales y la consideración de que en
las metodologías vigentes habría un "desmedido afán por maximizar beneficios". Las
críticas surgidas de este debate han generado una tendencia institucional que procura
transferir a las empresas la responsabilidad por los costos ambientales, sociales,
culturales y hasta políticos que derivan de las decisiones económicas, comerciales y
financieras. La consecuencia inmediata de este proceso implica un reconocimiento
formal de la necesidad de incorporar el análisis de las externalidades de los proyectos en
algún momento. Convirtiendo, de cierta forma, los problemas del medio ambiente en un
asunto de negocios, lo que les otorga un significado institucional y político muy
relevante.
Las técnicas de evaluación de proyectos van evolucionando a la saga de estos
cambios y están en proceso permanente de desarrollo. En el ámbito privado, desde el
tradicional método del valor presente neto como extensión de un modelo básico sin
riesgo hasta el uso de los mercados de opciones futuras para la evaluación de
proyectos de recursos naturales. Y en el ámbito social, desde un sistema de asignación
residual por el de un estado benefactor hasta la exigencia de evaluaciones mas o menos
sofisticadas en términos comparativos bajo probables esquemas de análisis de impacto,
análisis costo-eficiencia o análisis costo beneficio.
Finalmente, debemos hacer una breve referencia a algunas observaciones de
utilidad, para el proceso de gestión de inversiones, que pueden extraerse de los procesos
de formulación y evaluación de proyectos.
La primera observación consiste en que el proceso de evaluación debe ser un
proceso iterativo, esto es, debe desarrollarse por aproximaciones sucesivas; si el
resultado de la primera iteración (aproximación) es positivo entonces pasar a un nivel
superior de aproximación, si después de este segundo análisis la evaluación sigue siendo
positiva entonces continuar. El objetivo natural de este procedimiento es ahorrar
recursos al no abordar cada estudio en forma definitiva, sino por etapas. La idea es que
se avance por etapas, desde lo general a lo específico, evaluando en cada una la
conveniencia de continuar. Si se detecta la inconveniencia de hacerlo se suspende sin
arriesgar recursos adicionales.
Un segundo aspecto importante es considerar las comparaciones que deben
hacerse para determinar las ventajas o desventajas de una iniciativa, comparaciones que
tienden a identificar los cambios generados y su valor. La idea es confrontar la realidad
que existiría en el futuro si se realiza el cambio con la realidad que existiría sin el
cambio y no, como habitualmente se hace, comparar la situación existente antes del
proyecto con la que existirá después.
Un tercer aspecto, que se puede extraer de la experiencia de evaluación económica
de proyectos, esta relacionado con la complicación que se presenta cuando los
beneficios y/o costos significativos del proyecto son de naturaleza subjetiva. Aquí la
idea que se puede extraer es la siguiente: cuando estamos tratando de estudiar los
efectos de un cambio o innovación debe comenzarse por identificar todos los beneficios
y todos los costos perceptibles, independientemente de sí pueden ser cuantificados o no.
La cuantificación y/o medición es el siguiente problema de la evaluación y dependerá

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 6

del objetivo de esta. Si el objetivo de la evaluación es competir a un financiamiento


limitado entre muchas alternativas de proyectos se requerirá investigar que criterios se
utilizaran para asignar los fondos y procurar que el proyecto se ajuste a ellos.

1.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PARA LA TOMA DE DECISIONES

El proceso de formulación y evaluación de un proyecto normalmente es una tarea


interdisciplinaria y en el intervienen tres tipos de agentes: los promotores, los técnicos y
los inversionistas. Los primeros son los que han identificado la idea básica, realizan o
motivan la realización de estudios tendientes a verificar dicha idea y deben convencer a
los inversionistas de la factibilidad de llevar a cabo el proyecto; los técnicos o
profesionales son los que desarrollaran los estudios y supervisaran o realizaran las
actividades de ejecución del proyecto y por último los inversionistas, que serían las
personas o instituciones que asumirán el riesgo de comprometer recursos financieros
para la realización del proyecto en cualquiera de sus etapas.
Dado el objetivo de esta obra, se debe concentrar la atención en la primera fase o
etapa de la vida de un proyecto, esta es la de diseño o generación y análisis de la idea,
también denominada preinversión. En definitiva, esta etapa tiene como objetivo final
determinar la factibilidad de llevar a cabo un proyecto, y el proyecto será factible
cuando la evaluación de cada una de sus variables de un resultado positivo para los
inversionistas.
El proceso de toma de decisiones involucrado en la evaluación del proyecto
constituye un conjunto de iteraciones que en forma independiente sugieren una decisión.
En cada iteración debe existir una instancia de evaluación que permita decidir si
conviene pasar a la etapa siguiente: un nuevo estudio con un mayor nivel de
profundidad o no conviene continuar, lo que implica abandonar la idea o postergar para
una futura evaluación.
La identificación de los beneficios y costos asociados a un proyecto es un proceso
largo y costoso, por lo tanto es útil determinar un proceso iterativo que logra minimizar
el costo del proceso.
Por ejemplo, en el caso de un proyecto Industrial, a primera vista identificamos
los beneficios: Industrialización de un recurso existente o manufactura de productos
para elevar el nivel de vida y los costos: recursos utilizados tales como materiales, mano
de obra, terrenos, Etc. Sin embargo, el problema es mas complejo, en cuanto a los
beneficios no basta saber en que consisten sino cuanto, cuando, como, para quien y en
cuanto a los costos, además de los recursos directos, tales como la cantidad materias
primas, se requiere conocer el consumo de otros recursos como la cantidad de agua para
proceso o para auxiliares por ejemplo o el impacto socioeconómico que podría darse
para un determinado grupo social.
Cada uno de los elementos que intervienen como beneficios o costos, directos o
indirectos, pueden conocerse en distintos momentos del estudio y requerirán de distintos
grados de esfuerzo para su obtención. Se requerirán algunos supuestos, su verificación,
estudios específicos en distintas áreas, estudios de mercado, estudios de planes y
programas con diferente grado de avance, Etc. Gran parte de estos estudios en una
primera etapa concluyen en la necesidad de una mayor profundización, o en la
justificación del estudio siguiente. De aquí surge la importancia de un método iterativo.
Es decir de un método que, por aproximaciones sucesivas, sistemáticamente permita, en
distintas etapas del proyecto tomar una decisión. Si el proyecto es conveniente al final

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 7

de una etapa determinada, se deberá decidir con la información disponible si se debe


ejecutar el proyecto de inmediato o continuar incurriendo en costos para una evaluación
mas completa. Si el proyecto es inconveniente habrá que decidir si se abandona
definitivamente la idea, o se posterga para una oportunidad mejor.
Si el resultado de la evaluación no permite decidir, se enfrenta una situación
dudosa y habrá que disponer de estudios y análisis adicionales en la búsqueda de algún
criterio básico de decisión como por ejemplo un análisis estadístico de significación,
que permitirían estimar la probabilidad de cometer error al abandonar un proyecto
conveniente o continuar con un proyecto inconveniente.

1.4 ESTUDIO DE MERCADO

Tras haber validado la idea (cerciorarse de que el proyecto es realista y que hay
coherencia entre el portador y las características y exigencias del proyecto), hay que
pasar a la etapa de la elaboración del proyecto. Se trata de un trámite fino y minucioso
cuya primera realización será el estudio del mercado par confirmar, afinar o anular muy
rápidamente las primeras elecciones respecto a la combinación "producto/mercado"; es
decir, ¿qué producto o qué servicio vamos a vender y a qué tipo de clientes?.
Desde el puno de vista de la ingeniería de procesos, la importancia del estudio de
mercado radica en el dimensionamiento del proyecto, lo cual servirá como base para la
ingeniería del proyecto.

1.4.1 El mercado

1. Definición.- Teóricamente, y de una forma sencilla, se puede definir mercado como


"conjunto de actos de compra y de venta de unos bienes en el lugar y en el tiempo" o
"lugar para el intercambio en potencia".
Sin embargo, para un emprendedor el mercado de su producto es "el conjunto de
clientes con unas necesidades que satisfacer, recursos para pagar la compra y deseos de
satisfacer esas necesidades".
Los expertos nos hablan de mercado posible (tienen necesidad, deseos, pero no
recursos económicos), mercado potencial ( existe recursos y necesidad, pero falta el
deseo de compra) y mercado latente ( se da una carencia de necesidad).
Esta definición será una de las variables analizadas en el estudio de mercado.

2. Características.- Una vez definido el mercado al que nos vamos a dirigir, se debe
obtener información a cerca del mismo, con el fin de ofertar el producto de la forma
más adecuada dependiendo de las necesidades a cubrir.
Las características a estudiar son:
Su tamaño: números de clientes, volumen de ventas...
Su evolución: tendencia creciente o decreciente.
Los productos que se ofertan.
Los competidores.
Los sistemas de distribución empleados en el sector.
Existencia o no de temporadas estacionales en el sector
Otras.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 8

3. Clasificación.- Existen 4 grandes tipos de clientela; para cada tipo, una parte del
procedimiento para colectar la información es diferente. Hay que adaptar el proceso del
estudio de mercado al tipo de clientela buscado, sabiendo que a una empresa puede
corresponder uno o varios tipos de clientela.
a) Clientela identificable.- Son las empresas, los "profesionales", los organismos que
tengan un estatuto particular que pueda ser identificado con ayuda de archivos: por
ejemplo, las ferreterías del departamento de La Libertad, los mayoristas de material
eléctrico en la región Los Libertadores Huari, los Notarios de Lima, los sindicatos
de iniciativa, etc.. Se pueden detectar por medio de diferentes soportes (por ejemplo:
guías profesionales, archivos seleccionados de la Cámara de Comercio o de gremios
profesionales, bases de datos telemáticas, salones profesionales etc.).
Para este tipo de clientes, es imperativo entrevistar a un cierto número (panel)
para conocer su reacción con respecto al producto o servicio propuesto. Este tipo de
clientela es una oportunidad ya que durante el estudio de mercado se puede empezar
a prospectar los futuros clientes y registrar las primeras intenciones de pedido.
Las hipótesis comerciales serán todavía más realistas puesto que habrán sido
extraídas de estos contactos (negociaciones en curso, intenciones de pedido, pedidos
condicionales).

b) Clientela localizada.- Se trata de clientes potenciales de un comercio al detalle: los


que viven o trabajan en la zona o los que pasan obligatoriamente por ella (por ej.:
tienda cerca de una estación).
Por lo tanto, hay que determinar con mucha pertinencia el potencial de
clientes de la zona del punto de venta, practicando una observación de terreno muy
detallada (reconocimiento del barrio, recuento de los pasantes a diferentes horas,
cuestionario proporcionado a los clientes de la zona, etc.).
Evaluar la riqueza viva de esta zona, evaluar también la competencia existente
y las pérdidas que resulten de la competencia exterior (por ejemplo, según el caso:
mercados ambulantes, ventas por correspondencia, hipermercado cerca, etc.).
Para un comercio al detalle, la ubicación es esencial: es muy raro que se llegue
a cambiar el sentido natural de circulación de los pasantes.

c) Clientela difusa.- Es la más difícil de cuantificar. Corresponde a las actividades


culturales, la moda, el turismo, las termas, la restauración, la hostelería, los
pequeños artesanos no localizados, etc.
Por lo tanto, hay que buscar todas las informaciones posibles sobre la oferta
existente (los competidores), las tendencias, los estilos de vida, las corrientes de
moda, (Gremios profesionales, Expertos, ...)
Hay que entrevistarse con los expertos, la prensa especializada, los centros de
intercambio de opiniones y, según el caso, los detallistas que vendan productos
complementarios. El estudio cuantitativo de esta clientela no es fácil, hay que
comprobar los datos generales, las declaraciones de los expertos con los elementos
colectados sobre los competidores.
Ya que no es posible alcanzar esta clientela, por definición diseminada, se
puede, después de haber definido el perfil del cliente, realizar una encuesta por
medio de un cuestionario sobre un panel de "clientes-tipo" permaneciendo prudente
sobre las intenciones de compra que resulten de la encuesta y la transposición que
pueda realizarse para el proyecto.
La subida en potencia de la actividad con esta clientela es generalmente larga.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 9

d) Clientela de gran consumo.- Es, a escala de un mercado muy extenso, la difusión


de productos de consumo por medio de las redes de la gran distribución.
El estudio de mercado debe ser muy profundizado y realizado por
especialistas para llegar a un estudio de comportamiento y de motivación de los
consumidores.
Para este tipo de creación de empresa, el estudio de mercado es costoso y las
inversiones comerciales son forzosamente muy elevadas.

4. Segmentación.- A veces el mercado es demasiado grande como para abarcarlo


exitosamente con nuestras posibilidades. Por este motivo se recurre a su segmentación,
diferenciando los posibles clientes según diversos criterios, con el fin de reducir nuestro
mercado y especializarnos en determinados segmentos.
Algunos criterios son:
Geográficos: según ciudades, regiones, clima,...
Demográficos: edad, sexo, profesión, etc.
Económicos: capacidad de gasto, ventas anuales,...
Culturales: analfabetos, universitarios, aficionados a la música, lectura...
Sociales: religión, ideas políticas, etc.

1.4.2 Estudio de mercado

1. Definición.- Instrumento de trabajo mediante el cual se puede obtener información


vital para responder interrogantes sobre el mercado que no puedan ser solucionados con
la información interna que la empresa posee (ej.- cantidad a producir, precio de
venta…), con el fin de conseguir orientación para la toma de decisiones del
emprendedor. Las principales interrogantes son:

¿QUÉ? ¿Qué vamos a vender? (¿Por qué esto precisamente y no otra cosa?
y ¿Cómo estar seguro de lo que se afirma? ¡Ninguna afirmación sin
¿POR QUÉ? justificación!
¿A QUIÉN? ¿Qué clientes? (¿Por qué estos? ¿Qué es lo que permite
concretamente afirmarlo?)
¿CÓMO? ¿Qué modo de funcionamiento y de venta? (¿Por qué de esta manera
y no de otra? ¿Qué es lo que permite justificarlo?
¿CUÁNTO? ¿Qué nivel previsible de ventas?
¿Qué es lo que permite afirmar tal cifra de negocios previsible?
¿Qué es lo que permite comprobar que es realista y que será
alcanzada?
¿DÓNDE? ¿En qué lugar? (implantación, ubicación)
¿Cómo justificar que este lugar es el que conviene, en particular
cuando se trata de una clientela localizada?

Los informes a buscar deberán concernir:


La demanda (los clientes potenciales) que hay que calificar y cuantificar con
precisión
La oferta (la competencia directa e indirecta) que hay que identificar y analizar
El entorno (profesional, económico, legislativo, sociológico, científico, etc.), es
decir todos los factores que de cerca o de lejos puedan tener una incidencia sobre la
evolución de la futura actividad (fuentes de información: gremios profesionales,

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 10

revistas profesionales, Ministerios, Colectividades locales, expertos, centros de


documentación, por ejemplo los de la Cámara de Comercio, etc.).

2. Objetivos del estudio de mercado.- Los objetivos del estudio de investigación del
mercado son:
Verificar que los clientes previstos existen realmente (que hay necesidades
identificadas a satisfacer, que actualmente estas necesidades no son satisfechas o
mal satisfechas, que esos futuros clientes son suficientemente numerosos, que se
pueden alcanzar sin dificultad y que disponen de un poder adquisitivo suficiente).
Conocer la demanda y la oferta del sector de estudio para demostrar si existe un
hueco o laguna en el mercado. Es decir, saber si el proyecto es viable.
Definir con precisión el producto (o gama de productos) o el servicio propuesto
(prestaciones),
Determinar el precio del producto o servicio (o tipo de gama de artículos
propuestos),
Elegir los medios los más rentables para realizar la cifra de negocios: modo de
venta, técnicas comerciales apropiadas, comunicación, distribución.
Ayudar en la toma de decisiones de la dirección y fundamentar las estrategias.

3. Cuándo se realiza el estudio.- Previamente al inicio de cualquier tipo de actividad


empresarial es imprescindible definir muy claramente la idea del negocio.
Para ello es necesario contrastar la idea con otras similares que ya existan y que
sean operantes en el mercado, detectando tanto sus puntos fuertes como débiles. Es
aquí cuando se hace necesaria, pues, una recogida de datos e información (estudio
de mercado) y su posterior análisis (análisis de viabilidad).
Se tendrá que analizar cuáles son las características de los mercados potenciales, las
tendencias de crecimiento, las preferencias de los consumidores, la sensibilidad a la
calidad o al precio, la fidelidad a una marca, etc.
Se trata de efectuar un sondeo que nos proporcione una idea general de las
preferencias de los consumidores, de los competidores y del campo de actuación.

4. Campos de estudio.- La empresa se desarrollará en un contexto determinado, por


tanto, es necesario considerar:
Factores externos.- (macroentorno, microentorno y reflexiones sobre
oportunidades y amenazas).
Factores internos.- (relativos al emprendedor, al producto y reflexiones sobre
puntos fuertes y débiles).

1.4.3 Como realizar una investigación de mercado

1. Ámbitos de aplicación.- Los estudios de mercado se pueden realizar con múltiples


objetivos y en la práctica corriente son aplicables a cuatro campos bien definidos:
a) Sobre los consumidores:
Motivaciones de consumo.
Hábitos de compra.
Opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.
Aceptación de precios.
Preferencias y necesidades, etc.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 11

b) Sobre el producto:
Estudio sobre los usos del producto.
Examen sobre su aceptación.
Test comparativo con los de la competencia.
Estudios sobre sus formas, tamaños y envases.

d) Sobre el mercado:
Cuantificación del mercado.
Participación por marcas, por empresas...
Estimación del mercado real y potencial.
Estudios sobre la distribución.
Medida de la efectividad del equipo de ventas.
Estudios sobre coberturas de producto en tiendas.
Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución.
Estudios sobre punto de venta, etc.

e) Sobre publicidad:
Pre-tests de anuncios y campañas.
Estudios a priori y posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes del
consumo hacia una marca.
Estudios sobre eficacia publicitaria.
Estudios sobre compresión de mensajes.
Estudios motivacionales.
Estudios sobre audiencias de medios.

1.4.4 Recomendaciones

Sea cual sea el tipo de proyecto.


Un estudio de mercado sin ser una ciencia exacta, permite reducir tanto como sea
posible las incertidumbres, por ello nunca debe ser descuidada o realizada con prisas.
El contenido de un estudio de mercado es únicamente válido en un momento
dado.
Un estudio ya realizado para un proyecto dado no podrá nunca corresponder a otro
proyecto.
Recurrir a los consejos de la gente de terreno y de profesionales expertos.
No olvidar que se puede consultar gratuitamente a varias personas cualificadas.
Cuando sea posible, el estudio de mercado debe ser un test de pre-venta.

1.5 ESTUDIO TÉCNICO O INGENIERIA DEL PROYECTO

El desarrollo de un proyecto de diseño siempre comienza con una idea inicial o un


plan, esta idea inicial, debe ser dada clara y concisamente como sea posible. En razón de
definir el alcance del proyecto junto a la idea inicial.
La Fig. 1-1 muestra el diseño de un proyecto en ingeniería química como un
proceso iterativo, a medida que se desarrolle el diseño el diseñista se enterará de más
posibilidades y más restricciones, y estará constantemente buscando nuevos datos y
nuevas ideas, y evaluando las posibles soluciones al diseño hasta definir el mejor
diseño, para luego pasar a la etapa de construcción y operación.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 12

OBJETIVO
(Especificación del diseño)

RECOLECCION DE DATOS

GENERACION DE POSIBLES
SOLUCIONES

SELECCIÓN Y EVALUACION
(Optimización)

DISEÑO FINAL

Fig. 1-1. Etapas en el diseño de un proyecto

Los responsables de la parte técnica deben conocer las bases y consideraciones


que se van a emplear, la capacidad de la planta y el tiempo asignado al proyecto. Se
debe definir la filosofía del mismo. Por ejemplo, ¿ Qué tan precisos deben ser los
resultados?, ¿Cuanta capacidad de producción extra se desea?, ¿ Cuales son los posibles
cambios que podría sufrir el diseño?, ¿Debe llevarse al mínimo el capital inicial, o
deberá ser mayor para que se inicien las operaciones con menos dificultad?, ¿ Deberán
de emplearse materiales de construcción costosos para reducir la corrosión?, ¿ A cuanto
ascenderían los costos para cubrir el mantenimiento?. Algunas de las respuestas serán
obvias debido a experiencias pasadas, sin embargo, deben volverse a examinar algunos
temas de concepción y definición en cada proyecto nuevo.
Muy a menudo se le pide al ingeniero de procesos que explore diferentes
alternativas que le proporcionen una base para seleccionar la mejor. En muchos casos
estas preguntas deben volver a tomarse en cuenta mas adelante en el proyecto cuando ya
se tiene mas información
Los métodos para llevar a cabo un proyecto de diseño dependiendo del grado de
exactitud y detalles requeridos pueden dividirse en:
1. Diseños preliminares o estimados rápidos
2. Diseños estimados detallados
3. Diseños exactos del proceso o diseños detallados

1.5.1 Diseño preliminar (o estimados rápidos)

Los diseños preliminares, son ordinariamente usados como base para determinar
si deben hacerse futuros trabajos acerca del proyecto propuesto. El diseño, está basado

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 13

en métodos aproximados de selección de equipo y estimados preliminares de costos.


Son incluidos pocos detalles y el tiempo empleado en los cálculos es mínimo.
Al desarrollar un diseño preliminar, el ingeniero debe primero establecer un
proceso de manufactura realizable para producir el producto deseado. Frecuentemente
varios procesos alternativos o métodos pueden estar disponibles para manufacturar el
mismo producto. Excepto para aquellos procesos obviamente indeseables, cada método
debe ser tomado en consideración.
El primer paso en la preparación de un diseño preliminar es establecer las bases
para el diseño. En adición a las especificaciones conocidas para el producto y el
aprovechamiento de materias primas, el diseño deberá considerar detalles tales como el
factor anual de operación esperado (fracción de año que la planta deberá estar en
operación), temperatura del agua de enfriamiento, presión del vapor disponible,
combustible usado, “crédito” para los subproductos, etc. El siguiente paso consiste en la
preparación de un diagrama de flujo simplificado mostrando las etapas del proceso.

1.5.2 Diseño de estimados detallados.

Si el diseño preliminar y los trabajos de desarrollo del proceso dan los resultados
necesarios para un diseño de estimados detallados. En este tipo de diseño, pueden
determinarse los costos y los beneficios potenciales de un proyecto establecido
mediante un análisis detallado de los factores que intervienen en el proyecto. Sin
embargo no se dan especificaciones exactas del equipo.

1.5.3 Diseño exacto (o diseño detallado)

Un diseño sólido (o detallado) puede prepararse para la adquisición de equipo y


construcción desde un diseño de estimados detallados. Se deben hacer planos
detallados para la construcción de equipo espacial y preparar las especificaciones para
la adquisición de los equipos y materiales. Se debe preparar un plano completo de la
distribución de la planta y desarrollar los planos e instrucciones para la construcción. Se
deben incluir diagramas de tuberías y otros detalles de construcción. Se deben hacer
especificaciones para almacenes, laboratorios, guardianía, vestuarios, facilidades de
transporte, etc. El diseño final del proceso debe ser desarrollado con el asesoramiento
de personas experimentadas en varios campos de la ingeniería.

1.6 ESTUDIO ECONÓMICO

Un proyecto industrial aceptable debe presentar un proceso que sea capaz de


operar bajo condiciones en las cuales rinda un beneficio. Como el beneficio neto es
igual a los ingresos totales menos los gastos totales, es esencial considerar los
diferentes tipos de costos involucrados en el proceso de manufactura. Debe asignarse
capital para gastos directos de planta, tales como para materia prima, mano de obra y
equipo. Además de los gastos directos se incurren en otros gastos indirectos, y estos
deben ser incluidos si se desea obtener un análisis completo de costos. Algunos
ejemplos de estos costos indirectos son los salarios administrativos, costos de
distribución del producto.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 14

Una inversión de capital es requerida para todo proceso industrial, y la


determinación de la inversión necesaria es parte importante de un proyecto. La
inversión total para todo proceso consiste de inversión de capital fijo para equipo físico
y facilidades en la planta además del capital de trabajo, el cual estará disponible para
pagar salarios, materias primas y producto en proceso y otros ítem especiales que
requieren un desembolso directo de dinero en efectivo. Luego en un análisis de costos
en procesos industriales, deben considerarse los costos de inversión de capital, costos de
manufactura y gastos generales incluidos los impuestos.
Este punto se tratará con más detalle en el capítulo 3 referente a costos.

1.7 EVALUACIÓN ECONÓMICA

Desde una perspectiva amplia o general evaluar implica emitir un juicio acerca de
la bondad de un objeto o sujeto a evaluar. Se requiere emitir una opinión, para lo cual es
necesario establecer parámetros de comparación, estos parámetros pueden provenir de
diversas fuentes, tales como por ejemplo: fuentes religiosas, morales, artísticas,
estéticas, legales, etc.
En este caso, se trata de una evaluación Económica, esto significa que se limita el
interés de la evaluación al contexto de la economía, o sea que se utiliza la lógica
económica para evaluar. Los parámetros de comparación se obtienen considerando el
enfoque de la Economía Positiva esto es, un enfoque que considera la realidad tal como
es al contrario del enfoque de la Economía Normativa, que indica como deberían ser.
Utilizar la lógica económica implica utilizar el esquema de análisis llamado Costo-
Beneficio, por lo tanto para evaluar económicamente un proyecto se le concibe como un
ente generador de beneficios y utilizador de recursos a través del tiempo. De esta
manera el problema principal de la evaluación económica es identificar costos y
beneficios, medirlos y valorarlos comparablemente.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 15

CAPITULO
2
CONTABILIDAD PARA
INGENIERÍA ECONÓMICA

El ingeniero de diseño, mediante el análisis de costos y beneficios, intenta


predecir el capital que debe invertirse en un proyecto particular. Antes de hacer la
inversión se deben verificar los resultados financieros actuales. Estos datos son seguidos
e interpretados por los contadores, el ingeniero de diseño, desde luego, espera que las
predicciones originales concuerden con los datos reportados por el contador. Hay pocas
opciones para llegar a un acuerdo, si ambas partes no consideran los mismos factores de
costos, y se simplifica la comparación de los resultados usando la misma terminología
por el ingeniero y el contador.
El propósito del contador es registrar y analizar cualquier transacción financiera
que tenga influencia sobre la utilidad del capital. Las cuentas de ingreso, gastos,
recursos, obligaciones, e “ítem” similares son registrados. Estos registros pueden ser de
considerable valor para el ingeniero, ya que ellos indican donde se cometieron errores
en los estimados pasados y dan la información que puede usarse para evaluaciones
futuras. Por lo tanto, la razón para que el ingeniero de diseño deba estar enterado de los
procedimientos de contabilidad es obvia. Aun cuando no es necesario conocer todos los
detalles involucrados en la contabilidad, un conocimiento de los principios básicos los
cuales se aplican a la evaluación económica, es una ayuda invalorable para el ingeniero.
Este capítulo sin profundizar los aspectos relacionados a la contabilidad, lo cual es
extensamente estudiado por los especialistas, trata de presentar los procedimientos
contables usualmente encontrados en operaciones industriales. El propósito es dar un
entendimiento de la terminología, métodos básicos y manera de registrar y presentar
información empleada por los contadores industriales, lo cual será una ayuda valiosa
para que el ingeniero de procesos pueda entender y usar dicha información en la
búsqueda de su objetivo.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 16

2.1 LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE PARA TOMAR


DECISIONES ECONÓMICAS

“La contabilidad es el arte de 1) registrar, clasificar y resumir en una forma


significativa y en términos de dinero las transacciones y hechos que son, al menos en
parte, de carácter financiero, y 2) interpretar los resultados de ello.”g
La contabilidad representa un instrumento efectivo para la gerencia, o para ayudar
a la misma y a otras personas interesadas en un negocio. Constituye un servicio de
excepcional importancia para la gerencia en:
a. La formulación, complementación de normas administrativas.
b. Lograr la coordinación de las actividades
c. La planeación y el control de las operaciones diarias
d. La contabilidad por áreas de responsabilidad dentro del negocio.
e. El estudio de proyectos específicos o de las fases de un negocio.
f. La información sobre la administración del negocio a los propietarios y la
presentación de datos contables a otros grupos externos interesados, incluyendo a
los acreedores, agencias gubernamentales, inversionistas en perspectiva, acciones
comerciales, empleados y público en general.

2.1.1 Términos usados en contabilidad

Activo.- En el sentido extenso, un activo puede ser definido como algo de valor, tal
como dinero, terreno, equipo, materias primas, producto final, o cualquier tipo de
propiedad. A cualquier instante dado, un negocio involucrado tiene un cierto valor
monetario debido a sus activos. Un activo por lo general se define como una propiedad
poseída sobre lo cual el individuo o el negocio tienen derecho legal, o sobre la cual
poseen alguna participación.

Pasivo.- El pasivo o deudas de un individuo o de un negocio representa los fondos


recibidos de los acreedores. La clasificación detallada del pasivo muestra la extensión
en que está siendo utilizado cada tipo de crédito.

Capital.- El capital representa la cantidad en unidades netas monetarias aportada por los
propietarios del negocio y las ganancias obtenidas por los mismos. El capital del
negocio es también conocido como participación de los accionistas, capital social y
superávit , capital, valor neto, capital contable, participación personal o propiedad
personal. El lado del activo en el balance revela la forma en que están empleados los
fondos obtenidos de los acreedores y de los propietarios.

2.2 PERFIL DEL PROCEDIMIENTO CONTABLE

La Fig. 2-1 muestra el procedimiento contable estándar, iniciándose con el


registro de las transacciones de negocios originales y procediendo a la preparación final
de las hojas de balance y declaraciones de ingresos. Así como las transacciones ocurren
día por día, estas son registradas en la hoja de control. Una simple hoja de control puede
g
American Institute of Certified Public Accountants, Accounting Terminology Bulletin No. 1, “Review
and Resume”, p. 9.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 17

ser usada para todos los ingresos en pequeños negocios, pero en grandes negocios
ordinariamente se usan varios tipos de hojas de registro, tal como efectivo, ventas,
compras, y otros.
El siguiente paso es congregar las entradas en el registro bajo los títulos de cuenta
apropiados en el principal. El proceso de transferir las entradas del registro diario al
principal mayor se denomina fijar.

TRANSACCIONES DE NEGOCIOS

Entrada en el registro

REGISTRO

Registro de Registro de Registro de Registro


efectivo ventas compras general

PRINCIPAL

DECLARACIONES FINANCIERAS

Declaración
Hoja de de
balance ingresos

Fig. 2-1 Diagrama de procedimiento contable

Las declaraciones que muestran las condiciones financieras del negocio son
preparadas periódicamente a partir de la contabilidad general. Estas declaraciones son
presentadas en forma de hojas de balance y declaraciones de ingresos. Las hojas de
balance muestran la condición financiera del negocio en un tiempo particular. Mientras
que las declaraciones de ingresos es un registro de las ganancias o pérdidas de la
organización sobre un periodo de tiempo.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 18

2.3 PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS

Las tareas anteriores se realizan por medio de informes contables, esto es, los
estados financieros tradicionales y los informes contables internos destinados a la
gerencia, debidamente registrados, interpretados y presentados, como medio principal
de comunicar los datos financieros. La contabilidad, de manera definitiva, no constituye
un fin en sí misma, sino que representa un medio para poder llegar a un fin o a muchos
fines.
Los principales estados financieros comprenden el balance general, el estado de
pérdidas y ganancias, y el estado del capital y el superávit o de utilidades no
distribuidas. Aunque generalmente no se le encuentra en la práctica, el estado de los
cambios en el capital neto de trabajo (“estado de los recursos”) se está utilizando como
un complemento analítico que complementa a los estados anteriores. Un número
creciente de corporaciones publican un estado de los cambios en el capital neto de
trabajo en su informe anual a los accionistas. También puede prepararse especialmente
para el uso interno de la administración un estado del movimiento del efectivo. El
estado de los cambios en el capital neto de trabajo y el estado del movimiento de
efectivo proporcionan una información valiosa, la cual no se manifiesta fácilmente por
medio de los otros tres estados mencionados; estos estados de fondos, muestran los
recursos que se encuentran a disposición de la gerencia.

2.3.1 El Balance general

El balance general, que presenta la situación financiera o las condiciones de un


negocio según son reflejadas por los registros contables, contiene una lista del activo,
del pasivo y del capital del propietario a una fecha determinada. Un balance general se
define por el Comité sobre terminología del Instituto Americano de Contadores
Públicos Titulados como “un estado tabular o resumen de los saldos (deudores y
acreedores) como resultado real o constructivo del cierre de los libros de cuentas que se
llevan conforme a los principios contables”.
El balance general incluye todas las cuentas con los respectivos saldos que han
quedado en el mayor general después de los procesos de ajuste y cierre. Sin embargo,
las cuentas similares pueden ser agrupadas o descritas de manera diferente en los
estados financieros. Los activos poseídos por el negocio y las fuentes de los fondos
(tanto de los acreedores como de los propietarios) utilizados en la adquisición de
activos, deben clasificarse apropiadamente al presentarse en el balance general.
El enfoque del balance general hace hincapié en que no se propone ser un estado
de valores, sino solamente una lista de las fuentes y de las inversiones del capital.

2.3.2 Estado de pérdidas y ganancias

El estado de pérdidas y ganancias muestra los ingresos, los gastos, así como la
utilidad o pérdida neta como resultado de las operaciones de un negocio durante el
periodo cubierto por el informe; es un estado que refleja la actividad.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 19

2.3.3 El estado de utilidades no distribuidas

El estado de utilidades no distribuidas preparado por las negociaciones muestra un


análisis de los cambios en el capital que ha sido registrado en la cuenta de Utilidades no
Distribuidas (frecuentemente llamada Superávit Ganado o Ingresos no Distribuidos)
durante un determinado periodo. El estado del capital preparado para negocios de un
solo propietario o para sociedades resume los cambios que han tenido lugar en la cuenta
o cuentas de capital durante un periodo determinado.

2.3.4 El estado de los cambios en el capital neto de trabajo

Muestra el movimiento, es decir, las fuentes y los usos de capital neto de trabajo
durante un determinado periodo. El estado resume el cambio en el capital neto de
trabajo y toma en cuenta este cambio mostrando las fuentes de las cuales se obtuvo el
capital de trabajo y los usos a los cuales se ha dedicado

2.4 PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS

El propósito principal de la contabilidad es conservar un registro de todas las


transacciones que afectan al activo, a los saldos acreedores, al capital, a los ingresos y a
los costos. con estos informes se pueden preparar estados financieros que muestren la
situación financiera y los resultados de operación del negocio; un resumen de los
mismos se da a continuación

FLUJO DE DATOS

Polizas Ingresos

Egresos
Libro de diario
Diario
Libro mayor

Estados financieros

ESTADOS FINANCIEROS

1. Balance general
2. Estado de resultados

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 20

1. BALANCE GENERAL

Pasivo (P)

Activo (A)
Capital (C)

PRINCIPAL ECUACIÓN CONTABLE

A = P + C

Balance General al 31 de Diciembre del 2000


Activo Pasivo (P)
Activo Circulante Pasivo a corto plazo
Efectivo Proveedores
Bancos
CxC
Materia prima Pasivo a largo plazo
Inventarios Producto en proceso Crédito bancario
Producto terminado
Activo Fijo
Terreno Capital (C)
Edificio
Maquinaria Capital Preferente
Equipo de transporte Accionistas Preferentes
Equipo de oficina

Activo Diferido Capital Contable Común


Gastos pre-operativos Accionistas comunes
Gastos administrativos Utilidades retenidas

2. ESTADO DE RESULTADOS

Ingresos
Egresos
FEN = Ingresos – Egresos

FEN: flujo de efectivo neto

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 21

Estado de Resultados al 31 de Diciembre del


2000
Ingresos
Ventas netas

Egresos
Costo de ventas
Gastos preoperativos
Gastos administrativos
Depreciación

Utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT)

EBIT = Ingresos – Egresos

EBIT también se le llama utilidad en operación


Intereses I (%)

Utilidad antes de los impuestos (EBT)

EBT = EBIT – I

Impuestos T (%)

Ingreso antes de dividendos preferentes (EBPD)

EBPD = EBT – T

Dividendos Preferentes (PD) (%)

Ingreso antes de dividendos comunes (EBCD)


EBCD = EBPD – PD

Dividendos Comunes (CD) (%)

Utilidad Bruta (UB)

UB = EBCD – CD

Participación a los trabajadores en Utilidades (PTU) (%)

Utilidad Neta (U)

U = UB – PTU

2.4.1 Ejemplo de balance general

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 22

Balance General
Activo Pasivo
Circulante Corto plazo
Efectivo $ 500,000 Proveedores $ 10,750,325
Bancos $ 5,225,650
Cuentas por cobrar $ 10,550,450 Largo plazo
Inventarios $ 10,750,750 Hipotecas $ 80,550,450
Mat. Prima $ 5,250,000
Prod. en Proceso $ 4,500,750 Total de pasivo $ 91,300,775
Prod. Terminado $ 1,000,000
$ 27,026,850

Fijo
Terreno $ 20,450,550 Capital $ 150,350,725
Edificios $ 184,039,100 Accionistas preferentes $ 50,000,000
Maquinaria $ 2,750,000 Capital Contable Común $ 100,350,725
Equipo de transporte $ 1,785,000 Accionistas Comunes $ 100,350,725
Equipo de oficina $ 5,000,000 Utilidades retenidas $0
$ 214,024,650 Utilidades de ejercicio Anterior $0

Diferido Acciones en circ. Preferentes 400000


Gastos pre-operativos $ 100,000 Acciones en circ. Comunes 50,000,000
Gastos administrativos $ 500,000
$ 600,000

Total de Activo $ 241,651,500 Total de Pasivo + Capital $ 241,651,500

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 23

2.5 RAZONES FINANCIERAS


Las razones o relaciones financieras usadas en los procesos contables de un
negocio son:

2.5.1 Razones de liquidez


a) Razón de circulante

RC = Activos circulantes
Pasivos a corto plazo

Representa el grado en el cual los pasivos a corto plazo quedan cubiertos por los
activos circulantes

b) Razón Rápida o prueba del ácido

RR = Activos circulantes - Inventarios


Pasivos a corto plazo
Representa el grado más efectivo con que se pueden cubrir los pasivos a corto
plazo mediante los activos circulantes

2.5.2 Razones de administración de los activos

a) Razón de rotación de los inventarios

Ventas
RI =
Inventarios

Representa la efectividad con que una firma emplea sus inventarios


b) Días de venta pendientes de cobro
CxC
DSO =
Ventas/360

Indica el plazo promedio que una firma debe esperar para recibir el pago de sus
clientes

c) Razón de rotación de activos fijos


Ventas
RAF =
Activos fijos

Indica la efectividad con que una firma emplea sus activos fijos
d) Razón de rotación de activos totales
Ventas
RAT =
Activos

Indica la efectividad con que una firma emplea sus activos totales

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 24

2.5.3 Razones de administración de deudas

Dentro de éstas razones aparece el concepto de apalancamiento financiero, que es


el uso de financiamiento por medio de deudas

a) Razón de endeudamiento o apalancamiento

Ap = Pasivo
Activo
Representa el porcentaje de fondos proporcionado por los acreedores
b) Razón de rotación de intereses a utilidades

TIE = EBIT
Intereses
Mide el punto hasta el cual el ingreso en operación puede disminuir antes de que
la firma llegue a ser incapaz de satisfacer sus costos anuales por intereses

2.5.4 Razones de rentabilidad

a) Margen de utilidad sobre ventas

MUV = IDAC
Ventas

Representa el ingreso que obtienen los accionistas comunes por cada cantidad
vendida

b) Razón de generación básica de utilidades

BEP = EBIT
Activo
Indica la capacidad que tienen los activos de una firma para generar un ingreso en
operación, esto sería el potencial básico de generación de utilidades

c) Rendimiento sobre los activos totales

ROA = IDAC
Activo

Indica la capacidad que tienen los activos de una firma para generar un ingreso
para los accionistas comunes

d) Rendimiento sobre el capital contable común

ROE = IDAC
Capital contable común
Representa la tasa de rendimiento que obtienen los accionistas sobre la inversión
que realizan en ésta firma

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 25

2.5.5 Razones de valor de mercado


a) Razón precio/utilidades

P/E = Precio por acción (mercado)


Utilidades por acción

Representa la cantidad que los inversionistas están dispuestos a pagar por cada
cantidad de utilidades reportadas
b) Razón de valor de mercado / valor en libros

VM/VL = Precio por acción (mercado)


Precio por acción (libros)

Valor en libros = Capital contable común


por acción Acciones en circulación

Representa la razón del precio de mercado de una acción a su valor en libros

2.6 INTERES EN DIFERENTES FASES DE UN NEGOCIO

En general, la dirección de una empresa y los grupos de personas y organismos


interesados en un negocio desean analizar e interpretar los estados financieros, así como
obtener y analizar los datos financieros y de operación complementarios no incluidos en
los estados a fin de obtener respuesta a muchas preguntas, algunas de las cuales
aparecen a continuación:
1. ¿ Está obteniendo el negocio un rendimiento razonable sobre sus inversiones de
fondos procedentes de préstamos y del capital de los propietarios? ¿Si no se obtiene
un rendimiento razonable, se debe a: a) Un bajo volumen de ventas, que puede ser
resultado de la competencia, de la falta de esfuerzo para vender, de un esfuerzo poco
efectivo, de la calidad de los artículos disponibles para la venta, de la declinación de
los precios, de una política de precios inconveniente, de la incapacidad para obtener
un suministro adecuado o de la ausencia de demanda; b) Un elevado costo de los
artículos vendidos en relación con las ventas, lo cual puede ser resultado de una
excesiva capacidad de la planta en relación con el volumen de ventas, producción
ineficiente, compras no lucrativas o precios caros en los artículos comprados o
manufacturados no compensados por precios de venta más altos,g y la continuación
de departamentos no lucrativos; c) Gastos de venta elevados, así como gastos
administrativos y otros también altos, lo cual puede ser resultado de operar
extensivamente en vez de intensivamente, duplicidad en actividades de ventas y
actividades administrativas, sueldos excesivos pagados a los empleados y
funcionarios, un volumen excesivamente grande de fondos procedentes de
préstamos, o la propiedad de inversiones a largo plazo que representen un gasto para
el negocio, y d) Cantidades excesivas de bonos y acciones en circulación, en
relación con el poder de ganancia del activo que respalda a estos valores?

g
Durante la segunda Guerra Mundial, muchos precios fueron fijados por la ley y un gran volumen de la
producción de guerra fue objeto de precios más bajos que el normal de los mismos. Para un gran número
de negocios el costo de la mercancía vendida aumentó a una tasa mas rápida que los precios de venta.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 26

2. ¿Es favorable la posición de crédito de la compañía? ¿Está el negocio en una


posición financiera saludable? ¿Está mejorando la situación financiera? ¿Está el
importe del efectivo en proporción adecuada con los requerimientos del volumen
actual de las operaciones? ¿Será capaz el negocio de pagar las deudas a corto plazo
en el curso regular del negocio? ¿Está bien balanceada la estructura financiera, o
sea entre los fondos procedentes de préstamos y la aportación de los propietarios?
¿Están debidamente espaciados los vencimientos? ¿Posee el negocio suficiente
capital de trabajo y capital social? ¿Han sido empleados apropiadamente y con
ventaja los fondos obtenidos mediante préstamos y el capital de los propietarios
(incluyendo las utilidades no distribuidas)?
3. ¿Cómo ha sido financiado el activo?
4. ¿Cuál ha sido la política de dividendos de la compañía en el pasado? Los
dividendos, si ha habido alguno, ¿han sido decretados teniendo en cuenta la
situación del capital de trabajo, las ganancias actuales, las utilidades no distribuidas
y la situación futura del negocio? ¿Hasta que grado podría continuarse la misma
política de dividendos en el futuro?
5. ¿Hasta que punto existe un evidente exceso de inversión en el activo fijo, en los
valores por cobrar y en los inventarios?
6. ¿Cuál es la política de valuación, amortización y determinación de utilidades en
relación con los inventarios y otras partidas de activo? ¿Cuál es la política aplicada
a la depreciación, reparación y conservación del activo depreciable?
7. ¿Hasta que grado está el negocio adversamente afectado por causa de las
depresiones?
8. ¿Hasta que punto afectan a la empresa la legislación en vigor los controles o
supervisiones gubernamentales existentes o futuras y la operación por parte del
gobierno de proyectos comerciales, industriales y financieros?
9. ¿Tiene el negocio una competencia excesiva? Si es así, ¿es probable que continúe
dicha competencia?
10. ¿Hasta que grado está afectado el negocio por la aparición de artículos o servicios
sustitutivos?
11. ¿Hasta que punto se dedica el negocio a la investigación y al desarrollo con la
intención de lograr nuevos productos, mejorar los productos viejos y perfeccionar
los métodos y procedimientos? ¿Representa este costo una utilización provechosa
de los recursos?

2.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RAZONES FINANCIERAS

El análisis e interpretación de los estados financieros, representan el último de los


cuatro pasos más importantes en la contabilidad. Los tres primeros, que comprenden el
trabajo del contador en la acumulación y resumen de los datos financieros y en la
formulación de los estados financieros, son los siguientes:
1. Análisis de cada transacción para determinar las cuentas que deben cargarse y
abonarse y el cálculo o valuación de cada transacción para determinar las cantidades
que comprende.
2. Registro de los informes en los diarios, resumen en el libro mayor y preparación de
una hoja de trabajo.
3. preparación de estados financieros.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 27

El cuarto paso de la contabilidad (el análisis e interpretación de los estados


financieros) consiste en la presentación de informes que ayudarán a los directores de un
negocio al igual que a los inversionistas y acreedores a tomar decisiones, así como a
otros grupos interesados en la situación financiera y en los resultados de la operación de
un negocio.
El proceso de análisis de los estados financieros comprende la recopilación, la
comparación y el estudio de datos financieros y de operación del negocio, así como la
preparación e interpretación de unidades de medida tales como tasa, tendencia y
porcentajes. En esta forma el analista trata de determinar la importancia y significación
de los datos que aparecen en el estado y de cerciorarse de si no hay datos nuevos
desproporcionados o variaciones importantes que requieran atención especial. Muchas
de las interrogantes planteadas en el punto anterior pueden ser resueltas con un análisis
detallado y una interpretación cuidadosa de los datos de los estados financieros.
Al interpretar los datos de los estados financieros, deben hacerse comparaciones
entre las partidas relacionadas entre si en los mismos estados en una fecha o periodo
dado, o en los estados por una serie de años. Además, los datos de índole financiera y de
operación de una compañía deben ser comparados con datos semejantes de otras
compañías similares o con estadísticas que hayan sido preparadas para toda la industria

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 28

CAPITULO
3
ESTIMACIÓN DE COSTOS

La estimación de costos es un asunto especializado y una profesión en su propio


derecho. El ingeniero de diseño, sin embargo, necesita estar capacitado para hacer
estimados preliminares rápidos para decidir entre alternativas de diseño y para
evaluación del proyecto. Las plantas industriales se construyen para obtener un
beneficio y un estimado de la inversión requerida y los costos de producción son
necesarios antes de que pueda evaluarse la rentabilidad de un proyecto.
En este capítulo se discuten los diferentes componentes que constituyen el costo
principal de una planta y componentes del costo de operación, y revisadas brevemente
las técnicas usadas para su estimación. Se dan métodos simples, los cuales pueden ser
usados para hacer estimados preliminares de costo de capital y de operación.

3.1 FLUJO DE DINERO PARA OPERACIONES INDUSTRIALES

La Fig. 3-1 muestra el concepto de flujo de dinero para una operación industrial
basado en un sistema de soporte que sirve como la fuente de capital o el receptor para
los recibos importantes. La entrada al receptor puede estar en la forma de préstamos,
acciones, depósitos, y otras fuentes de fondos incluyendo el flujo neto de dinero
retornado al receptor de capital de cada proyecto. La salida desde la fuente da capital es
en la forma de inversión total de capital para cada compañía industrial en operación,
dividendos a accionistas, reembolso de deudas, y otras inversiones.
El concepto de diagrama de árbol, como muestra la Fig. 3-1, gráfica la inversión
total de capital para iniciar una operación industrial particular. El capital total invertido
incluye todos los fondos necesarios para conseguir que el proyecto se encamine. Esto
abarca el capital fijo y el capital de trabajo junto con la inversión requerida para todos
los auxiliares necesarios y otras facilidades.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 29

Impuesto a las utilidades Beneficio neto después de impuestos


(generalmente 46% de los Beneficio neto antes de impuestos
beneficios netos antes de impuestos = Si – Co – d
d = carga de depreciación
Beneficio = Si – Co
Antes de carga de depreciación

Ingreso por ventas = Si Operación para Costo para Flujo neto de


(ingresos totales) el proyecto total operaciones = Co dinero del
(sin incluir proyecto
depreciación) incluyendo
depreciación
IW: Capital de
trabajo Capital invertido
total = IT
= IW + Ax + V
(sin el terreno y
Ax: Capital fijo la carga de
para manufactura depreciación
debe darse sobre
Ax + V durante
la vida del
proyecto)
V: Capital Variable
para manufactura
Reembolso de
capital prestado

Otras Dividendos
inversiones para
accionistas

Fuente y
receptor de Flujo neto de capital al receptor
capital de capital desde el proyecto

Otros ingresos
de capital Prestamos

Depósitos Acciones
Acciones Preferenciales
ordinarias

Fig. 3-1 Diagrama de árbol mostrando flujo de dinero para operaciones industriales

3.2 POSICION ACUMULATIVA DE DINERO

La Fig. 3-1 representa una situación al estado estacionario para el flujo de dinero
con Si, Co, y d todos basados en el mismo incremento de tiempo. La Fig. 3-2 es para el

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 30

mismo tipo de flujo de dinero para una operación industrial excepto que esta grafica la
situación sobre un periodo de tiempo como la posición de dinero acumulativa. El
periodo de tiempo elegido es el periodo de vida estimado para el proyecto, y el valor del
dinero en el tiempo es despreciado.

Dinero,
dólares
Ganancias durante la vida del proyecto
3M -

Terreno, valor de salvamento y


recuperación del capital de trabajo
2M -
Posición acumulativa de dinero = (beneficios
netos después de impuestos + depreciación – Beneficios
inversión total de capital) netos sobre
la vida total
del proyecto
Periodo de 1M -
construcción Fin de la
vida del
Inicio de proyecto Línea de
construcción (cierre) dinero cero

Terreno -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tiempo, años


Inversión Beneficios netos
total anuales antes de
Capital 1M - impuestos
fijo
(constantes) Terreno, valor de salvamento y
depre-
recuperación del capital de trabajo
ciable
Valor de libros de la inversión
Con depreciación por la línea recta
2M -
Capital Carga anual de depreciación
de (línea recta)
trabajo

Fig. 3-2 Posición acumulativa de dinero

En la situación graficada en la Fig. 3-2, el valor del terreno es incluido como parte
de la inversión total para mostrar la secuencia completa de las etapas en todo el ciclo de
vida para un proceso industrial. El punto cero en la abcisa representa el tiempo en el
cual la planta ha sido completamente construida y esta lista para operar. La inversión
total de capital en el punto cero en el tiempo incluye valor del terreno, inversión fija y
auxiliares, y capital de trabajo. La posición del dinero es negativa en una cantidad
equivalente a la inversión total en el tiempo cero, pero los beneficios en la situación
ideal conforme avanza la operación en el tiempo se hacen positivos. El flujo de dinero
para la compañía, en forma de beneficios netos antes de los impuestos y cargas de
depreciación comienza a aumentar y gradualmente alcanza a pagar la inversión total.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 31

Para las condiciones mostradas en la Fig. 3-2, la inversión total es pagada en cinco años.
Después de este tiempo, los beneficios se acumulan en el lado positivo hasta el final de
la vida económica del proyecto, tiempo después del cual teóricamente el proyecto cierra
y cesan las operaciones. A este tiempo, el capital de trabajo está todavía disponible.
Luego el resultado final de la posición acumulativa de dinero es un beneficio neto sobre
la vida total del proyecto, o un flujo de dinero hacia la fuente de capital de la compañía
(en adición al flujo de dinero de la depreciación para pagar la inversión) sobre el
periodo de diez años, como se muestra por la flecha en el lado superior derecho en la
Fig. 3-2
Las relaciones presentadas en la Fig. 3-2 son muy importantes para el
entendimiento de los factores que deben ser considerados en la estimación de costos.
Para dar énfasis sobre la naturaleza básica del rol del flujo de dinero, incluyendo las
cargas de depreciación, la Fig. 3-2 ha sido simplificada considerablemente despreciando
el valor del dinero en el tiempo y usando relaciones de línea recta para beneficios
anuales constantes y depreciación anual constante.

3.3 FACTORES QUE AFECTAN LA INVERSIÓN Y COSTOS DE


PRODUCCIÓN

Cuando un ingeniero determina los costos para cualquier tipo de proceso


comercial, estos costos deberán ser lo suficientemente exactos para tener decisiones
reales. Para conseguir esto, el ingeniero debe tener un entendimiento completo de los
diferentes factores que pueden afectar los costos. Los principales factores que afectan
los costos son:

3.3.1 Origen de los equipos

Uno de los mayores costos involucrados en un proceso químico es para el equipo.


En muchos casos, se usan tipos estándar de tanques, reactores, u otros equipos y puede
hacerse una reducción sustancial en el costo usando equipo ocioso o adquiriendo equipo
de segunda mano. Si deben comprarse equipos nuevos, deberían hacerse varias
cotizaciones de los diferentes fabricantes. Cuando las característica técnicas se dan a los
fabricantes, las oportunidades para una estimación de costo mas bajo son mayores si el
ingeniero no pone limitaciones demasiado estrictas en el plan.

3.3.2 Fluctuaciones del precio

En nuestra sociedad económica moderna, los precios pueden variar grandemente


de un periodo a otro, y este factor debe ser considerado cuando se determinan los costos
para un proceso industrial. Obviamente será ridículo pensar que los operadores o
supervisores de la planta podrían ahora ser contratados con el mismo salario de 1990.
Esta misma afirmación se aplica para comparar precios de equipo comprado a diferentes
tiempos. Por lo tanto, el ingeniero debe tener información sobre el precio y sus
fluctuaciones.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 32

3.3.3 Políticas de la compañía

La política de las compañías individuales tiene un efecto directo sobre los costos.
Por ejemplo, algunas tienen particulares preocupaciones sobre estricta regulación de
seguridad y éstos deben darse en cada detalle. Procedimientos contables y métodos para
determinar costos de depreciación varían para diferentes compañías. Deben considerarse
las políticas de la compañía con referencia a las relaciones laborales, porque éstas
afectarán las cargas laborales en horas extras y el tipo de trabajo que los operadores y
otros empleados puedan hacer.

3.3.4 Tiempo de producción y Velocidad de producción

Uno de los factores que tiene efecto importante sobre los costos de fabricación es
la fracción del tiempo total disponible durante el cual el proceso esta en operación.
Cuando el equipo esta ocioso durante un largo periodo de tiempo, los costos de mano de
obra usualmente son bajos; sin embargo, otros costos, tales como los de mantenimiento,
protección, y depreciación, permanecen aún cuando el equipo no esté en uso.

60
Utilidades antes
de impuestos
50
Cientos de dólares por mes

40
Costos Variables

Punto de equilibrio
Costo Total de

30
producción

20

10
Costos
fijos

0
0 100 200 300 400 500
Producción, 1000 kg/mes

Fig. 3-3 Carta del punto de equilibrio para una planta de proceso

El tiempo de operación, velocidad de producción, y las ventas están estrechamente


interrelacionados. La planta ideal debe operar bajo un horario de tiempo que da la
velocidad de producción de máxima manteniendo métodos económicos de operación.
De esta manera, el costo total por unidad de producción es mantenido cerca del mínimo
debido a que los costos fijos son utilizados a la capacidad máxima. Este método ideal de
operación está basado en la sunción que la demanda es suficiente para absorber toda la
producción. Si la capacidad de producción del proceso es mayor que la demanda, la

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 33

operación puede llevarse a cabo a una capacidad reducida o periódicamente a capacidad


total.
La Fig. 3-3 da un análisis gráfico del efecto sobre los costos y beneficios cuando
la capacidad de producción varia. Como se indica en esta figura, los costos fijos
permanecen constantes y el costo total de producción aumente a medida que aumenta la
capacidad de producción. El punto donde el costo total de producción se iguala a las
ventas totales es conocido como punto de equilibrio o de quiebra (“break-even-point”).
Bajo las condiciones mostradas en la Fig.3-3, una velocidad de producción para esta
planta podría ser aproximadamente 450 000 kg/mes, debido a que representa el punto
de máximas ganancias

3.3.5 Políticas gubernamentales

El gobierno tiene muchas regulaciones y restricciones las cuales tienen un efecto


directo sobre los costos industriales. Algunos ejemplos de estos son los aranceles de
importación y exportación, restricciones sobre las velocidades permisibles de
depreciación, impuestos sobre utilidades y regulaciones del medio ambiente

3.4 INVERSIÓN DE CAPITAL

Antes de poner en funcionamiento una planta industrial, se debe suministrar una


cantidad grande de dinero para comprar e instalar la maquinaria y el equipo necesarios.
Debe obtenerse el terreno y las facilidades de servicios, y la planta debe instalarse
completamente con tubería, controles y servicios. En adición, es necesario mantener
dinero disponible para cubrir los gastos involucrados en la operación de la planta.
El capital necesario para suministrar las facilidades de manufactura y de planta es
denominado inversión fija de capital, mientras que el necesario para la operación de la
planta es denominado capital de trabajo. La suma de la inversión de capital fijo y el
capital de trabajo es conocido como inversión total de capital. La porción de capital fijo
puede subdividirse en inversión de capital fijo de manufactura e inversión da capital
fijo de no manufactura.

3.4.1 Capital fijo (IF)

La inversión de capital fijo de manufactura representa el capital necesario para el


equipo de proceso instalado con todos sus auxiliares necesarios para la operación del
proceso. Ejemplos típicos son gastos para tubería, instrumentación, aislamiento,
equipos, etc.
El capital fijo requerido para la construcción sobre la planta y para todos los
componentes que no están relacionados directamente con la operación del proceso es
designado como la inversión de capital fijo de no manufactura. Estos componentes de la
planta incluyen el terreno, edificios oficinas administrativas y otras, almacenes,
laboratorios, transporte, embarque, y facilidades de recepción, facilidades auxiliares y
disposición de desperdicios, talleres y otras partes permanentes de la planta. La

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 34

construcción sobre la planta consiste de locales para supervisión, descanso,


contingencias y otras construcciones diferentes.

3.4.2 Capital de trabajo (IW)

El capital de trabajo para una planta industrial consiste en la cantidad total de


dinero invertida en (1) materias primas y suministros mantenidos es stock, (2) producto
final en stock y producto en proceso, (3) cuentas por cobrar, (4) dinero para un mes de
gastos de operación, tales como salarios, sueldos, y compra de materias primas, (5)
cuentas por pagar, y (6) impuestos por pagar.
El inventario de materias primas incluidas en el capital de trabajo usualmente
equivale a un mes de suministro de materias primas valoradas al precio de adquisición.
Producto final en stock y producto en proceso tienen un valor aproximadamente igual al
costo total de manufactura para un mes de producción. Debido a que el crédito dado a
los consumidores están usualmente basados en un periodo de 30 días para pagar, el
capital de trabajo requerido para las cuentas por cobrar ordinariamente equivale a los
costos de producción para un mes de operación.
La relación de capital de trabajo a inversión total de capital varía para diferentes
compañías, pero la mayoría de plantas químicas usan un capital de trabajo inicial
equivalente a 10 a 20 por ciento de la inversión total de capital. Este porcentaje puede
incrementarse hasta 50 por ciento o más para compañías que manufacturen productos de
demanda estacional debido a los grandes inventarios los cuales deben mantenerse por
periodos de tiempo grandes.

3.5 ESIMACION DE LA INVERSIÓN DE CAPITAL

De los diferentes factores los cuales contribuyen a estimaciones pobres de la


inversión de capital, uno de los más significantes es usualmente atribuido a omisiones
en el dimensionamiento de los equipos, servicios o facilidades auxiliares antes que a
errores en los costos. La confección de una lista con los ítem necesarios para un nuevo
proyecto es una ayuda invalorable para hacer una estimación completa de la inversión
de capital fijo. La Tabla 3-1 da una lista típica des estos ítem.

3.5.1 Exactitud y propósito de los estimados de costos

La exactitud de un estimado depende del detalle del diseño disponible, la


cantidad de datos de costos disponibles, y del tiempo consumido en la preparación de un
estimado. En las etapas iniciales de un proyecto se requerirá solamente un estimado
aproximado.
Los estimados de costos de capital pueden ampliamente clasificarse en tres tipos
según su exactitud y propósito:

1. Estimados preliminares (aproximados), con exactitud típicamente de ± 30 por


ciento, los cuales son usados en estudios preliminares de factibilidad y para hacer
selecciones aproximadas entre alternativas de diseño. Estos están basados en datos
de costos y detalles de diseño limitados.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 35

2. Estimados de autorización (Presupuesto), con exactitud típicamente de ±10 – 15 por


ciento. Estos son usados para la autorización de fondos para proceder con el diseño
hasta el punto donde se debe hacer un estimado mas detallado y exacto.
3. Estimados detallados (Cotización), exactitud de ± 5 – 10 por ciento, los cuales son
usados para control de costos del proyecto y estimados por precios fijados por
contratistas. Estos están basados en el diseño completo del proceso, cotizaciones
para equipo, y costos de construcción.

El costo para preparar un estimado se incrementa desde cerca 0,1 por ciento del
costo total del proyecto para ± 30 por ciento de exactitud, a cerca del 2 por ciento para
un estimado detallado con una exactitud de ± 5 por ciento.

Tabla 3-1 Ítem del capital fijo para industrias de procesos químicos
Costos Directos

1. Compra de equipo
Todo el equipo listado en el diagrama de flujo completo
Partes de repuesto y equipo de repuesto no instalado
Equipo excedente, suministros, y equipo en consignación
Costo debido a inflación
Impuestos, seguros, aranceles
Asignación para modificaciones durante el arranque

2. Costos de instalación del equipo


Instalación de todo el equipo listado en el diagrama de flujo
Estructuras de soportes, aislamiento, pintura

3. Instrumentación y controles
Compra, instalación, calibración, servicios de computo

4. Tubería
Toda la tubería para el proceso
Soportes para tubería, accesorios, válvulas
Aislamiento de la tubería, y del equipo

5. Equipo y material eléctrico


Equipo eléctrico, interruptores, motores, conductores, instrumentos y controles, fluorescentes,
paneles
Materiales eléctricos y mano de obra

6. Edificios (incluyendo servicios)


Construcciones en el área de proceso- estructuras, plataformas, soportes , escaleras, vías de acceso,
grúas monorrieles, elevadores
Edificios auxiliares- oficinas administrativas, medicas, cafetería, garaje, almacén de producto,
almacén de equipos y partes, seguridad, laboratorio, etc.
Mantenimiento
Servicios como ventilación, calentamiento, colectores de polvo, aire acondicionado, elevadores,
teléfono, intercomunicadores alarmas contra incendios

7. Mejoras del terreno


Limpieza, nivelado, vías de acceso, cercas, áreas de parqueo, facilidades recreacionales, jardines

8. Servicios

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 36

Auxiliares- vapor, agua, potencia, refrigeración aire comprimido, combustible, disposición de


desperdicios
Facilidades- incineradores, pozo, tratamiento de agua, torres de enfriamiento, almacenamiento de
agua, subestación eléctrica, planta de refrigeración, planta de aire, almacenamiento de
combustible, planta de tratamiento de residuos, controles del medioambiente, protección contra
incendios
Equipo de no proceso- equipo de oficina, equipo de cafetería, equipo medico y de seguridad, equipo
de almacén, equipo de laboratorio, equipo de limpieza, extinguidotes de incendios, estaciones de
carga
Distribución y empaque- equipo para manipular y almacenar materia prima y producto, equipo para
empaque de producto

9. Terreno
Costo del terreno

Costos indirectos

1. Ingeniería y supervisión
Costos de ingeniería- administrativos, proceso, diseño e ingeniería en general, modelos a escala,
consultoría
Inspección y supervisión

2. Gastos de construcción
Construcción, operación y mantenimiento de facilidades temporales, oficinas, carreteras parqueo,
electricidad, tuberías, comunicaciones, cercas
Equipo y herramientas de construcción
Supervisión de construcción
Personal de almacén, guardianía
Licencias especiales
Impuestos, seguros, intereses

3. Retribución a contratistas

4. Contingencias (imprevistos)

Otros autores clasifican los estimados de costos de capital en cinco tipos según su
exactitud , de la siguiente manera:

•Orden de magnitud (-20% - +40%)


–BFD, planta anterior.

•Estimativo de estudio (-20% - +30%)


–PFD, tamaño preliminar de equipos.

•Estimativo preliminar (-15% - +25%)


–PFD, tamaño, layout prelim, servicios.

•Estimativo definitivo (-7% - +15%)


–PFD, P&ID prelim., layout, diagr. Elevación

•Estimativo detallado (-4% - +6%)


–PFD, P&ID, planos recipientes, isométricas

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 37

Costos típicos de hacer estimados

Costo del proyecto($MM)


Tipo
2 2-10 10-100
Orden de magnitud 3200 6400 13900
Estudio 21500 42900 64400
Preliminar 53700 85800 139500
Definitivo 85800 171700 343400
Detallado 214600 558000 1073000

3.6 INDICES DE COSTOS

La mayoría de datos de costos los cuales están disponibles para uso inmediato en
estimado preliminar o prediseño están basados en condiciones en algún tiempo en el
pasado. Como los precios pueden cambiar considerablemente con el tiempo debido a
cambios en las condiciones económicas, pueden usarse algunos métodos para actualizar
los datos de costos. esto puede hacerse usando los números índices.
Un índice de costo es meramente un valor para un punto dado en el tiempo,
mostrando el costo a ese tiempo con relación a un tiempo base. Si se conoce el costo en
algún tiempo en el pasado (año B), el costo en el presente (año A) puede determinarse
multiplicando el costo original por la razón del valor del índice presente al valor del
índice aplicable para el tiempo en el cual se tiene el dato del costo

Costo presente (año A) = costo original (año B) x Índice de costo del año A
Índice de costo del año B

(3.1)

Los índices de costos pueden ser usados para dar estimados generales, pero no
pueden tomados en cuenta para calcular todos los factores, tales como avances
tecnológicos o condiciones locales. Los índices comunes permiten estimados bastante
precisos si el periodo de tiempo involucrado es menor a 10 años.

3.6.1 Índices de costo de equipo “Marshall & Stevens”

Son normalmente divididos en dos categorías. El índice para todos los equipos es
simplemente el promedio de los índices individuales de 47 tipos diferentes de equipos
industriales, comerciales y del hogar. El índice para equipo industrial esta basado en el
promedio ponderado de ocho industrias típicas. Las industrias y su ponderación son:
cemento, 2; químicos, 48; productos cerámicos, 2; vidrio, 3; pinturas, 5; papel, 10;
petróleo, 22 y plásticos, 8.
Los índices de Marshall & Stevens están basados en un valor de índice de 100
para el año 1926. estos índices toman en consideración el costo de maquinaria y equipo
principal además de costos para instalación y servicios auxiliares.
Estos índices son publicados en la revista Chemical Engineering de publicación
mensual y se dan en la Tabla 3-2

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 38

Tabla 3-2 Índices anuales M&S

Año Índice M&S


1993 964,2
1994 993,4
1995 1027,5
1996 1039,2
1997 1056,8
1998 1061,9
1999 1065,4
2000 1071,1
2001 1075,0*
* Estimado

3.6.2 Chemical Engineering Plant Cost Index (CEPCI); tienen como base los
costos de construcción de plantas químicas; son publicados en la revista
Chemical Engineering. Toma como base 1957 =100 y sus componentes son:

Bases del CEPCI (Chemical Engineering Plant Cost Index)

Componentes del Índice Porcentaje


Equipo, Maquinaria y soportes
Equipo 37
Maquinaria de proceso 14
Tubería, válvulas, accesorios 20
Instrumentos y controles 7
Bombas y compresores 7
Equipo y materiales eléctricos 5
Estructuras, aislamiento, pintura 10 61%
Instalación, mano de obra 22
Edificios, materiales, mano de obra 7
Ingeniería y supervisión 10
TOTAL 100

Tabla 3-3 Índices anuales CEPCI

Año Índice CEPCI


1992 358,2
1993 359,2
1994 368,1
1995 381,1
1996 381,7
1997 385,5
1998 389,5
1999 393,4
2000 396,1
2001 399,0*
* Estimado

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 39

3.6.3 Otros índices de costos

Engineering News-Record Construction Cost Index; muestra la variación en el


costo de mano de obra y materiales para la construcción de plantas industriales; aparece
semanalmente en la revista Engineering News-Record.

Nelson Refinery Construction Cost Index; tiene como base los índices de costo
de la industria petrolera; se publica la primera semana de cada mes en la revista Oil and
Gas Journal

3.7 FACTORES DE COSTOS EN INVERSIÓN DE CAPITAL

La inversión de capital, se define como la cantidad total de dinero necesaria para


construir la planta y proporcionar los servicios auxiliares además del dinero requerido
como capital de trabajo para la operación. En este texto nos permitiremos considerar los
costos de los equipos listados en la Tabla 3-1 como los principales componentes de la
inversión de capital fijo.
La tabla 3-4 resume la variación típica en los componentes de costo como un
porcentaje del capital fijo para plantas de proceso.

Tabla 3-4 Porcentaje del capital fijo para costos directos e indirectos

Componente Rango %
Costos directos
Costo del equipo 15 – 40
Costo de instalación 6 – 14
Instrumentación y control (instalado) 2–8
Tubería (instalada) 3 – 20
Servicios eléctricos (instalados) 2 – 10
Edificios (incluyendo servicios) 3 – 18
Mejoras del terreno 2–5
Servicios (instalados) 8 – 20
Terreno 1–2
Total de costos directos
Costos Indirectos
Ingeniería y supervisión 4 – 21
Gastos de construcción 4 – 16
Contratistas 2–6
Imprevistos 5 – 15
Total de Capital Fijo

Ejemplo 3.1 Estimar el capital fijo usando los rangos de componentes de costos de
planta. Hacer un estimado del capital fijo para una planta de proceso si el costo de
compra del equipo es $ 100 000. Usar las rangos de componentes de costos de plantas
de procesos dados en la Tabla 3-4 para una planta manipulando sólidos y fluidos con
alto grado de automatización y operación esencialmente al aire libre.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 40

Solución
% del total
Componente Costo % del total
asumido
Costo del equipo 25 $100 000 23,0
Costo de instalación 9 36 000 8,3
Instrumentación y control (instalado) 7 28 000 6,4
Tubería (instalada) 8 32 000 7,3
Servicios eléctricos (instalados) 5 20 000 4,6
Edificios (incluyendo servicios) 5 20 000 4,6
Mejoras del terreno 2 8 000 1,8
Servicios (instalados) 15 60 000 13,8
Terreno 1 4 000 0,9
Ingeniería y supervisión 10 40 000 9,2
Gastos de construcción 12 48 000 11,0
Contratistas 2 8 000 1,8
Imprevistos 8 32 000 7,3
$436 000 100,0
El rango variará desde $371 000 a $501 000 para condiciones normales; si la economía es
inflacionaria, puede variar de $436 000 - $566 000

3.8 ADQUISICIÓN DE EQUIPO

El costo de adquisición de equipo es la base de varios métodos de prediseño para


estimar la inversión de capital. Por lo tanto para hacer un estimado realista de costos, es
esencial fuentes de precio de equipo, métodos para ajustar el precio versus la capacidad
y métodos para estimar equipo auxiliar.
Los diferentes tipos de equipo pueden dividirse en:
1. Equipo de proceso
2. Equipo para manipular y almacenar materias primas
3. Equipo para manipular y almacenar producto final.
El método más exacto para determinar el precio de los equipos es mediante
cotización directa de los fabricantes y/o proveedores. Cuando no se tiene esta
información se puede recurrir a datos de costos dados en la bibliografía.

3.8.1 Estimación de costo de equipo versus capacidad (escalamiento)

Cuando se quiere estimar el costo de equipo para una capacidad de operación dada
en base al costo de equipo similar para otra capacidad, se puede usar la relación
logarítmica conocida como regla de los seis décimos, cuya relación está dada por
0,6
 capac de a 
Costo de equipo a = Costo de equipo b   (3.2)
 capac de b 

Sin embargo, la aplicación de la regla de los seis decimos para la mayoría de los
equipos es una simplificación de un concepto mas preciso de costo ya que los valores
actuales de los factores varían de 0,2 a más de 1,0 como muestra la Tabla 3-5. por lo
tanto el valor de 0,6 debería usarse solamente en ausencia de otra información.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 41

Tabla 3-5 Exponentes típicos para costo vs. Capacidad

Equipo Rango de tamaño Exponente


3
Batidora, rotatoria de doble cono 50 – 250 pies 0,49
Soplador, centrífugo 103 – 104 pies3/min 0,59
Centrífuga 10 – 102 hp motor 0,67
Cristalizador 500 – 7000 pies3 0,37
Compresor reciprocante 10 – 400 pies3/min 0,69
Compresor rotatorio 102 – 103 pies3/min 0,79
Secador al vació 10 – 102 pies2 0,76
Secador atmosférico 10 – 102 pies2 0,40
Evaporador 102 – 104 pies2 0,54
Ventilador centrífugo 103 – 104 pies3/min 0,44
Ventilador centrífugo 2 x104 – 7x104 pies3/min 1,17
Intercambiador de calor de casco y tubos, 100 – 400 pies2 0,60
cabeza flotante
Intercambiador de calor de casco y tubos, 100 – 400 pies2 0,44
cabezal fijo
Calderín, hierro forjado 250 – 800 gal 0,27
Calderín acero inoxidable 200 – 800 gal 0,31
Motor de inducción, 440 volts 5 – 20 hp 0,69
Motor de inducción, 440 volts 20 – 200 hp 0,99
Bomba reciprocante (motor incluido) 2 – 100 gpm 0,34
Bomba centrifuga (motor incluido) 104 – 105 gpm / psi 0,33
Reactor vidriado, enchaquetado 50 – 600 gal 0,54
Reactor, acero inoxidable, 300 psi 102 – 103 gal 0,56
Separador centrífugo 50 – 250 pies3 0,49
Tanque de cabezal plano 102 – 104 gal 0,57
Tanque vidriado 102 – 103 gal 0,49
Torre 103 – 2x106 lb. 0,62
Plato, casquetes de burbujeo 3 – 10 pies de diam. 1,20
Plato, perforado 3 – 10 pies de diam. 0,86

En general, doblando el tamaño de un equipo, el costo se incrementa en 60 % y


triplicando el tamaño en 110 %

Ejemplo 3.2 Estimar costo de equipo usando costo vs. Capacidad e índices de costo
El costo de compra de un reactor vidriado de 50 gal (sin motor) en Enero de 1971
fue de $3000. estimar el costo de un equipo similar de 300 gal para enero del 2001
Solución
Marshall & Stevens índices de costo de equipo (todas las industrias)
Enero 1971 311
Enero 2001 1075
De la Tabla 3-5 el exponente de costo vs. capacidad es 0,54
0 , 54
 1075  300 
Costo del reactor en enero del 2001 = ($3000)    = $ 27 287
 311  50 

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 42

El costo que se ha obtenido es el costo FOB costo puesto en puerto extranjero.


Si se desea determinar el costo puesto en puerto peruano (CIF) se debe agregar el
costo de transporte más seguros y los aranceles aduaneros, lo que hace
aproximadamente:
Costo CIF = 1,7 x Costo FOB
Para mayor exactitud consultar a la Superintendencia Nacional de Aduanas -
ADUANAS. Sobre las tasas arancelarias aplicadas a los diferentes equipos, maquinarias
y productos, los cuales tienen diferente valor para cada ítem.

3.8.2 Costo de instalación

Los costos de instalación del equipo incluyen costos de mano de obra, elevación,
soportes, plataformas, gastos de construcción y otros factores directamente relacionados
al levantamiento del equipo. La Tabla 3-6 presenta el rango general de costos de
instalación como un porcentaje del costo de compra para diferentes tipos de equipo.
Análisis de costos para diferentes plantas muestra que el costo de instalación varia
de 25 a 55 por ciento del costo de equipo.

Tabla 3-6 Costos de instalación de equipo como un porcentaje del costo de compra

Tipo de equipo Costo de instalación, %


Separadores centrífugos 20 – 60
Compresores 30 – 60
Secadores 25 – 60
Evaporadores 25 – 90
Filtros 65 – 80
Intercambiadores de calor 30 – 60
Cristalizadores mecánicos 30 – 60
Tanques de metal 30 – 60
Mezcladores 20 – 40
Bombas 25 – 60
Torres 60 – 90
Cristalizadores al vacío 40 – 70
Tanques 30 – 60

3.9 MÉTODO FACTORIAL PARA ESTIMACIÓN DE COSTOS

La estimación del costo de capital para plantas de proceso químico a menudo se


basa en un estimado del costo de compra del equipo principal requerido para el proceso,
siendo los otros costos estimados como un factor del costo del equipo. La exactitud de
este tipo de estimados dependerá de la etapa de diseño en la que se hace los estimados,
y de la fiabilidad de los datos disponibles sobre costo de equipo. En las etapas
posteriores del proyecto de diseño cuando se dispone de especificaciones detalladas del
equipo, y se obtienen las cotizaciones, puede hacerse una estimación más precisa del
costo de capital para el proyecto.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 43

3.9.1 Factores de Lang

El método factorial para la estimación de costos es atribuido a Lang (1948). El


capital fijo para el proyecto es dado como una función del costo total de equipo
mediante la ecuación:

Cf = fL Ce (3.3)

Donde Cf = costo de capital fijo


Ce = costo de compra del equipo principal: tanques de almacenamiento,
reactores, columnas, intercambiadores de calor, etc.
fL = el “factor de Lang”, el cual depende del tipo de proceso
fL = 3,1 para plantas procesando predominantemente sólidos
fL = 4,7 para plantas procesando predominantemente fluidos
fL = 3,6 para plantas procesando mezcla sólido - fluido

La Ec. (3.3) puede usarse para hacer estimados rápidos de costo de capital en las
primeras etapas de diseño de un proyecto, cuando se tiene un diagrama de flujo
preliminar y dimensionado en forma aproximada los principales equipos.

3.9.2 Estimados factoriales detallados

Para tener estimaciones más precisas, los factores de costos que son comprendidos
en los “factores de Lang”son considerados individualmente. Los ítem de los costos
directos que se dan en la construcción de una planta, en adición al costo de equipo y
cuyos componentes se dan en la Tabla 3-1 son:

1. Instalación del equipo, incluyendo elevación y trabajos estructurales menores


2. Costo de aislamiento
3. Instrumentación y control
4. Tubería
5. Instalaciones eléctricas incluyendo potencia y alumbrado
6. Edificios incluyendo servicios
7. Mejora del terreno
8. Servicios auxiliares
9. Terreno
10. Ingeniería y supervisión
11. Gastos de construcción
12. Pago a contratistas
13. Imprevistos
14. Costos de arranque

La contribución de cada uno de estos ítem al costo total de capital se calcula


multiplicando el costo total de compra del equipo por un factor aproximado. Valores
promedio de estos factores han sido determinados para plantas químicas, y estos valores
son presentados en la Tabla 3-7. estos pueden ser usados para hacer estimados
aproximados del costo de capital usando costos de equipo publicados en la literatura.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 44

Tabla 3-7 factores para estimar costos tomando como base el costo del equipo

Porcentaje del costo de equipo


Ítem
Proceso sólido Sólido - fluido Fluido
Costos Directos
Costo de equipo 100 100 100
Costo de instalación 45 39 47
Instrumentación y control 9 13 18
Tubería (instalada) 16 31 66
Instalaciones eléctricas 10 10 11
Edificios (incluyendo servicios) 25 29 18
Mejora del terreno 13 10 10
Servicios auxiliares 40 55 70
Terreno 6 6 6
Total de costos directos 264 293 346

Costos indirectos
Ingeniería y supervisión 33 32 33
Gastos de construcción 39 34 41
Total de costos directos e indirectos 336 359 420

Honorarios de contratistas (alrededor del


17 18 21
5 % de costos directos e indirectos)
Imprevistos (cerca del 10 % de costos
34 36 42
directos e indirectos)
Inversión de capital fijo 387 413 483

Capital de trabajo (alrededor del 15 % de


68 74 86
la inversión total de capital)
Inversión total de capital 455 487 569

3.10 ESTIMACION DEL COSTO TOTAL DE PRODUCTO


La determinación del capital total necesario, es solamente una parte de un
estimado de costos completo. Otra parte igualmente importante es la determinación del
costo de operación de la planta y el costo de producción. Estos costos pueden ser
agrupados bajo el nombre general de costo total del producto. Este costo puede
dividirse en dos categorías costos de manufactura y ventas generales. Los costos de
manufactura son conocidos también como costos de producción o de operación.
Posterior subdivisión de los costos de manufactura depende de la interpretación de
costos directos e indirectos.
Es importante una determinación exacta de los costos de producción. La forma
tabular es muy usada en la estimación del costo total de producto y constituye una gran
ayuda hacer una lista de todos los ítem para evitar omisiones. La tabla 3-8 proporciona
una lista tentativa típica de los costos involucrados en operaciones de procesos
químicos.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 45

Tabla 3-8 Costos incluidos en el costo total de producto en un proceso químico

Materias primas
Mano de obra
Supervisión
Vapor
Electricidad Potencia
Combustible y Costos
Refrigeración auxiliares directos
Agua de producción
Mantenimiento y reparación
Suministros de operación
Cargas de laboratorio
Royalties
Catalizadores y solventes
Costos
Depreciación de
Impuestos Cargas manufactura
Seguros fijas
Alquileres

Servicios médicos
Seguridad y protección Costo
Costos de sobreproducción Total de
Cargas extras (beneficios) Gastos producto
Empaquetamiento de
Restaurante planta
Recreación
Control de laboratorio
Superintendencia de planta
Facilidades de almacenam.

Salarios para ejecutivos


Accesoria legal Gastos
Mantenimiento de oficinas administrativos
Comunicaciones

Oficinas de venta Gastos


Pago a vendedores Gastos de generales
Embarque mercado y
Publicidad distribución
Servicios técnicos

Investigación y desarrollo
Intereses de financiamiento

Impuesto a las utilidades

Los costos de producción son calculados sobre una de las tres bases: base diaria,
por unidad de producto, o base anual. La base anual, es probablemente la mejor elección
para estimar el costo total de producción debido a que:
1. El efecto de variación ocasional es disminuido

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 46

2. Se consideran los factores de operación del equipo


3. Permite mayor rapidez en el calculo de los costos de operación a menos de la
capacidad total
4. Proporciona un medio conveniente para considerar grandes lotes de venta que
se pueden dar de manera no muy frecuente.
La mejor fuente de información para usarla en los estimados del costo total de
producción son los datos de proyectos similares.
La Tabla 3-9 resume los estimados para prediseño para el costo total de producto.
Los porcentajes indicados, dan rangos encontrados en plantas químicas típicas.

Tabla 3-9 Estimación del costo total de producción

I. Costos de manufactura = costos directos de producción + cargas fijas + gastos de planta


A. Costos directos de producción (alrededor del 60 % del costo total de producto)
1. Materias primas (10 – 50% del costo total de producto)
2. Mano de obra (10 – 20% del costo total de producto)
3. Supervisión (10 – 25% del costo de mano de obra)
4. Servicios (10 – 20% del costo total de producto)
5. Mantenimiento y reparación (2 – 10% de la inversión de capital fijo)
6. Suministros de operación (10 – 20% del costo de mantenimiento y reparación, o 0,5 –
1% de la inversión de capital fijo)
7. Cargas de laboratorio (10 – 50% del costo de mano de obra)
8. Patentes y royalties (0 – 6% del costo total de producto)

B. Cargas fijas (10 – 20% del costo total de producto)


1. Depreciación (depende del periodo de vida, valor de salvamento, y método de cálculo –
alrededor del 10% de la inversión de capital fijo para maquinaria y equipo y 2 – 3% del
costo de edificios para los edificios)
2. Impuestos locales (1 – 4% de la inversión de capital fijo)
3. Seguro (0,4 – 1% de la inversión de capital fijo)
4. Alquileres (8 – 12% del valor del terreno y edificios)

C. Gastos de planta (50 – 70% del costo de mano de obra, supervisión y mantenimiento, o
3 – 15% del costo total del producto)

II. Gastos generales = Costos administrativos + costos de distribución y venta + costos de


desarrollo e investigación
A. Costos administrativos (alrededor del 15% de los costos de mano de obra, supervisión y
mantenimiento o 2 – 6% del costo total del producto
B. Costos de distribución y venta (2 – 20% del costo total del producto)
C. Costos de desarrollo e investigación (5% del costo total del producto)
D. Intereses de financiamiento (0 – 10% del capital total invertido)

III. Costo total del producto = Costos de manufactura + gastos generales

IV. Impuesto a las utilidades (utilidades brutas = ingresos totales – costo total de producto);
depende de las utilidades brutas y de las tasas de impuestos; un rango general es de 30 – 60% de
las utilidades brutas)

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 47

3.11 PROBLEMAS

1. El costo de compra de un intercambiador de calor (de cabeza flotante con tubos de


acero al carbono) con 10 m2 de área de transferencia fue $1400 en el año 2000.
¿Cuál fue el costo de compra de un intercambiador similar con 20 m2 de área de
transferencia en el 2000, si el exponente de costo vs. Capacidad es 0.60 para rangos
de área de 10 a 40 m2? Si el exponente de costo vs. capacidad para este tipo de
intercambiadores es 0,81 para rangos de área desde 40 a 200 m2, ¿cual habra sido el
costo de un intercambiador con 100 m2 de área en el 2000?.
2. El costo de compra e instalación de algunos equipos es dado como una función del
peso en lugar de la capacidad. Un ejemplo son los costos de instalación para tanques
grandes. El costo en el 2000 para un tanque de aluminio instalado, pesando 50 000
Kg. fue $188 000. para un rango de tamaño de 100 000 a 500 000 Kg. el exponente
de costo instalado vs. peso para tanques de aluminio es 0,93. Si se requiere un
tanque de aluminio pesando 350 000 Kg., cual será la inversión necesaria de
capital?
3. Que peso de tanque de acero inoxidable instalado podría haberse obtenido para la
misma inversión de capital en el problema previo? En el 2000, el costo para un
tanque instalado de acero inoxidable pesando 150 000 Kg. fue $410 000. el
exponente de costo instalado vs. peso para tanques de acero inoxidable es 0,88 para
tamaños desde 150 000 a 350 000 Kg.
4. El costo de compra de un tanque de acero inoxidable de 1400 Gal. en el 2000 fue
$4300. El tanque es cilíndrico con tapa flotante, y el diámetro es 2 m. La totalidad
de superficie externa del tanque está siendo cubierta con bloques de magnesia de 5
cm de espesor. Estimar el costo total actual para el tanque instalado y aislado. En
1995 el costo de bloques de magnesia fue de $15,00 por m2, mientras que el costo
de mano de obra para la instalación del aislamiento fue $10,00 por m2.
5. El costo de compra de equipo para una planta de procesamiento de sólidos es
$500000> la planta esta siendo construida como una adición a una planta existente.
Estimar la inversión total de capital y la inversión fija de capital para la planta. Que
porcentaje y cantidad de la inversión de capital fijo se debe al costo del terreno y
pago a contratistas?
6. El costo de compra de equipo para una planta la cual produce pentaeritritol (planta
de procesamiento sólido-fluido) es $300 000. La planta es adición a una planta
existente de formaldehído. El costo de los edificios será el 7 por ciento de los costos
directos de la planta. Los demás valores son cercanos a los valores promedios
encontrados para este tipo de plantas. Sobre la base de este información estimar lo
siguiente:
a) Los costos directos totales
b) La inversión de capital fijo
c) La inversión total de capital

7. La inversión total de capital para una planta química es $ 1 millón, y el capital de


trabajo es $500 000 si la planta puede producir un promedio de 8000 Kg. de
producto final por día durante un año de 365 días. Cuál deberá ser el precio de venta
en dólares por Kg. de producto para tener un porcentaje de retorno de 1.0?
8. La inversión total para una planta química convencional es $1 500 000, y la planta
produce 3 millones de Kg. de producto anualmente. El precio de venta del producto
es $0,82 /Kg. el capital de trabajo asciende a 15 por ciento de la inversión total de

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 48

capital. La inversión es realizada con fondos de la compañía y no se carga interés.


Los costos para materias primas son $0,09 /Kg., mano de obra $0,08 /Kg., auxiliares
$0,05 /Kg., y empaque $0,008 /Kg. Los costos de distribución son 5 por ciento del
costo total de producto. Estimar lo siguiente:
a) Costo de manufactura por kilogramo de producto
b) Costo total de producto por año
c) Utilidad por kilogramo de producto antes de los impuestos
d) Utilidad por kilogramo de producto después de impuestos (use la tasa
actual de impuestos)

9. Estimar los costos de manufactura por 50 Kg. de producto bajo las siguientes
condiciones:

Inversión de capital fijo = $2 millones


Producción anual = 5 millones de Kg. de producto
Costo de materias primas = $0,12 /lb. de producto
Auxiliares
Vapor a 100 psig = 50 Kg. /Kg. de producto
Energía eléctrica = 0,8 Kwh. /Kg. de producto
Agua filtrada y blanda = 20 Gal. /Kg. de producto
Mano de obra para operación = 20 hombres por turno a $8.00 por hora-hombre
La planta opera trescientos días de 24 horas por año
Los gastos de planta son 50 por ciento de los costos de mano de obra para
operación.

10. Una compañía tiene costos directos de producción iguales al 50 por ciento del total
de las ventas anuales, gastos fijos y generales igual a $200 000. Si la administración
propone incrementar las ventas anuales actuales de $800 000 en 30 por ciento con
un incremento del 20 por ciento en las cargas fijas y gastos generales, Que cantidad
de ventas anuales en dólares se requiere para proporcionar las mismas utilidades
brutas que la operación actual? Cual será la utilidad total neta si la planta expandida
se opera a capacidad total con una tasa de impuestos sobre utilidades de 48 por
ciento? Cuál será el beneficio total para la planta si las ventas totales permanecen
igual a las presentes? Cual será la utilidad neta para la planta expandida si las ventas
totales anuales disminuyen a $700 000
11.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 49

CAPITULO
4
EL CONCEPTO DEL VALOR
DEL DINERO EN EL TIEMPO

Existe una gran confusión entre los ingenieros sobre el rol del interés en la
determinación de costos para una operación de manufactura. La confusión es causada
por querer aplicar la definición clásica de interés. De acuerdo a la definición clásica,
interés es el dinero retornado al dueño del capital por el uso de su capital. Esto significa
que cualquier beneficio obtenido por el uso del capital podría ser considerado como
interés. Los economistas modernos raramente toman tal definición. En cambio, ellos
prefieren sustituir el término retorno sobre el capital o retorno sobre la inversión para el
interés clásico.
Los ingenieros definen el interés como la compensación pagada por el uso de
capital prestado. Esta definición permite distinguir entre beneficio e interés. La
proporción a la cual el interés debe pagarse usualmente es fijada en el tiempo que es
prestado el capital.

4.1 LA TASA DE INTERÉS

En otras palabras, desde el punto de vista de los ingenieros, el interés se puede


definir como: el costo de oportunidad que representa para una persona el no tener
disponible su dinero para gastar en el momento que éste lo desee.
El costo del dinero se establece y se mide por lo tanto mediante la tasa de interés.
La tasa de interés es un porcentaje que periódicamente se aplica y se añade a una
cantidad determinada. A esa cantidad la denominaremos Principal (P). El dinero tiene
un valor diferente conforme vaya pasando el tiempo.
Los principales factores que afectan a ese valor del dinero serán:
1.- La tasa de interés
2.- La tasa inflacionaria

La tasa de interés le agrega valor al dinero conforme pasa el tiempo


La tasa inflacionaria le resta valor al dinero conforma vaya pasando el tiempo.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 50

La mayoría de las transacciones económicas que realizamos involucran tasas de


interés.
1.- Préstamos bancarios
2.- Inversiones
3.- Compra de maquinaria a crédito
4.- Tarjetas de crédito

4.2 TIPOS DE INTERES

4.2.1 Interés simple

En terminología económica, la razón de interés se define como la cantidad ganada


por unidad de principal en una unidad de tiempo. La unidad de tiempo usualmente es
tomada como un año. Por ejemplo, si $100 es la compensación demandada por dar a
alguien el uso de $1000 por el periodo de un año, el principal (P) será $1000, y la razón
de interés será 100/1000 = 0,1 o 10 por ciento / año.
La forma simple de interés requiere pagar la compensación a una razón de interés
constante basada solamente sobre el principal original. Así, si $1000 fueran prestados
por un tiempo total de cuatro años, a una razón de interés constante igual a 10 por
ciento / año, el interés simple ganado será

$1000 x 0,1 x 4 = $400

Si P representa al principal, n al número de unidades de tiempo o periodos de


interés, i la razón (o tasa) de interés basada sobre un periodo de interés, la cantidad de
interés simple I durante n periodos de interés es

I=Pin (4.1)

El principal debe ser eventualmente pagado; entonces, la cantidad total F de


principal más el interés simple después de n periodos de interés es

F = P + I = P(1 + i) (4.2)

4.2.2 Interés Simple Ordinario y Exacto

La unidad de tiempo usada para determinar el número de periodos de interés es


usualmente 1 año, y la razón de interés es expresada sobre una base anual. Cuando se
considera un periodo de interés menor a un año, el camino ordinario para determinar el
interés simple es asumir que el año consiste de 12 meses de 30 días, o 360 días. El
método exacto de cálculo es considerar que un año normal tiene 365 días. De esta
manera, si la razón de interés se expresa sobre la base anual regular y d representa el
número de días en un periodo de interés, se aplican las siguientes relaciones:

d
Interés simple ordinario = P i (4.3)
360

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 51

d
Interés simple exacto =Pi (4.4)
365

Comúnmente en las practicas comerciales es aceptado el interés ordinario a


menos que exista una razón particular para usar el valor exacto.

4.2.3 Interés compuesto

En el pago de interés simple, no se hace diferencia entre si el interés es pagado al


final de cada unidad de tiempo o después del número de unidades de tiempo. La misma
cantidad total de dinero es pagada durante una extensión dada de tiempo, no importa
cual método sea usado. Bajo estas condiciones, no hay incentivo para pagar el interés
hasta el final del periodo total de préstamo.
El interés, como todo capital negociable, tiene un valor en el tiempo. Si el interés
fuese pagado al final de cada unidad de tiempo, el receptor podría disponer de este
dinero para usarlo para ganar retornos adicionales. El interés compuesto toma en cuenta
este factor estipulando que el interés es pagado regularmente al final de cada periodo de
interés. Si el pago no se realiza, la cantidad no pagada se adiciona al principal
(capitalización), y el interés es cargado sobre el nuevo principal durante la siguiente
unidad de tiempo. Así, un préstamo inicial de $1000 a una tasa de interés anual de 10
por ciento requiere pagos de $100 como interés al final del primer año. Si no se hace
este pago, el interés para el segundo año será ($1000 + $100)(0,10) = $110 y la cantidad
compuesta total a pagar después de 2 años será

$1000 + $11 + $110 = $1210

La cantidad compuesta a pagar después de un número discreto de periodos puede


determinarse como sigue:

Interés ganado duran-


Principal al te el periodo (i = tasa Cantidad compuesta al final del
Periodo inicio del de interés basado en periodo
periodo un periodo)
1 P Pi P + Pi = P(1 + i)
2 P(1 + i) P(1 + i)(i) P(1 + i) + P(1 + i)(i) = P(1 + I)2
3 P(1 + i)2 P(1 + i)2(i) P(1 + i)2 + P(1 + I)2(i) = P(1 + I)3
N P(1 + i)n-1 P(1 + i)n -1(i) P(1 + i)n

Luego, la cantidad total de principal más el interés compuesto pagado después de


n periodos de interés y designado como F es

F = P(1 + i)n (4.5)

El término (1 + i)n es comúnmente denominado como factor discreto de pago


compuesto

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 52

4.3 TASAS DE INTERES EFECTIVO Y NOMINAL

En practica industrial común, la extensión del periodo discreto de interés se asume


a ser 1 año y la tasa fija de interés se basa sobre 1 año. Sin embargo, existen casos
cuando se emplean otras unidades de tiempo. Aún cuando el periodo de Interés no sea
un año, la tasa de interés es a menudo expresada sobre una base anual. Considerar un
ejemplo en el cual la tasa de interés es 3 por ciento por periodo y el interés es
computado en periodos de medio año. Una tasa de este tipo podría referirse como “6 por
ciento capitalizado semianualmente”. La tasa de interés establecida en esta forma es
conocida tasa nominal de interés. La cantidad anual retornada sobre el principal debería
no ser exactamente 6 por ciento pero debería ser algo mayor debido al efecto de la
capitalización al final del periodo semianual.
Es preferible expresar la tasa exacta de interés basada en el principal original y la
unidad de tiempo conveniente de 1 año. Una tasa de este tipo es conocida como tasa
efectiva de interés. En la práctica común de ingeniería, usualmente es preferible tratar
con tasas efectivas de interés antes que con tasas nominales de interés. El único instante
en que las tasas de interés nominal y efectiva son iguales es cuando el interés es
capitalizado anualmente
Las tasas de interés nominal deben siempre incluir una declaración calificativa
indicando el periodo de capitalización. Por ejemplo, usando la base común anual, $100
invertido a una tasa de interés nominal de 20 por ciento capitalizado anualmente habría
una cantidad de $120,00 después de 1 año; si la capitalización es semianualmente, la
cantidad sería $121,00; y si la capitalización es continua la cantidad sería $122,14. Las
tasas efectivas de interés correspondientes son 20 por ciento, 21 por ciento, y 22,14 por
ciento, respectivamente.
Si la tasa de interés nominal es dada, es posible determinar la tasa efectiva de
interés de acuerdo a la Ec. (4.5)

F = P(1 + i)n (4.5)

En esta ecuación, F representa la cantidad total de principal más el interés pagado


después de n periodos a la tasa periódica de interés i.
Si estaríamos hablando de tasas de interés del siguiente tipo: r % capitalizable
periódicamente, la tasa de interés efectiva es la que realmente se esta aplicando, ya que
incluye la capitalización de los intereses en cada periodo y se calcula de:

M
 r 
ie =  1 +  –1 (4.6)
 M

donde ie = tasa efectiva de interés que se calculará en cada periodo de interés


r = representa la tasa de interés nominal por año
M = representa la frecuencia de capitalización o el No. De periodos de interés por
año
r/M = representa la tasa de interés por subperiodo

Cuando M = 1 se tiene el caso especial de una capitalización anual, y en este


caso:
ie = r, y aquí la tasa efectiva sería exactamente igual a la tasa nominal.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 53

Luego la cantidad F después de un año, usando el interés efectivo será:

M
 r 
F1 año = P 1 +  (4.7)
 M

Generalizando el concepto de tasa efectiva de interés para cualquier periodo de


tiempo se obtiene lo siguiente:

C
 r 
i = 1 +  –1 (4.8)
 (CK ) 

i = representa la tasa efectiva de interés que se calculara en cada periodo de interés


C = representa el numero de periodos de interés por periodo de pago
K = representa el número de periodos de pago por año
r/K = representa la tasa de interés nominal por periodo de pago

De la ecuación anterior se advierte que M = CK.

Ejemplo 4.1 Aplicaciones de los diferentes tipos de interés

Se deseaba pedir prestado $1000 para cumplir con una obligación financiera. Este
dinero puede ser prestado de una agencia de préstamo a un interés mensual de 2 por
ciento. Determinar lo siguiente:
d) La cantidad total de principal además del interés simple por pagar después de 2
años si no se hacen pagos intermedios.
e) La cantidad total de principal además del pago de interés compuesto después de
2 años si no se hacen pagos intermedios.
f) La tasa de interés nominal cuando el interés es capitalizado mensualmente
g) La tasa efectiva de interés cuando el interés es capitalizado mensualmente.

Solución

e) Extensión de un periodo de interés = 1 mes


Número de periodos de interés en 2 años = 24
Para interés simple, la cantidad total a pagar después de n periodos a una tasa de
interés por periodo i es

F = P(1 + in) (4.2)

P = principal inicial = $1000


i = 0,02 sobre una base mensual
n = 24 periodos de interés en 2 años

F = $1000(1 + 0,02 x 24) = $1480

f) Para interés compuesto, la cantidad total a pagar después de n periodos a una tasa de
interés por periodo i es

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 54

F = P(1 + i)n (4.5)


F = $1000(1 + 0,02)24 = $1608
g) Tasa nominal de interés = 2 x 12 = 24 % por año capitalizado mensualmente
h) Número de periodos de interés por año = M = 12
Tasa nominal de interés = r = 0,24
Tasa efectiva de interés:
M
 r 
ie =  1 +  –1 (4.6)
 M
12
 0,24 
ie =  1 +  – 1 = 0,268 = 26,8 %
 12 

4.4 INTERES CONTINUO

Debido a la alta competitividad que existe en el mercado financiero, cada día se


ofrecen periodos de capitalización más frecuentes, tal como mensualmente,
semanalmente o diariamente; siendo el caso extremo cuando el intervalo de tiempo
entre los periodos de capitalización es infinitesimalmente pequeño de tal manera que el
interés es capitalizado continuamente por lo que se tiene el concepto de capitalización
continua.
De la Ec. (4.7), r representa el interés nominal y M los periodos de capitalización
por año. Si el interés es capitalizado continuamente, M se aproxima al infinito, y la Ec.
(4.7) para n años puede escribirse como:
Mn ( M / r )( rn )
 r   r 
Fn años = P lim 1 +  = P lim 1 +  (4.9)
M →∞
 M M →∞
 M

La definición fundamental para la base de los logaritmos naturales (e = 2,71828)


es:
(M / r)
 r 
lim 1 +  = e = 2,71828 (4.10)
M →∞
 M

Luego con interés continuo capitalizado a una tasa nominal de interés anual de r,
la cantidad F sobre un principal inicial P computado a n años es:
F = Per n (4.11)
De manera similar , de la Ec. (4.6), la tasa efectiva anual de interés ie, la cual es la
tasa convencional de interés que la mayoría de ejecutivos usan, es expresada en
términos de la tasa nominal de interés r capitalizada continuamente como

ie = e r − 1 (4.12)

r = ln (ie +1) (4.13)

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 55

Luego
er n = (1 + ie)n (4.14)
y
F = Per n = P(1 + ie)n (4.15)

Si consideramos los periodos de pago K (en caso de que los periodos de pago no
sean anuales), se tiene:

i = er / K − 1 (4.16)

Como se puede ver las transacciones en la vida real son mas complicadas a lo que
se vio anteriormente. El concepto de tasa efectiva de interés es que se pueden tener
periodos de capitalización más frecuentes a un año, como por ejemplo:
a. Semestralmente
b. Bimestralmente
c. Mensualmente
d. Semanalmente
e. Diariamente

Una complicación adicional sería el que los periodos de capitalización y los


periodos de pago no coincidieran, esto es, ahora se tendría que especificar dos
situaciones para los cálculos:
1. Cuando los periodos de pago y los periodos de capitalización coinciden
2. Cuando los periodos de pago y los periodos de capitalización no coinciden.

Para esta última situación también debemos tener en cuenta dos situaciones más
a) Cuando los periodos de capitalización son más frecuentes que los periodos de
pago
b) Cuando los periodos de capitalización son menos frecuentes que los periodos
de pago

Algoritmo de solución para el caso 1:


1. Identificar el número de periodos de capitalización por año: M
2. Calcular la tasa efectiva de interés: i = r/M
3. Determinar el número total de periodos de pago: N = M (número de años)
4. Resolver el problema de acuerdo al esquema que presente

Algoritmo de solución para el caso 2:


1. Identificar el número de periodos de capitalización por año: M
2. Identificar el número de periodos de pago por año: K
3. Identificar el número de periodos de capitalización por periodo de pago: C
4. Calcular la tasa efectiva de interés; cálculo discreto:
Cálculo discreto: i = [1 + r/(CK)]C – 1

Cálculo continuo: i = e r / K − 1

5. Determinar el número total de periodos de pago: N = K (número de años)


6. Resolver el problema de acuerdo al esquema que presente

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 56

Ejemplo 4.2 Cálculos con interés continuo

Para el caso de una tasa de interés nominal anual de 20 por ciento determine:
a) La cantidad total que podría acumular la cantidad principal inicial de un dólar
después de un año de 365 días con capitalización diaria
b) La cantidad total que podría acumular la cantidad principal inicial de un dólar
después de un año con capitalización continua
c) La tasa de interés efectiva anual si la capitalización es continua

Solución

a) Usando la Ec. (4.7), P = $1,0 r = 0,20 M = 365

M 365
 r   0,20 
F1 año = P 1 +  = (1,0) 1 +  = $1,2213
 M  365 

b) Usando Ec.(4.11)

F = Pern = (1,0)(e)(0,20)(1) = $1,2214

c) Usando Ec. (4.12)

ie = er – 1 = 1,2214 – 1 = 0,2214 o 24%

Ejemplo 4.3 Representación grafica de las cantidades capitalizadas

Representar gráficamente la cantidad acumulada en el tiempo cuando $100 es


invertido inicialmente a una tasa nominal de interés de 20 por ciento capitalizado
continuamente. Tomar un periodo de 0 a 20 años. Para comparación, mostrar sobre la
gráfica el resultado con una tasa de interés simple de 20 por ciento y un interés efectivo
anual de 20 por ciento,

Solución

Las Ecuaciones a usar son:


Con interés simple: F = P(1 + in)
Con interés efectivo: F = P(1 + ie)n
Con capitalización continua: F = Pern

Haciendo un programa en Matlab al que denominaremos interés.m

clear, clf, hold off


n=0; f1=100; f2=100; f3=100; a=0;
i= 0.20; h = 1; P=100
n_rec(1)=(n); f1_rec(1) = f1;
f2_rec(1)=f2; f3_rec(1)=f3;
while n<=20
a=a+1;
f1=P*(1+i*n);

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 57

f2=P*(1+i)^n;
f3=P*exp(i*n);
n = n+h;
f1_rec(a+1) = f1;
f2_rec(a+1) = f2;
f3_rec(a+1) = f3;
n_rec(a+1) = n;
end
plot(n_rec,f1_rec,n_rec,f2_rec,n_rec,f3_rec)
xlabel ('n = tiempo, años')
ylabel ('F = cantidad total acumulada, dólares')
grid on

Se obtiene la siguiente gráfica

Fig. 4-1 Representación de diferentes tipos de interés

4.5 FLUJOS DE EFECTIVO Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y


TABULAR

Los flujos de efectivo pueden ser positivos (Ingresos) y negativos (Egresos) y a la


diferencia de estos le denominaremos Flujo de efectivo neto (FEN); con lo cual:
FEN = Ingresos – Egresos
Los flujos de efectivo se pueden representar de dos maneras:

4.5.1 Representación Tabular

Periodo Ingresos Egresos FEN

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 58

4.5.2 Representación gráfica

+
0 2 4 5 6

1 3

La representación gráfica a saber puede ser:

1. Simple (pago único).- Es con frecuencia necesario determinar la cantidad de dinero


la cual debe estar disponible en el presente en razón a tener una cierta cantidad
acumulada en algún tiempo definido en el futuro. Debido al elemento de tiempo
involucrado, debe considerarse el interés. De esta manera, el valor presente P de una
cantidad futura F es el presente principal que debe depositarse a una tasa de interés
dada para dar la cantidad F.
F

0
n

P
En la Ec. (4.5), F representa la cantidad disponible después de un periodo de
interés n si el principal inicial es P y la tasa de interés compuesta es i. Por lo tanto,
el presente puede determinarse rearreglando la Ec (4.5)

F = P (1 + i )
n
F = P(F/P, i%, n) (4.5)

F
P= P = F(P/F, i%, n) (4.17)
(1 + i )n
1
Donde es denominado factor discreto simple de pago presente
(1 + i )n
De manera similar, para el caso de capitalización continua de interés, de la Ec.
(4.11) se tiene,
1
Valor presente = P = F rn (4.18)
e

Algunos tipos de capital están en forma de depósitos teniendo un valor


indicado a un tiempo futuro. En terminología de negocios, la diferencia entre el
valor futuro indicado y el valor presente es conocida como descuento

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 59

Ejemplo 4.4 Determinación del valor presente y descuento


Un depósito tiene un valor de vencimiento de $1000 y esta pagando interés
capitalizado discretamente a una tasa efectiva anual de 3 por ciento. Determinar lo
siguiente a un tiempo de cuatro años antes que el depósito alcance su valor de
vencimiento.
a) Valor presente
b) Descuento
c) Tasa efectiva de interés con capitalización discreta la cual debe recibirse el
prestamista si el deposito fuese por $700
d) Repetir la parte (a) para el caso de que el interés nominal del depósito fuese 3 por
ciento capitalizado continuamente.

Solución
a) Por la Ec. (4.17), el valor presente = F/(1 + i)n = $1000/(1 = 0,03)4 = $888
b) Descuento = Valor futuro – Valor presente = $1000 – $888 = $112
c) Principal = $700 = F/(1 + i)n = $1000/(1 + i)4
1/ 4
 1000 
i =  − 1 = 0,0935 o 9,35%
 700 
d) De la Ec. (4.18), velor presente = F/er n = $1000/e(0,03)(4) = $869

2. Serie Uniforme (esquema uniforme) o anualidad uniforme.- Una anualidad es


una serie de pagos uniformes que ocurren en intervalos de tiempo iguales. Los
pagos de este tipo pueden ser usados para pagar una deuda, acumular una cantidad
deseada de capital. Los ingenieros a menudo encuentran anualidades en los cálculos
de depreciación, donde la disminución en el valor del equipo con el tiempo es
considerado por un plan de anualidades.
El tipo común de anualidad involucra pagos que ocurren al final de cada
periodo de interés. Esto se conoce como anualidad ordinaria.

0
n

P
 (1 + i )n − 1
P=A  n 
P = A(P/A, i%, n) (4.19)
 i (1 + i ) 

 i (1 + i )n 
A=P   A = P(A/P, i%, n) (4.20)
 (1 + i ) − 1
n

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 60

La expresión [(1 + i)n – 1]/[i(1 + i)n] es conocido como factor de serie de valor
presente, mientras que el reciproco [i(1 + i)n]/[i(1 + i)n – 1] es con frecuencia
denominado factor de recuperación del capital.

Para el caso de capitalización continua se tiene:

− e rn − 1
P= A (4.21)
re rn

A = Anualidad con capitalización continua
F

0
n

 (1 + i )n − 1
F=A   F = A(F/A, i%, n) (4.22)
 i 

 i 
P=A   A = F(A/F, i%, n) (4.23)
 (1 + i ) − 1
n

El término [(1 + i)n – 1]/i es comúnmente conocida como factor uniforme de serie
discreta
Para el caso de capitalización continua, se tiene:

−  e rn − 1 
F = A  (4.24)
 r 

Ejemplo 4.5 Aplicación de las anualidades en determinación del costo de


depreciación con interés computado en forma discreta. Una pieza de equipo tiene un
valor inicial instalado de $12 000. Se estima que el periodo de vida útil del equipo será
de 10 años y el valor de salvamento al final de los 10 años será de $2000. la
depreciación será considerada como un costo con cargas iguales cada año, el primer
pago será realizado al final del primer periodo. El fondo de depreciación se acumulará a
una tasa de interés anual de 6 por ciento. Al final del periodo de vida, debe acumularse
suficiente capital para compensar la disminución en el valor del equipo. Determinar el
costo anual de depreciación bajo estas condiciones.
(NOTA: Este método para determinar la depreciación se basa en una anualidad
ordinaria y es conocido como el método del fondo de depósito)

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 61

Solución

Este problema es un caso típico de una anualidad ordinaria. Sobre un periodo de


10 años, deben hacerse pagos iguales cada año a una tasa de interés de 6 por ciento.
Después de 10 años, la cantidad de las anualidades debe ser igual al importe total de la
depreciación.
Cantidad de la anualidad = F
Cantidad total de depreciación = $12 000 – $2000 = $10 000 = F
Pagos iguales por año = A = costo anual debido a la depreciación
Número de pagos = n = 10
Tasa anual de interés = i = 0,06
De la Ec. (4.22)

 (1 + i )n − 1 0,06
F=A   = $10 000 = $759 /año
 i  (1, 06 )10
− 1

Costo anual de depreciación = $759

Ejemplo 4.6 Aplicación de anualidades para determinar el costo de depreciación


con capitalización continua. Repetir el ejemplo 4.5 con una tasa de interés de 6 por
ciento con capitalización continua.

Solución.
Este problema es resuelto exactamente de la misma manera que el Ejemplo 4.5, excepto
que debe usarse la Ec. (4.24) para el caso de interés continuo en lugar de la ecuación
para interés discreto.
Cantidad de la anualidad = F
Cantidad total de depreciación = $12 000 – $2000 = $10 000 = F

Pagos iguales por año basados en interés continuo = A = costo anual debido a la
depreciación
Número de pagos = n = 10
Interés nominal con capitalización continua = r = 0,06
De la Ec. (4.22)
− r 0.06
A= F = $10 000 ( 0, 06)(10) = $730 /año
e −1
rn
e −1

Costo anual de depreciación = $ 730

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 62

3. Gradiente lineal

0
n
A1 A2= A1+ g An = A1+ (n-1)g

g  (1 + i ) − 1 n 
n
Pg =  −  Pg = g(P/g, i%, n) (4.25)
i  i (1 + i ) n
(1 + i )n 
P = Pg + P1 P1 = A1(P/A, i%,n) (4.26)

1 n 
Ag = g  −  Ag = g(A/g, i%,n) (4.27)
 i (1 + i ) − 1
n

A = Ag + A1 (4.28)

4. Gradiente Geométrico (o gradiente porcentual)

0
n
A1 A2= A1(1+ ig) An = A1(1+ig)n-1

P
AK = A1 + (1 + ig)K – 1 (4.29)

 1 + ig  n 
1 −  
1 + i  
P = A1   P = A1(P/A, i%, ig%, n) (4.30)
 i − ig 
 
 

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 63

 (1 + i )n − (1 + ig )n 
F = A1   F = A1(P/F, i%, ig%, n) (4.31)
 i − ig 

5. Sin esquema
A5
A1 A6
A3
0 2 4

3 5 6
1

A4
P
A2

4.5.3 Perpetuidades y costos capitalizados


Una perpetuidad es una anualidad en la cual el pago periódico continua
indefinidamente. Este tipo de anualidad es de particular interés para los ingenieros, ya
que en algunos casos pueden desear el determinar un costo total para una pieza de
equipo u otro activo bajo condiciones en las cuales permitan al activo ser reemplazado a
perpetuidad sin considerar la inflación o deflación.
Considerar el ejemplo en el cual el costo original de cierta pieza de equipo es
$12 000. el periodo de vida útil es 10 años, y el valor de salvamento al final del periodo
de vida útil es $2000. El ingeniero entiende que esta pieza de equipo, o su reemplazo,
estará en uso por un periodo indefinido de tiempo, y será necesario suministrar $10 000
cada 10 años en razón a reemplazar al equipo. El él desea proporcionar por consiguiente
un fondo de tamaño suficiente para que ganara suficiente interés para pagar por el
reemplazo periódico. Si la tasa anual de interés discreto es 6 por ciento, este fondo. Este
fondo necesitaría ser $12 650. A 6 por ciento de interés capitalizado anualmente, el
fondo podría aumentar a ($12650)(1 + 0,06)10 = $22 650 después de 10 años. Entonces,
al término de los 10 años, el equipo puede ser reemplazado por $10 000 y $12650
permanecerán en el fondo. Este ciclo puede ahora repetirse indefinidamente. Si el
equipo es a perpetuidad, la cantidad teórica de capital total necesaria debe ser $12 000
para el equipo además de $12 650 para el fondo de reemplazo. El capital total
determinado de esta manera se denomina costo capitalizado. Los ingenieros usan los
costos capitalizados principalmente para evaluar alternativas.
En una perpetuidad, tal como en el ejemplo precedente la cantidad requerida para
el reemplazo debe ganarse como interés compuesto sobre un periodo de tiempo dado.
Denominando P a la cantidad de principal presente (Ej. el valor actual) que puede
acumular una cantidad F durante n periodos de interés a una tasa de interés por periodo
i. Luego de la Ec. (4.5),
F = P(1 + i)n (4.5)

Si ocurre la perpetuidad, la cantidad F acumulada después de n periodos menos el


costo para el reemplazo debe igualar al valor presente P. Entonces, si CA representa los
costos de reemplazo,

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 64

P = F – CA (4.32)

Combinando las Ecs. (4.5) y (4.32),


CA
P= (4.33)
(1 + i )n − 1
El costo capitalizado se define como el costo original del equipo más el valor
presente de la renovación a perpetuidad. Designando al costo capitalizado como K y al
costo original del equipo como CV,
CA
K = CV + (4.34)
(1 + i )n − 1
Ejemplo 4.7 Determinación del costo capitalizado
Una nueva pieza de equipo completamente instalado cuesta $12 000 y tendrá un
valor de salvamento de $2000 al final de su vida útil. Si el periodo de vida útil es 10
años y el interés es compuesto a 6 por ciento por año, cual es el costo capitalizado del
equipo?

Solución
El costo de reemplazo del equipo al final de la vida útil (asumiendo que los costos
no cambian) = $12 000 – $2000 = $10 000
Por la Ec. (4.34)
CA
Costo capitalizado = CV +
(1 + i )n − 1
Donde CV = $12 000
CA = $10 000
i = 0,06
n = 10
$10000
Costo capitalizado = $12 000 +
(1 + 0,06)10 − 1
= $12 000 + $12 650 = $24 650

Ejemplo 4.8 Comparación de alternativas de inversión usando costos capitalizados.


Se ha diseñado un reactor, el cual tratará líquidos corrosivos. Si el reactor es
fabricado de acero templado, el costo inicial instalado será de $5000, y el tiempo de
vida útil será de 3 años. Como el acero inoxidable, es más resistente a la acción
corrosiva de los líquidos, se ha propuesto el acero inoxidable como material alternativo
al acero templado. El reactor de acero inoxidable instalado tendrá un costo inicial de
$15 000. El valor de salvamento al final de la vida útil será cero para ambos tipos de
reactor, y ambos podrán ser reemplazados a un costo igual al precio original. Sobre la
base de costos capitalizados iguales para ambos tipos de reactores, cual deberá ser el
periodo de vida útil para el reactor de acero inoxidable si el dinero es sometido a un
interés de 4 por ciento capitalizado anualmente?

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 65

Solución

Por la Ec.(4.34), el costo capitalizado para el reactor de acero templado es

CA $5000
K = CV + = $5000 +
(1 + i ) n
−1 (1 + 0,04) 3 − 1

K = $5000 + $40 000 = $45 030

Por lo tanto, el costo capitalizado para el reactor de acero inoxidable debe también
ser $45 030
Para el reactor de acero inoxidable,

CA $15000
$45 030 = CV + = $15000 +
(1 + i ) n
−1 (1 + 0,04) 3 − 1

Resolviendo algebraicamente para n,

n = 10,4 años

Por lo tanto, el periodo de vida útil del reactor de acero inoxidable deberá ser 10,4
años.
Si el reactor de acero inoxidable tiene una vida útil mayor a 10,4 años será la
elección recomendada, mientras que el reactor de acero templado será el recomendado
si el periodo de vida útil del reactor de acero inoxidable es menor que 10,4 años.

4.6 RELACIONES PARA FLUJO CONTINUO DE DINERO E INTERES


CONTINUO DE IMPORTANCIA PARA ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

Las relaciones fundamentales que tratan con interés capitalizado continuamente


pueden dividirse en dos categorías generales:
1. Las que involucran pagos instantáneos o sumas individuales, como la inversión
inicial requerida o un pago futuro que debe hacerse a un tiempo dado
2. Las que involucran pagos continuos o flujos continuos de dinero, tales como los
costos de construcción distribuidos uniformemente sobre un periodo regular de
construcción o los ingresos que fluyen continuamente dentro de una operación total.
La Ec. (4.12) es un ejemplo típico de la fórmula de una suma individual, mientras
que las Ec. (4.24) es una fórmula típica de flujo continuo de dinero.
Los símbolos F, P, y A representan pagos discretos individuales como valor
futuro, presente principal (o valor presente), y pagos de final de periodo (o de fin de
− − −
año) respectivamente. Una barra sobre el símbolo, tal como F , P o A , indican que los
pagos son realizados continuamente a través de periodos de tiempo bajo consideración.
Por ejemplo, considerar el caso donde la construcción de una planta requiere un flujo
continuo de dinero al proyecto por un año, con la planta lista para la operación al final

del año de construcción. El símbolo P representa la cantidad total de cada cantidad de
dinero puesta en el proyecto sobre la base de un año con un flujo continuo. Al final del

año, la cantidad capitalizada de este P es

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 66

−  e rn − 1 
Fal final de un año individual = A  = P, al inicio (4.35)
 r 

Si la planta está lista para la operación después del tiempo de construcción de un


año, y el inicio de operaciones es designado como el tiempo cero, el valor futuro del
costo de construcción de la planta después de n años con interés capitalizado
continuamente es
−  e rn − 1 
Fdespués de n años en operación = ( Pal arranque) ern = A e rn (4.36)
 r 

4.7 COSTOS EN INVERSIONES DEBIDO AL INTERES

El dinero, o cualquier tipo de capital negociable, tiene un valor en el tiempo.


Cuando un negocio involucra inversión de dinero, se espera recibir un retorno durante el
tiempo que el dinero está comprometido en la inversión. La cantidad de retorno
esperado usualmente esta relacionado al grado de riesgo de que se pueda perder la
inversión total.
Uno de los quehaceres del ingeniero de diseño es determinar el retorno neto o
beneficio el cual puede obtenerse haciendo una inversión. Por lo tanto, es necesario
encontrar el costo total involucrado. Casi siempre el ingeniero en reconocer el valor del
dinero en el tiempo y desprecia los efectos del interés sobre los costos. De acuerdo a la
moderna definición de interés, se debe incluir al costo debido al valor de la inversión
con el tiempo como interés para la porción de capital total invertido que proceda de
fuentes externas.

4.7.1 Capital Prestado versus Capital Propio

La pregunta a veces se hace acerca de si el interés sobre el capital propio puede


considerarse como un verdadero costo. La definición moderna de interés proporciona
una respuesta definitiva de “no”a esta pregunta. las decisiones judiciales y regulaciones
de impuesto sobre el ingreso comprueban esta respuesta.

4.7.2 Efecto del interés en pequeños negocios

En establecimientos de pequeños negocios, es usualmente muy fácil determinar la


fuente exacta de todo el capital. Por lo tanto, el costo de interés puede obtenerse con
poca dificultad. Por ejemplo, suponer que un ingeniero químico nuevo tiene $20 000
levantar una pequeña planta para producir anticoagulante de las materias primas
disponibles. Para una inversión de capital de trabajo mas capital fijo de $20 000, el
ingeniero químico determina que el plan propuesto puede proporcionar un beneficio
anual de $8 000 antes de los impuestos, como la inversión era personal, obviamente el
interés podría no ser incluido como un costo. Si hubiese sido necesario prestar los
$20 000 a una tasa anual de interés de 10 por ciento, el interés se habría considerado
como un costo, y el beneficio total habría sido $8 000 – (0,10)x($20 000) = $6 000 por
año.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 67

Tabla 4-1 Tasas de interés al 28-05-2001

Periodo de
Unidad de última Ultimo Dato
Tasas de interés medida actualización dato anterior
Términos
Tasa de interés de créditos efectivos
de corto plazo anuales Abr.06.2001 12,4 14,0
Tasa de interés de los Términos
CDBCRP efectivos
anuales May.28.2001 13,7 12,6
Términos
Tasa Activa en Moneda efectivos
Nacional (TAMN) anuales May.25.2001 25,6 25,7
Términos
Tasa Activa en Moneda efectivos
Extranjera (TAMEX) anuales May.25.2001 12,2 12,2
Términos
Tasa Pasiva en Moneda efectivos
Nacional (TIPMN) anuales May.25.2001 8,5 8,5
Términos
Tasa Pasiva en Moneda efectivos
Extranjera (TIPMEX) anuales May.25.2001 3,7 3,7
* Fuente BCRP

4.7.3 Interés efectivo en un Negocio Grande

En el establecimiento de negocios grandes, capital nuevo puede provenir de la


emisión de acciones y compromisos, prestamos de los bancos o compañías de seguro,
de los fondos de reserva para reemplazo de equipo obsoleto, beneficios recibidos pero
no distribuidos a los accionistas, y otras fuentes. Por esta razón, a menudo es dificultoso
determinar la fuente exacta de capital nuevo, y la base particular usada para determinar
los costos de interés deberían indicarse cuando se reporta el resultado de un análisis de
costos.

4.7.4 Fuentes de capital y efectos del impuesto a los ingresos

Una fuente de capital nuevo es los prestamos externos. El interés sobre tales
prestamos usualmente es a una tasa fija, y el costo anual puede determinarse
directamente.
Capital nuevo también puede obtenerse de la emisión de obligaciones (carta
fianza), acciones preferenciales, o acciones comunes. El interés sobre las obligaciones y
los dividendos sobre acciones preferenciales deben ser pagados a tasas fijas. Una tasa de
interés relativamente baja es pagada sobre las obligaciones debido a que el poseedor de

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 68

las obligaciones tiene la prioridad sobre las ganancias, mientras que tasas más altas son
pagadas a los poseedores de acciones preferenciales ya que el accionista tiene una
posibilidad mayor de perder la inversión total. El poseedor de acciones comunes, acepta
todos los riesgos involucrados en tener un negocio, el retorno sobre las acciones
comunes, por lo tanto, no es una tasa fija pero varia dependiendo del éxito de la
compañía que emitió la acción. En compensación para este riesgo mayor, el retorno
sobre acciones comunes puede ser mucho más alto que el dado sobre obligaciones o
acciones preferenciales.
El efecto del impuesto sobre los ingresos en el costo de capital es muy importante.
En la determinación del impuesto sobre los ingresos, el interés sobre prestamos y
obligaciones puede considerarse como un costo, mientras que el retorno sobre las
acciones preferenciales y comunes no se incluye como un costo. Desde que los
impuestos del ingreso corporativos pueden sumar a más de la mitad de las ganancias
brutas, la fuente de capital nuevo puede tener una considerable influencia sobre los
beneficios netos.
Si la tasa de impuesto anual para una compañía es 48 por ciento, cada dólar
gastado en intereses sobre prestamos u obligaciones podría tener un costo verdadero
después de los impuestos de solamente 52 centavos. De esta manera, después de haber
tomado en consideración los impuestos sobre los ingresos, una obligación emitida a una
tasa anual de interés de 6 por ciento podría actualmente tener una tasa de interés de
solamente 6 x (52/100) = 3,1 por ciento. De otro lado, los dividendos sobre acciones
preferenciales deben ser pagados de los beneficios netos después de los impuestos. Si
las acciones preferenciales tienen una tasa anual de dividendos de 7 por ciento, la tasa
equivalente antes de los impuestos sería 7 x (100/52) = 13,5 por ciento
A pesar del hecho que puede ser más barato usar capital prestado en lugar de otros
tipos de capital, es irreal financiar cada empresa nueva usando capital prestado. Toda
corporación necesita mantener una estructura balanceada de capital y es por
consiguiente indebido ponerse bajo una carga pesada de deuda
Una comparación de intereses o tasas de dividendos para diferentes tipos de
capital financiado externamente es presentado en la Tabla 4-2

Tabla 4-2 Costos típicos para capital financiado externamente


Tasa de impuesto = 48% de ( ingreso total – costos totales)

Interés indicado o Interés actual o tasa Interes actual o tasa


Fuente de capital tasa de dividendo, % de dividendo antes de dividendo
anual de impuestos, % después de
anual impuestos, % anual
Obligaciones 6 6 3,1
Bancos u otros 7 7 3,6
prestamistas
Acciones 7 13,5 7
preferenciales
Acciones comunes 0 17,5 9

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 69

4.8 METODOS PARA INCLUIR EL COSTO DEL CAPITAL EN ANALISIS


ECONOMICOS

El costo de capital nuevo obtenido de obligaciones, o acciones preferenciales


puede determinarse directamente a partir de la tasa de interés o de dividendos
establecida, ajustada por los impuestos. Sin embargo, el costo de capital nuevo obtenido
de la venta de acciones comunes no es tan obvio, y debe fijarse alguna base para
determinar este costo. Probablemente la mejor base es considerar el punto de vista de
los poseedores de las acciones comunes (accionistas actuales). Si una acción común
nueva es emitida, su porcentaje de retorno debe ser por lo menos tanto como el obtenido
de las acciones comunes anteriores; de otro lado, los accionistas actuales habrían
recibido un retorno más bajo después de la emisión de la nueva acción. Por lo tanto,
desde el punto de vista de los accionistas actuales, el costo de una nueva acción común
es la tasa presente de utilidades de la acción común.
Una mejor fuente de capital nuevo es de capital interno, incluyendo,
principalmente beneficios no distribuidos y fondos de depreciación, como esto
definitivamente es capital que se posee, no es necesario considerar el interés como un
costo. Sin embargo, en algunos casos se prefiere asignar un costo a este tipo de capital,
particularmente si debe hacerse la comparación de alternativas de inversión. El
razonamiento aquí es que el capital propio podría prestarse fuera o podría ponerse en
otra empresa para dar un retorno definido.
Comúnmente son usados dos métodos para determinar el costo del capital propio.
En el primer método, el capital es cargado a una baja tasa de interés sobre la asunción
que este podría ser usado para pagar las deudas contraídas fuera o invertir en prestamos
libres de riesgo. El segundo método demanda pagar un interés sobre el capital propio a
una tasa igual al retorno presente sobre todo el capital de la compañía.

4.8.1 Prácticas en Ingeniería de diseño para Costos de Interés e Inversiones

Muchos métodos alternativos son usados por los ingenieros en la determinación


de costos de interés en el análisis económico de un proyecto de diseño. En diseños
preliminares, usualmente es usado uno de los dos métodos siguientes:
1. No se incluyen costos de interés. Esto asume que todo el capital necesario proviene
de capital propio, y cualquier comparación de alternativas de inversión debe hacerse
sobre la misma base.
2. El interés es cargado sobre la inversión total de capital a una tasa de interés dada.
Usualmente se emplean tasas equivalentes a los prestamos bancarios u obligaciones.
Bajo estas condiciones, el beneficio total representa el incremento sobre el retorno
que se habría obtenido si la compañía hubiese invertido la misma cantidad de dinero
en un préstamo externo a la tasa de interés dada.

A medida que el diseño procede hacia la etapa final, la fuente actual de capital
debe considerarse en detalle, y deben usarse métodos más refinados para determinar el
costo de interés.
Cuando el interés se considera como un costo, hay alguna interrogante acerca de si
los costos de interés deben ser basados en la inversión inicial o en la inversión promedio
encima de la vida del proyecto. Aunque éste es un punto discutible, el plan aceptado en
la práctica es basar el costo de interés en la inversión inicial.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 70

Debido a los diferentes métodos usados para tratar el interés como un costo, debe
hacerse una declaración definida acerca del método particular empleado en cualquiera
análisis económico dado. Los costos son especialmente importantes al hacer
comparación entre las inversiones alternativas. Estas comparaciones, así como el
esquema del costo total, se simplifica si el papel de interés en el análisis económico se
define claramente.

4.9 NOMENCLATURA PARA ESTE CAPÍTULO

A = pagos periódicos uniformes, efectuados durante n periodos en una anualidad


ordinaria, dólares /periodo

A = total de todas las anualidades pagadas regularmente durante el periodo de
tiempo, dólares /periodo
a = constante
C = factor de interés compuesto
CA = costo para reemplazo u otro costo, dólares
CV = costo original de equipo u otro activo, dólares
d = numero de días en un periodo, días o derivada
e = base de logaritmos decimales = 2,71828...
F = factor de descuento
g = tasa constante decreciente o gradiente
i = tasa de interés basada en la duración de un periodo de interés, por ciento /100
ie = tasa efectiva de interés-tasa exacta de interés basada en un periodo de interés
de un año, por ciento/100
I = total de interés acumulado durante n periodos de interés, dólares
K = costo capitalizado, dólares
M = números de periodos de interés por año, o numero de periodos de
capitalización
n = número de periodos de interés o número de unidades de tiempo
nT = número de unidades de tiempo necesarias para que el flujo de dinero sea cero
P = principal o valor presente de capital sobre el cual se paga el interés, dólares

P = principal o valor presente considerando que ocurre regularmente a través de
los periodos de tiempo, dólares
r = tasa nominal de interés –interés aproximado basado en un periodo de interés
de un año o tasa continua de interés, por ciento/100
F = valor futuro – cantidad del principal o valor presente más el interés durante n
periodos de interés, dólares
_
F = valor futuro que se considera ocurren continuamente durante el periodo de
tiempo, dólares
T = periodo de tiempo, años

4.10 PROBLEMAS

1. Cuál será el monto del interés simple sobre $ 75 000 con una tasa de interés del 24%
anual durante medio año.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 71

2. Hallar el interés simple sobre $ 200 000 con una tasa de interés del 25% anual
durante 50 días. Expresar las respuestas con interés simple exacto (365 días) e
interés simple ordinario (360 días).
3. Hallar el interés simple sobre S/.1500 con una tasa de interés del 26% anual del 10
de marzo del 2001 al 21 de mayo del 2001. (Expresar las respuestas con cálculo
exacto y cálculo aproximado de tiempo).
4. Encontrar el valor presente, con una tasa de interés del 3.2% de interés mensual con
vencimiento de 9 meses, para un saldo final de S/.15 000
5. Qué suma debe ser invertida con una tasa de interés del 3% mensual para tener
S/.100 000 después de 8 meses.
6. Cuánto producirían $ 125 000 colocados al 32% de interés anual, durante dos años,
si el cobro de intereses se hace trimestralmente.
7. A qué tasa de interés anual hay que colocar $ 80 000 para que en 7 meses se
conviertan en $ 121 000.
8. Durante cuánto tiempo estuvo invertido un capital de $ 100 000 para que con una
tasa de interés del 3% mensual produjera $ 87 000 de intereses.
9. A qué tasa de interés simple estuvo invertido un capital de $ 240 000 para que en
dos años, 4 meses y 27 días produjera, $ 85 900 de intereses.
10. Cierto capital invertido al 2.5% mensual simple después de 7 meses se convirtió en
$ 88 750. Cuáles son sus intereses ?
11. Una persona ahorró $ 200 000 con una tasa de interés del 9% trimestral; el 30 de
noviembre de 1995. Cuánto habrá acumulado el 30 de noviembre del año 2005 ?
12. Cuál será el monto proyectado a 10 años si se ahorran $ 2000 hoy, $ 5000 en dos
años y $ 1000 en 4 años, con una tasa de interés del 26% de interés anual.
13. Un líder sindical se encuentra discutiendo un pliego de peticiones y está interesado
en averiguar cuánto valdrá dentro de dos años el pasaje, ya que el aumento mensual
en el transporte es del 1% mensual y el pasaje cuesta hoy $ 0,5.
14. Se ha colocado un capital de $ 150 000 al 2% mensual durante 240 meses. Se quiere
saber cuál será la cantidad obtenida una vez se termine dicho tiempo.
15. Durante cuánto tiempo estuvo invertido un capital de $ 180 000 para que al 2%
mensual de interés produjera un monto de $ 272 820.
16. Cuál será el total de intereses de un capital de $ 150 000 puesto a una tasa del 32%
anual durante 10 años.
17. Qué suma se podrá acumular en 10 años invirtiendo ahora $ 400 000 en un fondo de
capitalización que paga el 23% los 5 primeros años y el 24% anual los últimos 5
años.
18. Se quiere saber a que tasa de interés anual estuvo invertido $149 500 para que en 40
años se convirtiera en $ 587 351, incluyendo los intereses.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 72

19. Una persona dispone de un capital de $ 300 000 y tiene dos posibilidades de
invertirlo:
-Puede prestarlo al 7% trimestral simple.
-Puede comprar acciones cuyo valor nominal es de $ 50 cada una y paga un
dividendo de $ 1 mensual.
Se pregunta, cuál inversión produce más renta trimestral ?
20. Una persona necesita hacer un préstamo para invertir en bonos cuyo valor nominal
es de $ 50 cada uno y que le queden $ 13 500 anualmente después de pagar los
intereses del préstamo, los cuales son del 24% anual. Se pregunta, si cada bono le
produce $ 12,5 anual, de cuánto debe ser el préstamo?
21. Una persona toma un préstamo de $ 200 000, a tres meses, con una tasa de interés
del 2% mensual pagaderos al vencimiento. En el contrato se estipula que en caso de
mora, el deudor debe pagar el 3% mensual sobre el saldo vencido. Qué suma tendrá
que pagar si cancela a los cuatro meses ?
22. Si un inversionista deposita hoy $ 200 000, $ 500 000 dentro de tres años y $ 700
000 dentro de cinco años, en cuánto tiempo (años, meses y días) ascenderá su
inversión total a $ 3 800 000, si la tasa de interés es del 22% ?
23. Cuánto dinero estaría dispuesto a gastar ahora para evitar gastar $ 500 000 dentro de
7 años, si la tasa de interés es del 28% anual.
24. Durante cuánto tiempo estuvo invertido un capital de $ 220 000 para que al 21%
anual de interés produjera $ 790 894.
25. Por cuanto habrá tomado en préstamo una persona que ha pactado una tasa de
interés del 2,25% mensual si acaba de pagar su primera cuota de interés de $320
000 ?
26. La compañía Todo Rico realizó una inversión de $1’345 000 hace un año en un
nuevo proceso de producción y ha obtenido hasta la fecha beneficios por $ 250
000. A que tasa de interés se hubiera debido colocar este dinero en una entidad
financiera para obtener los mismos beneficios.
27. Si $100 000 son equivalentes a $128 800 con una tasa de interés simple anual y en
tres años; haciendo la misma inversión con una tasa de interés compuesto del 28,8%
anual, en cuanto tiempo se dará la equivalencia económica?
28. Se plantea invertir $100 000 dentro de un año y $400 000 dentro de tres años, para
retirar $80 000 en dos años y $620 000 dentro de cinco años. Con cuanto dinero
contará al finalizar el décimo año si la tasa de interés es del 25% anual?
29. Se tiene planeado realizar dos inversiones iguales, la primera dentro de dos años y la
segunda en cinco años, para retirar $ 30 000 en el 3 año, $ 65 000 en el sexto año y
$20 000 en el séptimo año. A cuanto asciende el valor de las inversiones si la tasa de
interés es del 28% anual.
30. Una persona desea acumular $185 000 dentro de diez años y para el caso realiza un
depósito hoy de $6 500 en una corporación que reconoce una tasa de interés del
26.5% anual. Tiene planeado realizar depósitos anuales durante 4 años,

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 73

incrementando el monto de cada depósito en $2 000. Cual será el valor del depósito
a realizar en el segundo.
31. Una propuesta de modificación de un proceso productivo requiere de una inversión
de $ 185 000 dentro de tres años. Que ahorros anuales deben hacerse para recuperar
este gasto en siete años, con el primer ahorro al final del año en curso, si se
contempla una tasa de interés del 32% anual.
32. Ud. acude al fondo de préstamos de la empresa en la cual trabaja y encuentra que
tienen un fondo de emergencia cuyo reglamento establece que los créditos serán a
12 meses y que las cuotas 3, 6, 9 y 12 serán el doble de las demás. Asimismo, el
interés es del 36% anual. La cantidad que le van a prestar depende de la cuota.
a) Si le prestan $ 500 000, cuáles serán las cuotas normales ?
b) Si sus cuotas normales son $ 10 000, cuál sería el valor del préstamo ?
33. Una máquina que cuenta hoy $ 4’000 000 puede producir ingresos de $234 000
anuales. Si se planea vender la máquina dentro de seis años y con una tasa de interés
del 24% anual, por cuanto debe venderse la máquina para justificar la inversión?
34. Se ha realizado hoy una inversión que producirá beneficios, al final de cada mes, de
$230 000, durante año y medio, los cuales se depositan en una cuenta de ahorros
que reconoce una tasa de interés del 1,74% mensual ( igual al 23% anual). Se planea
realizar un retiro de $ 850 000 al finalizar el segundo año y retirar el capital restante
en cuatro cuotas anuales iguales, iniciando al final del año siguiente. Cual es el valor
de estos 4 retiros?
35. Una organización que desea comprar una fabrica que cuesta $ 78 000, puede pagar
$15 000 de contado y el resto en doce meses. La financiera XW acepta 12 cuotas de
$5 500 y la financiera XY ofrece financiar al 0,75% mensual.
a) Cuál financiación debe aceptar ?
b) Qué interés mensual cobra la financiera XW ?
c) Cuáles serían las cuotas en la financiera XY ?
36. Una persona compró una fábrica en $ 240 000 y acordó pagarlo en 36
mensualidades iguales, a una tasa de interés del 3% mensual . Un plan alternativo de
pago consiste en entregar, las mismas cuotas mensuales durante 2 años y dos
anualidades de $ 42 185 al final del primero y segundo años, no pagando las 12
mensualidades finales.
Determinar cuál es el mejor plan de pago, 36 mensualidades iguales o 24
mensualidades más dos mensualidades de $ 42 185 al final de los meses 12 y 24.
37. Un transportista compró un vehículo cuyo valor fue de S/. 18 000, los cuales pactó
pagar a la empresa vendedora con una cuota inicial del 20% y el saldo restante en 48
cuotas mensuales iguales con un interés del 2,5% mensual.
Después de haber pagado varias cuotas, el comprador decidió cambiar el vehículo
por otro que costaba S/.25 000, dando el anterior como cuota inicial, el cual le
recibieron por S/.12 000. El saldo restante lo cancelaría continuando con el pago de
las cuotas mensuales restantes del primer carro.
En qué momento, es decir, después de pagar cuál cuota, se realizó el cambio ?
Indicar la fecha calendario, si la negociación fue realizada en Marzo 1 de 2001.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 74

38. El esquema de pago de un televisor de $ 450 es de 24 cuotas mensuales iguales, con


el primer pago al final del mes de la compra. Un comprador cree posible que a los
12 meses pueda pagar, además de la cuota calculada, una cantidad de $ 127 y que
para saldar la deuda, seguir pagando la misma cuota mensualmente hasta el final.
Este pago adicional, hará que disminuya el número de mensualidades.
Calcule en qué fecha calendario se termina de pagar el televisor, si se adquirió el 1
de abril de 2001 y la tasa de interés que se cobra es del 3% mensual.
39. Un señor desea comprar un carro deportivo que cuesta hoy S/.32 000. Para tal fin
abre una cuenta de ahorros que reconoce una tasa de interés del 2,6% mensual y
empieza a hacer depósitos desde hoy. Si el valor del carro se incrementa en un 33%
anual, cuanto deberá depositar mensualmente en la cuenta de ahorros para comprar
en carro en 5 años.
40. Usted desea comprar un nuevo computador, para lo cual cuenta con $300, los cuales
entregará como cuota inicial, tomando un préstamo para el resto. El modelo que
usted desea tiene un valor de $2890, pero el esquema de financiación exige que se
tome un seguro cuyo valor asciende al 1,25% del valor inicial del equipo, el cual
puede pagarse con financiación, en cuotas mensuales y debe tomarse en el momento
de comprar el computador. A cuanto ascenderían el valor de las cuotas mensuales
para cancelar el préstamo en 24 meses con una tasa de interés del 3,2% mensual.
41. Se realiza una inversión hoy de $220 000, la cual se espera que produzca
rendimientos anuales por valor de $68 500 durante 6 años. Cual es la tasa de
rentabilidad del proyecto?
42. Una persona deposita $ 450 000 ahora en una cuenta de ahorros que reconoce una
tasa de interés del 2,4% y se propone retirar $65 000 mensuales, empezando dentro
de 8 meses. Por cuanto tiempo se pueden realizar retiros completos?
43. Encabezado de un periódico local: “30 personas comparten premio de Loto Lotín”.
En el se cuenta la historia de 30 trabajadores de una fábrica que compraron en
compañía un boleto del Loto Lotín y ganaron el premio mayor de $850 342, al cual
era necesario descontar el impuesto de ganancia ocasional del 15%. Uno de los
afortunados ganadores decidió colocar su premio en un CDT a seis meses que le
rentaba el 2,1% mensual. Al cabo de este tiempo tiene planeado iniciar su propia
empresa que requiere un capital inicial de $ 42 000, para lo cual piensa tomar un
crédito con una tasa de interés del 2,2% mensual y por 60 meses. A cuanto
ascenderán las cuotas mensuales de éste crédito?
44. Una fábrica compra un aditamento para un equipo que reduce la producción
defectuosa en un 4,2% lo que representa un ahorro de $1’320 000 anuales. Luego de
este tiempo el aditamento mejorará la producción defectuosa sólo en un 1,8%
durante otros cinco años. Al cabo de éste tiempo el aditamento será totalmente
inservible. Si se requiere un rentabilidad de la inversión del 30,4% anual, cuanto
estaría dispuesto a pagar ahora por el aditamento?
45. Se estima que los costos de operación y mantenimiento de un puente que se planea
construir sea de S/.1’020 400 durante los primeros 12 años y aumentarán a S/.2’456
000 por los 38 años restantes de vida útil. En los años 9 y 13 será necesario hacer un
gasto extra de S/. 4’200 000 para cubrir reparaciones estructurales. Si se espera

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 75

tener en funcionamiento el puente en 4 años, cual es la cantidad de dinero que será


necesario ahorrar desde ahora y anualmente para cubrir los costos especificados
durante la vida del puente, con una tasa de interés del 22% anual.
46. Se planea pagar un préstamo de $ 200 000 en 36 cuotas mensuales iguales con una
tasa de interés del 3,9% mensual. Luego de transcurridos 8 meses se toma otro
préstamo de $82 000 con la misma tasa de interés, logrando que el banco le unifique
y refinancie el primer y segundo préstamos tal que sean cancelados con 26 pagos
mensuales anticipados e iguales, realizando el primer pago 3 meses después de
recibir el segundo préstamo. A cuanto ascenderán estas cuotas?
47. Se compra un sistema de empaque que cuesta $ 18 500 con el cual se piensa ahorrar
$ 3 500 en el primer año $ 4 500 en el segundo y $ 6 120 durante los años
siguientes. Cuanto tiempo deberá durar este sistema de empaque para que se pueda
lograr una tasa de retorno de la inversión del 28% anual?
48. Se toma un préstamo de S/.16 000 con un banco que cobra una tasa de interés del
3,07% mensual para ser pagado en cuotas iguales durante 48 meses. Luego de haber
amortizado el 47,5% del crédito se negocia con el banco en pagar el saldo restante
en dos cuotas iguales, la primera un mes después y la segunda al final del plazo
pactado inicialmente. Cual es el valor de estas dos cuotas?
49. Cuanto deberá invertirse hoy en un fondo que produciría $ 30 000 trimestrales
durante 6 años, comenzando dentro de tres meses, si se quiere obtener un 12%
nominal anual, capitalizable trimestralmente.
50. Se han pedido prestado $ 100 000 a una tasa del 2,3% efectivo mensual y se
acuerda pagar cada fin de año, comenzando un año después de hacer el préstamo, de
forma que cada pago disminuya en $7 500 cada año.
Si se desea liquidar totalmente el préstamo en 6 años, cuál será el pago al final del
año 6?
51. a) Encontrar la tasa efectiva mensual, bimestral, trimestral y semestral, equivalente a
una tasa efectiva anual del 49,35%
b) Es el interés efectivo y no el interés nominal, el que realmente se desembolsa
cuando se toma un préstamo?
52. Usted desea comprar una casa cuyo valor es de $ 60 000, pero al reunir sus ahorros,
cesantías y préstamos de familiares, sólo tiene $ 30 000. Esto lo obliga a recurrir a
una corporación de ahorro y vivienda para solicitar un préstamo por $ 30000 a 10
años y con un interés del 30% efectivo anual. Usted está interesado en evaluar
diversos esquemas de pago, para ver cuál se ajusta más su situación, y decide
estudiar 3 sistemas :
1. Cuota anual uniforme los 10 años.
2. Cuota creciente anualmente en $ 360
3. Cuota creciente anualmente en el 20%
Se pregunta :
a) Cuáles serían los esquemas de pago en cada uno de los sistemas ?
b) Cuál es el mejor sistema desde el punto de vista económico y desde el punto de
vista financiero ?

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 76

53. Si una persona compra un automóvil por $12 000 y debe hacer pagos mensuales de
$ 750 durante 48 meses, encontrar las tasas de interés anual, nominal capitalizable
mensualmente y efectiva para el préstamo.
54. Un equipo viejo produce una cantidad de piezas defectuosas. Se calcula que durante
los siguientes cuatro (4) años se producirán 12 000 piezas defectuosas por año y a
partir del quinto año, éstas aumentarán en 1 500 piezas anuales. La empresa
propietaria del equipo, usa como referencia una tasa de interés del 24% anual
capitalizable mensualmente y está realizando un estudio para reemplazar dicha
máquina por una nueva para un período de 8 años.
Si cada pieza defectuosa le cuesta $ 100, cuánto estaría dispuesto a pagar en este
momento por la máquina nueva que evite totalmente este problema ?
55. Si una compañía de gaseosas invierte hoy $ 1’400000 para mejorar la eficiencia de
un proceso de embotellado, cuanto deberá ahorrar mensualmente en costo de mano
de obra para recuperar la inversión en 2 1/2 años si la tasa de interés es de 12,68%
anual capitalizable mensualmente.
56. Un empresario dedicado a la venta de maquinaria pesada tiene un cliente potencial
para venderle un equipo cuyo precio de lista es de $ 8’500 000. La financiación de
esta operación se haría por intermedio de una compañía de financiamiento
comercial que exige el 20% de cuota inicial y el saldo pagadero en 24 cuotas
mensuales con un rendimiento esperado del 54,65% efectivo anual.
El cliente comprador, al analizar la propuesta de financiación acepta lo concerniente
al monto de la cuota inicial, pero no está de acuerdo con las cuotas mensuales cuyo
valor le parece muy alto, insinuando que un competidor del empresario puede
venderle el mismo equipo con la misma cuota inicial y 24 cuotas mensuales de $
412 500
El vendedor le solicita a la financiera reconsiderar las condiciones, a lo cual ésta le
responde que es imposible cambiarlas; la única forma de poder cobrar al cliente
cuotas de $ 412 500 sería si el vendedor concediera un descuento a su favor para así
ajustar su rentabilidad. Se pide:
a) Cuál es el valor de la cuota inicialmente presentada al comprador por la
compañía financiera ?
b) Cuál es el valor del descuento que la empresa vendedora debe hacerle a la
financiera para que ésta acepte el negocio y financie al comprador ?
57. Se tiene el siguiente plan de financiación a 10 años para una maquinaria :
$ 500 de cuota inicial, $ 200 a los 6 años y $ 100 a los 10 años. Además de lo
anterior se deben pagar $ 20 anuales a partir del primer año y durante los 10 años. Si
el interés capitalizable anualmente es del 18% semestral :
a) Encontrar cuánto se puede pagar, como máximo, por la maquinaria.
b) Determinar cuánto se podrá pagar en contados iguales durante los 10 años.
c) Determinar la amortización al capital de su costo equivalente de contado que se
hace en la octava (8a.) y los intereses correspondientes.
d) Encontrar la magnitud de las cuotas, si se desea pagar el valor de la maquinaria
en 10 cuotas anuales con incrementos de $ 10.
e) Calcular las 10 cuotas correspondientes, si el plan de financiación consiste en
cuotas crecientes del 10%.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 77

58. Qué cantidad deberá invertir hoy una persona en una cuenta de ahorros que paga un
interés del 30% capitalizable mensualmente, para poder retirar la suma de S/.25 000
mensuales durante 3 años?
59. La señora N. N. deposita S/.100 000 en una cuenta de ahorros que paga un interés
del 28% capitalizable trimestralmente; dentro de tres años retira la tercera parte del
total acumulado en su cuenta, dos años más tarde hace un depósito igual a la mitad
del saldo existente en ese momento y dos años después, retira la totalidad del dinero
existente en esa fecha. Hallar el valor de este último retiro.
60. Cuanto tiempo lleva triplicar un monto de dinero invertido al 42 % anual
capitalizable mensualmente?
61. La producción de un pozo de petróleo se estima en 600,000 barriles / año y
aumentará a razón de 20,000 barriles / año hasta finales del sexto año, y a partir de
esa fecha la producción disminuirá a razón de 30,000 barriles / año durante 10 años
más. El precio del barril se estima en $ 23 durante los diez primeros años y de $ 28
de allí en adelante. Para una tasa mínima requerida de retorno del 33% anual, hallar
el valor presente de los futuros ingresos.
62. Una persona adquiere un crédito de S/. 5 millones para ser cancelados en cuatro
años con cuotas mensuales y un interés del 34% nominal mensual. La primera cuota
será de S/. 155 000 y de allí en adelante aumentarán las cuotas en el 1,5% cada mes
durante los dos primeros años. Qué valor deberá tener la cuota No. 25 para que
aumentando, de allí en adelante cada mes en S/. 13 000, la deuda quede cancelada
en el tiempo estipulado?
63. Una obligación financiera consta de tres pagarés así: S/.100 000 para dentro de
cuatro meses, S/.250 000 para dentro de un año y S/.300 000 para dentro de quince
meses, se debe sustituir por un solo pagaré para dentro de diez meses. Si el interés
es del 3% mensual durante el primer año y del 2,5% mensual de allí en adelante,
hallar el valor de este nuevo pagaré.
64. Se desea reunir la suma de S/.500 000 para dentro de un año y S/. 650 000 para
dentro de un año y medio. Con tal fin, se abre una cuenta de ahorros donde se
depositarán cantidades iguales cada mes, de tal manera que se puedan tener las
sumas deseadas en las fechas correspondientes. Si la cuenta de ahorros paga el 28%
nominal mensual, hallar el valor de las cuotas.
65. Una familia compra una casa que de contado vale S/.128 600. La adquiere
financiada con una cuota inicial equivalente al 35% del valor de contado y el resto a
15 años con cuotas mensuales iguales. El interés de la financiación es del 30,12%
nominal mensual. La familia puede arrendar parte de la casa para ayudar a cancelar
la cuota mensual. Cuánto debe recibir por concepto de arriendo mensual anticipado,
para que colocado este dinero en una cuenta de ahorros que paga el 27,5% nominal
mensual, la familia sólo tenga que aportar al final del mes, el 30% de la cuota de
amortización?
66. Una entidad financiera ofrece dos planes de inversión a sus clientes. El plan A paga
un interés del 30% nominal trimestral sin ningún recargo adicional y el plan B que
paga un interés del 32% nominal trimestral pero descuenta el 3% sobre la inversión

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 78

inicial; este descuento se hace al final de cada año. Si usted tiene $ 1200 para
invertir en esta entidad y durante 3 años, qué plan escogería?
67. Una persona debería cancelar una deuda mediante cuotas mensuales iguales del S/.1
250 cada una y durante cuatro años con una tasa de interés del 36% nominal
mensual. Desea sustituir los pagos anteriores por cuotas mensuales variables que
aumenten cada mes en el 2% y durante el mismo tiempo, pero para este caso la tasa
de interés será del 38% nominal mensual. Hallar el valor de las cuotas número 18 y
47 de esta última serie.
68. Un deudor debe cancelar la suma de S/.7 250 dentro de 10 meses, por una deuda
contraída hace 6 meses. El acreedor acepta que hoy se le pague una cantidad igual al
118% de la suma prestada hace 6 meses y en esta forma quedan a paz y salvo.
Sabiendo que en esta operación se había pactado un interés del 30% nominal
trimestral, averiguar si existe equilibrio en esta operación, en caso contrario,
determinar quién perdió y de cuánto es esta pérdida hoy.
69. El director financiero de una empresa debe establecer un fondo para amortizar las
cesantías de un empleado al cabo de veinte años de trabajo de éste. El fondo
consiste en un depósito el día en que el trabajador inicia labores y se hace en una
institución bancaria que paga un interés del 33% anual.
Si las cesantías se liquidan con veinte salarios mensuales iguales a los devengados
en el último año de trabajo, determinar el depósito que se debe hacer para un
trabajador que empieza devengando un salario mensual de S/. 28 500 el primer
año, sabiendo que gozará de un incremento del 24% cada año?
70. Una institución financiera capta dinero ofreciendo pagar el 30% nominal trimestral,
pero a su vez descuenta el 1.5% por trimestre anticipado sobre el total acumulado
hasta ese momento, por concepto de seguro de la inversión. Hallar el total
acumulado al cabo de nueve años, por una inversión hecha en esa institución por
valor de $ 4 200.
71. Una empresa requiere de la suma de $ 10 000 para ampliar su producción. Debido a
que no cuenta con esta cantidad de dinero, decide emitir bonos por este valor y
comprometiéndose a pagar a los beneficiarios un 28% nominal semestral, pagaderos
al final de cada semestre. Los bonos vencen en siete años y la empresa debe hacer
depósitos trimestrales iguales en una institución bancaria para poder cancelar tanto
los intereses semestrales como el valor final de los bonos a los beneficiarios. Esta
institución bancaria paga un interés del 26,5% nominal mensual durante los dos
primeros años y del 27,5% nominal mensual de allí en adelante. Hallar el valor de
los depósitos trimestrales.
72. Usted es un inversionista que tiene una tasa de oportunidad del 33% anual y en este
momento necesita la suma de $ 15 000, los cuales puede obtener de una institución
bancaria bajo las siguientes condiciones: tiempo del crédito de 3 años, amortización
del capital en cuotas trimestrales iguales y tasa de interés del 36% anual, TA,
cancelando los intereses al principio de cada trimestre. Se pide determinar, a cuánto
le equivale a usted hoy, lo que le pagará al banco a lo largo de los tres años.
73. Una compañía minera ha descubierto que sus ingresos anuales por la explotación de
una mina ha venido decreciendo año a año. El año anterior recibieron

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 79

S/.10’500,000, este año recibirán S/.9’800,000 y el próximo esperan recibir S/.


9’100,000. En cuantos años, a partir de este año los ingresos serán cero? Cual será
el valor futuro de los ingresos, al final de ese año de ingresos nulos, contados a
partir de los recibidos el año anterior? Se desea saber cual sería la serie uniforme
equivalente a los ingresos, a partir del próximo año y hasta que los ingresos se
acaben. La tasa de interés es del 11% anual.
74. Una compañía fabricante de medicamentos prevé que recibirá una serie de
demandas por los efectos colaterales de una nueva droga. Con el fin de preparar un
fondo para atender esas demandas, la compañía espera tener S/.2 500 000
disponibles dentro de cinco años. Se tiene planeado reservar S/. 500 000 el final de
este año y cantidades uniformemente crecientes o decrecientes en cada uno de los
cuatro años siguientes. Si el fondo donde se depositan estas reservas produce un
13% anual, en cuanto deben aumentar o disminuir anualmente las cuotas para
alcanzar los S/.2 500 000 al final de los cinco años? Cual será el valor de la tercera
cuota? Si se desea que las reservas que se depositan en el fondo de ahorro crezcan o
decrezcan geométricamente, cual deberá ser este valor para obtener al cabo de los
cinco años los S/. 2 500 000? En el caso de que se pretenda hacer ahorros anuales
iguales, cual será este valor?
75. Se deposita una cantidad P dada en un fondo que reconoce un interés del 15,47%
anual. Cuanto tiempo se tardará en multiplicar por diez la cantidad depositada
inicialmente? Este dinero se utiliza para pagar la compra de un repuesto efectuada
en la mitad del plazo de la inversión. Si se cobra el 22,28% anual de financiación
por el repuesto, el cual será pagado al término de la inversión, cuanto costó el
repuesto al momento de su compra (en función del depósito inicial)?

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 80

CAPITULO
5
IMPUESTOS Y SEGUROS

Los gastos correspondientes a impuestos y seguros son parte importante en la


determinación de la situación económica para cualquier proceso industrial. Debido a
que los impuestos actuales pueden ser una gran porción de los ingresos, es esencial que
el ingeniero químico entienda los principios básicos y los factores motivo de una
contribución. Los costos de seguros ordinariamente son solo una parte pequeña del
desembolso total involucrado en una operación industrial; sin embargo, es necesario un
adecuado fondo de seguro antes de llevar a cabo la operación sobre una determinada
base económica.
Los impuestos son exigidos para recaudar fondos para satisfacer las necesidades
públicas de un gobierno, mientras los seguros son requeridos para la protección contra
ciertos tipos de emergencias u ocurrencias catastróficas.. las tasas de impuestos y de
seguros pueden variar considerablemente para los negocios con referencia a las tasas
para personas naturales. La información presentada en este capítulo generalmente se
aplica al establecimiento de grandes negocios.

5.1 TIPOS DE IMPUESTOS


Los impuestos pueden clasificarse en tres tipos: (1) impuesto a la propiedad
(patrimonio), (2) impuesto a la renta, y (3) impuesto a los ingresos

5.1.1 Impuesto a la propiedad

Los impuestos a la propiedad se dan tanto por el estado en el impuesto sobre los
activos, así como por los gobiernos locales (municipios) en el impuesto sobre los
predios. También podemos considerar en este rubro todos los demás pagos que se deben
hacer por el hecho de ubicar el negocio en un determinado lugar y varían de acuerdo a
la política de los gobiernos central y local sobre el particular

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 81

5.1.2 Impuesto a la renta

a) Régimen único simplificado (RUS)


Es un Régimen tributario sencillo dirigido a las personas naturales o sucesiones
indivisas que generan rentas de tercera categoría por la venta de bienes o prestación de
servicios a consumidores finales, el cual sustituye al IGV (incluyendo al Impuesto de
Promoción Municipal) y al Impuesto a la Renta .

¿Quiénes pueden incorporarse?

Las personas naturales y sucesiones indivisas con negocio, domiciliadas en el


país, que vendan bienes o presten servicios que generen rentas de tercera categoría,
siempre que sus ingresos brutos no superen en promedio los 18,000 soles mensuales.
Adicionalmente, para estar comprendidos dentro de este régimen las personas
naturales y sucesiones indivisas, con excepción de los pequeños productores agrarios
dedicados a la actividad agropecuaria, pescadores artesanales para el consumo directo,
extractores de madera y de productos silvestres, deberán cumplir con los siguientes
requisitos
Que la actividad se desarrolle en un sólo establecimiento o puesto comercial
Que el número de trabajadores a su cargo no exceda de 4 por turno, excluyendo en
el cómputo al dueño de la empresa unipersonal
Desarrollen sus actividades en un establecimiento cuya superficie no exceda de
100 (cien) metros cuadrados, salvo que se demuestre que el tipo de actividad que se
realiza requiere de un área mayor.
También podrán acogerse a este régimen las personas naturales no profesionales
que únicamente perciban rentas de cuarta categoría por el ejercicio individual de
cualquier oficio.
Los sujetos del presente Régimen, abonarán una Cuota Mensual cuyo importe se
determinará aplicando la tabla siguiente:

TABLA DE CATEGORIAS
Ingreso Impuesto Monto Máximo Cuota
CATEGORIA
Mensual Hasta Bruto a deducir Mensual
A S/. 2200 S/. 80 S/. 60 S/. 20
B S/. 4600 S/. 255 S/. 205 S/. 50
C S/. 7000 S/. 560 S/. 450 S/.110
D S/. 8600 S/. 910 S/. 740 S/.170
E S/. 9700 S/.1190 S/. 950 S/.240
F S/.12000 S/.1520 S/.1200 S/.320
G S/.15000 S/.2040 S/.1630 S/.410
H S/.18000 S/.2700 S/.2160 S/.540

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 82

b) Régimen general

¿Qué es el Régimen General del Impuesto a la Renta?


Es un régimen tributario que comprende a aquellas personas naturales y jurídicas
que generan rentas de tercera categoría (aquellas provenientes del capital, trabajo, o de
la aplicación conjunta de ambos factores).
El cálculo de sus impuestos se realizará de acuerdo con lo siguiente :
IGV : 18% de las ventas mensuales con derecho a deducir Crédito Fiscal.
RENTA : 30% de la utilidad del ejercicio.
En cuanto al Impuesto a la Renta, deberá realizar pagos a cuenta mensuales de
acuerdo con alguno de los siguientes sistemas de cálculo:
- Sistema A) : Método del Coeficiente sobre los Ingresos Netos mensuales
- Sistema B) : Método del 2% de los Ingresos Netos mensuales
Asimismo, deberá presentar su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la
Renta determinando la utilidad o pérdida del ejercicio. De haber utilidad, deberá
efectuar el pago de regularización, deduciendo del impuesto calculado (30% de la
utilidad) los pagos a cuenta que hubiere realizado durante el ejercicio.
De tener trabajadores a su cargo, también deberá pagar el Impuesto Extraordinario
de Solidaridad (antes FONAVI): 5% de la remuneración del trabajador.
De ser el caso, deberá cumplir con efectuar las retenciones correspondientes a las
rentas que abone por Segunda, Cuarta y Quinta Categoría, así como las
correspondientes a contribuyentes No Domiciliados.
¿Cuáles con los métodos para el cálculo de los pagos a cuenta del Régimen
General?
Para el cálculo de los pagos a cuenta existen dos (2) sistemas o métodos: el
método de coeficientes y el método del 2% de los ingresos netos. Estos sistemas no son
optativos sino que cada contribuyente debe determinar cual le corresponde aplicar de
acuerdo con los supuestos que establece la Ley del Impuesto a la Renta.

Método del Coeficiente:


Se determina aplicando un coeficiente sobre los ingresos netos devengados en el
mes.
Dicho coeficiente se obtiene dividiendo el impuesto calculado (30% de la Renta
Neta Imponible anual) entre los ingresos netos del ejercicio anterior (ingresos gravables
luego de deducir las devoluciones, bonificaciones, descuentos, etc.), redondeando el
resultado a cuatro decimales.
Sólo pueden acogerse a este método quienes hayan obtenido impuesto calculado
en el ejercicio anterior, y no los que hubieran obtenido pérdidas.
Para el cálculo de los pagos de Enero y Febrero se toma como base el impuesto
calculado y los ingresos netos del ejercicio precedente al anterior.

Método del Porcentaje del 2%:


Se determina aplicando el 2% sobre los ingresos netos obtenidos durante el mes.
Sólo pueden acogerse a este método aquellos contribuyentes que inicien sus
actividades durante el ejercicio o que no hubiesen obtenido renta imponible en el
ejercicio anterior.
Este porcentaje puede ser variado según el balance acumulado al 31 de enero o al
30 de junio.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 83

c) Régimen especial del impuesto a la renta (RER)

Es un régimen dirigido a los pequeños comerciantes y productores que facilita y


simplifica el pago del Impuesto a la Renta. Sin embargo, no exime del pago del
Impuesto General a las Ventas (IGV).

Requisitos para acogerse


1. Ser persona natural, sociedad conyugal, sucesiones indivisas o personas jurídicas
domiciliadas en el país que obtengan rentas de Tercera Categoría, provenientes de:
- La venta de bienes que adquieran, produzcan o manufacturen; así como la de aquellos
recursos naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo.
- La fabricación de bienes por encargo.
Ejemplo: empresas dedicadas a la pequeña minería, confección de tejidos, venta
de repuestos, etc.
2. Que sus ingresos netos en el ejercicio anterior no hayan superado los S/.216,000
anuales. Si las actividades se iniciaron en el transcurso del ejercicio anterior deberá
determinar el promedio mensual de los ingresos que hubiera obtenido desde la fecha en
que inició actividades y la correspondiente al cierre del ejercicio, multiplicarlo por 12
(doce), y verificar que el monto resultante no supere el límite señalado anteriormente.
Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el presente ejercicio,
podrán acogerse siempre que presuman que el total de sus ingresos no superará los S/.
18,000 mensuales en promedio (véase Ejemplo 1).
3. Si adicionalmente a sus ingresos originados por la realización de actividades de
manufactura, extracción, comercialización de bienes o fabricación por encargo, tuviera
ingresos por servicios considerados rentas de Tercera Categoría, puede acogerse
también al RER, siempre que el monto de estos últimos no exceda el 20% del monto
total de sus ingresos netos (véase Ejemplo 2).

Ejemplo 5.1

Si inició operaciones en el mes de agosto de 1999 y sus ingresos fueron los siguientes:
Agosto S/.20,000
Setiembre S/.15,000
Octubre S/.12,000
Noviembre S/.13,000
Diciembre S/.15,000
Total S/.75,000

- Dividimos el resultado entre los cinco meses de referencia para obtener el promedio
mensual de ingresos:
S/.75,000 / 5 = S/.15,000
- Anualizamos el promedio obtenido multiplicándolo por 12 (doce) :
S/.15,000 x 12 = S/.180,000
- Al resultar S/. 180,000 inferior al límite anual de S/. 216,000 , el contribuyente puede
estar incluido en el RER.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 84

Similar procedimiento se aplica cuando las actividades se inicien en el transcurso del


ejercicio 2000. Sólo varía el número de meses y los ingresos que presuntamente se
percibirán a lo largo del año.

Ejemplo 5.2

La empresa Confecciones Lorens S.A. en el ejercicio 1999 obtiene los siguientes


ingresos:
venta de ropa S/. 195,000
servicio alquiler de zona de almacén 5,000
Total de ingresos 200,000
20% de 200,000 = S/.40,000

Como los ingresos obtenidos por su actividad de servicios son de S/. 5,000 y este
monto es menor al 20% del total de ingresos (S/. 40,000) entonces la empresa puede
acogerse al RER en 2000.

5.2 ENTIDADES QUE ADMINISTRAN IMPUESTOS

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, SUNAT.


(Incluido el ex Fondo Nacional de Vivienda - FONAVI)
Superintendencia Nacional de Aduanas ADUANAS.
Servic. Nac. de Capacitación para la Industria de la Construcción SENCICO
Servic. Nac. De Adiestramiento en Trabajo Industrial, SENATI.
Oficina de Normalización Previsional, ONP.
Seguro Social de Salud, ESSALUD.

5.3 SEGUROS

Toda empresa debe tomar una póliza de seguros para poder hacer frente a
cualquier contingencia. El costo por el pago de seguros lo determinan las compañías
aseguradoras según el tipo de empresa y los alcances del seguro.
De igual manera que los impuestos estos costos varían de acuerdo a las políticas
económicas dadas por el gobierno central y sobre todo de acuerdo a la calificación de
riesgo que dan las entidades dedicadas a este rubro

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 85

CAPITULO
6
DEPRECIACIÓN

6.1 DEFINICION DE DEPRECIACIÓN

Un análisis de costos y beneficios para toda operación de negocios requiere


reconocer el hecho que de que los recursos físicos disminuyen su valor con la edad. Esta
disminución en su valor puede deberse al deterioro físico, avances tecnológicos,
cambios económicos, u otros factores los cuales finalmente causan el retiro de la
propiedad. La reducción del valor debido a cualquiera de estas causas es una medida de
la depreciación†. La función económica de la depreciación, puede ser empleada como
un medio de distribuir el gasto inicial para un recurso físico en un periodo en el cual el
recurso esta en uso.
Debido a que el ingeniero piensa en la depreciación como una medida de la
disminución del valor de la propiedad con el tiempo, la depreciación puede
inmediatamente ser considerada desde el punto de vista de un costo. Por ejemplo,
suponer que una pieza de equipo ha sido puesta en uso hace 10 años a un costo total de
$31 000. El equipo esta ahora fuera de servicio y su valor es solamente $1000 como
material de desecho. La disminución en su valor durante el periodo de 10 años es
$30 000; sin embargo, el ingeniero considera que estos $30 000 son en realidad un costo
por el uso del equipo. Este costo de depreciación fue extendido sobre un periodo de 10
años, y los cálculos económicos podrían requerir parte de estos costos para ser cargados
cada año. La aplicación de la depreciación en ingeniería de diseño, contabilidad, y
análisis de impuestos siempre se basan en costos prorrateados a través del tiempo de
vida de la propiedad.


De acuerdo a la “Bureau of Internal Revenue Code”, la depreciación se define como “Una concesión
razonable para el agotamiento, desgaste de la propiedad en usó en el comercio o negocio incluso una
concesión razonable para obsolescencia.” Los términos amortización y depreciación son con frecuencia
usados indistintamente. Amortización es usualmente asociada con un periodo definido de distribución de
costo, mientras que la depreciación usualmente trata con un periodo desconocido o estimado sobre el cual
se distribuye el costo del activo. La depreciación y amortización son de particular significado como
concepto de contabilidad que sirve para disminuir los impuestos.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 86

6.1.1 Significado de valor


Desde el punto de vista del ingeniero de diseño, el costo total debido a la
depreciación, es el valor original o nuevo de la propiedad menos el valor de la misma
propiedad al final del periodo de depreciación. El valor original usualmente es tomado
como el costo de la propiedad en el tiempo en que este esta listo para su uso inicial. En
practica de ingeniería de diseño, el periodo total de depreciación ordinariamente es
asumido a ser el periodo en que la propiedad está en uso, y el valor al final del periodo
de uso es asumido a ser el probable valor como chatarra o valor de salvamento de los
componentes de la propiedad.
Debería notarse aquí que el ingeniero no espera hasta el final del periodo de
depreciación para determinar los costos de depreciación. Estos costos pueden ser
prorrateados a través de todo el periodo de vida de la propiedad, y estos deben ser
incluidos como una carga de operación incurrida cada año. El valor de la propiedad al
final del periodo de depreciación y la duración del periodo de depreciación no pueden
ser conocidos con certeza cuando se determinan los costos iniciales anuales.
Consecuentemente, es necesario estimar el valor final de la propiedad así como su
periodo de vida útil. En la estimación de la vida de la propiedad, deben tomarse en
consideración los diferentes factores que pueden afectar el periodo de vida útil como el
desgaste, cambios económicos, o posibles avances tecnológicos.
Cuando la depreciación no se usa en el sentido de los costos prorrateados, pueden
darse diferentes significados a la palabra valor. Uno de estos significados involucra la
apreciación de los valores inicial y final sobre la base de condiciones en un cierto
tiempo. La diferencia entre el costo estimado de una nueva propiedad equivalente y el
valor apreciativo del recurso actual es conocida como la depreciación apreciativa. Este
concepto involucra la determinación de los valores de dos recursos en una fecha y
comparados con el concepto de costos del ingeniero, lo cual requiere determinar el valor
de un recurso en dos tiempos diferentes.

6.1.2 Propósito de la depreciación como un costo


Contablemente se realiza un cargo periódico a los resultados por la depreciación
del bien, y en contrapartida, se crea un fondo para contar con los recursos necesarios
para remplazarlo al concluir su vida útil.
La consideración de la depreciación como un costo permite la evaluación realista
de los beneficios obtenidos por una compañía, y por lo tanto, proporciona una base para
la determinación de los impuestos a los ingresos. Simultáneamente, la consideración de
la depreciación como un costo proporciona un medio con que se separan fondos
regularmente para recuperar el capital invertido. Cuando los contadores tratan con la
depreciación, ellos deben seguir ciertas normas establecidas por el estado para
determinar el impuesto a los ingresos. Estas normas regulan la vida aceptable para
equipo depreciable y métodos matemáticos aceptables para calcular el costo de
depreciación sobre la vida del recurso.
Aun cuando pueden adoptarse muchos procedimientos para contabilidad de la
depreciación para evaluaciones internas de la compañía, es preferible mantenerse lejos
de la necesidad de tener dos juegos de libros de contabilidad. Por lo tanto, el ingeniero
debe estar familiarizado con las regulaciones gubernamentales relativas a la
depreciación y debe seguir estas regulaciones en la evaluación de los costos de
depreciación.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 87

6.2 TIPOS DE DEPRECIACIÓN

Las causas de la depreciación pueden ser físicas o funcionales. Depreciación


física es el término dado a la medida de la disminución en el valor debido al cambio en
los aspectos físicos de la propiedad. El desgaste, corrosión, accidentes y deterioro
debido a la edad o los elementos son las causas de la depreciación física. Con este tipo
de depreciación, la utilidad de la propiedad se reduce debido a los cambios físicos. La
depreciación debida a otras causas es conocida como depreciación funcional.
Un tipo común de depreciación funcional es la obsolescencia. Esta es causada por
avances tecnológicos o desarrollos lo cual hace obsoleta a una propiedad existente. Aun
cuando la propiedad no haya sufrido cambios físicos, su utilidad económica se reduce
porque es inferior a recursos mejorados de tipo similar disponibles según el avance
tecnológico.
Otras causas de la depreciación funcional podrían ser (1) cambios en la demanda
para el servicio entregado por la propiedad, tal como una disminución en la demanda
para el producto involucrado debido a la saturación del mercado, (2) cambios en el lugar
de la población, (3) cambios en los requerimientos de la población, (4) inadecuada o
insuficiente capacidad para el servicio requerido, (5) termino o fin de la necesidad para
el tipo de servicio dado, y (6) abandono de la empresa. Aunque algunas de estas
situaciones pueden ser completamente no relacionadas con la misma propiedad, es
conveniente agruparlas bajo el título de depreciación funcional.
Debido a que la depreciación se mide por la disminución del valor, es necesario
considerar todas las causas posibles cuando se determina la depreciación. Las pérdidas
físicas son más fáciles de evaluar que las pérdidas funcionales, pero ambas deben
tomarse en cuenta en razón a hacer estimaciones más precisas de la depreciación.

6.2.1 Agotamiento

En el caso de los activos que no pueden reemplazarse se utiliza el concepto de


agotamiento, esto es, la perdida progresiva de valor por la reducción de su cantidad
aprovechable. Es el caso de los minerales que, por la extracción de que son objeto, van
disminuyendo paulatinamente su capacidad y su valor, hasta que se agotan totalmente.
El costo de agotamiento es igual al costo inicial multiplicado por la razón de
cantidad de material usado a la cantidad original de material adquirido. Este tipo de
depreciación es particularmente aplicable a recursos naturales, tales como fuentes de
madera o mineral y pozos de petróleo.

6.2.2 Costo de mantenimiento y reparación

El término mantenimiento transmite la idea de tener constantemente una


propiedad en buenas condiciones; las reparaciones connotan el reemplazando o
remendando de partes rotas que lleva la propiedad. Los costos para mantenimiento y
reparación son gastos directos los cuales deben ser pagados de los ingresos, y estos
costos no deben ser confundidos con costos de depreciación.
La magnitud de mantenimiento y reparación puede tener un efecto sobre los
costos de depreciación, debido a que el periodo de vida útil de cualquier propiedad tiene
que aumentar si se mantiene en buenas condiciones. Sin embargo, debe hacerse siempre
una distinción definida entre costos para depreciación y costos para mantenimiento y
reparación.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 88

6.3 VIDA DE SERVICIO


El periodo durante el cual el uso de una propiedad es económicamente factible es
conocido como la vida de servicio de la propiedad. Tanto la depreciación física como
funcional son tomadas en consideración al determinar la vida de servicio, y, así se usa
en este texto, el término es sinónimo con vida económica o vida útil. En la estimación
de la probable vida de servicio, se asume que el valor de mantenimiento y reparaciones
será un gasto cubierto por el dueño de propiedad.

6.4 VALOR DE SALVAMENTO


Valor de salvamento es la cantidad neta de dinero obtenida de la venta de la
propiedad usada encima de y sobre cualquier cargo involucrado en levantamiento y
venta. Si una propiedad es capaz de un servicio posterior, su valor de salvamento puede
ser alto. Esto no es necesariamente cierto, sin embargo, debido a otros factores, tales
como ubicación de la propiedad, niveles de precio actuales, oferta y demanda del
mercado, y dificultad de desmantelar, pueden tener un efecto. El término valor de
salvamento implica que el recurso puede dar algún tipo de servicio futuro y merece un
valor más que meramente el de un desecho.
Si la propiedad no puede disponerse como una unidad útil, a menudo puede
desmantelarse y venderse como desecho para ser usado de nuevo como materia prima.
El beneficio obtenido de este tipo de venta es conocido como valor de desecho.

6.5 VALOR PRESENTE


El valor presente de un activo puede definirse como el valor del activo bajo
condiciones al tiempo de evaluación. Existen diferentes tipos de valores presentes, y
pueden diferenciarse las mediciones estándar de los diferentes tipos.

6.5.1 Valor de libros, o Costo no amortizado


La diferencia entre el costo original de una propiedad y todas las cargas de
depreciación a la fecha se define como valor de libros (algunas veces llamado costo no
amortizado). Esto representa el valor de la propiedad como se muestra en los archivos
de contabilidad de los propietarios.

6.5.2 Valor de mercado


El precio el cual podría obtenerse por un activo si este fuese vendido al precio
fijado por la oferta y la demanda, se designa como valor de mercado. El uso de este
término transmite la idea de que el activo está en buenas condiciones y existe la
demanda.

6.5.3 Valor de reemplazo

El costo necesario para reemplazar una propiedad existente en un determinado


tiempo con uno por lo menos igualmente capaz de dar el mismo servicio es conocido
como el valor del reemplazo.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 89

Es difícil predecir valores futuros del mercado o valores de reemplazo con alto
grado de exactitud debido a las fluctuaciones en la demanda, y condiciones del precio.
De otro lado, el valor de libros futuro puede predecirse con exactitud absoluta con tal de
que se use un método constante por determinar costos de depreciación. Esto hace que el
valor de mercado, valor de reemplazo, y valor de libros de una propiedad sean
completamente diferentes uno del otro debido a la asignación de una depreciación no
realista o cambios en los factores económicos y tecnológicos.

6.6 METODOS PARA DETERMINAR LA DEPRECIACIÓN

Los costos de depreciación pueden ser determinados por diferentes métodos, y el


ingeniero de diseño debe conocer la base de estos métodos. El Estado ha definido
normas y regulaciones relacionadas a la manera como pueden determinarse los costos
de depreciación.
En general, los métodos para calcular la depreciación pueden dividirse en dos
clases: (1) los que no consideran los costos de interés, y (2) los métodos que consideran
el interés sobre la inversión. Los métodos de la línea recta, del saldo decreciente y la
suma de los dígitos de los años están incluidos en la primera clase, mientras la segunda
clase incluye los métodos del fondo de reserva y del valor presente.

6.6.1 Método de la línea recta

Es el método más simple y el mas utilizado en muchos países como el Perú, es el


único aprobado por las autoridades para cumplir con las disposiciones fiscales al
respecto.
Este método supone que la depreciación anual es la misma durante toda la vida
útil del activo. De acuerdo con ello, la base de depreciación se divide entre el numero de
años de vida útil calculada y se determina el cargo que anualmente se hará al fondo de
reserva y a los resultados.
Al final de la vida útil, la depreciación acumulada mas el valor de salvamento del
bien debe ser igual al valor de reposición.
La depreciación acumulada crece cada año en una cantidad fija y el valor en libro
disminuye en la misma cantidad.
El costo anual de depreciación puede expresarse en la forma de una ecuación
como sigue:

V − VS
d= (6.1)
n

donde d = depreciación anual, $/año


V = valor original de la propiedad al inicio del periodo de servicio,
completamente instalado y listo para el uso, dólares
VS = valor de salvamento de la propiedad al final de la vida de servicio, dólares
n = tiempo de servicio, años

El valor del activo (o valor de libros) a cualquier tiempo durante la vida de


servicio puede determinarse por la siguiente ecuación:

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 90

Va = V – ad (6.2)

donde Va = valor de libros, dólares


a = número de años en actual uso.

Ventajas:
1. Es fácil aplicación

Desventajas
1. No toma en cuenta los intereses que genera el fondo de reserva.
2. Los activos fijos tienden a depreciarse en una mayor proporción en los primeros años
que en los últimos. (esto compensa el hecho de que en los primeros años los gastos de
mantenimiento y reparación son menores, en tanto que aumentan con el transcurso de
los años, de esta forma se logra distribuir los costos de inversión en el tiempo)

6.6.2 Método del saldo decreciente (o porcentaje fijo)

Este método tiene en consideración el hecho de que la depreciación es mayor en


los primeros años de uso y menor en los últimos. Para reflejarlo se carga un porcentaje
fijo del valor en libros del activo a los resultados de la empresa. Dicho valor en libros
disminuye cada año y, por tanto, la deprecación disminuye también consecuentemente.
Bajo estas condiciones, el costo de depreciación de la propiedad para el primer
año de vida es Vf , donde f representa el factor de porcentaje fijo.
Al final del primer año
Valor del activo = Va = V(1 – f) (6.3)
Al final del segundo año
Va = V(1 – f) 2 (6.4)
Al final de a años
Va = V(1 – f) a (6.5)
Al final de n años (por ej. Al final de la vida de servicio)
Va = V(1 – f) n = VS (6.6)
Luego,
1/ n
V 
f=1–  S  (6.7)
V 

Ventajas
1. Es un método relativamente fácil de aplicar.
2. Asigna un mayor cargo por depreciación a los primeros años, que es cuando los
bienes efectivamente pierden mas valor.

Desventajas
1. Como el método de líneas rectas, no tiene en cuenta los intereses que genera el fondo
de reserva.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 91

Ejemplo 6.1 Determinación de la depreciación por los métodos de la línea recta y


el saldo decreciente.

El valor original de una pieza de equipo es $22 000, completamente instalado y


listo para usarlo. Su valor de salvamento se estima en $2 000 al final de la vida de
servicio estimada en 10 años. Determinar el valor de libros del equipo al término de 5
años usando.
- El método de la línea recta
- El método del saldo decreciente
- El método del saldo doble decreciente (ej. El método del saldo decreciente usando un
factor de porcentaje fijo dando una velocidad de depreciación equivalente al doble de la
velocidad mínima usando el método de la línea recta)

Solución

a) Método de la línea recta:


V = $22 000
VS = $2000
n = 10 años
V − V S 20000
d= = = $2000/año
n 10
Valor del activo después de 5 años = Va, donde a = 5
Va = V – ad = 22 00 – (5)(2000) = $12 000

b) Método del saldo decreciente

1/ n 1 / 10
V   2000 
f=1–  S  =1−   = 0,2131
V   22000 
Valor del activo después de 5 años
Va = V(1 – f )a = (22 000)(1 – 0,2131)5 = $6650

c) Método del saldo doble decreciente

Usando el método de la línea recta, la velocidad mínima de depreciación ocurre en


el primer año cuando V = $22 000 y la depreciación es = $2000. esta velocidad de
depreciación es 2000/22 000, y el factor del saldo doble decreciente (o doble porcentaje
fijo) es (2)(2000/22 000) = 0,1818 = f. (Debe notarse que el método del saldo doble
decreciente es a menudo aplicado a casos donde el valor de salvamento es considerado a
ser cero. Bajo esta condición, el factor de doble porcentaje fijo para este ejemplo será
0,2000.)
El valor del activo después de 5 años es

Va = V(1 – f )a = (22 000)(1 – 0,1818)5 = $8060

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 92

6.6.3 Método de la suma de los dígitos de los años

El método de suma de dígitos, al igual que el del porcentaje fijo, es un método


acelerado de depreciación que asigna un cargo mayor a los primeros años de servicio
y lo disminuye con el transcurso del tiempo. Para determinar el cargo anual se
multiplica la base de depreciación del activo por una fracción que se obtiene de la
siguiente manera:
1. Se suman los dígitos (suma de dígitos) de 1 a n de los años de vida esperada del
activo.
Los dígitos correspondientes a los años de vida útil del activo se ordenan
inversamente al tiempo y así, inversamente, se asignan a cada uno de los años de
vida útil. Estos serán los numeradores de la fracción.
2. La fracción así obtenida se multiplica por la base de depreciación del activo (V – VS)
y se obtiene el cargo anual. Así se tiene que:
La depreciación acumulada (D) se obtiene multiplicando la base de depreciación
(V – VS) por la suma de las fracciones acumuladas hasta ese año.

Como un ejemplo, considerar el caso de una pieza de equipo que costó (del equipo
nuevo) es de $20 000. El tiempo de servicio se estima en 5 años y el valor de desecho
$2000. La suma aritmética de la serie de números de 1 a n es 1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15. El
valor total depreciable al inicio de la vida de servicio es $20 000 – $2000 = $18 000.
5
Por lo tanto el costo de depreciación para el primer año es ($18 000)( ) = $6000, y el
15
valor del activo al final del primer año es $14 000. El costo de depreciación para el
4
segundo año es ($18 000)( ) = $4800. De manera similar, los costos de depreciación
15
para el tercer, cuarto y quinto años, serán $3600, $2400, y $1200 respectivamente.
Las ecuaciones que se aplican para determinar la depreciación anual por el método
de la suma de los dígitos de los años son:

(n − a + 1)
da = depreciación para el año a = n
(V − Va )
∑a
1
2(n − a + 1)
= (V − Va ) (6.8)
n(n + 1)

Ventajas
1. Este método asigna un cargo mayor de depreciación a los primeros años de uso del
activo.

Desventajas:
1. No toma en cuenta los intereses que genera el fondo de reserva.

6.6.4 Método del fondo de reserva

En el método del fondo de reserva esta involucrado el uso del interés compuesto.
Se asume que el propósito básico de la depreciación es permitir acumular un fondo

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 93

suficiente para poder recuperar el capital original invertido en la propiedad. Se establece


un plan anual ordinario en el que teóricamente una cantidad constante de dinero deberá
separarse cada año. Al final de la vida útil, la suma de todos los depósitos además del
interés ganado debe ser igual a la cantidad total de depreciación.
Para derivar las fórmulas del método del fondo de reserva, definimos:
i = tasa anual de interés, expresada como fracción
A = Pagos anuales uniformes realizados al final de cada año (este es el costo anual
de depreciación), dólares
V – VS) = cantidad total acumulada de la anualidad en un tiempo de vida útil estimado
en n años (valor de la propiedad menos el valor de salvamento al final de la
vida útil), dólares.
Según las ecuaciones desarrolladas para anualidades ordinarias en Cáp. 4 ( El
Concepto del Valor del dinero en el Tiempo)

i
A = (V – VS) (6.9)
(1 + i ) n − 1

La cantidad acumulada en el fondo después de a años de uso debe ser igual a la


cantidad total de depreciación a ese tiempo. Esto es lo mismo que la diferencia entre el
valor original de la propiedad V al inicio de la vida útil y su valor Va al final del año a.
Entonces,
Cantidad total de depreciación después de a años = V – Va
(1 + i ) a − 1
V – Va = A (6.10)
i
Combinando las Ecs. (6.9) y (6.10),

(1 + i ) a − 1
V – Va = (V – VS )A (6.11)
(1 + i ) n − 1

Valor de libros después de a años = Va

(1 + i ) a − 1
Va = V – (V – VS )A (6.12)†
(1 + i ) n − 1

Como el valor de A representa el costo anual de depreciación, este costo es


constante cuando se usa el método del fondo de reserva. Este método da un valor de
libros siempre mayor que el obtenido por el método de la línea recta. Debido a los
efectos del interés en el método del fondo de reserva, la disminución anual en el valor
de la propiedad es menor en los primeros años de vida útil que en los últimos años.
A pesar de que desde el punto de vista del fondo de reserva se asume de la
existencia de un fondo en el cual se hacen depósitos regulares, raramente se mantiene
un actual fondo. En su lugar, el dinero acumulado de las cargas de depreciación es
puesto a trabajar en otros interese, y la existencia del hipotético fondo meramente sirve
como una base para contabilizar este método de depreciación.


Exactamente el mismo resultado para el valor del activo después de a años si se usa las anualidades
(pagos periódicos anuales iguales). El pago periódico con anualidad será A/(1 + i). En prácticas aceptadas
de ingeniería, el método del fondo de reserva se basa en un plan ordinario de anualidades.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 94

6.6.5 Método por unidad de producción o servicio

Al adquirir un activo se espera que dé servicio durante un determinado periodo de


tiempo(años, meses, días, horas), o bien que produzca una cantidad determinada de
kilos, toneladas, unidades, kilómetros, etc. Si se conoce la vida esperada del bien en
función de estos parámetros, pueden despreciarse de acuerdo con las unidades de
producción o servicio que ha generado durante un periodo determinado.

Ventajas
1. Es fácil aplicación
2. Asigna la depreciación en relación con las unidades de producción o servicio que
efectivamente se generan durante el periodo de referencia.

Desventajas
1. Se requiere experiencia previa para determinar la producción durante la vida útil del
activo.
2. No considera los intereses ganados por el fondo de reserva.

6.7 NOMENCLATURA PARA ESTE CAPITULO

A = pagos anuales uniformes realizados en anualidades ordinarias, dólares


a = cantidad de tiempo en uso actual, años
d = depreciación anual $/año
f = factor de porcentaje fijo o de balance decreciente
i = tasa anual de interés expresada como fracción, por ciento/100
n = vida útil, años
V = valor original de la propiedad al inicio del periodo de vida de servicio,
completamente instalado y listo para su uso, dólares
Va = valor de libros del activo, dólares
VS = valor de salvamento de la propiedad al final de la vida útil, dólares

6.8 PROBLEMAS

1. Un reactor de diseño especial es el ítem principal en una pequeña planta química. El


costo inicial del reactor completamente instalado es $60 000, y el valor de
salvamento al final de su vida útil se estima en &10 000. excluyendo los costos de
depreciación para el reactor, los gastos totales anuales para la planta son $100 000.
Cuantos años de vida útil deben estimarse para el reactor, si 12 por ciento de los
gastos totales de la planta s deben a los costos de depreciación del reactor? Debe
usarse el método de depreciación por la línea recta.
2. El costo inicial instalado para una pieza nueva de equipo es $10 000 y su valor de
salvamento al final de la vida útil se estima en $2 000. La vida útil se estima en 10
años, después que el equipo esta en uso por 4 años, este es vendido en $7 000. La
compañía que originalmente tenia el equipo empleó el método de la línea recta para
determinar los costos de depreciación. Si la compañía hubiese usado un método
alternativo para determinar los costos de depreciación, el valor de libros de la pieza

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 95

de equipo al cabo de 4 años hubiese sido $5 240. La tasa de impuestos sobre los
ingresos para la compañía es de 48 por ciento sobre las utilidades brutas. El capital
gana 25 por ciento de las utilidades. Cuanto hubiese ahorrado la compañía después
de impuestos si hubiese usado el método alternativo de depreciación
3. Una pieza de equipo que originalmente costó $40 000 fue puesta en uso hace 12
años. Cuando el equipo fue puesto en uso, la vida útil se estimó en 20 años y el
valor de salvamento al final de esta vida útil se asumió a ser cero. Sobre estas bases,
se uso la línea recta para la depreciación. El equipo puede ahora ser vendido por
$10000, y puede instalarse un modelo más avanzado por $55 000. Asumiendo que
el fondo de depreciación esta disponible para usarlo, cuanto capital nuevo debe
suministrarse para hacer la compra.
4. La inversión original para un activo fue $10 000, y se asume que el activo tiene una
vida útil de 12 años con un valor de salvamento de $2 000 al término de la vida útil.
Después que el activo ha estado en uso por 5 años, la vida útil remanente y el valor
de salvamento son recalculados en 10 años y $1000 respectivamente. Bajo estas
condiciones, cual es el costo de depreciación durante el sexto año del total de vida
útil si se usa el método de depreciación de la línea recta?
5. Una propiedad tiene un valor de $50 000, una vida útil de 20 años, y un valor de
salvamento de $4 000. Se ha propuesto depreciar la propiedad por el método del
saldo doble decreciente. Podría ser este método aceptable para propósitos de pago
de impuestos, si las leyes sobre impuestos a los ingresos no permiten tasas de
depreciación anuales mayores que el doble de la cantidad anual dada con el método
de la línea recta?
6. Un equipo que tiene un valor de salvamento despreciable se estima con una vida de
servicio de 10 años. El costo original del equipo fue de $40 000. determinar
a) La carga de depreciación para el quinto año si se usa el método del saldo doble
decreciente
b) La carga de depreciación para el quinto año si se usa la suma de los dígitos de
los años
c) El porcentaje de la inversión original pagada en la primera mitad de la vida de
servicio usando el método del saldo doble decreciente.
d) El porcentaje de la inversión original pagada en la primera mitad de la vida de
servicio usando el método la suma de los dígitos de los años.
7. El costo original de una propiedad es $30 000 y es depreciado por un fondo de
reserva del 6 por ciento. Cual es la carga anual de depreciación si el valor de libros
de la propiedad después de 10 años si la misma sería depreciada a $2 500 /año por el
método de la línea recta?
8. Una actividad tiene un ingreso total de $1 millón /año, y todos los gastos excepto la
depreciación suman $600 000 /año. Al inicio del primer año de operaciones, todos
los ítem depreciables suman $850 000, y la vida útil total se estima en 20 años. El
valor de salvamento total al final de la vida útil se estima en $50 000. El 45 % de
todos los ingresos antes de los impuestos deben ser pagados como impuestos a los
ingresos. Cual será la reducción en los pagos por concepto de impuestos para el
primer año de operación si se usa el método de depreciación de la suma de los
dígitos de los años en lugar de la línea recta.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 96

9. El valor total de una nueva planta es $2 millones. Se ha obtenido un certificado de


crédito permitiendo la cancelación del 60 por ciento del valor inicial en 5 años. El
balance de la planta requiere un periodo de cancelación de 15 años. Usando el
método de la línea recta y asumiendo valor de salvamento despreciable, determinar
el costo total de depreciación para el primer año.
10. Una propiedad tiene un valor inicial de $50 000, una vida de servicio de 10 años, y
valor de salvamento cero. En cuanto se puedan incrementar las utilidades antes de
los impuestos si se usa un fondo de reserva de 5 por ciento como método para
determinar los costos de depreciación en lugar de la línea recta.
11. En razón a que valga la pena comprar un equipo nuevo, los anuales de depreciación
no pueden exceder a $ 3 000 por año. El costo original del equipo es $30 000, y con
un valor de salvamento cero. Determinar la vida de servicio necesaria si el equipo es
depreciado:
a) Por el método de la suma de los dígitos de los años
b) Por el método de la línea recta.
12. El dueño de una propiedad esta usando el método de unidades de producción para
determinar los costos de depreciación. El valor original de la propiedad es $ 55 000.
Si se estima que esta propiedad puede producir 5500 unidades antes de que su valor
sea reducido a cero; el costo de depreciación por unidad producida es $10. la
propiedad produce 100 unidades durante el primer año, y la velocidad de
producción es doblada cada año durante los primeros 4 años. Luego la velocidad de
producción del cuarto año es mantenida constante hasta que se pague el valor de la
propiedad. Cual hubiese sido el costo anual de depreciación si se hubiese usado el
método de depreciación de la línea recta.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 97

CAPITULO
7
RENTABILIDAD, INVERSIONES
ALTERNATIVAS Y REEMPLAZOS

La palabra rentabilidad es usada como el término general para la medida de la


cantidad de beneficio que puede obtenerse de una situación dada. Rentabilidad, por lo
tanto, es el común denominador para todos los negocios.
Antes de que un capital sea invertido en un proyecto o empresa, es necesario
conocer cuanto beneficio puede obtenerse y si podría ser o no más ventajoso invertir el
capital en otra empresa. Por lo tanto, la determinación y el análisis de beneficios
obtenibles de la inversión de capital y la elección de la mejor inversión entre varias
alternativas es la meta principal de un análisis económico.
Existen diferentes razones por las cuales se debe hacer la inversión de un capital.
Algunas veces, el propósito es solamente el de dar un servicio, el cual no es posible que
rinda un beneficio monetario, tal como la previsión de facilidades recreacionales para
libre uso de los trabajadores. La rentabilidad de esta inversión no puede expresarse en
una base numérica positiva. Sin embargo, el ingeniero de diseño, usualmente trata con
inversiones las cuales están exentas de dar un beneficio tangible.
La inversión puede hacerse para reemplazar o mejorar una propiedad existente,
para desarrollar una empresa completamente nueva, o para otro propósito en que se
espera un beneficio del capital gastado. Para casos de este tipo, es extremadamente
importante hacer un análisis cuidadoso de la utilización del capital.

7.1 METODOS MATEMÁTICOS PARA EVALUAR LA RENTABILIDAD

Los métodos mas comúnmente usados para evaluar la rentabilidad se clasifican


bajo los siguientes títulos:

1. Retorno sobre la inversión (RSI)


2. Tasa interna de retorno (TIR)
3. Valor presente neto

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 98

4. Costos capitalizados
5. Tiempo de repago

Cada uno de estos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y mucho se ha


escrito sobre las virtudes de los diferentes métodos. Debido a que ningún método solo
es el mejor para todos los casos, el ingeniero debe entender las ideas básicas
involucradas en cada método y la habilidad para escoger uno que satisfaga las
necesidades de la situación particular.

7.1.1 Retorno sobre la inversión (RSI)

En estudios de ingeniería económica, la tasa de retorno sobre la inversión es


ordinariamente expresada como porcentaje sobre una base anual. El beneficio anual
dividido por la inversión inicial necesaria representa el retorno fraccional.
Matemáticamente se expresa:

Ua
RSIa = x 100 (7.1)
IT

Ud
RSId = x 100 (7.2)
IT

donde RSIa = tasa de retorno sobre la inversión antes de los impuestos, %


RSId = tasa de retorno sobre la inversión después de los impuestos, %
Ua = utilidades antes de los impuestos, dólares / año

Ua = S – C (7.3)

C = costo total de producción, dólares /año (visto en el Cap. 3)


S = ventas totales anuales, dólares / año

S = Ns (7.4)

N = producción anual, unidades / año


s = precio de venta por unidad, dólares / unidad

Ud = utilidades después de impuestos, dólares /año

Ud = Ua – t x Ua (7.5)

t = tasa de impuestos a las utilidades, % (visto en el Cap. 5)

IT = inversión total, dólares (visto en el Cap. 5)

IT = IF + IW (7.6)

IF = inversión fija (capital fijo), dólares


IW = capital de trabajo, dólares

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 99

El método estándar para determinar el retorno sobre la inversión ha sida dado


anteriormente. Otro método el cual algunas veces es usado para reportar el retorno sobre
la inversión se basa en la asunción que es posible obtener un cierto beneficio mínimo o
retorno para una inversión. El beneficio mínimo es considerado como un costo ficticio
junto con los demás costos estándar. Cuando el retorno sobre la inversión se determina
de esta manera se denomina retorno sobre la inversión con beneficio mínimo, y se dice
que si el retorno es cero o mayor, la inversión es atractiva.

Ejemplo 7.1 Determinación del retorno sobre la inversión (efecto del impuesto a
los ingresos)

Una planta de manufactura requiere la inversión de capital fijo de $900 000 y un


capital de trabajo de $100 000. Se estima que los ingresos anuales serán de $800 000 y
los gastos anuales incluyendo depreciación sean de $520 000 antes de los impuestos.
Para que la inversión se considere rentable se debe tener un mínimo retorno sobre la
inversión de 15 por ciento antes de los impuestos. El impuesto sobre los ingresos es 48
por ciento.

Determinar lo siguiente:
a) El retorno sobre la inversión antes de los impuestos
b) El retorno sobre la inversión después de impuestos
c) El retorno sobre la inversión antes de los impuestos basado en el beneficio mínimo.
d) Retorno sobre la inversión antes de los impuestos asumiendo depreciación por la
línea recta y valor de salvamento cero

Solución

a) Beneficio anual antes de los impuestos = $800 000 – $520 000 = $280 000
Retorno sobre la inversión antes de los impuestos
280000
RSIa = x 100 = 28 por ciento
900000 + 100000

b) Utilidades anuales después de impuestos = ($280 000)(0,52) = $145600


Retorno sobre la inversión después de impuestos
145600
RSId = x 100 = 14,6 por ciento
900000 + 100000

c) Beneficio mínimo requerido por año antes de impuestos


= ($900 000 +$100 000)(0,15) = $150 000
Gastos ficticios basados en la recuperación de capital con beneficio mínimo =
$520 000 + $150 000 = $670 000/ año.
Retorno sobre la inversión basado en la recuperación del capital con tasa de retorno
mínima de 15 por ciento antes de impuestos
800000 − 670000
RSIa = x 100 = 13 por ciento
900000 + 100000

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 100

d) Inversión promedio asumiendo depreciación por la línea recta y valor de salvamento


cero = $900 000/2 + $100 000 = $550 000.
Porcentaje de retorno anual sobre la inversión promedio antes de impuestos =
(280000/550000)(100) = 51 por ciento

Los métodos presentados para determinar la tasa de retorno, dan “valores


puntuales” los cuales pueden aplicarse a un año particular o al promedio de varios años.
Este método no considera el valor del dinero en el tiempo. Y no toma en cuenta el hecho
que los costos y beneficios pueden variar significativamente durante la vida de un
proyecto.
Un ejemplo de los costos que pueden variar durante el periodo de vida de un
proyecto son los costos de depreciación. Si se usa la depreciación por la línea recta, este
costo puede permanecer constante; sin embargo, puede ser más ventajoso emplear el
método del saldo decreciente o la suma de los dígitos de los años para determinar los
costos de depreciación, lo cual traerá como resultado inmediato la variación de los
costos y beneficios de un año a otro durante la vida del proyecto. Para estas situaciones,
el análisis de la rentabilidad del proyecto no puede hacerse sobre la base de un punto
sobre la curva ganancias versus tiempo, y puede ser apropiado un análisis de
rentabilidad basado en flujo del dinero en efectivo descontado o más ampliamente
conocido como tasa interna de retorno.

7.1.2 Tasa interna de retorno (TIR)

El método de evaluación conocido como tasa interna de rendimiento†, tasa de


rendimiento descontado o método de inversionista, toma en consideración el valor del
dinero en el tiempo y se basa en la cantidad de la inversión no retornada al final de cada
año durante la vida estimada del proyecto.
Otra forma de conceptuar a la tasa interna de rendimiento, es considerarla como la
tasa máxima que la empresa puede pagar por el financiamiento del proyecto.
Los datos que se tienen son los ingresos neto anuales de efectivo que el proyecto genera
durante su vida útil así como la inversión en este, siendo la problemática encontrar la
tasa interna de rendimiento
Se usa un procedimiento de búsqueda para encontrar una tasa de retorno la cual
puede aplicarse al flujo de dinero anual hasta que la inversión original sea reducida a
cero (o al valor de salvamento y del terreno más el capital de trabajo invertido) durante
la vida del proyecto. De esta manera, la tasa de retorno por este método es equivalente a
la tasa máxima de interés (normalmente después de impuestos) a la cual el dinero puede
ser prestado para financiar el proyecto bajo consideraciones que el flujo neto de dinero
para el proyecto durante su tiempo de vida puede ser suficiente para pagar todo el
principal y los interese acumulados sobre el principal no pagado.
Cuando se pide prestado dinero, la tasa de interés se aplica al saldo no devuelto,
de tal manera que el monto total del crédito y los Intereses quedan cancelados
exactamente con el ultimo pago. Si alguien presta dinero para un proyecto o invierte en
el, existe un saldo no recuperado en cada periodo de tiempo. La tasa de interés es el
retorno sobre este saldo no recuperado de tal manera que el crédito total y los intereses
se recuperan exactamente con cl ultimo ingreso.

Los nombres con que se conoce este método son de flujo de dinero descontado, índice de rentabilidad,
tasa de interés de retorno, tasa efectiva de retorno y tasa de retorno de la inversión

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 101

Ejemplo 7.2 Calculo de la TIR

Para ilustrar los principios básicos involucrados en el cálculo de la tasa interna de


retorno, considerar el caso de un proyecto propuesto para el cual se aplican los
siguientes datos:
Capital fijo invertido, IF = $100 000
Capital de trabajo invertido, IW = $10 000
Vida del proyecto, n = 5 años
Valor de salvamento al final de la vida útil, VS = $10 000

Flujo de dinero estimado después de los impuestos


Año basado en los ingresos totales menos los costos totales
excepto la depreciación, $ al final de cada año
0 (110 000)
1 30 000
2 31 000
3 36 000
4 40 000
5 43 000

Solución

Designando a la tasa de retorno como i. Al final de los cinco años, el flujo de


dinero al proyecto será:

($30000)(1 + i)4 + ($31000)(1 + i)3 + ($36000)(1 + i)2

+ ($30000)(1 + i) + $43000 = F (7.7)

El símbolo F representa el valor futuro de los ingresos y debe ser igual al valor
futuro de la inversión inicial sometido a una tasa de interés compuesto i, menos el valor
de salvamento y el capital de trabajo,

F = ($110 000)(1 + i)5 – $10 000 – $10 000 (7.8)

Igualando las Ecs. (7.7) y (7.8) y resolviendo por el método de búsqueda en una
hoja de cálculo, se encuentra el valor de i = 0,20716
El método más comúnmente usado es llevar todos los flujos de dinero al inicio de
la vida del proyecto (año cero) lo cual se conoce como valor presente del flujo de dinero
(VPFD).
Para el ejemplo se tiene:

1 1 1
VPFD = 110 000 – 10 000 – 10 000 – 30000
(1 + i ) 5
(1 + i ) 5
(1 + i )1
1 1 1 1
– 31000 – 36000 – 30000 – 43000 (7.9)
(1 + i ) 2 (1 + i ) 3
(1 + i ) 4
(1 + i ) 5

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 102

La Ec. (7.9) se puede resolver usando una hoja de cálculo, como se muestra el la
Tabla 7-1

Tabla 7-1 Cálculo de la tasa de retorno


i = 0,15 i = 0,20 i = 0.20716
Factor Factor Factor
1 1 1
Flujo de dinero, Valor Valor Valor
Año (n) $ (1 + i) n presente (1 + i) n presente (1 + i) n presente
0 (-110 000)
1 30 000 0.8696 26086.95 0.8333 25000.00 0.8284 24851.71
2 31 000 0.7561 23440.45 0.6944 21527.77 0.686 21273.16
3 36 000 0.6575 23670.58 0.5787 20833.33 0.5685 20464.82
4 40 000 0.5718 22870.13 0.4823 19290.12 0.4709 18836.51
5 43 000 0.4972 21378.60 0.4019 17280.73 0.3901 16774.29
+20 000 0.4972 9943.53 0.4019 8037.55 0.3901 7801.99

127390.259 111969.522 110002.51


Razón = Valor presente /Inv. inicial 1,155 1,016 1,000

Generalizando, la tasa de retorno se puede determinar usando la siguiente ecuación:

n
1 1 1
VPFD = IT – IW ×
(1 + i) n
– VS ×
(1 + i) n
– ∑A
n =1
n ×
(1 + i ) n
(7.10)

donde VPFD = valor presente del flujo de dinero


IT = inversión total
IW = inversión de capital de trabajo
VS = valor de salvamento
An = flujo de dinero al término de cada año (anualidad)
n = años
Otra forma de calcular la tasa interna de retorno es Graficando la Ec. (7.10).
Usando MATLAB, para lo cual creamos un archivo m de la siguiente manera:

function y = vpfd(x)
y = 110000-30000*(1./((x + 1.0))) - 31000*(1./((x + 1.0).^2 )) -
36000*(1./((x + 1.0).^3)) - 40000*(1./((x + 1.0).^4)) - 43000*(1./((x
+ 1.0).^5))-10000*(1./((x + 1.0).^5))-10000*(1./((x + 1.0).^5));

luego en la ventana principal damos las ordenes siguientes


fplot('vpfd',[0.1 0.3])
» grid
» xlabel('Interés: i')
» ylabel('VPFD')

Con lo cual se tiene la Fig. 7-1

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 103

Fig. 7-1 Análisis grafico del VPFD y la TIR

7.1.3 Valor presente neto (VPN)

El método del valor presente neto (o valor neto presente) sustituye al costo de
capital a una tasa de interés i por la tasa de retorno del flujo de dinero descontado. El
costo de capital puede ser tomado como la tasa promedio de retorno que la compañía
gana sobre su capital, o puede designarse como el retorno mínimo aceptable para el
proyecto. El valor presente neto del proyecto es entonces la diferencia entre el valor
presente del flujo anual de dinero y la inversión inicial requerida. Para ilustrar el método
de determinación del valor presente neto, considerar el ejemplo presentado en la Tabla
7.1 para el cado donde el valor del capital a la compañía está a una tasa de interés de 15
por ciento. Bajo estas condiciones, el valor presente de los flujos de dinero es $127 390
y la inversión inicial es $110 000. Por lo que el valor presente neto del proyecto es:

VPN = $127 000 – $110 000 = $17 000

El cálculo del VPN puede hacerse tomando como base la Ec.(7.10), el la cual
reemplazamos el valor de i por el valor del interés que paga la compañía por el dinero
prestado (generalmente la tasa de interés que cobra el banco al prestar dinero )

n
1 1 1
VPN = IW ×
(1 + i) n
+ VS ×
(1 + i) n
+ ∑A
n =1
n ×
(1 + i ) n
– IT (7.11)

7.1.4 Costos capitalizados

El concepto de rentabilidad de costo capitalizado es útil para comparar


alternativas en las que existen posibles opciones de inversión dentro de un solo proyecto
global. Por ejemplo, si una decisión basara en análisis de rentabilidad sería hecha acerca

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 104

de si se debería usar acero inoxidable o acero forjado en un reactor químico como una
parte de una planta química, la comparación de costos capitalizados podría ser adecuado
y de gran ayuda> este caso particular se ilustra en el Ejemplo 4.8
El costo capitalizado en relación a la inversión representa la cantidad de dinero
que debe disponerse inicialmente para comprar el equipo y simultáneamente
proporcionar los fondos suficientes por acumulación de interés para permitir el
reemplazo perpetuo del equipo. Si sólo una porción del proceso global para lograr un
objetivo fijo está involucrada y lo costos de operación no varían, entonces la alternativa
dando el menor costo capitalizado sería la opción económica deseable.
La ecuación básica para el costo capitalizado de equipo ha sido desarrollada en el
Cap. 4, tal como la Ec.(4.32), la cual puede escribirse como sigue:

C A (1 + i )
n
CA
K = CV + = + VS (7.12)
(1 + i )n − 1 (1 + i )n − 1
Donde K = costo capitalizado
CV = costo original del equipo
CA = costo de reemplazo
VS = valor de salvamento al final de la vida útil
n = vida útil estimada
i = tasa de interés
(1 + i ) = factor de costo capitalizado
n

(1 + i )n − 1
Inclusión de costos de operación en el costo capitalizado

El concepto de costo capitalizado puede extenderse para incluir los costos de


operación al agregar un costo capitalizado adicional para cubrir los costos de operación
durante la vida de un proyecto. Cada costo de operación anual es considerado como
equivalente a una pieza de equipo necesaria adquirida al final de cada año†.
El procedimiento es determinar el valor presente de los costos anuales. La suma
de estos valores presentes es luego capitalizado multiplicándolo por el factor de costo
capitalizado dado en la Ec. (7.12). El costo capitalizado total es la suma del costo
capitalizado para la inversión inicial y los de los costos de inversión más el capital de
trabajo. Este procedimiento se ilustra como parte del ejemplo 7.7

7.1.5 Tiempo de repago (POT)

El tiempo de repago se define como el tiempo mínimo teóricamente necesario


para recuperar el capital original invertido en la forma de flujo de dinero efectivo para el
proyecto basado en los ingresos totales menos costos totales excepto la depreciación.

Si el costo anual de operación es constante y el costo es considerado como un costo al final del año, el
costo capitalizado para la operación es igual al costo anual de operación dividido por i. Para resolver el
problema se puede utilizar interés continuo de si el costo de operación es un costo de fin de año o de
inicio de año. Los efectos delos métodos de depreciación y los impuestos pueden ser muy importantes
cuando se usan los costos capitalizados para evaluar alternativas de diseño involucrando costos de
operación.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 105

Generalmente, para este método, la inversión inicial solamente considera la


inversión de capital fijo, inicial, depreciable, y desprecia los efectos del interés. Luego,

I F''
POT = (7.13)
ua + d a

donde POT = tiempo de repago (sin cargas de interés), años


I F/ = inversión fija depreciable, dólares
ua = beneficios anuales promedio, $/año
da = depreciación promedio por año. $/año

7.2 POSICIÓN DEL DINERO (CP)

Como se ha mostrado en la Fig. 3-2 toda actividad industrial está sometida a un


flujo de dinero el cual puede ser calculado para cada año durante la vida económica de
la actividad
La posición del dinero se puede calcular sin tener en cuenta el interés con lo cual
se tiene:

CPn = Ud + d – IT (7.14)

donde CPn = posición del dinero en un año n


Ud = utilidades netas
d = cargas de depreciación
IT = inversión total

En este caso los valores de CPn para cada año siguen una línea recta y cruzan el
eje de los años. Como una referencia para la rentabilidad de un proyecto se puede
considerar que la posición del dinero sea positiva antes de la mitad de la vida
económica.
Otra forma de calcular la posición del dinero es considerando el interés al que esta
sometido el dinero, en este caso se puede usar interes continuo y la ecuación para
calcular la posición del dinero está dada por:

e rn − 1 e rY − 1 nr
CPn = (A) + (VT) e r ( n + Z ) – (CC) e – (IW) e nr (7.15)
r Yr

donde
A = flujo anual de dinero constante al proyecto
VT = valor del terreno
CC = costos de construcción
IW = capital de trabajo invertido
Z = periodo de tiempo en años en que se obtiene el terreno antes de iniciar las
operaciones
Y = Periodo de tiempo en años requerido para la construcción
r = tasa de interés esperada en el proyecto
n = años

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 106

7.3 ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN

En operaciones industriales, es frecuente manufacturar productos equivalentes por


diferentes procesos. Aún cuando los resultados físicos pueden ser aproximadamente los
mismos, el capital requerido y los gastos involucrados pueden variar considerablemente
dependiendo del proceso particular seleccionado. De manera similar, métodos
alternativos que involucren diferencias en la inversión de capital pueden presentarse
para llevar a cabo otros tipos de negocios. Por lo tanto, puede ser necesario, no solo
decidir si un negocio dado puede ser rentable, sino también decidir cual de los
diferentes métodos posibles podría ser el mas adecuado.
La decisión final para elegir la mejor entre las alternativas se simplifica si se
considera que cada dólar adicional de inversión debe rendir una adecuada tasa de
retorno. En situaciones prácticas, usualmente existe un número limitado de opciones, y
las alternativas deben ser comparadas sobre la base de gastos incrementales en el capital
invertido.
El ejemplo siguiente ilustra el principio de comparación de la inversión. Una
compañía química esta considerando adicionar una nueva unidad de producción la cual
requerirá una inversión total de $1 200 000 y rendirá un beneficio anual de $240 000.
una alternativa adicional ha sido propuesta requiriendo una inversión de $2 millones y
rindiendo un beneficio anual de $300 000. A pesar que ambas propuestas están basadas
en estimados reales, los ejecutivos de la compañía creen que puede hacerse otra
inversión equivalente con por lo menos una tasa de retorno de 14 por ciento anual. Por
lo tanto, la tasa mínima de retorno requerida para la nueva inversión es de 14 por ciento.
La tasa de retorno sobre la unidad de $1 200 000 es 20 por ciento, y para la
alternativa adicional es 15 por ciento. Ambas alternativas exceden el valor mínimo
requerido, y podría pensarse que la inversión de $2 millones sería la recomendada por
que rendiría mayores beneficios por año. Sin embargo, una comparación de la inversión
incremental entre las dos propuestas muestra que la inversión extra de $800 000 da un
beneficio de solamente $60 000, o un retorno incremental de 7,5 por ciento, por lo tanto,
si la compañía tiene $2 millones para invertir, será preferible aceptar la propuesta de
$1200 000 y colocar los otros $800 000 en otra inversión a una tasa de retorno de 14 por
ciento. Una regla general para comparar alternativas de inversión puede ser establecida
como sigue: La inversión mínima la cual de el resultado funcional necesario y la tasa
de retorno requerida deberá ser aceptada siempre mientras no exista una razón
específica para aceptar una alternativa de inversión que requiera más capital inicial.
Cuando se dispone de varias alternativas, se puede tener como base la que requiera la
inversión mínima de capital. Las alternativas deben compararse con la base, y no debe
invertirse capital adicional mientras no se tenga un retorno incremental aceptable o
alguna otra ventaja distinta.

7.3.1 Alternativas cuando debe hacerse una inversión

El ingeniero de diseño con frecuencia encuentra situaciones donde es


absolutamente necesario hacer una inversión. Un ejemplo de esto puede encontrarse en
el diseño de una planta que requiere una operación de evaporación. La unidad de
evaporación debe tener una capacidad basada en los requerimientos de la planta, pero
existen varios métodos alternativos para llevar a cabo la operación. Un evaporador de
un solo efecto podría ser satisfactorio. Sin embargo, los costos de operación podrían ser

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 107

menores si se usa un evaporador de múltiple efecto, debido a la reducción en el


consumo de vapor. Bajo estas condiciones, puede determinarse el mejor número de
efectos comparando los ahorros incrementales con la inversión requerida para cada
efecto adicional.
El plan base para una comparación de alternativas de la manera discutida en el
parágrafo precedente podría ser la inversión mínima la cual da el resultado funcional
necesario. Las alternativas pueden ser comparadas con el plan base, y una inversión
adicional puede recomendarse solamente si esta dará una ventaja definida.
Cuando se hace la comparación de inversiones, las alternativas que requieren más
capital inicial son comparadas solamente con inversiones menores que han sido
encontradas a ser aceptables. Considerar un ejemplo en el cual una inversión de $50 000
dará un resultado deseado, mientras las alternativas de inversión de $60 000 y $70 000
darán los mismos resultados con menos costos anuales. Suponer que la comparación
entre los casos de $60 000 y $50 000 muestra que la inversión de $60 000 es
inaceptable. Ciertamente, esto dará razón a no considerar en el futuro la inversión de
$60 000, y la siguiente comparación debe hacerse entre los casos de $70 000 y $50 000.
este tipo de razonamiento, en el cual las alternativas son comparadas en pares sobre una
base mutuamente excluyente, se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 7.3 Análisis de inversiones alternativas

En la elección entre varias alternativas de inversión, es necesario reconocer la


necesidad de comparar una inversión a otra sobre una base mutuamente excluyente
considerando que el retorno sobre la inversión incremental sea satisfactorio. El
siguiente ejemplo ilustra este principio.
Una planta está operando en una situación tal que una gran cantidad de calor se
esta perdiendo en los gases de salida. Se ha propuesto ahorrar dinero mediante la
recuperación del calor que esta ahora siendo perdido. Se han diseñado cuatro
intercambiadores de calor diferentes para recuperar el calor, y lotos los costos, precios,
y ahorros han sido calculados para cada diseño. Los resultados de estos cálculos son
presentados a continuación

Diseño No. 1 No. 2 No. 3 No. 4


Costo inicial instalado, $ 10 000 16 000 20 000 26 000
Costos de operación, $/año 100 100 100 100
Cargas fijas, % del costo inicial /año 20 20 20 20
Valor del calor ahorrado, $/año 4 100 6 000 6 900 8850

La compañía a cargo de la planta demanda no menos de 10 por ciento de retorno


anual basado en la inversión inicial para cualquier inversión necesaria. Solamente uno
de los cuatro diseños puede ser aceptado. Despreciando los efectos debido al impuesto a
los ingresos y el valor del dinero en el tiempo, cual (si alguna) de los cuatro diseños
puede ser recomendado.

Solución

El primer paso en la solución de este ejemplo es determinar la cantidad de dinero


ahorrado por año para cada diseño, del cual puede determinarse el porcentaje de retorno

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 108

anual sobre la inversión inicial. Los ahorros netos anuales son iguales al valor del calor
ahorrado menos la suma de los costos de operación y las cargas fijas; entonces,

Para el diseño No.1


Ahorros anuales = 4100 – (0,2)(10 000) – 100 = $2000
2000
Porcentaje anual de retorno = (100) = 20%
10000

Para el diseño No.2


Ahorros anuales = 6000 – (0,2)(16 000) – 100 = $2700
2700
Porcentaje anual de retorno = (100) = 16,9%
16000

Para el diseño No.3


Ahorros anuales = 6900 – (0,2)(20 000) – 100 = $2800
2800
Porcentaje anual de retorno = (100) = 14%
20000

Para el diseño No.4


Ahorros anuales = 8850 – (0,2)(26 000) – 100 = $3550
3550
Porcentaje anual de retorno = (100) = 13,6%
26000

Como el porcentaje de retorno de los cuatro diseños está sobre el mínimo del 10
por ciento requerido por la compañía, cualquiera de los cuatro diseños puede aceptarse,
y ahora es necesario elegir una de las cuatro alternativas

Ejemplo 7.4 Análisis de alternativas por el método de retorno sobre la inversión


Incremental

El análisis mediante el retorno sobre la inversión incremental es llevado a cabo


por una comparación lógica paso a paso de una inversión aceptable con otra que podría
ser mejor. Si el diseño No. 1 del ejemplo anterior, es tomado como la base inicial, la
comparación del diseño No. 2 con el diseño No. 1 muestra que resulta un ahorro anual
de $2700 – $2000 = $700 al hacer una inversión adicional de $16000 – $10000 =
$6000. por lo tanto, el porcentaje de retorno sobre la inversión incremental es
700
(100) = 11,7 por ciento, y el diseño No. 2 es aceptable según la política de la
6000
compañía en lugar del No. 1. Este procedimiento lógico da la siguiente tabulación y la
elección del diseño No, 2 como la recomendación final:

Diseño No. 1 es aceptable


Comparando el diseño No. 1 con el diseño No. 2, el por ciento de retorno anual =
700
(100) = 11,7 por ciento. Luego, el diseño No.2 se prefiere sobre el diseño No.1
6000

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 109

Comparando el diseño No. 2 con el diseño No. 3, el por ciento de retorno anual =
100
(100) = 2,5 por ciento. Luego, el diseño No.3 comparado con el diseño No. 2
4000
muestra que el retorno es inaceptable y se prefiere el diseño No.2

Comparando el diseño No. 2 con el diseño No. 4, el por ciento de retorno anual =
850
(100) = 8,5 por ciento. Luego, el diseño No.4 no es aceptable cuando se compara
10000
con el diseño No. 2 y el diseño nO. 2 es la alternativa que debería ser recomendada

Ejemplo 7.5 Análisis de alternativas incorporando el retorno mínimo como un


costo.
Resultados idénticos a los obtenidos en el ejemplo anterior se obtienen
seleccionando las alternativas mediante el beneficio o el ahorro anual máximo si el
retorno requerido es incluido como un costo para cada caso. Para el ejemplo del
intercambiador de calor, el costo anual para el retorno requerido será 10 por ciento de la
inversión inicial; luego,

Para el diseño No.1, los ahorros anuales sobre el retorno requerido = 2000 –
(0,1)x(10000) = $1000.

Para el diseño No.2, los ahorros anuales sobre el retorno requerido = 2700 –
(0,1)x(16000) = $1100.

Para el diseño No.3, los ahorros anuales sobre el retorno requerido = 2800 –
(0,1)x(20000) = $800.

Para el diseño No.4, los ahorros anuales sobre el retorno requerido = 2000 –
(0,1)x(26000) = $950.

Debido a que los ahorros anuales son mayores para el diseño No. 2, esta será la
alternativa recomendada, lo cual es el mismo resultado como el obtenido mediante el
análisis directo basado en el retorno sobre la inversión incremental.

Este ejemplo simplificado se ha usado para ilustrar los conceptos básicos


involucrados al hacer la evaluación de alternativas en los cuales no se ha tomado en
cuenta el valor del dinero con el tiempo. Aun cuando estos métodos pueden ser
satisfactorios para estimados preliminares, para evaluaciones finales se debe considerar
el valor del dinero con el tiempo como otro factor para tener la mejor selección.

7.3.2 Análisis con pequeñas inversiones incrementales

El ingeniero de diseño con frecuencia encuentra la situación en la cual es posible


la adición de pequeñas inversiones incrementales. Por ejemplo, en el diseño del
intercambiador de calor para recuperar calor, cada pie cuadrado de área de transferencia
de calor adicional puede causar una reducción en la cantidad de calor pérdido, pero la
cantidad de calor recuperado por pie cuadrado de área de transferencia de calor

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 110

disminuye a medida que el área aumenta. Como la inversión para el intercambiador de


calor es una función del área de transferencia de calor, puede hacerse una gráfica de los
ahorros netos (o beneficios netos debido al intercambiador de calor) versus la inversión
total. Resulta una gráfica similar a la mostrada en la Fig. 7-2

25000 Punto de tangencia


Ahorros netos (o beneficios

20000
netos), dólares / año

O
15000
Pendiente = 0,2
10000 Inversión recomendada
(IR) para un retorno
5000 incremental de 20%

0 20000 40000 60000


Inversión requerida, dólares

Fig. 7-2 Método gráfico para determinar la inversión para un retorno incremental
dado cuando las inversiones incrementales pueden aproximarse a cero

El punto de ahorros netos máximos, indicado por O en la Fig. 7-2, representa la


condición optima clásica. Sin embargo, la ;ultima inversión incremental antes de este
punto máximo es dada a un retorno de cero por ciento. Por lo tanto, sobre la base de
comparación de alternativas podría recomendarse alguna inversión menor que la
correspondiente al ahorro neto máximo.
La inversión exacta donde el retorno incremental es un valor dado ocurre en el
punto donde la pendiente de la curva de los ahorros netos versus la inversión es igual al
retorno requerido. Por lo tanto, una línea recta con una pendiente igual al retorno
necesario es tangente a la curva de ahorros netos versus inversión en el punto que
representa la inversión recomendada. Tal como la línea para un retorno anual sobre la
inversión incremental de 20 por ciento mostrada en la Fig. 7-2, y la inversión
recomendada para este caso es indicada por IR. Si se dispone de una expresión analítica
relacionando los ahorros netos y la inversión, es obvio que la inversión recomendada
puede determinarse directamente derivando los ahorros netos con respecto a la inversión
e igualando al retorno incremental requerido

Ejemplo 7.6 Comparación de alternativas con número limitado de cambios

Se esta diseñando una planta en la cual se deben concentrar 45 000 lb por día de
24 horas de un licor de soda cáustica en agua conteniendo 5 por ciento en peso hasta 40
por ciento en peso. Se debe usar un evaporador de simple efecto o de múltiple efecto de
la capacidad requerida a una inversión inicial de $18 000. Esta misma inversión se
requiere para cada efecto adicional. La vida útil se estima en 10 años, y el valor de
salvamento de cada efecto al final de la vida útil se estima en $6000. las cargas fijas
menos la depreciación ascienden a 20 por ciento anual, basadas en la inversión inicial.
El costo de vapor es $0,60 por 1000 lb, y los costos administrativos, de mano de obra y
misceláneos son $40 por día, sin importar el numero de efectos del evaporador.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 111

Si X es el número de efectos del evaporador, 0,9X es igual al número de libras de


agua evaporada por libra de vapor. El evaporador opera 300 días por año. Si el retorno
mínimo aceptable sobre cualquier inversión es 15 por ciento, cuantos efectos deben
usarse?

Solución

Base: 1 día de operación


X = número total de efectos del evaporador
X (18000 − 6000)
Depreciación por día de operación (método de la línea recta) =
(10)(300)
= $4,00 X /día
X (18000)(0,20)
Cargas fijas – depreciación = = $12,00 X /día
300
 95   60 
Libras de agua evaporada por día = (450 000)(0,05)   – (450 000)(0,05)  
 5  40 
= 393 800 lb. /día

(393800)(0,60) $262,5
Costos de vapor = = por día
X (0,9)(1000) X

Cargas fijas
X = no. de Costos de menos Depreciación Mano de Costos
efectos vapor por día depreciación por día obre, etc. por totales por
por día día día
1 $262,5 $12 $4 $40 $318,5
2 131,3 24 8 40 203,3
3 87,5 36 12 40 175,5
4 65,6 48 16 40 169,6
5 52,5 60 20 40 172,5
6 43,8 72 24 40 179,8

Comparando dos efectos con un efecto.

(381,5 − 203,3)(300)(100)
Por ciento de retorno = = 192 %
36000 − 18000
Por lo tanto dos efectos es mejor que un efecto.
Comparando tres efectos con dos efectos.

(203,3 − 175,5)(300)(100)
Por ciento de retorno = = 46,3 %
54000 − 36000
Por lo tanto tres efectos es mejor que dos efectos.
Comparando cuatro efectos con tres efectos.

(175,5 − 169,6)(300)(100)
Por ciento de retorno = = 9,8 %
72000 − 54000

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 112

Como el retorno es menor que 15 por ciento, que es el retorno requerido sobre cualquier
inversión, tres efectos es mejor que cuatro efectos y el evaporador de cuatro efectos no
debe tomarse en consideración.
Comparando cinco efectos con tres efecto.

(175,5 − 172,5)(300)(100)
Por ciento de retorno = = 2,5 %
90000 − 54000

Por lo tanto tres efectos es mejor que cinco efectos.


Como los costos diarios continúan aumentando a medida que el numero de efectos
aumenta sobre cinco, no deben hacerse futuras comparaciones.
Debe usarse un evaporador de tres efectos.

7.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS METODOS PARA EVALUAR


ALTERNATIVAS

De los métodos presentados para evaluar alternativas desde el punto de vista


económico, el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR) son los más
generalmente aceptados, y estos son los métodos recomendados. Los costos
capitalizados tienen una utilidad limitada pero sirven como una guía útil y corregir los
resultados cuando se aplica a situaciones apropiadas. El tiempo de repago (POT) no
considera adecuadamente los últimos años de la vida de un proyecto, no considera el
capital de trabajo y es generalmente útil solo para estimados preliminares o
aproximados. Las tasas de retorno sobre la inversión original (RSI) y sobre la inversión
promedio no incluyen el valor del dinero en el tiempo, requieren aproximaciones para
determinar los ingresos promedio, y pueden dar resultados distorsionados debido a la no
especificación del método usado para la depreciación.
Es bastante probable comparar una serie de alternativas de inversión por cada una
de los métodos descritos y encontrar que diferentes alternativas podrían ser
recomendadas dependiendo de la técnica de evaluación usada.† Si hubiera alguna
pregunta sobre cual método usar para la determinación final, debe elegirse el valor
presente neto, probablemente con esto será como aumentar al máximo el valor futuro
de la compañía.
Los costos de inversión debido al terreno son considerados por cualquiera de los
métodos excepto por el tiempo de repago. Los costos durante el periodo de construcción
antes del inicio de operaciones son considerados correctamente tanto el método del
valor presente como de la tasa interna de retorno, mientras que son ignorados en el
método de retorno sobre la inversión y son raramente considerados en el tiempo de
repago. Ninguno de los métodos dan una indicación directa de la magnitud del proyecto,
aunque el valor presente neto da una idea general de la magnitud si se interpreta
correctamente. En ciertos casos, tales como para alternativas de diferentes vidas
económicas el método de la tasa interna de retorno es muy difícil de usar para comparar
correctamente las inversiones. La tasa interna de retorno puede dar múltiples o
imposibles respuestas para situaciones de flujo de dinero inusuales, tal como el caso
donde no es necesario inversión de dinero al inicio y para ciertas situaciones de
reemplazo.


Esta situación se ilustra en el Ejemplo 7.7 de este capítulo.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 113

7.4.1 Consideración de las tasas de impuestos

Los efectos de la tasa de impuestos pueden ser incluidos adecuadamente en todos


los métodos de rentabilidad discutidos en este capítulo mediante el uso de una adecuada
definición de los términos, tales como los presentados en la Tabla 7.4. los métodos de la
tasa interna de retorno y valor presente se limitan a los ingresos y salidas de dinero a lo
largo de la vida del proyecto. De esta manera, la depreciación, como un costo, no entra
directamente en los cálculos excepto cuando puede afectar a los impuestos sobre las
utilidades.
El flujo neto de dinero representa la diferencia entre todos los ingresos de dinero y
todas las salidas de dinero incluyendo los impuestos como salida de dinero. Por lo tanto
la tasa interna de retorno y el valor presente neto deben calcularse sobre una base
después de impuestos, a no ser que exista una razón particular para una base antes de los
impuestos, tal como la comparación para una alternativa especial la cual se presenta
sobre una base antes de impuestos.

Tabla 7.2 Definiciones para clarificar los impuestos en evaluación de rentabilidad

Ingresos = utilidad total (o ahorros totales)


Ganancias netas = Ingresos – gastos totales – impuestos
Gastos totales = gasto de dinero + depreciación
Impuestos = (ingresos – gastos totales)(tasa de impuestos)
Flujo de dinero = ganancias netas + depreciación
Flujo de dinero = (ingresos)(1 – tasa de impuestos) – (gastos de dinero)(1- tasa de impuestos)
+ (depreciación)(tasa de impuestos)
Flujo de dinero = (ingresos)(1 – tasa de impuestos) – (gastos totales)(1 – tasa de impuestos) +
depreciación

Para el caso de una tasa de impuestos de 46 %

$1,00 de ingresos (ya sea como ventas o como ahorros) rinde un flujo de dinero de entrada de $0,54.
$1,00 de gastos de dinero (como materias primas, mano de obra, etc.) da un flujo de salida de $0,54
$1,00 de depreciación da un flujo de dinero de entrada de $0,46

Ejemplo 7.7 Comparación de alternativas de inversión por deferentes métodos de


rentabilidad.

Una compañía tiene tres alternativas de inversión las cuales están siendo
consideradas. Debido a que las tres inversiones son para el mismo tipo de unidad y
proporcionan el mismo servicio, solo una de las inversiones puede ser aceptada. Los
factores de riesgo son los mismos para los tres casos. La política de la compañía, basada
en la situación económica actual, dicta que se debe predecir un retorno anual mínimo
sobre la inversión original de 15 por ciento después de los impuestos para poder aceptar
una alternativa. La compañía también dicta que se debe usar la depreciación por la línea
recta, para interpretación del valor del dinero en el tiempo, se usan análisis de costos y
beneficios a fin de año. Pueden ignorarse el valor del terreno y costos de prestamos.

Dados los siguientes datos, determinar mediante una evaluación de alternativas,


cual inversión podría realizarse, aplicando los métodos de rentabilidad siguientes:

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 114

a) tasa de retorno sobre la inversión inicial


b) Tiempo de repago mínimo sin carga de interés
c) Tasa interna de retorno (TIR)
d) Valor presente neto (VPN)
e) Costo capitalizado

Inversión Inversión Valor de Flujo anual Gastos anuales


Número total de capital salvamento al Vida de dinero de dinero‡
de inver- inicial de de final de la útil, después de (constantes
sión capital trabajo, $ vida útil, $ años impuestos† para cada
fijo,$ año),$
1 100 000 10 000 10 000 5 Ver tabula- 44 000
cion anual¥
2 170 000 10 000 15 000 7 52 000 28 000
(constante)
3 210 000 15 000 20 000 8 59 000 21 000
(constante)

Esto es el total anual de ingresos menos los costos excepto depreciación y los costos de interés para
inversión.
‡ Esto es el costo anual para operación, mantenimiento, impuestos, y seguros. Igual al total anual de
ingresos menos el flujo de dinero.
¥
Para la inversión No. 1, el flujo variable anual de dinero al proyecto es: año 1 = $30000, año 2 =
$31000, año 3 = $36000, año 4 = $40000, año 5 = $43000

Solución

a) Método de la tasa de retorno sobre la inversión inicial

Beneficio anual promedio = flujo anual de dinero – costo anual de depreciación


Los beneficios anuales promedio para la inversión No. 1, usando la depreciación
por la línea recta son como sigue:

Año Beneficios anuales promedio, dólares


1 (100000 − 10000)
30 000 – = 30 000 – 18 000 = 12 000
5
2 31 000 – 18 000 = 13 000
3 36 000 – 18 000 = 18 000
4 40 000 – 18 000 = 22 000
5 43 000 – 18 000 = 25 000
Total 90 000

Para la inversión No. 1, el promedio aritmético de los beneficios anuales es


90 000 / 5 = $18 000.†

Un método alternativo para obtener el promedio de los beneficios anuales podría ser el determinar la
cantidad de las anualidades A sobre la base de pagos a fin de año que compondrían el mismo valor futuro
de los beneficios individuales usando una tasa de interés i de 0,15. con esta aproximación, el promedio de
los beneficios anuales para la inversión No.1 será $ 17 100.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 115

La tasa anual de retorno promedio sobre la primera inversión es

18000
(100) = 16,4 % después de impuestos
100000 + 10000

Debido a que este retorno es mayor que 15 por ciento, se recomendará una de las
tres inversiones, por lo que es necesario comparar las tres inversiones

Para inversión Inversión


número inicial total Beneficios anuales promedio, dólares
1 $110 000 $18 000
2 $180 000 170000 − 15000
52 000 – = 52 000 – 22 100 = $29 900
7
3 $225 000 210000 − 20000
59 000 – = 59 000 – 23 800 = $35 200
8

Comparando la inversión No. 2 con la inversión No 1,

29900 − 18000
Porcentaje de retorno = (100) = 17,0 %
180000 − 110000

Por lo tanto, la inversión No. 2 se prefiere sobre la inversión No.1


Comparando la inversión No. 3 con la inversión No. 2,

35200 − 29900
Porcentaje de retorno = (100) = 11,8 %
225000 − 180000

Este retorno no es aceptable, y la inversión No. 2 deberá recomendarse


El mismo resultado se obtendrá si un retorno mínimo de 15 por ciento se
incorpora como un gasto.

b) Método del Tiempo de repago mínimo sin carga de interés

I F''
De la Ec. (7.13),Tiempo de repago (sin carga de interés), POT =
ua + d a
donde POT = tiempo de repago (sin cargas de interés), años
I F/ = inversión fija depreciable, dólares
ua = beneficios anuales promedio, $/año
da = depreciación promedio por año. $/año

El método para determinar estos $17 100 es aplicar el factor uniforme de serie discreta o [(1+i)n – 1]/i
[Ver Ec. (4.23) en Cap. 4] para la anualidad y tener un valor futuro F de los ingresos anuales. La
expresión es (12 000)(1 + i)4 + (13 000)(1 + i)3 + (18 000)(1 + i)2 + (22 000)(1 + i) + 25 = A[(1+i)n – 1]/i
Resolviendo para el caso de i = 0,15 da A = $17 100.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 116

Para inversión Tiempo de repago, años


número
90000
1 = 2,50
18000 + 18000
155000
2 = 2,98
29900 + 22100
190000
3 = 3,22
35200 + 23800

El tiempo de repago de la inversión No. 1 es menor; por lo tanto, aplicando este


método debe recomendarse la inversión No. 1

c) Tasa interna de retorno (TIR)

Para la inversión No. 1, como se ha ilustrado en la Tabla 7-1, la tasa interna de


retorno basada en el flujo de dinero descontado es 20,7 por ciento
Para la inversión No.2, la ecuación para la tasa de interna de retorno basada en el
flujo de dinero descontado es

 1 1 1  1
(52 000)  + + ... + 7 
+ (10000 + 15000) = $180 000
1 + i (1 + i ) (1 + i )  (1 + i ) 7
2

Mediante una solución de prueba y error, la tasa interna de retorno es 22,9 por
ciento
De manera similar para la inversión No.3

 1 1 1  1
(59 000)  + + ... + 8 
+ (15000 + 20000) = $225 000
1 + i (1 + i ) (1 + i )  (1 + i ) 8
2

Mediante una solución de prueba y error, la tasa interna de retorno es 21,5 por
ciento
Para hacer una elección entre las tres alternativas, es necesario hacer una
comparación entre las tres opciones posibles. Esta comparación puede hacerse hacia
delante usando la tasa interna de retorno para comparar pares de alternativas sobre una
base mutuamente excluyente si las alternativas tienen la misma vida útil. Cuando se
involucran diferentes vidas útiles, como en este problema, la mejor aproximación es
evitar las tasa de retorno calculadas y hacer la comparación por el método del valor
presente neto como se mostrará en la parte (d) de este problema. Podría ser posible usar
la tasa de retorno para la comparación de inversiones de diferente vida útil asumiendo
que cada inversión podría ser repetida al final de la vida útil hasta obtener un punto final
común para las inversiones que se esta comparando; sin embargo, este método involucra
muchos cálculos y no es realista.
Si la vida útil de las inversiones que se están comparando no son muy diferentes,
se puede usar el siguiente método aproximado de la tasa interna de retorno para la
comparación
En la comparación de alternativas por pares, el tiempo base es seleccionado como
el mayor de las dos vidas útiles. Para el caso de la inversión con menor vida útil, se

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 117

asume que la cantidad acumulada al final de su vida útil puede ser invertida a la tasa
mínima aceptable durante el tiempo restante para igualar las dos vidas útiles.
Debe determinarse la tasa de retorno sobre la inversión incremental.

Comparación de la inversión No. 2 con la inversión No.1. Al final de sus 7 años


de vida útil, el valor neto de la inversión No. 2 es

(180 000)(1 + 0,229)7 + 10 000 + 15 000 = $785 000

Con la inversión No. 1, el valor neto después de 7 años es la cantidad acumulada


en 5 años multiplicado por el factor que permita a la cantidad acumulada sea invertida al
15 por ciento por 2 años más, o

[(110 000)(1 + 0,207)5 + 10 000 + 10 000](1 + 0,15)2 = $398 000

Por lo tanto, se tiene una ganancia de $785 000 – $398 000 = $387 000 en 7 años
por una inversión adicional de $70 000 si se hace la inversión No. 2 en lugar de la
inversión No. 1. La tasa interna de retorno sobre esta inversión incremental se encuentra
por:
(70 000)(1 + i)7 = 387 000

i = 0,277 o 27,7 %

Este retorno es mayor que 15 por ciento; de tal manera que la inversión No. 2 es
preferida en lugar de la inversión No. 1

Comparación de la inversión No. 3 con la inversión No.2. Al final de sus 8 años


de vida útil, el valor neto de la inversión No. 3 es

(225 000)(1 + 0,215)8 + 15 000 + 20 000 = $1 105 000

Para comparación, los $180 000 invertidos en la inversión No. 2, son llevados al
final del año 7 luego lo acumulado por la inversión inicial mas lo invertido en el último
año al 15 por ciento por 1 años más, dará un total al final del año 8 de

[(180 000)(1 + 0,229)7 + 10 000 + 15 000](1 + 0,15)2 = $903 000

Por lo tanto, se tiene una ganancia de $1105 000 – $903 000 = $202 000 en 8 años
por una inversión adicional de $45 000 si se hace la inversión No. 3 en lugar de la
inversión No. 2. La tasa interna de retorno sobre esta inversión incremental se encuentra
por:
(45 000)(1 + i)8 = 202 000

i = 0,208 o 20,8 %

Este retorno es mayor que 15 por ciento; de tal manera que la inversión No. 3 es
preferida en lugar de la inversión No. 2. Por lo tanto debe recomendarse la inversión
No. 3

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 118

d) Valor presente neto (VPN)

Para la inversión No. 1, como se ilustra en la Tabla 7-1, el valor presente del flujo
de dinero al proyecto, descontado a una tasa de interés de 15 por ciento, es $127 000.
Luego, el valor presente para la inversión No. 1 es $127 000 – $110 000 = $17 000.
Para las inversiones 2 y 3, los valores presentes del flujo de dinero al proyecto son
determinados de la primera de dos ecuaciones de la parte (c) de este problema, con i =
0,15. Los valores netos presentes resultantes son:
Para la inversión No. 2, valor presente neto = $226 000 – $180 000 = $46 000

Para la inversión No. 3, valor presente neto = $278 000 – $225 000 = $53 000

El valor presente neto más alto se encuentra para la inversión No.3; por lo tanto
debe recomendarse la inversión No. 3

e) Método del costo capitalizado

Los costos capitalizados para cada alternativa de inversión deben incluir el costo
capitalizado para que la inversión original permita un indefinido número de reemplazos
además del valor presente capitalizado de todos los gastos más el capital de trabajo.
El valor presente capitalizado de cada gasto de dinero se determina de la siguiente
manera:
Denominando Cn’ al gasto anual de dinero en el año n’ durante la vida del
proyecto. El valor presente de los gastos anuales esta dado por

n/ =n
1
∑C n/
(1 + i ) n
/
n / =1

y el valor presente capitalizado es

(1 + i ) n n/ =n
1
(1 + i ) n − 1
+ ∑C n/
(1 + i ) n
/
n / =1

Si Cn’ es constante, como es el caso para este ejemplo, el valor presente


capitalizado es (gastos anuales de dinero)/i. Luego,
Costo capitalizado

C A (1 + i ) n Gastos anuales
= + VS + + Capital de trabajo
(1 + i ) − 1
n
i

donde n = vida útil


i = tasa anual de retorno
CA = costos de reemplazo
VS = valor de salvamento

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 119

Para la inversión No. 1


(90000)(1 + 0,15) 5 44000
Costo capitalizado = + 10000 + + 10000
(1 + 0,15) − 1
5
0,15

= $492 000

Para la inversión No. 2


(155000)(1 + 0,15) 7 28000
Costo capitalizado = + 15000 + + 10000
(1 + 0,15) − 1
7
0,15

= $460 000

Para la inversión No. 3


(190000)(1 + 0,15) 8 21000
Costo capitalizado = + 20000 + + 15000
(1 + 0,15) − 1
8
0,15

= $457 000
El costo capitalizado basado en una tasa de retorno mínima de 15 por ciento es
menor para la inversión No. 3; por lo tanto, la inversión No. 3 debe recomendarse

Nota. Los métodos (a) y (b) en este problema dan resultados incorrectos debido a
que no se ha incluido el valor del dinero en el tiempo. Aun cuando se recomienda la
inversión No. 3 por los métodos (c) (d) y (e), esta relativamente cerca de la inversión
No. 2. consecuentemente par una evaluación más exacta se debe tener la información lo
mas realista posible.

7.5 REEMPLAZOS

El término “reemplazo”, se refiere a un tipo especial de alternativa en la cual un


recurso esta en uso y puede ser deseable reemplazarlo por otro. Aun cuando factores
intangibles pueden tener una marcada influencia sobre las decisiones relativas a los
reemplazos, el ingeniero de diseño debe considerar las implicancias tangibles
económicamente cuando se hace la recomendación de un reemplazo de equipo.
Las razones para hacer un reemplazo pueden dividirse en dos clases generales:
1. Una propiedad actual debe ser reemplazada o cambiada en razón a continuar la
operación y satisfacer la demanda requerida para el servicio o la producción.
Algunos ejemplos de razones para este tipo de reemplazo necesario son:
a. La propiedad esta fuera de servicio y no puede usarse
b. La operación de la propiedad no es económicamente posible debido a cambios
en el diseño o requerimientos del producto, lo cual ha causado que la propiedad
sea obsoleta.
c. La propiedad no tiene suficiente capacidad para satisfacer un aumento en la
demanda.
2. Una propiedad actual es capaz de proporcionar el producto o el servicio, pero esta
disponible equipo más eficiente que puede operar con menos costos.
Los mismos métodos que fueron explicados y aplicados anteriormente en este
capitulo son aplicables para el análisis de reemplazos.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 120

7.6 NOMENCLATURA USADA EN ESTE CAPITULO

An = flujo de dinero al término de cada año (anualidad),$


C = costo total de producción, dólares /año
CA = costo de reemplazo,$
CC = costos de construcción
Cn’ = gasto anual de dinero en el año,$
CPn = posición del dinero en un año n
CV = costo original del equipo,$
d = cargas de depreciación
da = depreciación promedio por año. $/año
IF = inversión fija (capital fijo), dólares
I F/ = inversión fija depreciable, dólares
IT = inversión total, dólares
IW = capital de trabajo, dólares
i = tasa de interés, %
K = costo capitalizado
N = producción anual, unidades / año
n = vida útil estimada, años
POT = tiempo de repago (sin cargas de interés), años
RSIa = tasa de retorno sobre la inversión antes de los impuestos, %
RSId = tasa de retorno sobre la inversión después de los impuestos, %
r = tasa de interés esperada en el proyecto
S = ventas totales anuales, dólares / año
s = precio de venta por unidad, dólares / unidad
TIR = tasa interna de retorno
t = tasa de impuestos a las utilidades, %
Ua = utilidades antes de los impuestos, dólares / año
ua = beneficios anuales promedio, $/año
Ud = utilidades después de impuestos, dólares /año
VPFD = valor presente del flujo de dinero
VPN = valor presente neto
VS = valor de salvamento al final de la vida útil
VT = valor del terreno
Y = periodo de tiempo en años requerido para la construcción
Z = periodo de tiempo en años en que se obtiene el terreno antes de iniciar las
operaciones

7.7 PROBLEMAS

1. Una persona desea comprar una máquina automática dando como parte de pago una
manual que posee. La entidad vendedora le recibe dicha máquina por $ 5 000 siendo
el costo de la nueva $12 000 Esta decisión le producirá ahorros al comprador del
orden de $ 300,000 mensuales. En cuántos años justifica la persona la inversión
adicional si su tasa esperada de rendimiento es del 34,4889% efectivo anual ?.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 121

2. Un acreedor de una sociedad en liquidación acepta que se le pague de contado el


75% del valor de dos pagarés a cargo de la sociedad. Uno de $ 6 000 está vencido
hace 14 meses y el otro por $7 500 vence dentro de 10 meses. Si el interés
convenido es el 30% anual capitalizado trimestralmente por anticipado, hallar la
suma que recibe el acreedor.

3. Un préstamo de $ 1’000.000 se paga en 12 cuotas mensuales de $ 96 833,60. Cuál


es el interés nominal mensual base anticipada que se utilizó para calcular el valor de
las cuotas?.

4. Mostrar en forma rápida las tasa de interés equivalentes vencidas que resultan de las
siguientes bases anticipadas
a) 4% mensual anticipado
b) 7% bimestral anticipado
c) 6% trimestral anticipado
d) 1% quincenal anticipado
e) 30% anual semestre anticipado
f) 32% anual trimestre anticipado
g) 32% anual bimestre anticipado
h) 33% anual mes anticipado

5. El señor Montoya ahorra $ 20,000 semestrales en una corporación que le reconoce


el 28% anual con capitalización trimestral en los 2 primeros años y capitalización
mensual en los 2 años siguientes.
Cuánto tendrá acumulado al final del cuarto año si sus depósitos se inician
inmediatamente ?

6. Una empresa necesita palas mecánicas para una operación minera en campo abierto.
El equipo, con un costo inicial de $ 250 000, tiene un valor de salvamento estimado
en $ 35 000 al final de 10 años de servicio. Si la empresa emplea una tasa de interés
del 12% nominal semestral capitalizable trimestre anticipado para evaluación de
proyectos, qué cantidad debe ganarse sobre una base anual equivalente para que
recupere el capital invertido más los intereses, como retorno sobre el capital
comprometido en el equipo durante su vida ?

7. El propietario de un automóvil se encuentra preocupado por los costos actuales del


combustible. Piensa que el costo de la gasolina seguirá aumentando a una tasa anual
del 5% a partir del precio actual de $ 0,16 por litro. Su experiencia con este
automóvil le indica que requiere en promedio, un litro de gasolina por cada 9
kilómetros recorridos. Si espera utilizar el carro 20,000 kilómetros anuales, en
promedio:
a) Calcular el valor presente del costo del combustible durante los próximos 4 años.
b) Calcular el costo anual equivalente del combustible durante ese período de
tiempo
Tener en cuenta que la tasa de oportunidad para el propietario del automóvil es del
15% anual.

8. Un filántropo ha creado una institución de caridad y desea asegurar su


funcionamiento a perpetuidad. Se estima que esta institución necesita para su

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 122

funcionamiento $ 1 000 al final de cada mes, durante el primer año; $ 2 000 al final
de cada mes, durante el segundo año y $ 3 000 al final de cada mes, en forma
indefinida. Suponiendo una tasa del 30% capitalizable mensualmente, hallar el valor
del monto de dinero que debe entregar al principio para dicha institución.

9. Un laboratorio requiere un aislamiento térmico en paredes y cielo raso; para


mantener una temperatura constante, se requiere el auxilio de calentadores y equipo
de aire acondicionado.
Existen en el mercado tres tipos de aislamiento, que cumplen con las condiciones
requeridas y, en todos los casos, prácticamente el valor de salvamento es nulo;
además, se conoce la siguiente información :
Aislamiento A B C
Costo $ 40 000 $ 50 000 $ 70 000
Costos anuales O&M 2 000 2 000 3 000
Vida Util (años) 4 5 30
Ahorro de Energía 10 000 20000 30 000
en el primer año
La tarifa de energía sube anualmente el 18%.
Si se espera conservar el laboratorio por 10 años, ¿qué tipo de aislamiento debe
utilizar?
Suponga una tasa del 20% efectivo anual y utilice el método del VPN

10. Un proyecto consiste en la construcción, mantenimiento y uso de un pequeño


edificio para oficinas cuya vida útil se estima a tiempo indefinido y el flujo de caja
es aproximadamente el siguiente :
El costo del terreno es de $ 35 000, el costo de construcción de $ 185 000, el
mantenimiento anual es de $ 8 000 el primer año y se incrementará en $ 1 000 por
año de allí en adelante, los ingresos serán de $ 55 000 el primer año y se
incrementarán en un 20% anual aproximadamente, la tasa de oportunidad del
inversionista se estima en un 33% anual. Bajo estas condiciones determinar la
utilidad medida en pesos de hoy.

11. Un profesional está actualmente laborando en una empresa devengando un salario


integral mensual de $ 990 y se le presenta la oportunidad de trabajar en otra empresa
la cual le hace el siguiente ofrecimiento :
Un salario básico mensual de $ 680, tres primas al año en junio, septiembre y
diciembre al final de esos meses, por valor de $ 600 cada una, una bonificación al
final del año por $ 1 000 , un auxilio mensual para educación de sus hijos por $ 100,
un descuento del 10,303% del salario básico en junio y diciembre. Desde el punto
de vista financiero, determinar la mejor alternativa para el profesional, suponiendo
una tasa de oportunidad del 30% anual.

12. Se ha estimado que el costo de un parque de recreación será de $ 135 000. Se espera
mejorar el parque durante los cinco años siguientes a un costo de $ 40 000 por año.
Los costos anuales de mantenimiento serán de $ 1 200 el primer año y aumentarán
en $ 100 cada año hasta el quinto año y de allí en adelante permanecerán constantes.
Se espera recibir $ 2 000 el primer año, $1 800 el segundo año, $ 1 600 el tercer año
y así sucesivamente hasta el sexto año y de allí en adelante se mantendrán

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 123

constantes. Suponiendo una tasa de descuento del 33% anual y una vida útil
perpetua del parque, hallar el costo anual equivalente.

13. Supongamos que un inversionista dispone en este momento de la suma de $ 10 000


para invertir, y se le presentan dos posibilidades :
a) Invertir en un pequeño negocio el cual generará unos beneficios anuales de $
2549 durante diez años y un valor de mercado nulo al cabo de este tiempo.
b) Invertir los diez millones de pesos en una institución financiera que le ofrece un
interés del 6.56% trimestral.
Sabiendo que la tasa de oportunidad del inversionista es del 20% anual, se pregunta:
En qué alternativa debe invertir ?
Utilice los métodos de la tasa interna de retorno y de la rentabilidad de la inversión.

14. El ejecutivo de una fábrica propone adquirir una prensa, cuyo costo es de $ 2 000; el
dinero necesario puede ser adquirido mediante un préstamo del banco ABC, el cual
exige que le sea cancelado en pagos mensuales uniformes, durante 3 años y con un
interés del 42.58% efectivo anual. La prensa tiene una vida útil de 3 años y un valor
de salvamento de $ 400, esperando que produzca ingresos mensuales por $ 83.000.
Si el inversionista espera ganarse una tasa del 42% AMV, ¿ debe adquirirse la
prensa ?

15. Una familia dispone en este momento de la suma de $ 80000 y desea determinar qué
es mejor, si comprar un apartamento por este valor, estimando que lo venderán
dentro de 6 años en $ 110 000o tomarlo en arriendo por el mismo tiempo, pagando
la suma de $ 600por mes anticipado, durante el primer año y luego aumentando en
el 19% anual.
Determinar la mejor alternativa de la familia, si su tasa de oportunidad es del 31%
anual.

16. Un activo tiene un costo hoy de $ 4’200,000 y debe reemplazarse cada 4 años al
mismo costo. Para una tasa de descuento del 34 % anual, hallar el CAE por años,
sabiendo que la renovación debe hacerse a término indefinido.

17. Un reactor comprado hace tres años tuvo un costo de S/. 8 000 con una vida útil
estimada de cinco años y un valor de salvamento de $ 1 000. Haciendo un análisis
del equipo se concluye que hoy tiene una vida útil de 3 años y se propone cambiarla
por otro reactor que cuesta S/. 9 000, con una vida útil de ocho años y un valor
estimado de salvamento de 10% de su costo. EL vendedor del equipo nuevo
propone tomar el equipo antiguo en S/.4 500 como parte de pago del nuevo reactor.
Revisando el archivo del equipo se ha encontrado que el costo anual por
reparaciones y mantenimiento asciende a S/.900 anuales mientras que para el nuevo
equipo se calculan en S/.400. Si se desea obtener un rendimiento del 20% sobre la
inversión, determinar la viabilidad económica del cambio de equipo.
Si un estudio de mercados ha establecido que el producto que se fabrica con el
equipo tiene una vida de tres años, siendo necesario cambiar el producto, con el
consecuente cambio de equipo, al cabo de este periodo de tiempo, se justifica
realizar la inversión?

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 124

18. Hace tres años se compró un equipo especial por S/.250 000, el cual no tiene valor
de salvamento, pudiendo venderse hoy por un 60% del valor de compra con una
vida útil esperada de 15 años. Se calcula que el costo de mantenimiento de este año
ascenderá a S/.100 000 aumentando un 10% anual en los años venideros. Se
presenta la oportunidad de comprar otro equipo que reemplace el equipo actual con
un costo de S/.120 000, una vida útil de 10 años y se estima que su costo anual de
mantenimiento sea de S/.50 000 para el primer año y aumentando un 20% anual, y
al igual que el equipo en uso, sin valor de salvamento. Si asumimos una tasa de
descuento del 22%, debe hacerse el reemplazo ahora? Si se presenta un fenómeno
recesivo en la economía en donde la tasa de interés sube a un 32%, se justifica hacer
el cambio?

19. Una fabrica produce manualmente un artículo, en donde, cada empleado elabora, en
promedio, 5 unidades diarias, recibiendo un pago de $100 (incluyendo todas las
prestaciones sociales y descuentos). Se presenta la oportunidad de comprar un
equipo que puede producir hasta 100 unidades diarias del mismo artículo. El equipo
tiene un costo de $60 000 y un costo anual de operación de $3 000,
incrementándose en un 15% para cada uno de los años subsiguientes. La operación
de este equipo requiere de un solo operario el cual devengaría un salario diario de $
25. Determinar la cantidad de unidades para las cuales es indiferente producir con el
sistema manual ( producción anual) o con el equipo en cuestión. Asumir una TIR
del 30% anual.

20. Una planta compró hace tres años un caldero por un valor, en ese entonces, de
$250,000, calculándose que puede usarse por otros cinco años, al cabo de los cuales
tendrá un valor de salvamento de $ 40,000, con un costo anual de mantenimiento de
$7,000. Debido a remodelaciones realizadas en la planta y aprovechando una
promoción de estos equipos, se estudia la posibilidad de realizar un cambio, en el
cual reciben el equipo actual en $ 200,000 y se instala uno mas pequeño, con un
costo de $ 160,000 el cual tiene una vida útil de 8 años y un valor de salvamento de
$ 50,000 al cabo de ésta, y un costo de mantenimiento anual de $ 4,000. Si se asume
una TIR del 26% analizar la factibilidad económica del reemplazo.

21. Una firma de ingenieros necesita comprar una planta de mezclas cuyo costo es de
$2’800,000 y se estima que tendrá una vida útil de 4 años. Se realizó un cuidadoso
estudio de su costo anual de operación y del valor de reemplazo:

AÑO C.A.O. VR REEMPLAZO


1 300,000 2’000,000
2 350,000 1’500,000
2 440,000 900,000
2 580,000 200,000

Calcular el tiempo óptimo de retención del equipo, antes de ser reemplazado,


usando una tasa de interés del 18% anual.

22. El equipo TRY, comprado hace dos años, se está deteriorando más rápidamente que
lo esperado. Tiene una vida útil restante de dos años y su mantenimiento anual
cuesta $ 130,000 sin valor de salvamento. Es posible comprar un equipo TRY II, ,

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 125

por $ 250,000 y entregando en equipo actual el cual tiene un precio de negociación


de $ 90,000. TRY II tiene una vida útil de 12 años y un costo anual de operación de
$ 160,000, con un valor de salvamento de $ 10,000. Otra alternativa es comprar una
máquina WAS para reemplazar el equipo TRY, pero no reciben este en parte de
pago, pero podría venderse por $70,000. El equipo WAS cuesta $380,000, tiene una
vida útil de 20 años y el mantenimiento anual es de $125,000, con un valor de
salvamento de $ 15,000. Si se ha establecido una TIR del 18.5% anual, establecer la
alternativa más económica.

23. El nuevo presidente de Sulfuro y Cia. cree que su compañía debe utilizar los más
finos y modernos implementos de laboratorio por ello ha recomendado remplazar un
equipo de análisis de 2 años de uso. Además cree que puede demostrar que su
propuesta es ventajosa económicamente con un 15% anual de retorno en un
horizonte de planificación de 5 años.
Realice el análisis de remplazo para un período de 5 anos.
Actual Propuesto
Costo de compra $30 000 $40 000
Vida útil estimada 5 15
Costo estimado, 5 años $7 000 $10 000
Salvamento a los 15 años $5 000
Costo anual de operación $5 000 $3 000
Costo actual $15 000
b. ¿Será igual la respuesta de anterior si se utiliza un horizonte de planificación de
15 años para el análisis de remplazo? ¿Cuál es la suposición inherente de este
análisis para el equipo actual que sólo tiene 5 años más de vida útil?
c. Que ocurre si se aplica un horizonte de planificación de 5 años de manera que el
equipo propuesto sea justificable. Para hacer esto asuma que el presidente puede
negociar el precio del equipo propuesto. ¿Qué rebaja debe conseguir en su
negociación?

24. Una compañía de conservas espárragos posee un activo (# 101) utilizado en la


esterilización del producto. Este activo tiene unos costos anuales de mantenimiento
altos y puede remplazarse con una de dos versiones nuevas mejoradas. El modelo A
puede instalarse por un costo total de $155 000 con características esperadas de n =
5 años, CAO = $10 000 (costos anuales de operación) y VS = $17 500.
El modelo B tiene un costo inicial de $100 000, con n = 5 años, CAO = 41 300 y VS
= $7 000. Si el activo actualmente poseído se canjea logrará $31 000 del fabricante
del modelo A y $28 000 del productor de B. Se ha estimado una retención posible
del activo # 101 durante 5 años más con un CAO de $34 000 y un valor de
salvamento negativo de $2 000 después de 5 años. Determinar cuál es la solución
más económica para un retorno requerido de 16%.

25. Una compañía aceitera compró una centrifuga hace tres años, en $55 000, con una
capacidad de 18 000 toneladas métricas por año. La vida útil esperada en el
momento de compra era de 10 años, con un valor de salvamento de $5 000 y un
costo anual de operación de $27 000. Está bajo consideración una centrífuga de
reemplazo con capacidad para 18 000 toneladas al año. Esta máquina costará $40
000, tendrá una vida útil de 12 años, un salvamento de $3 500, y un costo anual de
operación de $7 200. Calcule el valor de negociación de la primera centrifuga si se

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 126

compra el remplazo con una tasa de descuento del 12% anual. Que sucede si se usa
un horizonte de planificación de 4 años.

26. Una compañía de pinturas posee un compresor de aire que posiblemente deberá
remplazarse. Un modelo nuevo que se vende por $150,000, subsistirá por 7 años
con costos anuales estimados en $10,000 el primer año, y $5,000 más cada año y un
valor de salvamento de cero. El dueño puede vender el compresor viejo a su
hermano en los siguientes precios: $40,000 este año (hoy), $30,000 el próximo año
o $5,000 el tercer año. Piensa mantener el compresor durante 2 años más como
máximo, dado que espera que los costos de operación crezcan a $1,750 el próximo
año, y a $3,500 el año siguiente. ¿Deberá negociar ahora, el próximo año o dentro
de 2 años si el compresor nuevo tendrá en el futuro los mismos costos que los
estimados hoy? Suponga TIR= 18%

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 127

CAPITULO
8
EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La evaluación económica de proyectos permite determinar si conviene o no


realizar un proyecto, es decir, si es o no rentable.
Los análisis de factibilidad de mercado, técnica, administrativa y legal, financiera
y ambiental, generan la información necesaria para estimar los flujos esperados de
ingresos y costos que se producirán durante la vida útil del proyecto, en cada una de las
alternativas posibles†. Esto es, proporcionaran uno o más perfiles de flujos netos a los
que habrá que aplicar los criterios de decisión, estos estarán expresados en moneda de
igual poder adquisitivo o, lo que es lo mismo, en términos reales.
Para la identificación de los costos y beneficios imputables al proyecto es
necesario definir una situación base o situación sin proyecto; la comparación de lo que
sucedería a futuro en un horizonte de tiempo predeterminado en el caso de ejecutarse el
proyecto versus lo que sucedería si no se realiza este, permitirá definir correctamente los
costos y beneficios pertinentes del mismo.
En el proceso de definir estos costos y beneficios pertinentes es necesario tener en
cuenta la perspectiva de la evaluación, esto determina el o los tipos de evaluación que se
pueden o deben aplicar.

8.1 DEFINICION DE PROYECTO

El concepto de proyectos es muy utilizado, demasiado quizás, con diversas


acepciones en materias y ámbitos tan diferentes como pueden ser la administración, la
ingeniería, la economía, la legislación pública y las ciencias sociales. Cada área le
atribuye un significado diferente que dificulta la comprensión del término en forma
homogénea por todos aquellos que en algún momento lo emplean. De esta manera se le
usa tanto para designar actividades de carácter sustantivo, principalmente unidades


Perfil: distribución intertemporal de los flujos netos generados por el proyecto. Estos flujos pueden
ser económicos o financieros

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 128

físicas concretas, obras civiles o plantas industriales, como para denotar actividades
sociales, de salud pública, de educación o similares. En este sentido se emplean
expresiones tales como: Proyecto de Agricultura, Proyecto de Ingeniería, Proyecto de
Inversión, Proyecto de Transporte Urbano, Proyecto de Vida, Proyecto de Ley, Etc.
Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente
al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad
humana.
En ésta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto,
tecnología y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a resolver
las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación,
alimentación, salud, cultura, etc.

8.2 PROYECTO DE INVERSIÓN

Unidad de inversión destinada a generar capacidad productiva de bienes o


servicios, coherente desde un punto de vista técnico y económico y que puede
desarrollarse con independencia de otras inversiones. (Odeplan, 1978) constituye un
ejemplo de la interpretación de proyectos en el sentido de proyecto de inversión similar
a la del Banco Mundial y a la de instituciones dependientes de la Organización de la
Naciones Unidas que evalúan proyectos de desarrollo.
En este enfoque es posible identificar el proyecto como "el conjunto de
antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas económicas que se derivan
de asignar ciertos recursos de un país para la producción de determinados bienes y
servicios"(N. U. 1956).
En síntesis, el “proyecto de inversión” se puede describir como un plan que, si se
le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos,
podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.
La “evaluación de un proyecto de inversión” cualquiera que éste sea, tiene por
objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure resolver
una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Sólo así es posible asignar
los escasos recursos económicos a la mejor alternativa.
Un proyecto es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos
económicos de que dispone una firma, más aún si consideramos que la mayoría de
veces, los recursos económicos son escasos.
Los recursos los podemos identificar como capital (dinero), mano de obra, tierra,
maquinaria, tiempo y conocimientos.
Un proyecto debe indicar los medios necesarios para su realización desde los
puntos de vista económica, técnica, administrativa y legal; ya que el comprometer
recursos económicos en una firma o proyecto implica un costo de oportunidad para el
empresario, puesto que esos recursos podrían haber sido canalizados a otro proyecto
Por lo tanto, el empresario debe hacer estudios técnicos, de mercado, económicos
y legales.

8.3 CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Según los conceptos dados anteriormente, se identifica al proyecto como un


documento que aporta antecedentes para tomar una decisión. Sin embargo después de

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 129

tomada la decisión de ejecutar un proyecto es necesario implementarlo y durante ese


período sé continua utilizando la expresión "proyecto" para referirse a su ejecución.
En una perspectiva académica, para conocer el proceso de preparación y
formulación de proyectos tendiente a su evaluación económica o social es conveniente
utilizar una definición de proyecto como proceso: " Un proyecto constituye un proceso
de asignación de recursos para satisfacer ciertos objetivos, en el que es posible
distinguir claramente cuatro etapas: Generación y Análisis de la Idea, Ejecución,
Operación y Abandono" (Torche, A 1981).
La generación y análisis de la idea corresponden a la fase en que se enuncia el
proyecto, se plantean sus características fundamentales y se lo evalúa, comienza con la
idea y termina con la decisión de ejecutarlo, postergarlo o abandonarlo. La etapa
siguiente es la de ejecución en la que se realizan las actividades asociadas a la inversión,
tales como contratos, construcciones, compras de maquinarias y equipos, adquisición de
permisos, Etc. En resumen todas las actividades necesarias para que el proyecto pueda
cumplir el objetivo para el que fue formulado; comienza con la decisión de llevar a cabo
el proyecto, realizar la inversión y termina cuando el proyecto esta en condiciones de
operar normalmente. Luego, tenemos la etapa de operación, que corresponde al período
de tiempo durante el cual se implementa el proceso y las tareas necesarias para producir
regularmente el bien o servicio que constituye el objetivo del proyecto, comienza con la
puesta en marcha y termina cuando se pone fin a la vida útil económica del proyecto, y
por último esta la etapa de abandono, que muchas veces se ignora en el proceso de
evaluación, y que correspondería a las actividades necesarias para poner fin al proyecto,
poner término a todos los compromisos que originó su ejecución y operación y
determinar el valor de liquidación de los activos.
Como se puede apreciar estas etapas van desde que el promotor del proyecto
identifica la idea o detecta la existencia de una necesidad que puede ser satisfecha con
un conjunto de actividades que se pueden desarrollar de manera conjunta e
independiente de otras iniciativas hasta que se extrae el último beneficio (pérdida)
posible de la acción.
Por último, precisemos que se trata de la evaluación económica de proyectos de
inversión, esto es aplicar la lógica económica para decidir sobre la conveniencia de
asignar una determinada cantidad de recursos para conseguir un objetivo específico por
un determinado período de tiempo.
Una forma alternativa de visualizar las etapas del ciclo de vida de un proyecto
corresponde a la visión dada desde el punto de vista de la administración de proyectos.
Consiste en una visión vertical en la que se distinguen cuatro grandes etapas o fases que
concuerdan con las analizadas en la definición de proyecto como proceso: fase de
diseño, fase de implementación, fase de operación normal y fase de abandono.
En este esquema, la fase del diseño corresponde a la etapa de estudios del
proyecto esto es la etapa de generación y análisis de la idea, que comienza con la idea y
termina con la documentación que permitirá hacer realidad la inversión del proyecto.
Esta fase constituye la preinversión del proyecto y se la subdivide en las etapas de idea,
perfil, prefactibilidad y factibilidad, subdivisión que en el ámbito de los proyectos
industriales corresponde a las etapas de idea, anteproyecto preliminar, anteproyecto
definitivo y proyecto definitivo. La fase de implementación, corresponde a la ejecución
de la inversión, y por su puesto puede subdividirse a su vez en las etapas de
construcción, instalación de maquinarias y equipos, puesta en marcha, y optimización
para la operación. En la fase de operación normal no puede hablarse de etapas, pero si
de actividades que deberían ser contempladas en la formulación y evaluación del

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 130

proyecto, estas son: producción o uso de las instalaciones para cumplir su objetivo,
mantención, reparaciones y renovaciones parciales de activos. Por último, con respecto
a la fase de abandono se pueden mencionar actividades específicas como la demolición
de obras, la liquidación de activos y cierre total (fin de todo tipo de compromisos).
Indudablemente que aquí se determina los valores de recuperación o de desecho de las
inversiones comprometidas

8.4 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

1.- Proyectos de reemplazo para activos fijos.


2. - Proyectos para la expansión de la firma.
c) Capacidad adicional de líneas de productos existentes.
d) Nueva capacidad de líneas de productos nuevos
3. - Otros
d) Campañas de Mercadotecnia (Publicidad)
e) Investigación y desarrollo
f) Compra de equipo anticontaminante
g) Adiciones al capital de trabajo

8.5 TIPOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

1.- Mutuamente excluyentes.- Únicamente es posible seleccionar el mejor proyecto


entre varias opciones
2.- Independientes.- Es posible seleccionar varios proyectos
3.- Complementarios.- Seleccionar un proyecto implicará seleccionar otros adicionales

8.6 PROCESO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Aceptando que el proceso de formulación y evaluación de proyectos es un proceso


iterativo, y que cada iteración puede abordarse en forma independiente para llegar a una
decisión, se desarrolla a continuación un análisis de cada una de las actividades que, con
distinto nivel de profundidad, estarán presentes en todas las iteraciones de evaluación
que sea necesario llevar a cabo. Es importante reiterar que cada iteración termina con
una decisión: continuar, postergar o abandonar.
En cada etapa del diseño se desarrollaran, de alguna manera, las siguientes
actividades:
1.- Diagnóstico
2.- Definición de situación base
3.- Identificación de beneficios y costos
4.- Definición de criterios de valoración y valorización
5.- Análisis de factibilidad
6.- Evaluación
7.- Conclusión

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 131

8.6.1 Diagnostico

Definición y presentación de la situación que origina la necesidad del proyecto.


Presenta el problema financiero, económico o social que justificará la existencia del
proyecto. Por ejemplo la necesidad de ampliar un hospital, un puerto, un departamento
de la empresa, instalar una empresa, manufacturar un producto, tratar un residuo
contaminante, Etc.
En el caso de un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de una
planta, por ejemplo, el diagnóstico debe permitir observar, que el incremento en la
demanda en de la zona, debido al aumento de la población, sobrepasa la capacidad
instalada de la planta. El requisito de este diagnóstico para la evaluación del proyecto es
proporcionar una visión objetiva y cifrada del mercado considerando todas aquellas
variables o factores pertinentes para justificar la operación del proyecto.

8.6.2 Definición de situación base

Corresponde a la determinación de la situación sin proyecto, esto es la base de


comparación con respecto a la cual se determinaran los costos y beneficios que
efectivamente corresponden al proyecto a ser evaluado.
Un ejemplo servirá para comprender apropiadamente esta determinación.
Supóngase que en el período de tiempo que se ilustra en la tabla siguiente se observan
los beneficios proporcionados por una actividad de año en año, y obsérvese que en un
año (2000) el comportamiento de estos sufre un cambio producto de que se realizó un
proyecto ese año.

TABLA Nº 8-1: "Flujos de beneficios netos para un horizonte de 10 años"

Años 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Proyecto 0 1 2 3 4 5
Flujos 60 70 80 90 100 120 130 140 150 160

En la primera línea se identifica el año calendario, en la segunda los años de vida


del proyecto, y en la tercera línea los beneficios totales imputables a cada año ¿Cual es
el beneficio imputable al proyecto?
Entre las potenciales respuestas que se podrían recibir al desarrollar este ejemplo
se tienen las siguientes: a) 10, b) 50, c) 20+30+40+50+60, d)120+130+140+150+160
e)ninguna de las anteriores ¿Con cual esta de acuerdo Ud.?
La respuesta a) se justifica en que este es el único cambio que se observa derivado
del proyecto, la b) en que los beneficios son 10 unidades mayores, en cada año de vida
del proyecto, de lo que serian si se mantiene la tendencia histórica, la respuesta c)
enfatiza que hasta antes del proyecto se recibían 100 y por lo tanto cualquier diferencia
por sobre esta cifra constituye un beneficio, la respuesta d) es extrema pues asigna el
beneficio total a la ejecución del proyecto y la última e) aduce información insuficiente
para optar por una respuesta particular.
La variedad de respuestas que se puede observar se apoya en que con la
información entregada se esta comparando la situación que existía antes del proyecto
con la situación después del proyecto, comparación improcedente pues los antecedentes

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 132

históricos anteriores al proyecto solo deberían ser información útil para proyectar el
futuro y no ser usados directamente en la decisión. No procede comparar antes y
después para determinar los beneficios o costos del proyecto, lo que debe hacerse es
comparar la situación sin proyecto versus la situación con proyecto, y esto implica
definir la situación base, esta es la situación que habría existido en el futuro en el caso
de no llevarse a cabo el proyecto.
Para el ejemplo analizado, las posibilidades son varias, si se acepta que en el caso
de no llevar a cabo el proyecto la actividad se termina en 2000, entonces la respuesta
correcta es d), si se supone que la tasa de crecimiento de los beneficios se mantiene en
términos absolutos, entonces la respuesta es b) dado que en cada año se tienen 10
unidades mas de beneficios de los que se habrían recibido si no se hubiera realizado el
proyecto y, si se sabe que la capacidad máxima de producción es la del año 2000,
entonces la respuesta correcta es la c) pues sin proyecto se obtendrían cero ingresos
adicionales a la capacidad máxima de 100, como se observa todo depende de la
situación base definida.
Para la determinación de esta base de comparación, denominada situación base, es
necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones: Primero, el horizonte de
tiempo utilizado para su determinación debe coincidir a lo menos con el período de vida
útil del proyecto, si el proyecto tiene una vida útil estimada de "n" períodos habrá que
proyectar la situación sin proyecto para un período equivalente, en el caso del ejemplo 5
años. Segundo, proyectar la situación de operación futura a partir de la situación actual
optimizada, esto implica incluir todos los cambios que sean producto de decisiones ya
tomadas y que de todas formas se llevaran a cabo y considerar que en muchos casos es
posible efectuar modificaciones de carácter administrativo o de gestión a la situación
actual que con menor esfuerzo permitan su mejoramiento. Esto permitiría evitar
sobreestimaciones de los beneficios de las alternativas de solución. Por ejemplo en el
caso de estar evaluando una posible ampliación, la situación base debería considerar la
modificación de horarios, la resignación de turnos de personal, la racionalización
operacional, Etc. Por último, tercero, deberá respetarse la independencia de alternativas,
esto es el principio de separabilidad del proyecto. Para hacerlo se recomienda hacer una
lista de todas las actividades con las que se podría alcanzar el objetivo del proyecto y
examinar si alguna de ellas, o un conjunto de estas puede ser concebida como un
proyecto independiente. La idea es determinar el proyecto en forma clara y precisa
independizándolo de otros que engañosamente podrían estar considerándose como un
todo. Esto ocurrió, por ejemplo, en el caso de una ampliación cuyo beneficio neto total
fue calculado en setecientas mil unidades monetarias comparando los resultados del
proyecto con la situación actual. Sin embargo al descomponer la información y observar
los beneficios de la racionalización de la gestión administrativa se observó que el
beneficio de la racionalización era de un millón de unidades monetarias y que el
beneficio de ampliar una vez racionalizado era negativo por un valor de trescientas mil
unidades monetarias. La suma de estos dos últimos valores generaba las setecientas mil
unidades monetarias mencionadas como beneficio neto total, lo que hace preferible no
ampliar sino que solo racionalizar, hasta que las condiciones del futuro justifiquen una
ampliación. La determinación de la situación base obliga a definir correctamente el
proyecto que se pretende evaluar.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 133

8.6.3 Identificación de costos y beneficios

Otra actividad que debe ser considerada en cada una de las iteraciones
desarrolladas para evaluar el proyecto es la identificación explícita de todos los
beneficios y todos los costos que se puedan asociar o imputar al proyecto,
independientemente de la posibilidad de cuantificarlos, medirlos o valorarlos, dejando
esto último para la actividad siguiente. La idea es que posteriormente se podrá realizar
un análisis tendiente a discriminar estos beneficios y costos separando los mensurables
de los no mensurables y eliminando duplicaciones. Como en todas las actividades que
se están analizando, el grado de precisión de esta actividad dependerá de la etapa de
iteración que se este desarrollando.

8.6.4 Definición de criterios de valoración

Una vez que se han identificado los beneficios y los costos asociados al proyecto
es necesario establecer los criterios de valoración que se utilizaran para valorizar las
diferentes partidas de costos o beneficios. Es importante recurrir al concepto real de
costo usando el costo de oportunidad como criterio básico relevante para asignar valor.
Un ejemplo general de asignación de criterio de valorización se encuentra en la
tabla siguiente:

TABLA Nº 8-2: "Criterios de valorización de recursos".

Evaluación privada Evaluación social


Si existe precio de Se utiliza precio de mercado Se usa precio social
mercado
Si no existe precio de Se simula precio de mercado Se usa precio social
mercado

Existen varios criterios de valoración como por ejemplo el de costos evitados,


costos inducidos, valoración contingente, opinión de expertos entre otros.

8.6.5 Análisis de factibilidad

Esta es una de las actividades más importantes en cada iteración del proceso de
evaluación, se trata de determinar y verificar si el proyecto es factible o viable desde
todas las perspectivas posibles. La factibilidad debe abordarse tomando en cuenta el
entorno del proyecto y el horizonte de planificación completo. Entre las factibilidades
más importantes destaca en primer lugar la factibilidad de mercado, luego la factibilidad
técnica, administrativa, legal, financiera y la factibilidad ambiental, es preciso demostrar
que el proyecto es factible desde todos estos puntos de vista, si alguna de estas no es
demostrable existe la posibilidad de emprender un proyecto inviable en el futuro y tener
que asumir los costos de adaptación o abandono antes de lo planificado. La factibilidad
económica es la resultante del proceso completo de evaluación y es la que demostrará la
rentabilidad económica del proyecto.
La factibilidad de mercado es la primera en cualquier evaluación, esta tiene como
objetivo demostrar que el proyecto tiene efectivamente un segmento de mercado
objetivo posible o una necesidad insatisfecha que cubrir. La factibilidad de mercado se

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 134

concentra en un estudio de mercado tendiente a conocer: primero, la demanda por el


bien o servicio que producirá el proyecto, esto es determinar las cantidades que los
consumidores potenciales están dispuestos a comprar a los distintos precios; segundo, la
oferta, esto es las cantidades que los oferentes actuales y potenciales están dispuestos a
ofrecer a los distintos precios y tercero, el mercado potencial, esto es determinar el
excedente que según las características del producto generado (calidad, precio, atributos
diferenciadores, estrategia de venta) constituye demanda insatisfecha y por lo tanto será
la demanda potencial para el proyecto. Esta demanda apropiable constituirá la cota
superior de los objetivos de venta que serán optimizados en conjunto con otras variables
de optimización tales como el tamaño y la localización.
Son actividades importantes en esta etapa, la definición clara del producto y la
determinación del tamaño y origen del mercado de referencia. Asimismo, al definir las
variables que afectan a la demanda se debe tener en cuenta si se trata de un bien de
consumo final o de consumo intermedio, recordando que en el segundo caso se trata de
una demanda derivada, e interesaran antecedentes como coeficientes técnicos de
producción.
También deben considerarse como parte del estudio de la factibilidad de mercado
el análisis de los canales de comercialización, medios de transporte, almacenamiento,
publicidad, atención de posventas, Etc.
Con respecto a los métodos utilizados para llevar a cabo los análisis incluidos en
esta etapa, existe una variedad de técnicas que puede clasificarse en: métodos de
opinión, consulta a expertos por ejemplo y métodos estadísticos tales como correlación
y regresión o análisis de series y métodos econométricos.
El uso de un método mas o menos completo dependerá entre otros de la etapa de
iteración en la que se encuentre, de la disponibilidad de información, de la
disponibilidad de tiempo, de la precisión deseada, del costo del procedimiento, del
período a estimar, Etc. El resultado de este análisis de factibilidad generará información
básica sobre precios y volúmenes posibles de venta para efectos del cálculo de ingresos.
La factibilidad técnica es una actividad que normalmente requiere de la
participación de profesionales o expertos de diferentes áreas, se propone analizar y
definir aspectos tales como características específicas de productos y procesos que se
utilizaran, equipos e instalaciones necesarias, obras civiles y capacidad o
especialización del equipo humano requerido por el proyecto. La disponibilidad de esta
información permitirá definir la factibilidad técnica al mismo tiempo que proporciona
antecedentes para cuantificar los valores de inversión en infraestructura requerida y
parte importante de los costos de operación. Este análisis también esta relacionado con
decisiones de tamaño, localización y accesibilidad a mercados de productos y factores
productivos. Como resultado de este estudio se tendrá la posibilidad de determinar una
gran parte de los costos de inversión y de los costos de operación.
La factibilidad administrativa y legal: "Es necesario determinar la organización
que se dará a los distintos factores en general y en particular al factor humano. La
definición del organigrama y la selección de personal adecuada para los distintos
puestos, además de establecer las características jurídicas que se dará a la organización
económica que tendrá el proyecto" (Torche, 81). En esta etapa se comprende un análisis
de la legislación relacionada, por lo menos con aspectos de legislación tributaria,
laboral, industrial y ambiental. Este último aspecto tiene que ver con normas para la
eliminación de desechos y desperdicios, planos reguladores y zonas protegidas por
legislaciones especiales como es el caso de los pantanos de Villa. Indudablemente que

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 135

al realizar el análisis de factibilidad administrativa y legal se obtendrá información


cuantitativa para conocer parte importante de los costos fijos de operación.
La factibilidad financiera, en términos muy simples, esta parte de la evaluación
pretende demostrar que el proyecto es viable desde el punto de vista del financiamiento,
esto es, demostrar que existen mecanismos, públicos o privados, que permitirán
financiar la inversión y las operaciones, al tiempo que se debe demostrar la capacidad
del proyecto de participar en su financiamiento.
Por ultimo la factibilidad ambiental, la consideración de esta variable como una
factibilidad mas obedece a la importancia que este tema a adquirido en la preocupación
de todos los países. Hasta hace muy poco tiempo, el problema de la contaminación
ambiental generada por un proyecto se consideraba solucionado cuando se verificaba
que este respetaba todas las normas existentes sobre legislación ambiental. Sin embargo,
hoy día, las legislaciones de la mayor parte de los países del mundo están
evolucionando en función de lograr una mejor protección ambiental de acuerdo con el
concepto de desarrollo sustentable de las economías. Esto obliga a ser cuidadoso con el
impacto que el proyecto pueda tener en el medio ambiente, pues hoy puede cumplir con
la normativa pero en el futuro puede que no. La factibilidad ambiental del proyecto, por
lo tanto, se debe preocupar de verificar que el proyecto, además de cumplir con la
normativa ambiental vigente, sea compatible con los objetivos de mediano y largo plazo
en lo a que a preservación del medio ambiente se refiere tanto en el ámbito local, como
nacional e internacional.

8.6.6 Evaluación

Esta actividad corresponde a la evaluación propiamente tal que debería estar


presente en cada iteración del proceso de evaluación de proyectos. Con la información
recopilada, procesada y sistematizada en las actividades anteriores se reúnen las
condiciones para construir el perfil del proyecto. Esto es, la distribución intertemporal
de los flujos de beneficios netos que se obtiene como resultante de una hoja de trabajo
en la que se incluyen todos los “items” de costos o beneficios convenientemente
valorizados en términos reales y ubicados en el período al cual correspondan, se suman,
y su resultado neto es una línea de valores distribuidos en el tiempo, como se aprecia en
la siguiente tabla:

TABLA Nº 8-3: "Construcción del perfil"

Periodos
Items 0 1 2 – (N –1) N
Ingresos Ingreso1 Ingreso2– n IngresoN
Costos - Inversión -Costo1 -Costo2– n -CostoN
Perfil - Inversión BN1 BN2– n BNN

Obsérvese que la unidad de tiempo para definir el período puede ser día, semana,
mes, semestre, año, Etc. y que el numerario puede ser cualquier unidad de valor como
por ejemplo: S/., US$, Etc., lo importante es que constituyan unidades de valor
equivalentes.
El análisis de factibilidad puede terminar con varios diseños alternativos de
proyectos, asociados a diferentes tecnologías, tamaños, localizaciones, grados de

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 136

integración entre subproductos, fechas de inicio o término, Etc. cada una de estas
alternativas origina un perfil, el conjunto de los cuales será evaluado en esta etapa como
proyectos independientes.
Para la realización de una evaluación económica se requiere que haya sido posible
identificar beneficios y costos asociados al proyecto, y que dichos beneficios o costos, o
sus componentes más importantes, puedan ser expresados en términos cuantitativos
valorizables en unidades de valor comparables. De esta manera el perfil constituirá el
resumen de los beneficios netos expresados en términos monetarios en cada período. Si
los beneficios y/o los costos no pueden ser medidos en términos monetarios no será
posible emplear el esquema tradicional de la evaluación económica de proyectos.
En esta etapa de evaluación se procede a seleccionar y calcular los indicadores
para decisiones de inversión apropiados tales como el valor presente neto (VPN) la tasa
interna de retorno del proyecto (TIR), o el costo uniforme equivalente anual (CUEA),
entre otros, se somete los indicadores calculados a un análisis de riesgo e incertidumbre
utilizando alguna técnica como la sensibilización, y se procede a la actividad final de
cada iteración que es la conclusión.

8.6.7 Conclusión

Aquí se trata de emitir una opinión fundada sobre la bondad del proyecto,
programa o acción que se ha sometido a evaluación y sugerir una decisión que puede ser
abandonar, postergar, ejecutar o realizar un estudio de mayor profundidad. Junto con la
conclusión se deberá dejar establecidos los supuestos y restricciones más importantes
que condicionan los resultados, y por último, se deberá señalar aquí todos aquellos
aspectos constituyentes de beneficios o costos que no fueron considerados en el cálculo
de los indicadores de rentabilidad ya sea por su ambigüedad o porque no fue posible
cuantificarlos y valorizarlos.

8.7 CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO. ¿Proyecto puro o


proyecto financiado?

La evaluación económica de proyectos permite determinar si conviene o no


realizar un proyecto, es decir, si es o no rentable.
Los análisis de factibilidad de mercado, técnica, administrativa y legal, financiera
y ambiental, generan la información necesaria para estimar los flujos esperados de
ingresos y costos que se producirán durante la vida útil del proyecto, en cada una de las
alternativas posibles†. Esto es, proporcionaran uno o más perfiles de flujos netos a los
que habrá que aplicar los criterios de decisión, estos estarán expresados en moneda de
igual poder adquisitivo o, lo que es lo mismo, en términos reales.
Para la identificación de los costos y beneficios imputables al proyecto es
necesario definir una situación base o situación sin proyecto; la comparación de lo que
sucedería a futuro en un horizonte de tiempo predeterminado en el caso de ejecutarse el
proyecto versus lo que sucedería si no realiza este, permitirá definir correctamente los
costos y beneficios pertinentes del mismo.


Perfil: distribución intertemporal de los flujos netos generados por el proyecto. Estos flujos pueden ser
económicos o financieros

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 137

En el proceso de definir estos costos y beneficios pertinentes es necesario tener en


cuenta la perspectiva de la evaluación, esto determina el o los tipos de evaluación que se
pueden o deben aplicar.

8.7.1 Los tipos de evaluación

Las referencias comunes a evaluación de proyectos consideran los conceptos de


Evaluación Financiera, Evaluación económica y Evaluación Social, siendo común la
confrontación entre Evaluación Privada y Evaluación Social en torno a proyectos
específicos como objeto de evaluación.
Cada uno de estos conceptos hace referencia a un mecanismo o metodología
básica de evaluación que consiste en el establecimiento de un patrón o norma de
comparación que define la utilidad o bondad del proyecto en un conjunto de variables
que se incluyen bajo la concepción de riqueza o bienestar como elemento a optimizar
en una función del tipo:

U = f(W) (8.1)

donde: U = Utilidad
W = Riqueza

Esta expresión implica el uso de la metodología económica que potencia la


comparación de los beneficios y costos asociados a cada alternativa de acción. La
diferencia que caracteriza cada evaluación es su objetivo, objetivo que es determinado
por el agente económico-social para el cual se evalúa el proyecto y que condiciona las
variables que se utilizaran para especificar la función.
La evaluación financiera implica evaluar el proyecto desde el punto de vista
financiero, esto es, en términos de los recursos monetarios que utiliza o genera el
proyecto para un agente específico, se trata de maximizar el valor presente de los flujos
de utilidades financieras. Esta evaluación puede ser realizada desde distintos puntos de
vista: Inversionistas, Gobierno, Ejecutores, Sociedad, etc.
En la evaluación económica el objetivo es determinar el rendimiento del proyecto
en términos de los recursos reales (generación de bienes o servicios y uso de recursos).
En este caso se trata de evaluar el proyecto "per se", corresponde a la Evaluación del
Proyecto Puro, y se requiere que en la cuantificación de los costos y beneficios no se
consideren aspectos financieros, o alternativamente, se proceda bajo el supuesto de que
todos los flujos de costos y beneficios, incluida la inversión se realizan en efectivo en el
periodo en que se requieren. La función a maximizar comprende, bajo este esquema, el
valor presente de los beneficios económicos netos del proyecto valorizados a precios de
mercado considerando como costo de capital la tasa de costo promedio que implica la
obtención de fondos para inversión en el mercado.
Por último, la evaluación social corresponde al proceso por medio del cual se
determina el grado de aceptación de un proyecto desde el punto de vista de la sociedad.
Esto implica que en la función: U = f (W), se considera como objeto de maximización el
bienestar social y, por lo tanto, en su sentido más amplio, debe incluir todas las
variables aceptadas como representativas de objetivos nacionales de bienestar en un
país. A modo de ejemplo:

U* = f (C, R, g, A, d, ¥, NM, O) (8.2)

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 138

donde: U* = Utilidad Social


C = Consumo
R = Redistribución del Ingreso
g = Tasa de Crecimiento del PGB
d = Tasa de Desempleo
A = Autosuficiencia
¥ = Inflación
NM = Necesidades Meritorias
O = Otros

Por su parte, la denominada evaluación privada incluye tanto una evaluación


financiera como económica, contemplando la primera, en su análisis, todos los flujos
financieros del proyecto, distinguiendo entre capital propio y prestado, evaluación
pertinente para determinar la llamada capacidad financiera del proyecto, también
llamada la evaluación para el inversionista. La evaluación económica del proyecto, en
cambió, supone que todas las compras y ventas son al contado riguroso y que todo el
capital es propio, desestimándose así el problema financiero.
Para la evaluación social interesa, en cambió, el flujo de recursos reales utilizados
y producidos por el proyecto, y sus efectos directos o indirectos en el bienestar social
En resumen, con respecto a los tres tipos de evaluación mencionados, el primero
permite evaluar la capacidad financiera de un proyecto y determina lo que comúnmente
se conoce con el nombre de rentabilidad del inversionista; el segundo, al no considerar
las opciones de financiamiento, permite conocer la rentabilidad del proyecto en
términos de sus beneficios y costos propios. Metodológicamente corresponde una
evaluación en la que se asume total disponibilidad de recursos a precios de mercado y,
en el tercer caso, se trata de determinar la rentabilidad del proyecto para la sociedad.
Al analizar la metodología empleada en estos distintos tipos de evaluación se
concluye que consiste en un análisis costo-beneficio con distintos objetivos: primero la
evaluación para un inversionista específico, que se asocia con el concepto de evaluación
privada; luego la evaluación del proyecto independiente de quien lo realice, asociada al
concepto de evaluación económica y por último la evaluación del proyecto según sus
efectos en el bienestar de la comunidad conocida como evaluación social.
Lo que cambia en cada caso, de acuerdo con los objetivos de la evaluación, son
los criterios o normas básicas utilizadas para la identificación, medición y valoración de
los efectos del proyecto sobre la función a optimizar. Si se trata de una evaluación
privada interesa considerar el valor de los beneficios y costos relevantes para la(s)
persona(s) natural(es) o jurídica(s) involucrada(s) en el proyecto; si se trata de
evaluación social, entonces el patrón de comparación está constituido por el valor que la
comunidad le asigne a los costos y beneficios vinculados directa o indirectamente al
proyecto, valor que en muchos casos no corresponde al que se refleja en los precios del
mercado.
En consecuencia, cuando se hace referencia a la evaluación privada interesa el
efecto del proyecto en el bienestar o riqueza del individuo tal y como lo valoriza este; y
cuando se considera la evaluación social interesa el valor que esos mismos efectos
tienen para la sociedad o comunidad, y por lo tanto incorpora elementos de costos y
beneficios que, aunque no afecten directamente al agente vinculado con el proyecto,
significan un incremento o disminución del bienestar general. En ambos casos el criterio
de evaluación en uso es la variación en la riqueza o bienestar del agente económico para
el cual se realice la evaluación.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 139

8.7.2 Construcción del perfil del proyecto puro

Para la construcción del perfil del proyecto puro se debe considerar que el
proyecto es una fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos periodos de
tiempo, suponer que todas las compras y ventas son al contado riguroso y desestimar el
problema financiero suponiendo que todo el capital es propio.
A partir del siguiente ejemplo, se ilustrará esta aplicación

Ejemplo 8.1 Adquisición de un equipo de ósmosis.

La compra de un equipo de ósmosis inversa para obtener agua de mesa representa


una inversión de $50 000; al cabo de dos años el equipo ya no sirve para esta tarea,
pero puede liquidarse en $ 5 000; no obstante, la ley sólo permite depreciar $ 20 000
por año. Los costos de operar el equipo son de $ 15 000 el primer año y $ 20 000 el
segundo. Los ingresos por venta de agua de mesa son de $ 55 000 cada año, la tasa de
impuestos a las utilidades es de un 15%.
El inversionista dispone de $ 30 000 para este negocio, pero no se decide porque
tiene otro que le daría un 20% de rentabilidad anual. los $ 20 000 restantes se pueden
obtener a través de un crédito bancario al 12% anual. ¿Qué recomendaría usted a este
inversionista?. Considere que el crédito se paga en dos cuotas iguales que incluyen
amortización e intereses.

CUADRO Nº1:
Evaluación económica = Evaluación del proyecto puro
Método financiero
0 2 3
Inversión -50000 5000
Ingresos 55000 55000
Costos -15000 -20000
Impuestos -3000 -1500
PERFIL -50000 37000 38500
VPN 7,569

Obsérvese:
1. La construcción del perfil anterior solo a considerado flujos efectivos e
independientes de quien realice el proyecto.
2. El objetivo es determinar los beneficios netos de comprar un camión y explotarlo
por dos años.
3. Para el calculo de impuestos es necesario recurrir al estado de resultados pro forma,
y obtener la información del pago de impuestos anual
4. En la línea de inversión se incluye el valor de recuperación al final de la vida útil de
esta.
5. El proyecto es rentable pues tiene un Valor Presente Neto (VPN) positivo.
6. El VPN se calculó utilizando la tasa de costo de capital del inversionista, esto podría
originar una discusión pues si se desea el proyecto puro realmente debería utilizarse
la tasa de costo promedio de mercado, sin embargo partiendo de la base de que no la

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 140

conocemos y considerando que es de interés del inversionista conocer como seria el


proyecto puro, sea utilizado esta tasa de costo de capital como la relevante.
La planilla de calculo anterior se construyo utilizando una concepción netamente
financiera, recurriendo a la contabilidad solo para saber los impuestos que
correspondían a cada periodo.
Es bastante frecuente y a lo mejor mas simple para muchos obtener los resultados
de los flujos financieros que han generado las operaciones a partir del estado de
resultados, ajustado por las partidas que no constituyen movimiento de efectivo, como
se mostrará a continuación.

CUADRO Nº2
Evaluación económica = Evaluación del proyecto puro

Método contable
1 2
Ventas 55000 55000
-Costos -15000 -20000
Utilidades brutas antes de los impuestos (UBAI) 40000 35000
-depreciación -20000 -20000
Ingr. Por Vta. De Act (1) 5000
-costo vta. Act(1) -10000
Utilidad neta antes de impuestos (UNAI) 20000 10000
Impuestos (15 %) -3000 -1500
Utilidad neta después de impuestos (UNDI) 17000 8500
+depreciación (2) 20000 20000
+costo vta. Act (2) 10000
Flujo de fondos de operación 37000 38500

(1) Al ingreso por la venta del activo fijo se le resta el valor neto de libros que se
obtiene restando la depreciación acumulada en los dos años al valor de adquisición
del activo. Con esto lo que estamos agregando en el año 2 es la perdida (o utilidad,
cuando corresponda) por venta de activo fijo para efectos de impuestos.
(2) Ambas partidas, depreciación y costo de venta del activo no constituyen
movimientos de efectivo, solo constituyen regularizaciones contables, por lo tanto
se suman a la utilidad contable del periodo para obtener el flujo de fondos generado
por la operación.

Obsérvese:
1. Los resultados para los el años 1 y 2 se han obtenido ajustando la utilidad neta del
ejercicio por las partidas que no constituyeron movimiento real en cada periodo.
2. El resultado es el mismo que el del Cuadro Nº 1, ahora basta con agregar los
movimientos de fondos del periodo inicial (cero) para obtener el perfil del proyecto
puro y proceder al calculo del VPN.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 141

8.7.3 Perfil del proyecto financiado o del inversionista

Este flujo permite incorporar el efecto del financiamiento en la evaluación y


determinar cuál es la rentabilidad del inversionista sobre los recursos propios aportados,
es la rentabilidad del capital propio efectivamente aportado por el inversionista.
A este respecto, vale la pena señalar que el inversionista debe considerar la mejor
alternativa de financiamiento para enfrentar el proyecto, esto significa evaluar
previamente las distintas opciones de financiamiento, para seleccionar la mejor.
Una vez definida la opción financiera, se procede a incorporar a la hoja de trabajo
todos los flujos y modificaciones que genere el financiamiento en los periodos que
corresponda.
En particular, el préstamo en el primer periodo, los intereses en el periodo en que
se paguen así como la amortización. Un efecto importante que debe ser considerado es
el impacto de los intereses en el calculo de impuestos, pues al ser deducibles originan
una protección tributaria que va a favor del proyecto.
Al igual que en el caso anterior se puede proceder a partir de flujos estrictamente
financieros o utilizar el estado de resultados contables para ajustarlo y obtener los flujos
de operaciones.

CUADRO Nº3:
Proyecto financiado = evaluación financiera

Método Financiero
0 1 2
Inversión -50 000 5 000
Ingresos 55 000 55 000
Costos -15 000 -20 000
Impuestos -2 640 -1 310
Préstamo 20 000
Int + amort. -11 834 -11 834
Perfil -30 000 25 526 26 856
VPN 9,922

Para la obtención del pago de impuestos es necesario saber si los intereses por la
deuda originada para financiar la inversión serán deducibles como gasto tributario, en el
caso de que esto ocurra se debe proceder a calcular la composición de la programación
de la deuda (Cuadro Nº 4) y luego calcular los impuestos correspondientes deduciendo
el gasto por intereses antes de obtener la utilidad antes de impuestos(Cuadro Nº 5).

CUADRO Nº 4
Programación de la deuda

Periodo Deuda Cuota 12 % Amortizac. Deuda final


inicial interés
0 20 000
1 20 000 -11 834 2 400 -9 434 10 556
2 10 556 -11 834 1 268 -10 556 0

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 142

CUADRO Nº 5
Estado de resultados

1 2
Ventas 55 000 55 000
Costos -15 000 -20 000
Intereses -2 400 -1 268
UBAI 37 600 33 732
Depreciación -20 000 -20 000
Venta act. 5 000
Costo venta act. -10 000
UNAI 17 600 8 732
Impuesto -2 640 - 1 310

Por último, para la construcción del perfil del proyecto financiado a partir de los
flujos contables habrá que proceder igual como se hizo anteriormente, ajustando la
utilidad de cada periodo por las partidas que no constituyeron movimientos de efectivo
durante el periodo, esto se muestra en el siguiente cuadro (Cuadro Nº 6)

CUADRO Nº 6
Proyecto financiado = evaluación financiera
Método Contable
1 2
Ventas 55 000 55 000
Costos -15 000 -20 000
Intereses -2 400 -1 268
UBAI 37 600 33 732
Depreciación -20 000 -20 000
Venta act. 5 000
Costo venta act. -10 000
UNAI 17 600 8 732
Impuesto -2 640 - 1310
UNDI 14 960 7 422
Depreciación 20 000 20 000
Costo venta act. 10 000
Amortización -9 434 -10 556
Flujo de operación 25 526 26 856

Nuevamente basta con agregar los flujos del periodo inicial (cero) para obtener los
mismos resultados del cuadro Nº 3. El ahorro tributario de los gastos financieros se
produce por la posibilidad de que el pago de los intereses del préstamo se consideren
como un gasto tributario antes de impuesto lo que disminuye la utilidad y, en
consecuencia, el impuesto a pagar.
Debe recordarse de que con este ultimo perfil ya no se evalúa el proyecto en sí,
sino que se evalúa el proyecto desde la perspectiva del inversionista. Lo que se hace en

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 143

este caso es determinar la rentabilidad del capital propio efectivamente invertido en el


proyecto por el o los inversionistas
Este mismo resultado se podría obtener si a la rentabilidad del proyecto puro se le
agrega la rentabilidad del financiamiento y la de la protección de impuestos, como se
puede apreciar en el siguiente cuadro. (Cuadro Nº 7)

Cuadro Nº 7
Obtención del perfil financiado a partir de sus componentes

0 1 2 VPN (20%)
Perfil Proyecto puro -50 000 37 000 38 500 7.569
Perfil financiamiento 20 000 -11 834 -11 834 1.920
Perfil Protección 0 360 190 432
Perfil Proy. Financ. -30 000 25 526 26 856 9.922

En Cuadro Nº 7 se puede apreciar, en la primera línea el perfil y el VPN del


proyecto puro obtenido en el Cuadro Nº1, en la segunda línea el perfil del
financiamiento de acuerdo a los antecedentes del crédito conseguido al 12%, pagado en
cuotas iguales y su correspondiente VPN al 20%, en la línea número tres se observa el
perfil de la protección de impuestos, que se obtiene multiplicando el monto de intereses
pagados en cada periodo por la tasa de impuestos, que reflejaría el ahorro de impuestos
en cada periodo y su VPN calculado al 20% y en la última línea, el perfil del
financiamiento, que se puede obtener a partir del cuadro Nº 3 o sumando directamente
cada columna, y su VPN que se puede obtener de la misma manera.

8.8 LAS METODOLOGIAS DE EVALUACION SOCIAL

La tarea del evaluador social es identificar los impactos positivos (beneficios) y


negativos (costos) desde el punto de vista de la comunidad y su valoración, para
calcular el valor presente de los beneficios sociales netos utilizando para ello una tasa
social de costo del capital.
Como la identificación, medición y posterior valoración de algunos parámetros
nacionales es empíricamente muy difícil, y afecta a un alto grado de subjetividad, se
procede con fines prácticos, a desarticular la expresión anterior dejando como
componente de la función objetivo solamente la variable consumo, y en algunos casos la
variable redistribución, para aplicar la metodología económica. Los restantes
parámetros son incorporados en un nivel de decisión posterior. Una justificación de esta
simplificación es establecida por Dasgupta y Sen (ONUDI,1972) en el sentido de que
algunos objetivos nacionales, como crecimiento del producto y empleo, ya están
incluidos al usar como variable de optimización el consumo presente y futuro.
En este enfoque simplificado, la función a maximizar es (Torche,1979):

U* = f(Qijk) (8.3)

Donde Q = cantidad consumida


i = bien
j = consumidor

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 144

k = periodo
En resumen con respecto a los tres tipos de evaluación mencionados, el primero
permite evaluar la capacidad financiera de un proyecto y determina lo que comúnmente
se conoce con el nombre de rentabilidad del inversionista; el segundo, al no considerar
las opciones de financiamiento, permite conocer la rentabilidad del proyecto en
términos de sus beneficios y costos propios. Metodológicamente corresponde una
evaluación en la que se asume total disponibilidad de recursos a precios de mercado y,
en el tercer caso, se trata de determinar la rentabilidad del proyecto para la sociedad.
Al analizar la metodología empleada en estos distintos tipos de evaluación se
concluye que consiste en un análisis costo-beneficio con distintos objetivos: primero la
evaluación para un inversionista especifico, que se asocia con el concepto de evaluación
privada; luego la evaluación del proyecto independiente de quien lo realice, asociada al
concepto de evaluación económica y por último la evaluación del proyecto según sus
efectos en el bienestar de la comunidad conocida como evaluación social.
Lo que cambia en cada caso, de acuerdo con los objetivos de la evaluación, son
los criterios o normas básicas utilizadas para la identificación, medición y valoración de
los efectos del proyecto sobre la función a optimizar. Si se trata de una evaluación
privada interesa considerar el valor de los beneficios y costos relevantes para la(s)
persona(s) natural(es) o jurídica(s) involucrada(s) en el proyecto; si se trata de
evaluación social, entonces el patrón de comparación esta constituido por el valor que la
comunidad le asigne a los costos y beneficios vinculados directa o indirectamente al
proyecto, valor que en muchos casos no corresponde al que se refleja en los precios del
mercado.
En consecuencia, cuando se hace referencia a la evaluación privada interesa el
efecto del proyecto en el bienestar o riqueza del individuo tal y como lo valoriza este; y
cuando se considera la evaluación social interesa el valor que esos mismos efectos
tienen para la sociedad o comunidad, y por lo tanto incorpora elementos de costos y
beneficios que, aunque no afecten directamente al agente vinculado con el proyecto,
significan un incremento o disminución del bienestar general. En ambos casos el criterio
de evaluación en uso es la variación en la riqueza o bienestar del agente económico para
el cual se realice la evaluación.

8.8.1 Problemas de la evaluación social.

Entre las etapas de la preparación de proyectos para su posterior evaluación existe


una en la cual se procede a la definición de criterios de medición y valoración de costos
y beneficios que usaran posteriormente. Al confrontar esta etapa, en los tres tipos de
evaluación mencionados, se observan menos dificultades al identificar los criterios con
los cuales se define lo que constituye beneficio o costo que en la medición y posterior
valorización de estos. Cuando se trata de la riqueza de un particular es relativamente
simple determinar sus cambios; pero cuando se trata de identificar los cambios en la
riqueza de la sociedad se enfrentan dificultades al asociar riqueza social con el bienestar
de cada uno de sus integrantes.
Existen muchos elementos de bienestar social que son difíciles de cuantificar y en
algunos casos es prácticamente imposible. Este es el problema de la evaluación social:
determinar el valor que tienen para la sociedad los efectos positivos y negativos
originados por una acción o asignación de recursos especifica, y en su solución es
necesario establecer juicios de valor, como por ejemplo: establecer que el generador de

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 145

valor social por excelencia es el consumo y que el precio de los bienes de consumo en
un mercado competitivo refleja dicho valor, o suponer que no hay interdependencias o
externalidades en el consumo. A este respecto se plantea que la determinación de los
juicios valóricos que conforman la función de bienestar social de una economía son
objeto de un compromiso entre operacionalidad y consenso.(Torche,1979).
La necesidad de incorporar, en una concepción amplia de bienestar social,
elementos distintos de los netamente económicos como el impacto sobre la distribución
del ingreso, las necesidades meritorias, la autosuficiencia, el crecimiento o empleo ha
generado una sistematización en la evaluación social de proyectos manifiesta en
diversos manuales de evaluación asociados a instituciones u organismos internacionales
como el Banco Mundial (Squire y Van Der Tak, B.M., 1977) o la Organización de las
Naciones Unidas (P. Dasgupta, A. Sen y S. Marglin,N.U., 1972) y nacionales cuyo
objetivo es presentar criterios de carácter general para la determinación de beneficios y
costos sociales, precios sociales o factores de conversión, que faciliten o mejoren el
proceso de asignación de recursos en cualquier área de inversión por parte del sector
publico. Esta sistematización se refleja en la coexistencia de tres modelos o métodos de
evaluación económica aplicados en la evaluación social (Torche,1985) Estos son el
análisis costo-beneficio, análisis de costo-eficiencia y el análisis de impacto.
El análisis de costo-beneficio corresponde a la aplicación mas completa de la
lógica económica en la evaluación social; implica un estudio detallado de recursos y
objetivos destinado a valorar recursos utilizados y objetivos logrados en términos
monetarios; es lo mas aproximado a lo que en la primera sección de este documento se
define como evaluación social.
Esta valoración de costos y beneficios, utilizando patrones comunes de
comparación, tiene la gran ventaja de ayudar en la decisión sobre proyectos alternativos
de naturaleza heterogénea y tan disímiles como podrían ser la construcción de un
aeropuerto versus un nuevo programa de alimentación escolar.
Por su parte, el análisis de costo-eficiencia supone que el objetivo es conveniente
por si mismo y la decisión sobre su deseabilidad ya esta tomada; por lo tanto sugiere
como mecanismo de elección entre las distintas alternativas el criterio de eficiencia, de
modo que la opción que involucre el menor costo para alcanzar el mismo objetivo ser la
que se lleve a cabo. La base de la metodología sigue siendo económica, pero se trata
fundamentalmente de minimizar los efectos negativos (costos) sobre la función de
bienestar.
Por último, el análisis del impacto supone que el objetivo es tan importante que
cualquier esfuerzo para lograrlo es necesario y por lo tanto sugiere como criterio de
decisión utilizar la medición del impacto que el proyecto tiene sobre dicho objetivo.
Bajo esta metodología, el solo hecho de demostrar que un determinado proyecto tiene
impacto favorable sobre el objetivo deseado puede justificar su ejecución.
Con estos tres criterios se establece una jerarquía en que el análisis de impacto
solo permite establecer vínculos técnico-estadísticos entre proyectos y objetivos; luego
el análisis costo eficiencia permite comparar proyectos al interior de un objetivo
previamente determinado y finalmente el análisis costo beneficio permite una
comparación de todos los proyectos.

8.8.2 Las metodologías

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 146

Dado el objetivo de la evaluación social de proyectos, determinar proyectos


convenientes para una sociedad, esta puede cambiar en cuanto a métodos,
procedimientos y objetivos según las distintas realidades de cada país. La literatura
sobre evaluación socio económica y el intercambio de experiencias con profesionales de
distintos países de Latino América permiten observar, en el contexto de la región, que se
han aplicado las siguientes metodologías: Método de los Efectos (Chervel,1974)
aplicado en México (Gutierrez,1987); Método de los Factores de Conversión, aplicado
en Colombia (Mokate,1987) y Método de Precios Sociales aplicado en Chile
(Odeplan,1985).
El Método de los Efectos surge en Francia como un mecanismo no muy
sofisticado de resolver el problema de la asignación de recursos para los países en
desarrollo, con economías poco desarrolladas y/o de bajo nivel de industrialización
(Gutierrez,1987). Como su nombre lo indica, en este método prima el esfuerzo por
medir todos los efectos que un proyecto nuevo provocará en el conjunto de la economía,
tratando de cuantificar los efectos directos e indirectos en el valor agregado nacional.
Para llevar a cabo esta medición se separan los efectos primarios y secundarios.
Dividiendo los efectos primarios en directos e indirectos. Los primarios directos
corresponden a la medición de los efectos que el proyecto tendrá en el mercado del
producto o productos generados por este mas la medición de los efectos en el mercado
de los insumos que directamente requerirá el proyecto en el caso de implementarse. Los
efectos indirectos corresponden a los llamados efectos indirectos "hacia adelante" y
"hacia atrás", donde los primeros dicen relación con la cuantificación de beneficios y
costos que se deriven del impacto que la nueva oferta generada por el proyecto tendrá
en los restantes mercados de la economía, y los segundos tratan de cuantificar el
impacto que en términos de beneficios y costos tendrá la mayor demanda de insumos
originada en los restantes mercados de la economía. Los efectos secundarios
corresponden a la cuantificación del efecto que se produciría en la actividad económica
general como producto del uso que hagan los agentes económicos involucrados en el
proyecto con los ingresos adicionales que perciban por su participación en las
actividades de ejecución u operación de este.
El Método de los Factores de Conversión y el Método de los Precios Sociales
tienen un origen común que se basa en lo siguiente:
a) Los proyectos tienen en general diferentes impactos sobre el comercio externo e
interno, sobre la inversión privada y la inversión pública, sobre el ahorro privado y
el ahorro público y sobre el consumo privado y el gasto del estado.
b) Los beneficios y costos generados por los proyectos deben ser adecuadamente
comparados a fin de racionalizar el proceso de asignación de recursos complicado
por la existencia de distorsiones en los distintos mercados y
c) Los valores de beneficios y costos marginales generados por los proyectos son
diferentes según si se vinculan al sector privado o público, o según se vinculan a la
economía doméstica o internacional.
Los puntos mencionados hacen necesaria la definición de una unidad de medida
equivalente que permita expresar los distintos valores en términos monetarios, esta
unidad de medida es el numerario que permite expresar los cambios en bienestar,
ocasionados por un proyecto, en función del valor de un bien en particular. Obviamente
que esta unidad de medida debe tener la característica primordial de mantener su valor
en el tiempo y de relacionarse de alguna manera con el sistema económico social que

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 147

caracterice cada país y con el sistema utilizado para la determinación de los objetivos
nacionales de bienestar.
Los numerarios tradicional e internacionalmente utilizados en las metodologías de
evaluación social son: Los fondos de libre disponibilidad para la inversión del gobierno
y el valor del consumo privado, ambos en términos de valor presente. La utilización de
uno u otro numerario implica un juicio sobre la capacidad de los mercados o del
gobierno para reflejar en sus decisiones la consideración de los objetivos incluidos en la
función de bienestar. Si se supone que la función de bienestar nacional es básicamente
determinada por las decisiones de los consumidores, libremente expresadas en los
mercados, entonces se utiliza como unidad de medida el valor de las variaciones reales
en el consumo privado originadas por el proyecto. Si de otra manera, se supone que es
el gobierno quien puede reflejar de mejor manera la consideración de los objetivos
nacionales en sus decisiones entonces se valora el impacto del proyecto en términos
equivalentes a las variaciones de los fondos de libre disponibilidad para inversión
valorado en términos reales.(Mokate, 1987).

8.8.3 El Numerario

Matemáticamente, bajo el supuesto de que la función de bienestar simplificada


incluye solo la variable consumo tendríamos la expresión definida anteriormente: U* =
f(Qijk) desde el punto de vista social interesa determinar el valor de los cambios
marginales originados por el proyecto con respecto a todos los agentes económicos (j),
para todos los bienes (i) y considerando todos los periodos (k) del horizonte de
planificación. De acuerdo con esto:

∂U ∂U ∂Qijk
=∑ (8.4)
∂P ∂Qijk ∂P

La utilidad marginal social del proyecto es igual a la sumatoria de los cambios en


la utilidad social cuando cambia la cantidad consumida del bien " i " por el agente " j "
en el periodo " k " multiplicada por el cambio total en dicha cantidad al realizar el
proyecto. El valor de estos cambios marginales esta expresado en términos de utilidad,
utilidad/proyecto, y corresponde a una unidad abstracta de utilidad por proyecto que
hace necesaria la utilización de un numerario. Si se divide por la utilidad marginal del
numerario ambos lados de la igualdad se obtiene:

∂U * / ∂P ∂U / ∂Qijk × ∂Qijk / ∂P
= (8.5)
∂U / ∂N ∂U / ∂N

y el resultado se medirá en función de las unidades de valor que le correspondan al


numerario utilizado. Este puede ser el valor del consumo privado o el de las divisas de
libre disponibilidad para inversión del sector público.
Como la decisión sobre el numerario empleado implica un juicio de valor sobre la
capacidad de los mercados nacionales para reflejar en sus precios el valor social de los
bienes, el primer numerario se cuantifica con base en el valor presente del consumo de
una canasta de bienes básicos, valorada a precios de eficiencia, en cuya determinación
se utilizan como referencia los precios de mercado. En el segundo caso, el numerario se
cuantifica en divisas por lo tanto, los efectos de un proyecto se evalúan en términos

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 148

equivalentes al valor presente de las divisas de libre disponibilidad para la inversión del
sector publico. Luego se requiere traducir las expresiones valóricas del proyecto
utilizando como referencia el precio internacional del bien debidamente ajustado para
estar disponible en el mercado nacional. Es aquí donde surgen los llamados factores de
conversión para bienes de consumo, para bienes de inversión, para servicios, etc. Que
originan el denominado método de los factores de conversión
El uso de los factores de conversión no es otra cosa que la identificación de
factores de ajuste de carácter agregado para ser aplicados a los precios de mercado
doméstico e identificar el precio social del bien en términos de divisas, dado que este es
el numerario utilizado.
El uso, por otra parte, del numerario consumo a precios de eficiencia utiliza como
referencia para su determinación los precios de mercados nacionales corregidos para
bienes no transables, e internacionales para bienes transables, calculando precios de
eficiencia llamados precios sociales para aquellos bienes en cuyo mercado existen
distorsiones, de aquí, surge el sistema de evaluación social llamado de precios sociales.
Se puede observar que en ambos casos se prioriza el criterio de eficiencia
económica, dejando de considerar explícitamente otros objetivos de bienestar nacional
como por ejemplo equidad distributiva. Esto lleva a que en lugar del concepto de
precios sociales se utilice frecuentemente el de precios de cuenta o de eficiencia para
poner énfasis en que se trata del precio de eficiencia económica del bien.
Cuando se utiliza el método de los factores de conversión se usan los precios
internacionales como indicadores de precios de cuenta bajo el supuesto de que el
mercado mundial representa una alternativa a la producción nacional. En lugar de
producir o consumir domésticamente se puede importar o exportar internacionalmente.
Así se esta asignando valor de acuerdo a un precio alternativo. Y, cuando por otra parte,
se utiliza el criterio denominado de precios sociales se trata de traducir el efecto del
proyecto en términos equivalentes al valor domestico del consumo privado, bajo el
supuesto de que el generador de valor social por excelencia es el consumo interno y que
su valoración esta determinada por la disposición a pagar de los individuos; luego la
tarea básica es determinar correctamente cual es la disposición a pagar por un bien,
constituyendo esta su "precio social"

8.8.4 Conclusión

Los métodos descritos en la sección anterior consideran, como elementos


asignadores de valor social, solo al consumo y la inversión (consumo futuro), bajo el
supuesto de que el impacto en la distribución del ingreso puede ser modificado por el
gobierno en forma arbitraria y por lo tanto no constituiría una variable objetiva de
valoración para los beneficios de un proyecto.
Sin embargo al considerar, en la evaluación social, el valor unitario en el consumo
con la misma ponderación que la inversión, indirectamente se esta asumiendo que todas
las unidades de ingreso aportan lo mismo al crecimiento nacional (Squire y Van Der
Tak,1987) y es factible que la inversión sea mas deseable que el consumo en un
determinado momento y, si es así, entonces es hace conveniente incorporar
ponderaciones distributivas explícitas que permitan asignar una valoración diferente al
impacto del proyecto sobre el consumo presente o el futuro. En la solución de este
problema se presenta el problema de la equidad, esto es, si vale igual el consumo de los

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 149

ricos versus el consumo de los pobres, y por lo tanto se haría necesaria una segunda
ponderación.
Los verdaderos precios sociales, en el sentido de reflejar todos los cambios
ocurridos en el bienestar social con la implementación de un nuevo proyecto, no existen
salvo como un mecanismo indicativo de los objetivos sociales que se priorizar en
determinado momento del tiempo.
En primer lugar se aplican los precios sociales tomando como referencia los
precios que regirían en condiciones de eficiencia económica, con esto se maximiza el
objetivo de crecimiento económico; luego se puede ampliar el concepto de precio social
incorporando ponderaciones distributivas para considerar el impacto sobre la
distribución del ingreso en función del objetivo de equidad o de eficiencia
redistributiva. Con respecto a los restantes objetivos nacionales, como el control del
desempleo, la inflación o el incentivo al consumo de bienes meritorios, estos no tienen
cabida directa en la determinación empírica de los precios sociales y son considerados
explícitamente solo cuando se trabaja con un criterio de evaluación distinto al de costo
beneficio.

8.9 PROBLEMAS

1. Se desea saber si es rentable una inversión que requiere 178 000 dólares de
maquinarias y 20 000 dólares en capital de operación. El inversionista cuenta con
capital propio, que actualmente lo tiene invertido en una actividad que le rinde 11%
anual y además tiene la alternativa de obtener crédito. Se estima que la maquinaria
tiene una duración de 3 años con un valor de recuperación de 30 000 dólares, el
capital de operación es recuperable en un 60%, ambos al final del último período.
Los gastos directos de fabricación serán los siguientes:
- Mano de obra US $ 132 000
- Materias primas 66 000
- Otros gastos 14 000
- Patentes 7 000
La deuda es pagadera en cuotas iguales al final de cada uno de los tres años
incluyendo los intereses anuales. La ley permite una depreciación en 3 años,
suponga que las ventas serán 300 000 dólares anuales. El costo del préstamo es de
12% anual y la tasa de impuestos a la renta es de 15% en general.
a) Evalúe la conveniencia de llevar a cabo el proyecto.
b) Como cambia la evaluación si existe una tasa de impuesto a las utilidades de las
empresas igual al 30%.

2. El Sr. Tmroso tiene un sueldo líquido al mes de $ 4 000 y desea construir su propia
empresa, lo cual le significa abandonar su empleo actual. Para decidir si emprende
el proyecto o no, el Sr. Tmroso contrata un estudio de factibilidad, cuyo costo es de
$2500.
Los gastos de inversión del proyecto se desglosan en activos fijos por un valor de $
20000, capital de trabajo por valor de $ 4000 y un permiso de instalación por valor
de $ 1000. Los gastos de operación mensual por concepto de mano de obra, materias
primas y otros ascienden a $ 5000.-

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 150

Para cubrir los gastos de inversión recurre a sus depósitos bancarios, depositados al
10% anual y que a la fecha son de $10 000. El banco le presta el saldo por cubrir a
una tasa anual de 12%:

a) Determine el ingreso anual mínimo para formar la empresa. Esto es los costos
anuales pertinentes que el inversionista enfrenta para formar su empresa.
b) El Sr. Tmroso ha instalado su empresa y se encuentra en pleno período de
operación. No obstante, de acuerdo a las expectativas de mercado, el precio del
bien disminuirá en el futuro. Ante esta situación se ve enfrentado a la disyuntiva
de seguir o no con la empresa. Si cierra, puede liquidar sus activos fijos en $
16000.
Determine el ingreso anual mínimo que debería exigir para seguir operando.
Nota: Explicite los supuestos utilizados en su respuesta

3. Comente, en el espacio asignado las siguientes afirmaciones, indicando claramente


si las considera verdaderas, falsas o inciertas
3.1. Los análisis de prefactibilidad y con mayor razón los de perfil tienen más
inconveniente que ventajas puesto que se basan en cifras imprecisas, por lo
tanto siempre es conveniente realizar el análisis a nivel de Factibilidad.
3.2. No necesito contratar un estudio de mercado para evaluar correctamente mi
proyecto de fabricación de envases de aluminio para conservas de alimentos,
ya que toda la producción la usaré en mi propia empresa conservera.
3.3. "Lo que la etapa de preparación y evaluación de proyectos tiene en común con
la etapa de análisis de pre-inversión es que ambos incluyen estudios de
mercado, técnicos, económicos, financieros. La diferencia es que los costos de
la pre-inversión a veces se incluyen en la evaluación del proyecto, en cambio
los de la preparación y evaluación no".
3.4. Para obtener los flujos de beneficios netos de un proyecto, a la utilidad
contable después de impuesto hay que sumarle la depreciación y restarle el
monto de amortización e intereses correspondientes a la inversión.
3.5. La principal diferencia entre la situación base y la situación con proyecto es
que la primera requiere un análisis estático y la segunda un análisis dinámico.

4. Comente las siguientes afirmaciones


a. Cualquier proyecto se hace menos atractivo cuando la tasa de descuento, o de
costo de capital, se incrementa
b. La TIR discrimina en contra de los proyectos con mayor vida útil.
c. No cabe duda que, como criterio de evaluación de proyectos de inversión, el
VAN es superior a la TIR.
d. Aunque la TIR exceda a la tasa de descuento el VAN de un proyecto podría ser
negativo.
e. Dentro del análisis de factibilidad el estudio de mercado tiene como principal
objetivo determinar las cantidades que el proyecto podrá vender en el mercado.
Por lo tanto, un proyecto que produce un insumo que será utilizado por la misma
empresa no requeriría un estudio de mercado

5. Los siguientes proyectos constituyen alternativas de inversión para un inversionista


que dispone de $ 75 000 de capital propio.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 151

Proyecto Inversión VAN (10%)


A 20000 8000
B 25000 7000
C 30000 10000
D 40000 12000

a. Si los proyecto son por única vez, y no divisibles, ¿ Qué proyectos realizaría
considerando que la tasa de interés del mercado financiero es de 10%?
b. ¿Cambiaría su decisión si el inversionista dispone de 120 000 de capital propio?

6. La empresa XYZ tiene que decidir por la compra de una máquina para producir el
producto ZYX. Las alternativas son las siguientes:

Inversión Flujos Vida útil TIR


Maquina A 1000 300 5 15,24
Maquina B 1100 300 6 16,19

¡Qué decisión recomendaría usted?

7. ¿Cuál es la decisión recomendada por usted si dispone de los siguientes


antecedentes:
Proyecto A Proyecto B
Inversión 1 000 u.m. 1 750 u.m.
G. Variable unitario 10 12
G. Fijo anual 100 120
Vida útil 3 años 6 años
Nº de veces que se puede repetir el proyecto: indefinido en ambos casos
(repetitivos)
Tasa de interés 10%
Unid. de Prod. Anuales 100 170 unidades
Los proyectos son alternativos
Explicite los supuestos en que basa su decisión.

8. Una empresa dedicada a la fabricación de cemento esta interesada en determinar la


vida útil económicamente óptima de las instalaciones del proceso productivo que
utiliza como combustible el carbón: Los costos relativos a este proceso productivo
son los siguientes:
Inversión: $ 12 000 /tonelada de producción
Vida útil física de las instalaciones: 20 años
Gastos de combustible: $20 000/tonelada anual de producción
Gastos de Energía Eléctrica: $450/tonelada anual de producción
Gastos de explotación y mantención:
i) 550/tonelada para instalaciones de hasta 5 años de edad
ii) 800/ton para instalaciones que tienen entre 6 y 10 años
iii) 12500/ton para las instalaciones que tienen entre 11 y 15 años
iv) 2500/ton para las instalaciones que tienen entre 16 y 20 años

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 152

Determine la vida útil económicamente optima de las instalaciones


Considere:
- una tasa de interés de 7% anual
- esta interesado en un proyecto de duración infinita
- los beneficios son idénticos para cada una de las alternativas

9. Ud. posee una máquina inyectora cuyo precio de mercado es de $ 900, tiene una
capacidad de producir 300 unidades de molduras anuales a tiempo completo.
El precio de ventas de las molduras es de $ 3, tiene costos de fabricación variables
de $ 1 y costos fijos de $ 100 por año. La máquina debe someterse a mantención y
reparaciones crecientes a lo largo de su vida útil, con lo que la cantidad producida
de año en año van disminuyendo conforme se anuncia en el cuadro siguiente. El
costo de las reparaciones es cero. El cuadro también indica el período de
liquidación de la máquina al final de cada año.
Si el costo de capital es de 10%:
a) ¿Cuánto reemplaza esta máquina por una marca que tiene las mismas características
y cuesta también $ 1.000?
b) ¿Cuál es el precio máximo que pagaría por la máquina nueva?

Año Producción anual Precio de liquidación


1 300 750
2 270 650
3 255 600
4 240 550
5 210 450
6 165 200
7 90 10
8 0 10

10. Dados los siguientes antecedentes para 2 proyectos que producirán el mismo bien
(en miles de dólares).

Proyecto
Proyecto A
B
Inversión inicial 2.261 4.263
Gastos de venta (por unidad) 2.156 2.318
Años de vida útil 10 9
Unid. Produc. Anualmente (máximo) 180 240

Si la tasa de interés real relevante para el inversionista interesado es de 20% y


ambos proyectos podrían repetirse indefinidamente.
a) ¿Qué proyecto recomendaría usted en primera instancia?
b) ¿Qué se requiere para que el proyecto seleccionado sea rentable?

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 153

11. Una persona que actualmente está empleada con un sueldo de $450 000 mensuales,
está decidiendo formar un pequeño negocio. Los antecedentes para formar este
negocio son:
- Arriendo de un local = $ 100 000 mensuales.
- Maquinaria: arrendarla = $ 150.000 mensuales.
Comprarla = $ 11 060 000 con vida útil de 10 años (valor residual igual a cero).
- Materia Prima = $ 250 000 mensuales
- Energía = 150 000 mensuales
- Capital de trabajo = 1 200 000
- Ventas : 100 un. de producto mensual.
- Precio venta unitario = $ 11 000
- r = 10% anual
- Los costos e ingresos están expresados sin IVA.
- Sueldo ayudante. El actualmente tiene un empleado en su casa al cual le cancela
un sueldo de $ 70 000 al mes y decide emplearlo además en el negocio, con el cual
debería aumentarle el sueldo a $ 120 000 mensuales.
- La depreciación es lineal y suponga que no existen impuestos.
a) ¿Conviene emprender el negocio ?
b) ¿Qué sucedería si al final de su vida útil la maquinaria puede venderse en $
1’000 000?
c) ¿Si la tasa de impuestos es de 15 % cómo se altera su decisión?

12.
13.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 154

CAPITULO
9
DISEÑO OPTIMO Y
ESTRATEGIA DE DISEÑO

Un diseño óptimo está basado en las mejores y más favorables condiciones. En


casi la mayoría de los casos, estas condiciones optimas pueden finalmente reducirse a
consideraciones de costos o beneficios. De esta manera, un diseño óptimo podría
basarse en condiciones que den el menor costo por unidad de tiempo o el máximo
beneficio por unidad de producción. Cuando se cambia una variable de diseño, a
menudo se encuentra que unos costos aumentan mientras que otros disminuyen. Bajo
estas condiciones, el costo total puede pasar a un mínimo a un valor particular de la
variable de diseño, y este valor podría considerarse como el óptimo.

1200

1000
Costos total = (1) + (2)
800
Costo por año, $

Costos fijos (1)


600

400
Costos de pérdidas de calor (2)

200
Espesor óptimo de aislamiento

0
0 2,5 5,0 7,5 10 12,5 15
Espesor de aislamiento, cm

Fig. 9-1 Ilustración del principio básico de un diseño óptimo

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 155

Un ejemplo ilustrando los principios de un diseño económico óptimo se presenta


en la Fig. 9-1. En este caso simple, el problema es determinar el espesor óptimo de
aislamiento para una instalación de tubería dada. A medida que el espesor de
aislamiento se incrementa, los costos fijos anuales incrementan, el costo por pérdidas de
calor disminuye, y los demás costos permanecen constantes. Entonces, como se muestra
en la Fig. 9-1, la suma de los costos debe ser mínima para el espesor óptimo de
aislamiento.
Aun cuando las consideraciones de costos y los balances económicos son la base
de la mayoría de los diseños óptimos, hay situaciones donde otros factores diferentes a
los costos pueden determinar las condiciones más favorables. Por ejemplo en la
operación de un reactor catalítico, una temperatura de operación óptima puede existir
para cada tamaño de reactor debido a las limitaciones de equilibrio y velocidad de
reacción. Esta temperatura particular podría estar basada en el máximo porcentaje de
conversión o en la máxima cantidad de producto por unidad de tiempo. Finalmente, sin
embargo, los costos variables deben ser considerados, y el desarrollo de un diseño
óptimo de operación es meramente una etapa en la determinación de un diseño
económico óptimo.

9.1 COSTOS INCREMENTALES

El aspecto de costos increméntales es cubierto en detalle en el Cap. 7


(Rentabilidad, inversiones alternativas y reemplazos). Las consideraciones sobre costos
increméntales muestran que un diseño final recomendable no necesariamente
corresponde al diseño económico óptimo, debido a que el retorno incremental sobre la
inversión adicional puede ser inaceptable antes de que se alcance el punto óptimo.1 Sin
embargo los valores óptimos pueden usarse como una base para iniciar el análisis del
costo incremental.

9.2 CONSIDERACIONES INTANGIBLES Y PRACTICAS

Los diferentes métodos matemáticos para determinar las condiciones óptimas, son
presentadas en este capítulo, presentando una base teórica de las condiciones que
mejoren los requerimientos. Sin embargo, factores que no pueden ser fácilmente
cuantificados o consideraciones prácticas pueden cambiar la recomendación final a otra
diferente de la condición óptima teóricamente correcta. Por lo tanto, la determinación de
una “condición óptima”, como se describe en este capítulo, sirve como un punto base
para un análisis de costo o diseño, y esto puede a menudo cuantificarse en una forma
matemática especifica. A partir de este punto, el ingeniero debe aplicar debe aplicar su
criterio para tomar en cuenta otros factores prácticos importantes, tales como el retorno
sobre la inversión o el hecho que equipo comercial es a menudo disponible en intervalos
discretos de tamaño.
Como un ejemplo, considerar el caso donde un ingeniero ha hecho una estimación
del diámetro óptimo de tubería necesaria para manipular un flujo dado basándose en

1
Ver Fig. 7-5 y las discusiones relacionadas en el Cáp. 7. El material presentado en el Cáp. 9 considera el
diseño óptimo basado en un valor máximo o mínimo de la variable especificada. El mismo tipo de
aproximación podría usarse si el término óptimo (referido a una inversión) fuese definido sobre la base de
un retorno incremental estipulado.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 156

minimizar los costos debido a las cargas fijas y de bombeo. El resultado matemático
muestra que el diámetro interior optimo es 2,54 pulg. Basándose en los costos para
tubería estándar de acero (# de cédula 40). Los diámetros nominales de tubería
disponibles comercialmente en este rango son 2½ pulg. (de ID 2,469 pulg.) y 3 pulg. (de
ID 3,069 pulg.). El ingeniero podría probablemente recomendar inmediatamente una
tubería de diámetro nominal de 2 ½ pulg. sin calcular el retorno sobre la inversión de
los diferentes tamaños disponibles. Esta aproximación podría normalmente ser
aceptable porque las estimaciones están necesariamente incluidas en los cálculos de
optimización y por el hecho que una inversión para tubería representa solamente una
pequeña porción de la inversión total.
Los factores intangibles pueden tener un efecto sobre el grado de credibilidad que
pueden tener los resultados calculados para las condiciones optimas. Quizás el optimo
esté basado en un precio de venta asumido para el producto del proceso, o puede ser que
este involucrada una evaluación preliminar en la cual no se ha definido con seguridad la
ubicación de la planta. Obviamente para casos de este tipo, un análisis de las
condiciones optimas pueden dar solamente una idea general de los resultados actuales
que podrían ser obtenidos en el trabajo final, y no es razonable ir a los limites extremos
de precisión y exactitud para hacer recomendaciones. Aún para el caso de un diseño
final detallado, los intangibles, tal como la licitación final de varios contratistas para la
construcción, pueda hacerlo no práctico gastar una cantidad grande de esfuerzo
haciendo demasiados refinamientos en la estimación de condiciones optimas

9.3 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA DETERMINAR LAS


CONDICIONES OPTIMAS

El primer paso en el desarrollo de un diseño óptimo es determinar que factores


deben ser optimizados. Factores típicos podrían ser el costo total por unidad de
producción o por unidad de tiempo, beneficios, cantidad de producto final por unidad de
tiempo, y porcentaje de conversión. Una vez determinada la base, es necesario
desarrollar relaciones mostrando como las diferentes variables involucradas afectan al
factor escogido. Finalmente estas relaciones son combinadas gráficamente o
analíticamente para dar las condiciones optimas deseadas

9.3.1 Procedimiento con una variable

Son muchos los casos en los cuales el factor siendo optimizado es una función de
una simple variable. El procedimiento entonces es muy simple. Considerar el ejemplo
mostrado en la Fig. 9-1, donde es necesario obtener el espesor de aislamiento el cual de
el menor costo total. La principal variable involucrada es el espesor del aislamiento, y
pueden desarrollarse relaciones mostrando como esta variable afecta al costo total.
Se dispone de costo para la adquisición e instalación de aislamiento, y puede
estimarse el tiempo de vida del servicio. Entonces puede desarrollarse una relación
dando el efecto del espesor de aislamiento sobre las cargas fijas, de manera similar se
puede obtener una relación mostrando los costos debido a las pérdidas de calor como
función del espesor de aislamiento, a partir del costo de vapor, propiedades del
aislamiento y consideraciones de transferencia de calor. Los demás costos tales como

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 157

mantenimiento y gastos de la planta, pueden asumirse independientes del espesor de


aislamiento.
Las dos relaciones de costos obtenidas pueden ser expresadas en una forma
simplificada similar a la siguiente:

Cargas fijas = φ(x) = ax + b (9.1)


c
Costo de pérdida de calor = φ’(x) = +d (9.2)
x

c
Costos variables totales = CT = φ(x) + φ’(x) = φ’’(x) = ax + b + +d (9.3)
x
donde a, b, c, y d son constantes y x es la variable común (espesor de aislamiento)
El método gráfico para determinar el espesor óptimo de aislamiento es mostrado
en la Fig. 9-1. el espesor óptimo de aislamiento es encontrado en el punto del costo
mínimo sobre la curva obtenida graficando los costos variables totales versus el espesor
de aislamiento.
La pendiente de la curva de costos variables totales es cero en el punto de espesor
óptimo de aislamiento. Luego usando la Ec. (9.3), se puede encontrar analíticamente el
valor óptimo derivando el CT con respecto a x igualando a cero y resolviendo para x.

dCT c
=a− 2 =0 (9.4)
dx x
1/ 2
c
x=   (9.5)
a

Si el factor que se está optimizando (CT) no tiene un valor máximo o un mínimo,


la solución para la variable independiente indicará esta condición dando un resultado
imposible, tal como infinito, cero o la raíz cuadrada de u un número negativo.
Para determinar si el valor de x mostrado en la Ec. (9.5) corresponde a un punto
óptimo o a un punto de inflexión se aplica:
Si la segunda derivada de la Ec. (9.3), evaluada en el punto dado, es mayor que
cero corresponde a un mínimo, corresponde a un máximo si es menor que cero y
corresponde a un punto de inflexión si es igual a cero.
Un método alternativo para determinar el tipo de punto involucrado es calcular
valores del factor siendo optimizado a puntos ligeramente grandes y ligeramente
pequeños que el valor óptimo de la variable dependiente.
La segunda derivada de la Ec. (9.3) es

d 2 CT 2c
2
=+ 3 (9.6)
dx x

Si x representa una variable tal como el espesor de aislamiento, este valor debe ser
positivo; entonces, si c es positivo, la segunda derivada en el punto óptimo debe ser
mayor que cero, y (c/a)1/2 representa el valor de x en el punto donde los costos variables
totales son mínimos.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 158

9.3.2 Procedimiento con dos o más variables

Cuando dos o mas variables independientes afectan al factor a optimizar, el


procedimiento para determinar las condiciones óptimas puede ser muy tediosos; sin
embargo el procedimiento general es el mismo que con una sola variable.
Considerar el caso en el cual el costo total para una operación dada es una función
de las dos variables independientes x e y, o

CT = φ’’’(x,y) (9.7)

Analizando todos los costos involucrados y reduciendo la relación resultante a una


forma simple, se encuentra la siguiente función:

b
CT = ax + + cy + d (9.8)
xy
Donde a, b, c y d son constantes positivas

Procedimiento gráfico. Las relaciones entre CT, x e y pueden mostrarse como una
superficie graficada en tres dimensiones con un valor mínimo de CT ocurriendo en los
valores óptimos de x e y. Sin embargo, el uso de una gráfica tridimensional no es
práctica para la mayoría de determinaciones en ingeniería.
Los valores óptimos de x e y en la Ec. (9.8) pueden encontrase gráficamente en
una grafica bidimensional usando el método mostrado en la Fig. 9-2. en esta figura, el
factor a optimizar es graficado contra una de las variables independientes (x), con la
segunda variable (y) mantenida en un valor constante. Se hace una serie de graficas para
diferentes valores de la segunda variable. Como muestra la Fig. 9-2, las curvas (A, B, C,
D y E) dan un valor de la primera variable x en el punto donde el costo total es un
mínimo. La curva MN representa el lugar de todos los puntos mínimos, y el valor
óptimo de x e y ocurre en el punto mínimo sobre la curva NM.
Procedimientos gráficos similares pueden usarse cuando existen mas de dos
variables independientes. Por ejemplo si una tercera variable z fuese incluida en la Ec.
(9.8), el primer paso seria hacer una gráfica similar a la Fig. 9-2 a un valor constante de
z. Graficas similares podrían luego hacerse a otros valores de z. Cada gráfica dará un
mínimo valor de x, y y CT para un valor particular de z. Finalmente, como muestra la
Fig. 9-2, el valor óptimo total de x, y, z y CT podrían obtenerse graficando z versus el
valor optimo individual de CT.

Procedimiento analítico De manera general, cuando se tiene una función z = f(x,y) la


cual se desea optimizar, el método consiste en encontrar la derivada de la función con
respecto a cada una de las variables e igualarlas a cero:

(∂z/∂x)y = 0

(∂z /∂y)x = 0

y luego resolver simultáneamente las dos ecuaciones resultantes encontrando los valores
óptimos de x e y
El máximo o mínimo sucede:

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 159

∂2z ∂2z
M ∂x 2 ∂y 2 Optimo
>0 + + Mínimo
– – Máximo
<0 .... .... Punto de inflexión
0 .... .... Dudoso

2
 ∂ 2 z  ∂ 2 z   ∂ 2 z 
M =  2  2  −  
 ∂x  ∂y   ∂x∂y 

En la Fig. 9-2 el valor óptimo de x se encuentra en el punto donde (∂CT /∂x)y = y’


es igual a cero. De manera similar, el mismo resultado puede obtenerse si y es usada
como la abcisa en lugar de x. Si se hace esto, el optimo valor de y (i.e., y’) puede
encontrarse en el punto donde (∂CT /∂y)x = x’ es igual a cero. Esto inmediatamente
indica un procedimiento analítico para determinar los valores óptimos.
Usando la Ec. (9.8) como base

∂CT b
=a− 2 (9.9)
∂x x y

∂CT b
=c− 2 (9.10)
∂y xy

Tercera variable Z constante

132

N M E
A

128

CT
B D
124

C
CT
120
10 12 14 16 18 20 22 24
x
Fig. 9-2 Determinación gráfica de condiciones optimas
con dos o más variables independientes

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 160

A las condiciones optimas, las dos derivadas parciales deben ser iguales a cero;
luego, si las Ecs. (9.9) y (9.10) pueden igualarse a cero y obtenerse los valores óptimos
de x = (cb/a2)1/3 y y = (ab/c2)1/3 resolviendo las dos ecuaciones simultaneas. Si se tienen
más de dos variables independientes, puede seguirse el mismo procedimiento con el
número de ecuaciones simultáneas igual al numero de variables independientes.

Ejemplo 9.1 Determinación de valores óptimos con dos variables independientes.


La siguiente ecuación muestra el efecto de las variables x e y sobre el costo total para
una operación particular:
11900
CT = 2,33x + + 1,86y + 10
xy
Determine los valores de x e y que den el costo total mínimo
Solución
a) Método analítico:
∂CT 11900
= 2,33 − 2
∂x x y

∂CT 11900
= 1,86 −
∂y xy 2
En el punto óptimo,
11900
2,33 − =0
x2 y

11900
1,86 − =0
xy 2

Resolviendo simultáneamente para los valores óptimos de x e y


x = 16
y = 20
Valor mínimo de CT:
CT = 2,33(16) +11900/(16)(20) +1,86(20) + 10
CT = 121,6
Se puede verificar para tener la certeza de que los valores encontrados representan
las condiciones del costo mínimo.

∂ 2 CT (2)(11900) (2)(11900)
= = = + para un punto óptimo
∂x 2 x3 y (16) 3 (20)

∂ 2 CT (2)(11900) (2)(11900)
= = = + para un punto óptimo
∂y 2 xy 3 (16)(20) 3

∂ 2 CT 11900
= 2 2
∂x∂y x y

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 161

Sustituyendo en M

2
 2(11900)  2(11900)   11900 
M =  3
 3
 −  2 2 
 x y  xy   x y 

 4(11900) 2 (11900) 2 
 4 4
− 4 4 >0
 x y x y 

Como las segundas derivadas son positivas, las condiciones optimas deben ocurrir
en un punto de costo mínimo

b) Método gráfico:
Los siguientes valores constantes de y son tomados arbitrariamente:

yii = 32 yiii = 26 yi = 20 yiv = 15 yv = 12

A cada valor constante de y, se hace una gráfica de CT versus x. Estas gráficas son
mostradas en la Fig. 9-2 como las curves A, B, C, D y E. Un resumen de los resultados
son presentados en la siguiente tabla:

y x óptimo CT óptimo
ii
y = 32 12,7 128,3
yiii = 26 14,1 123,6
yi = 20 16,0 121,6
yiv = 15 18,5 123,9
yv = 12 20,7 128,5

Una curva (NM en la Fig. 9-2) a través de los diferentes puntos muestra que el
óptimo total ocurre a
x = 16
y = 20
CT = 121,6
Nota: En este caso, se ha tomado un valor de y como el correspondiente al valor
óptimo. Usualmente, es necesario interpolar o hacer otros cálculos en razón a
determinar las condiciones óptimas finales.

c) Usando MATLAB:
Para probar, crear un archivo-M costo.m que define una función de dos
variables, x e y

function c = costo(v)
x = v(1);
y = v(2);
c = 2.33*x + 11900/(x*y) + 1.86*y + 10;

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 162

Ahora, encontrar un mínimo para esta función usando x = 0,1 y = 0,1 como los valores
iniciales:
» v = [0.1 0.1];
» a = fminsearch('costo', v)

Lo cual da como respuesta


a =
15.9753 20.0121

Esto quiere decir que el mínimo ocurre cuando x = 15,9753


y = 20,0121
CT = 121,667

9.4 COMPARASIÓN DE LOS MÉTODOS GRÁFICOS Y ANALÍTICOS

En la determinación de las condiciones óptimas, se ha obtenido el mismo


resultado final tanto con el método gráfico y analítico. A veces es imposible establecer
una función analítica por diferenciación, y debe usarse el método gráfico. Si el
desarrollo y simplificación de la función analítica total requiere matemáticas
complicadas, esto se puede simplificar escogiendo la solución gráfica directa; sin
embargo, cada problema individual deberá analizarse sobre la base de las circunstancias
existentes.
El método gráfico tiene una ventaja distinta sobre el método analítico. La forma
de la curva muestra la importancia de operar a cerca de las condiciones optimas. Si el
máximo o mínimo ocurren en un punto donde la curva es llana con solo un cambio
gradual en la pendiente, habrá un considerable cambio de las condiciones finales, y
pueden ser necesarios análisis de costos incrementales. De otro lado, si el máximo o
mínimo es pronunciado, este puede esencialmente operar a las condiciones óptimas
exactas.

9.5 LA GRAFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO PARA PLANIFICAR LA


PRODUCCIÓN Y SU SIGNIFICANCIA PARA ANÁLISIS OPTIMO

Al considerar los costos totales o beneficios en la operación de una planta, uno de


los factores que tiene un efecto importante sobre los resultados económicos durante la
vida económica es la fracción de capacidad a la cual opera la planta. Si la planta está
sobredimensionada u opera a baja capacidad, algunos costos, tales como materias
primas y mano de obra, serán disminuidos, pero los costos por depreciación y
mantenimiento continúan esencialmente en el mismo valor aun cuando la planta no este
operando a su capacidad total.
Hay una relación entre la vida económica, capacidad de producción, y precio de
venta. Es deseable operar a una capacidad que permita una utilización máxima de los
costos fijos mientras se pueda vender el producto y utilizar la capacidad de producción
para dar el mejor resultado económico.
La Fig. 9-3 muestra gráficamente como la cantidad de producción afecta los
costos y beneficios. Los costos fijos permanecen constantes mientras que el costo total ,

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 163

sí como las utilidades incrementan con el incremento de la capacidad de producción. El


punto donde el costo total de producción es igual a los ingresos representa el punto de
equilibrio, y la capacidad de producción debe ser mayor que la capacidad
correspondiente al punto de equilibrio

60000

50000
Ingresos totales

40000
Dólares por día

30000
Punto de
equilibrio
Utilidades
20000 totales
Costo total Costos fijos

10000

Perdida
0
0 50 100 150 200 250 300
Producción, unidades por día

Fig. 9-3 Gráfica del punto de equilibrio

9.6 PRODUCCION OPTIMA OPERACIÓN DE PLANTAS

Los mismos principios usados para desarrollar un diseño óptimo pueden aplicarse
para determinar las condiciones más favorables en la operación de una planta de
manufactura. Una de las variables mas importantes en plantas de manufactura es la
cantidad de producto producido por unidad de tiempo. La velocidad de producción
depende de muchos factores, tales como el número de horas de operación por día, por
semana, o por mes; la carga puesta sobre el equipo; y las ventas posibles. A partir de un
análisis de los costos involucrados bajo situaciones diferentes y considerando otros
factores afectando a la planta particular, es posible determinar una velocidad de
producción optima o llamada tamaño económico de lote.
Cuando un ingeniero de diseño realiza un diseño total de la planta, ordinariamente
el estudio se basa en una capacidad de producción dada para la planta. Antes de que la
planta sea puesta en operación, sin embargo, algunos de los factores originales de
diseño serán cambiados, y la capacidad de producción óptima puede variar
considerablemente de la “capacidad de diseño”. Por ejemplo, suponer que una planta ha
sido diseñada originalmente para la producción por lotes de un producto orgánico sobre
la base de un “batch”cada 8 horas. Antes de que la planta sea puesta en operación, se
obtienen los costos del procesos actuales, y se hacen pruebas operando con varios
procesos. Se encuentra que la mayor producción por mes puede obtenerse si se reduce el
tiempo por “batch”. Sin embargo, cuando se usa un tiempo mas corto por “batch”, se
requiere mas mano de obra, el porcentaje de conversión de materiales disminuye, y los

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 164

costos de potencia y vapor aumentan. Aquí esta un caso en el cual puede usarse un
balance económico para encontrar la velocidad de producción optima. Aun cuando el
ingeniero de diseño puede haber basado sus recomendaciones originales en un tipo
similar de balance económico, las condiciones de precio y mercado no permanecen
constantes, por lo tanto el estudio económico debe hacerse periódicamente. El siguiente
análisis indica el método general para determinar la velocidad de producción optima o
tamaño de lote.
El costo total de producto por unidad de tiempo puede dividirse en dos
clasificaciones de costos de operación y costos de organización. Los costos de
operación dependen de la velocidad de producción e incluyen gastos para mano de obra
directa, materias primas, potencia, calor, suministros, e ítem similares los cuales son una
función de la cantidad de material producido. Los costos de organización se deben a
gastos para personal directivo, equipo físico, y otros servicios o facilidades las cuales no
dependen de la cantidad producida. Los costos de organización son independientes de la
capacidad de producción.
Es conveniente considerar los costos de operación sobre la base de una unidad de
producción. Cundo se hace esto, los costos de operación pueden dividirse en dos tipos
de gastos como sigue:
1. Mínimo gasto para materias primas, mano de obre, potencia, etc., que permanece
constante y debe ser pagado por cada unidad de producción tanto como la
cantidad producida de material.
2. Gastos extras debido al incremento de la cantidad de producción. Estos gastos
extras son conocidos como costos de superproducción. Ejemplos de costos de
superproducción son costos extras causados por consumo extra de potencia,
requerimientos adicionales de mano de obre, o disminución en la eficiencia de
conversión. Los costos de superproducción pueden a menudo representarse
como sigue:
Costos de superproducción por unidad de producción = mPn (9.11)

donde P = velocidad de producción tal como unidades totales de producción por unidad
de tiempo.
m = constante
n = constante

Designando h como los costos de operación los cuales permanecen constantes por
unidad de producción y OC como los costos de organización por unidad de tiempo, el
costo total por unidad de producción es:

OC
cT = h + mPn + (9.12)
P
Las siguientes ecuaciones para varios tipos de costos o beneficios se basan en la
Ec. (9.12):

OC
CT = cT P = ( h + mPn + )P (9.13)
P

OC
r = s – cT = s – h – mPn – (9.14)
P

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 165

OC
R’ = rP = ( s – h – mPn – )P (9.15)
P

donde CT = costo total de producto por unidad de tiempo


r = beneficio por unidad de producción
R’= beneficio por unidad de tiempo
s = precio de venta por unidad de producción

9.6.1 Producción óptima para costo mínimo por unidad de producción

A menudo es necesario conocer la velocidad de producción a la cual se tiene el


costo de producción mínimo sobre la base de una unidad de material producido. La
producción óptima debe ocurrir cuando dcT /dP = 0. Una solución analítica para este
caso puede obtenerse de la Ec. (9.12), y la producción óptima Po dando el costo mínimo
por unidad de producción se encuentra como sigue:

dcT O
= 0 = nmPon −1 − c2 (9.16)
dP Po

1 /( n +1)
O 
Po =  c  (9.17)
 nm 

La producción óptima mostrada en la Ec. (9.17) podría, desde luego, dar el


beneficio máximo por unidad de producción si el precio de venta permanece constante.

9.6.2 Producción óptima para máximo beneficio total por unidad de tiempo.

En la mayoría de negocios, la cantidad de dinero ganada en un período de tiempo


dado es mucho mas importante que la cantidad de dinero ganada por cada unidad de
producto vendido. Entonces, se debe reconocer que la producción para beneficio
máximo por unidad de tiempo puede diferir considerablemente de la producción para el
costo mínimo por unidad de producción.
La Ec. (9.15) presenta la relación básica entre costos y beneficios. Una gráfica de
beneficio por unidad de tiempo versus producción pasa por un máximo. Luego esta
ecuación puede usarse para encontrar analíticamente un valor de la producción óptima.
Cuando el precio de venta permanece constante, la producción que de el beneficio
máximo por unidad de tiempo es:

 s−h 
Po =  1 / n (9.18)
 (n + 1)m 

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 166

Ejemplo 9.2 Determinación de beneficios a producción óptima


Una planta produce refrigeradores a razón de P unidades por día. Los costos
variables por refrigerados se han encontrado a ser $47,73 + 0,1P1,2. Las cargas fijas
totales diarias son $1750, y todos los demás costos son constantes e iguales a $7325 por
día. Si el precio de venta por refrigerados es 4173, determine:
(a) El beneficio diario para una producción que de el mínimo costo por refrigerador.
(b) El beneficio diario a una producción que de el beneficio diario máximo
(c) La producción en el punto de equilibrio
Solución
(a) Costo total por refrigerador = cT = 47,73 + 0,1P 1,2 + (1750 + 7325)/P
Producción para costo mínimo por refrigerador,
dcT 9075
= 0 = 0,12 Po0, 2 − 2
dP Po

Po = 165 unidades por día para el mínimo costo por unidad

Beneficio diario para la producción que de el mínimo costo por refrigerador

9075
= [173 – 47,73 – 0,1(165)1,2 – ] 165
165
= $4040

(b) Beneficio diario es


1750 + 7325
R’ = (173 – 43,73 – 0,1P1,2 – )P
P

Producción para beneficio máximo por día,


dR'
= 0 = 125,27 – 0,22 Po1, 2
dP

Po = 198 unidades por día para beneficio diario máximo

Beneficio diario con una producción que da beneficio diario máximo


9075
= [173 – 47,73 – 0,1(198)1,2 – ] 198
198
= $4400

(c) Beneficio total por día en el punto de equilibrio


(1750 + 7325)
= {173 – [47,73 + 0,1 P1,2 + ]} P = 0
P
Resolviendo la ecuación anterior para P,
Pen el punto de equilibrio = 88 unidades /día

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 167

9.7 CONDICIONES OPTIMAS EN OPERACIONES CÍCLICAS

Muchos procesos son llevados a cabo en operaciones cíclicas las cuales


involucran periodos cortos para descargar, limpiar y recarga. Este tipo de operaciones
ocurren cuando el producto es obtenido por un proceso “batch” o cuando la velocidad
de producción disminuye con el tiempo, tal como la filtración en una unidad de discos.
En una verdadera operación “batch”no se obtiene producto durante el periodo de
parada. En operaciones cíclicas semicontinuas, se obtiene producto continuamente
mientras que la unidad esta en operación, pero la cantidad disminuye con el tiempo. Por
lo tanto en operaciones “batch”o semicontinuas, la variable de tiempo total requerido
por ciclo debe ser considerado cuando se determina las condiciones optimas.
El análisis de operaciones cíclicas puede llevarse a cabo convenientemente usando
como base el tiempo por ciclo. Cuando se hace esto, pueden desarrollarse relaciones
similares a las siguientes para expresar todos los factores, tales como costo total anual o
producción anual:

Costo total anual = Costos de operación y no operación / ciclo


x ciclos/año + costos fijos anuales ( 9.19)

producción anual = (producción /ciclo) (ciclos /año) (9.20)

Ciclos /año = (Tiempo de operación + no operación)/año (9.21)


(Tiempo de operación + no operación)/ciclo

El ejemplo siguiente ilustra el método general para determinar las condiciones


optimas en una operación “batch”.

Ejemplo 9.3 Determinación de las condiciones para el costo total mínimo en una
operación “batch”

Un compuesto orgánico se esta produciendo mediante una operación “batch”en la


cual no se obtiene nada de producto hasta que se termina el “batch”. Cada ciclo consiste
del tiempo de operación necesario para la reacción completa además de un tiempo total
de 1,4 h para descargar y cargar. El tiempo de operación por ciclo es igual a 1,5 Pb0, 25 h,
donde Pb son los Kg. de producto obtenidos por “batch”. Los costos de operación
durante el periodo de operación son $20 por hora, y los costos durante el periodo de
descarga y carga son $15 por hora. Los costos fijos anuales para el equipo varían con el
tamaño del “batch” de acuerdo a:

CF = 340 Pb0,8 dólares por “batch

“Las cargas de inventario y almacenamiento pueden despreciarse. Si es necesario,


la planta puede ser operada 24 h por día durante 300 días por año. La producción anual
es 1 millón de Kg. de producto. A esta capacidad, los costos de materia prima y
misceláneos, otros que los ya mencionados, ascienden a $260 000 por año.
Determinar el tiempo por ciclo para condiciones de costo total mínimo por año.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 168

Solución

Ciclos/año = Producción anual = 1 000 000


Producción /ciclo Pb

Tiempo por ciclo = tiempo de op. + tiempo no op. = 1,5 Pb0, 25 + 1,4 h
Costo de op. + costo de no op./ciclo = (20)( 1,5 Pb0, 25 ) + (15)(1,4) dólares
Costos fijos anuales = 340 Pb0,8 + 260 000 dólares
0, 25
Costos totales anuales = (30 P b + 21)(1 000 000/Pb) + 340 Pb0,8 + 260 000 $

El costo total anual es un mínimo cuando d(costo total anual)/dPb = 0.


Efectuando la diferenciación, igualando el resultado a cero, y resolviendo para Pb
se tiene:
Pb, para costo óptimo = 1630 Kg. por “batch”

Este mismo resultado podría haberse obtenido graficando el costo total anual
versus Pb y determinando el valor de Pb al punto de costo total anual mínimo.
Para condiciones de costo total anual mínimo y una producción de 1 millón de
kg/año:
Tiempo por ciclo = (1,5)(1630)0,25 + 1,4 = 11 h

 1000000 
Tiempo total usado por año = (11)   = 6750 h
 1630 

Tiempo total utilizado por año = (300)(24) = 7200 h

Luego para condiciones de costo anual mínimo y una producción de 1 millón de


kg/año, podría no usarse todo el tiempo disponible para operación y no operación.

Usando MATLB
Crear el archivo-M cost.m

function c = cost(v)
x = v(1);
c = (30*x^0.25 + 21)*(1000000/x) + 340*x^0.8 + 260000;

Ahora, encontrar un mínimo para esta función usando x = 1,0 como el valor inicial:
» v = [1];
» a = fminsearch('cost', v)

Obteniéndose como respuesta


a=
1.6258e+003
Lo cual indica que Pb, para costo óptimo = 1625,8 kg por “batch”

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 169

9.7.1 Operaciones cíclicas semicontinuas

Las operaciones cíclicas semicontinuas son con frecuencia encontradas en la


industria química, y el ingeniero de diseño debe entender los métodos para determinar el
tiempo óptimo por ciclo en este tipo de operaciones. Aun cuando se obtiene producto
continuamente, la velocidad de producción disminuye con el tiempo debido a las
incrustaciones, recolección de subproductos, reducción de la conversión y eficiencia, o
causas similares. Esto deviene en la necesidad de cortar periódicamente la operación en
razón de restaurar las condiciones iniciales para tener altas velocidades de producción.
El tiempo óptimo por ciclo puede ser determinado para condiciones tales como la
producción máxima por unidad de tiempo o el costo mínimo por unidad de producción.

Formación de incrustaciones en evaporación

Durante el tiempo que un evaporador está en operación, a menudo se depositan


sólidos sobre el área de transferencia, formando incrustaciones. La formación continua
de incrustaciones causa un incremento gradual de la resistencia al flujo de calor y,
consecuentemente, una reducción en la velocidad de transferencia de calor y la
velocidad de evaporación si se mantiene la misma diferencia de temperatura como
fuerza impulsora. Bajo estas condiciones, la unidad de evaporación debe ser parada y
limpiada después de un tiempo óptimo de operación, y los ciclos son entonces repetidos.
La formación de incrustaciones ocurre en la misma extensión en los diferentes
tipos de evaporadores, pero es de particular importancia cuando la mezcla alimentada
contiene un material disuelto que tiene una solubilidad inversa. El término solubilidad
inversa indica que la solubilidad disminuye a medida que la temperatura de la solución
aumenta. Para un material de este tipo, la solubilidad es menor cerca de la superficie de
transferencia de calor donde la temperatura donde la temperatura es mas alta. Por lo
tanto, cualquier sólido cristalizando cerca de la superficie de transferencia de calor
formará incrustaciones sobre esta superficie. Las sustancias más comunes para formar
incrustaciones son sulfuro de calcio, hidróxido de calcio, carbonato de sodio, sulfato de
sodio y sales de calcio de ciertos ácidos orgánicos.
Cuando ocurre la formación de incrustaciones, el coeficiente total de transferencia
de calor puede ser relacionado al tiempo que el evaporador ha estado en operación por
la ecuación de la línea recta
1
= aθb + d (9.22)
U2
donde a y b son constantes para una operación dada y U es el coeficiente total de
transferencia de calor en cualquier tiempo de operación θb desde el inicio de la
operación
Si esto no se pueden determinar los coeficientes de transferencia y las constantes
mostradas en la Ec. (9.22), puede usarse cualquier cantidad que sea proporcional al
coeficiente de transferencia de calor. Por lo tanto, si todas las condiciones excepto la
formación de incrustaciones son constantes, la velocidad de alimentación, velocidad de
producción, y velocidad de evaporación pueden cada una representarse de manera
similar a la Ec. (9.22). Cualquiera de estas ecuaciones pueden ser usadas como una base

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 170

para encontrar las condiciones optimas. El método general es ilustrado a continuación,


donde se emplea la Ec. (9.22) como base.
Si Q representa la cantidad total de calor transferido en el tiempo de operación θb,
y A y ∆t representan el área de transferencia de calor y la diferencia de temperatura
respectivamente, la velocidad de transferencia de calor en cualquier instante es:

dQ A ∆t
= U A ∆t = (9.23)
dθ b (aθ + d ) 2
1
b

La velocidad instantánea de transferencia de calor varia durante el tiempo de


operación, pero el área de transferencia de calor y la diferencia de temperatura
permanecen esencialmente constantes. Entonces, la cantidad total de calor transferido
durante un tiempo de operación θb, puede determinarse integrando la Ec. (9.23) como
sigue:
1
Q θb  1  2
∫0
dQ = A ∆t ∫
0
  dθ b
 aθ b + d 
(9.24)

2 A ∆t
Q= [(aθb + d) ½ – d ½] (9.25)
a

Tiempo por ciclo para cantidad máxima de calor transferido. Le ecuación (9.25)
puede usarse como una base para encontrar el tiempo por ciclo el cual permita la
máxima cantidad de calor transferido durante un periodo dado. Cada ciclo consiste de
un tiempo de operación (o ebullición) de θb h. Si el tiempo por ciclo para descargar,
limpiar, y recargar es θc, el tiempo total en horas por ciclo es θt = θb +θc .Luego,
designando al tiempo total usado para la operación actual de descarga, limpieza y
recarga como H, el número de ciclos durante H h = H/(θb +θc).

240

235
Q x 10-7, Btu x 10-7 por 30 días

Basado en Ec. 9.26


230 A = 500 pies2
∆t = 50 oF
225 a = 0,89 x 10-6
d = 25 x 10-6
220
θc = 8 hr
Tiempo de operación H = 720 hr
óptimo
215

210
10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo de operación, θb, horas

Fig 9-4 Determinación del tiempo óptimo de operación para máxima cantidad
de calor transferido en un evaporador con formación de incrustaciones.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 171

La cantidad total de calor transferido durante

H h = QH = (Q/ciclo) x (ciclos/H h)

Entonces,
2 A ∆t H
QH = [(aθb + d) ½ – d ½] (9.26)
a θb +θc

Bajo condiciones ordinarias, la única variable en la Ec. (9.26) es el tiempo de


operación θb. un gráfica de la cantidad total de calor transferida versus θb muestra un
máximo en el valor óptimo de θb. La Fig. 9-4 presenta una gráfica de este tipo. El
tiempo óptimo del ciclo también puede obtenerse derivando la Ec. (9.26) con respecto a
θb igualando a cero y resolviendo para θb. El resultado es

2
θb (por ciclo para cantidad máxima de calor transferido) = θc + adθ c (9.27)
a

El tiempo óptimo de ebullición está dado por la Ec. (9.27) mostrando el plan
necesario para permitir la cantidad máxima de calor transferido. Debe usarse todo el
tiempo disponible para operación, descarga, limpieza y recarga. Para condiciones
constantes de operación, este mismo plan dará también la máxima cantidad de
alimentación consumida, producto obtenido y liquido evaporado.
Un tercer método para determinar el tiempo óptimo por ciclo es conocido como el
método tangencial para encontrar las condiciones óptimas, y es aplicable a muchos
tipos de operaciones cíclicas. Este método es ilustrado para condiciones de tiempo de
limpieza (θc) constante en la Fig. 9-5, donde se grafica la cantidad de calor transferido
versus el tiempo de limpieza. La curva OB está basada en la Ec. (9.25). La cantidad
promedio de calor transferido durante un ciclo completo es Q/(θb +θc).

30
D B
Q x 10-7, Btu x 10-7 en el tiempo θb

25 Pendiente máxima

20 Punto de tangencia
Basada en Ec. 9.25
D’
15
Pendiente = Q/(θb + θc)
10

Tiempo de operación
5 óptimo
C 0
- 10 0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo de operación, θb, horas por ciclo
θc, hr

Fig. 9-5 Método tangencial para encontrar el tiempo óptimo de


operación para máxima cantidad de calor transferido en
evaporador con formación de incrustaciones.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 172

Cuando la cantidad total de calor transferido durante un número de ciclos


repetidos es un máximo, la cantidad promedio de calor transferido por unidad de tiempo
debe también ser un máximo. El tiempo óptimo por ciclo, entonces, ocurre cuando
Q/(θb +θc) es un máximo.
La línea recta CD’ en la Fig. 9-5 comienza a la distancia equivalente a θc sobre el
lado izquierdo del origen de la grafica. La pendiente de esta línea recta es Q/(θb +θc),
con los valores de Q y θb determinados por el punto de intersección entre la línea CD’ y
la curva OB. El valor máximo de Q/(θb +θc) ocurre cuando la línea CD es tangente a la
curva OB, y el punto de tangencia indica el valor óptimo del tiempo de ebullición por
ciclo para condiciones de cantidad máxima de calor transferido.

Tiempo por ciclo para costo mínimo por unidad de calor transferido. Existen
muchas circunstancias diferentes las cuales pueden afectar al costo mínimo por unidad
de calor transferido en una operación de evaporación. Un caso simple y comúnmente
dado será considerado. Se puede asumir que se dispone de una unidad de evaporación
de capacidad fija, y que cada día debe manejarse una cantidad definida de alimentación
y evaporación. El costo total para limpieza y cargas de inventario se asume constante
sin importar cuanto tiempo usado para ebullición. El problema es determinar el tiempo
por ciclo, el cual permita la operación a menor costo total.
El costo total incluye (1) cargas fijas sobre el equipo y perdidas de calor, (2)
vapor, materiales, y costos de almacenamiento los cuales son proporcionales a la
cantidad de alimentación y evaporación, (3) desembolsos para mano de obra directa
durante la operación de evaporación actual, y (4) costos de limpieza. Como el tamaño
del equipo y las cantidades de alimentación y evaporación son fijos, los costos
considerados en (1) y (2) son independientes del tiempo por ciclo. Entonces, el tiempo
óptimo por ciclo puede encontrarse minimizando la suma de los costos para limpieza y
mano de obra directa durante la operación.
Si Cc representa los costos para una limpieza y Sb son los costos de mano de obra
directa por hora durante la operación, los costos variables totales durante H h de tiempo
de operación y limpieza debe ser

H
CT, para H h = (Cc + Sbθb) (9.28)
θb +θc

Las Ecs. (9.26) y (9.28) se pueden combinar para dar

aQ H (C c + S bθ b )
CT, para H h = 1 1
(9.29)
2 A ∆t[(aθ b + d ) 2
−d 2
]

El valor óptimo de θb para costo total mínimo puede obtenerse graficando CT


versus θb o derivando la Ec. (9.29) con respecto a θb igualando a cero y resolviendo para
θb. El resultado es

Cc 2
θb, por ciclo para costo total mínimo = + adC c S b (9.30)
S b aS b

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 173

La Ec. (9.30), muestra que el tiempo óptimo por ciclo es independiente de la


cantidad requerida de calor transferido QH. Por lo tanto se debe hacer una revisión para
tener el tiempo óptimo por ciclo exacto para mínimo costo permitiendo la cantidad
requerida de calor transferido. Esto puede hacerse fácilmente usando la siguiente
ecuación, la cual se basa en la Ec. (9.26):

2 AH ' ∆t 1 1
θt = θb + θc = [(aθ b ,opt + d ) 2 − d 2 ] (9.31)
aQ H

donde H’es el tiempo total disponible para la operación, descarga, limpieza y


recarga. Si θt es igual o mayor que θb,opt + θc , puede usarse el tiempo óptimo de
ebullición indicado por la Ec. (9.30), y la producción requerida puede obtenerse a
condiciones de costo mínimo.
El tiempo óptimo por ciclo determinado por los métodos precedentes puede no
ajustarse al programa da operación adecuado. Afortunadamente, como se muestra en las
Figs. 9-4 y 9-5, los puntos óptimos usualmente ocurren donde una variación
considerable en el tiempo por ciclo tiene pequeño efecto sobre el factor que esta siendo
optimizado. Entonces es posible, ajustar el tiempo por ciclo para elaborar un programa
de operación adecuado sin causar muchas variaciones en los resultados finales.
Las aproximaciones descritas en las secciones precedentes pueden ser aplicadas
para diferentes tipos de operaciones cíclicas semicontinuas. Una ilustración mostrando
como el mismo razonamiento es usado para determinar los tiempos óptimos por ciclo
para operaciones en filtros prensa se presenta en el Ejemplo 9.4.

Ejemplo 9-4 Tiempo por ciclo para máxima cantidad de producción de un filtro prensa
de placas y armazón. Exámenes con un filtro prensa de placas y armazón, operando a
presión constante, muestran que la relación entre el volumen de producto filtrado y el
tiempo de operación puede representarse por:

Pf2 = 2,25 x 104 (θf +0,11)

donde Pf = pies cúbicos de producto filtrado en un tiempo de filtrado de θf h.


La torta formada en cada ciclo debe ser lavada con una cantidad de agua igual a la
dieciséis ava parte del volumen de filtrado por ciclo. La velocidad de lavado permanece
constante e igual a un cuarto de la velocidad de filtrado al final de la filtración. El
tiempo requerido por ciclo para desmontar, descargar, y volver a montar es 6 h. Bajo
estas condiciones donde se aplica la información precedente, determinar el tiempo total
por ciclo necesario para permitir la máxima salida de filtrado durante cada 24 h.

Solución

Haciendo θf = horas de tiempo de filtrado por ciclo


Filtrado obtenido por ciclo = Pf, ciclo = 150(θf + 0,11)1/2 pies3. Caudal de filtrado
obtenido al final del ciclo es
dPf 150
Caudal de lavado x 4 = = (θf + 0,11)– 1/2 pies3/h
dθ f 2

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 174

Tiempo para lavado = (volumen de agua de lavado)/ (velocidad de lavado)

150
Agua de lavado = = (θf + 0,11) 1/2
(16)
150
Velocidad de lavado = (θf + 0,11)– 1/2
(4)(2)

(4)(2)(150)(θ f + 0,11)1 / 2 θ f + 0,11


= = h
(16)(150)(θ f + 0,11) −1 / 2 2

θ f + 0,11
Tiempo total por ciclo = θ f + +6 = 150θf + 6,06 h (1)
2

24
Ciclos por 24 h =
1,5θ f + 6,06

Filtrado en pies3 obtenidos/24 h es

24
Pf, ciclo (ciclos por 24 h) = 150(θf + 0,11)1/2 (2)
1,5θ f + 6,06

La Ec. (1) describe el tiempo total por ciclo en función del tiempo de filtrado
La Ec. (2) describe la cantidad de filtrado en función del tiempo de filtrado
La solución se encuentra de la manera siguiente:
- Determinar el tiempo de filtrado para obtener la máxima cantidad de filtrado
usando la Ec. (2)
- Reemplazar en la Ec. (1), el valor encontrado del tiempo de filtrado para obtener
el tiempo total por ciclo.
La solución puede hacerse usando diferentes métodos de los cuales presentaremos dos.

a) Método de búsqueda.- Usamos una hoja de cálculo (Exel) para determinar el valor
de tiempo de filtrado que nos de la cantidad máxima de filtrado.
- Un primer cálculo se hace variando θf de 1 en 1

θf Filtrado
1 501.697
2 577.185
3 601.199
4 605.168
5 600.140
6 590.878
7 579.664
8 567.669
9 555.511

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 175

El máximo se encuentra entre 3 y 5. Se hace una nueva búsqueda entre estos


valores variando en 0.1

θf Filtrado
3.0 601.199
3.1 602.234
3.2 603.096
3.3 603.798
3.4 604.354
3.5 604.774
3.6 605.068
3.7 605.247
3.8 605.317
3.9 605.289
4.0 605.168

- El máximo ocurre para θf = 3,8 (si se desea mayor exactitud se puede hacer una
nueva búsqueda entre3,7 y 3,9)

b) Método analitico
Derivando la Ec.(2) e igualando a cero

d ( pies 3 filtradoobtenid / 24h)


=0
dθ f

Efectuando la diferenciación y resolviendo para θf ,

θf, opt = 3,8 h

Tiempo total por ciclo necesario para obtener la salida máxima de filtrado

= (1,5)(3,8) + 6,06 = 11,8 h

9.8 PRECISIÓN Y SENSIBILIDAD DE LOS RESULTADOS

El propósito de la discusión y los ejemplos presentados en las secciones


precedentes a este capítulo ha sido dar una basa para el entendimiento de la
significancia de las condiciones optimas además de simplificar los ejemplos para
ilustrar los conceptos generales. Costos debido a los impuestos, valor del dinero en el
tiempo, capital, eficiencia o ineficiencia de la operación, y mantenimiento especial son
ejemplos de los factores que no se han enfatizado anteriormente. Tales factores pueden
tener una suficiente e importante influencia sobre las condiciones optimas por lo que
deben tomarse en cuenta para un análisis final. El ingeniero debe tener el entendimiento
práctico para reconocer cuando tales factores son importantes y cuando la exactitud
adicional obtenida al incluirlos no compensa la dificultad del análisis.
Un ejemplo clásico mostrando como pueden hacerse refinamientos adicionales en
un análisis para condiciones óptimas es dado en el desarrollo de métodos para

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 176

determinar el diámetro económico óptimo de tubería para el transporte de fluidos. El


análisis siguiente, tratando con diámetros económicos de tubería, da un ejemplo
detallado para ilustrar como se pueden desarrollar expresiones simplificadas para
condiciones optimas. Futuras discusiones mostrando los efectos de otras variables sobre
la sensibilidad también serán presentadas.

9.9 DINÁMICA DE FLUIDOS(DIÁMETRO ÓPTIMO DE TUBERÍA)

La inversión para tubería y accesorios puede constituir una parte importante de la


inversión total para una planta química. Es necesario, entonces, seleccionar un tamaño
de tubería el cual se acerque al costo total mínimo para bombeo y cargas fijas. Para
cualquier conjunto de condiciones de flujo, el uso de un diámetro mayor de tubería
causara un aumento en las cargas fijas para el sistema y una disminución en las cargas
de bombeo. Por lo tanto debe existir un diámetro económico optimo de tubería. El valor
de este diámetro óptimo puede determinarse combinando los principios de la dinámica
de fluidos con las consideraciones de costos. El diámetro económico óptimo de tubería
se encuentra en el punto al cual la suma de los costos de bombeo y las cargas fijas para
el sistema es un mínimo.

9.9.1 Costos de bombeo

Para cualquier condición de operación dada involucrando el flujo de un fluido no


compresible a través de una tubería de diámetro constante, el balance total de energía
mecánica puede reducirse a la forma siguiente:

2 fV 2 L(1 + J )
Trabajo = +B (9.32)
gc D

donde Trabajo = trabajo mecánico adicionado al sistema desde una fuente mecánica
externa, pie. Lbf/lbm
f = factor de fricción de Fanning, adimensional †
V = velocidad lineal promedio del fluido, pies/s
L = longitud de tubería, pies
J = pérdida por fricción debido a los accesorios y cambios de dirección,
expresado como fracción de perdida en la tubería recta
gc = factor de conversión de la ley de movimiento de Newton
32,17 pies.lbm/(s)(s)(lbf)
D = diámetro interior de tubería, pies. El subíndice i indica pulg.
B = constante que toma en consideración el resto de los demás factores del
balance de energía mecánica

En la región de flujo turbulento (número de Reynolds mayor que 2100), f puede


ser aproximado para tuberías nuevas de acero por la siguiente ecuación:


Basado en ecuación de Fanning escrita como Σ(fricción) = 2fV2L/gcD

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 177

0,04
f= (9.33)
( N Re ) 0,16

donde NRe es el número de Reynolds o DVρ/µ


Si el flujo es viscoso (número de Reynolds menor que 2100),

16
f= (9.34)
N RE

Combinando las Ecs. (9.32) y (9.33) y aplicando los factores de conversión


necesarios, puede obtenerse la siguiente ecuación representando el costo anual de
bombeo cuando el flujo es turbulento:

0,273q 2f ,84 ρ 0,84 µ c0,16 K (1 + J ) H y


Cbombeo = + B' (9.35)
Di4,84 E

donde Cbombeo = costo de bombeo en dólares por año por pie de longitud de tubería
cuando el flujo es turbulento
qf = caudal del fluido, pies3/s
ρ = densidad del fluido, lb/pie3
µc = viscosidad del fluido, centipoises
K = costo de energía eléctrica, $/kWh
Hy = horas de operación por año
E = eficiencia del motor y la bomba expresado como fracción
B’= una constante independiente de Di

De manera similar, las Ecs. (9.32) y (9.34) y los factores de conversión necesarios
pueden combinarse para dar el costo anual de bombeo cuando el flujo es viscoso:

0,024q 2f µ c K (1 + J ) H y
Cbombeo = + B' (9.36)
Di4 E

donde Cbombeo = costo de bombeo en dólares por año por pie de longitud de tubería
cuando el flujo es viscoso

Las Ecs. (.35) y (9.36) se aplican a fluidos no compresibles. En cálculos de


ingeniería, generalmente también son aceptadas para gases si la caída total de presión es
menos que el 10 por ciento de la presión inicial

9.9.2 Cargas fijas para el sistema de tubería

Para la mayoría de tipos de tubería, una gráfica del logaritmo del diámetro de
tubería versus el logaritmo de los costos de compra por pie de tubería es esencialmente
una línea recta. Entonces, el costo de compra para la tubería puede representarse por la
siguiente ecuación:

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 178

ctuberia = X Din (9.37)

donde ctuberia = costo de tubería nueva por pie de longitud, $/pie


X = costo de tubería nueva por pie de longitud si el diámetro es 1 pulg., $/pie
n = constante dependiendo del tipo de tubería

El costo anual para el sistema de tubería instalado puede ser expresado como:

Ctuberia = (1 + F)X Din KF (9.38)

donde Ctuberia = costo para el sistema de tubería instalado en dólares por año por pie de
longitud de tubería†
F = relación de costo total para accesorios e instalación a costo de compra
para tubería nueva
KF = cargas fijas anuales incluyendo mantenimiento, expresado como fracción
de costo inicial para tubería completamente instalada

9.9.3 Diámetro económico óptimo de tubería

El costo total anual para el sistema de tubería y bombeo puede obtenerse sumando
las Ecs. (9.35) y (9.38) o Ecs. (9.36) y (9.38). La única variable en la expresión
resultante del costo total es el diámetro de tubería. El diámetro económico óptimo de
tubería puede encontrarse tomando la derivada del costo total anual con respecto al
diámetro de tubería, igualando el resultado a cero, y resolviendo para Di. Este
procedimiento da los siguientes resultados:
Para flujo turbulento,

1
1,32q 2f ,84 ρ 0,84 µ c0,16 K (1 + J ) H y  ( 4 ,84 + n )

Di,opt =   (9.39)
 n(1 + F ) XEK F 

Para flujo viscoso,

1
 0,096q 2f µ c K (1 + J ) H y  ( 4,0 + n )

Di,opt =   (9.40)
 n(1 + F ) XEK F 

El valor de n para tubería de acero es aproximadamente 1,5 si el diámetro de la


tubería es 1 pulg. Sustituyendo este valor en las Ecs. (9.39) y (9.40) da:
Para flujo turbulento en tubería de acero,

Di ≥ 1 pulg.:


Si se desea puede incluirse el costo de la bomba; sin embargo, en el análisis, el costo de la bomba es
considerado invariante con el diámetro de tubería.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 179

0 ,158
 0,88K (1 + J ) H y 
Di,opt = q 0 , 448
f ρ 0 ,132
µ 0 , 025
c   (9.41)
 (1 + F ) XEK F 

Di < 1 pulg.:
0 ,171
1,32 K (1 + J ) H y 
Di,opt = q 0 , 487
f ρ 0 ,144
µ 0 , 027
c   (9.42)
 (1 + F ) XEK F 

Para flujo viscoso en tubería de acero,

Di ≥ 1 pulg.:

0 ,182
 0,064 K (1 + J ) H y 
Di,opt = q 0 , 364
f µ 0 ,182
c   (9.43)
 (1 + F ) XEK F 

Di < 1 pulg.:

0 , 20
 0,096 K (1 + J ) H y 
Di,opt = q 0 , 40
f µ 0 , 20
c   (9.44)
 (1 + F ) XEK F 

Los exponentes involucrados en las Ecs. (9.41) a (9.44) indican que el diámetro
optimo es relativamente insensible a la mayoría de términos involucrados. Como el
exponente del término de la viscosidad en las Ecs. (9.41) y (9.42) es muy pequeño, el
valor de µ c0,025 y µ c0,027 puede tomarse como la unidad para un rango de viscosidad de
0,02 a 20 centipoises. Esto posibilita simplificar las ecuaciones para luego sustituir
valores numéricos promedio para algunos de los términos menos críticos. Los siguientes
valores son aplicables bajo condiciones industriales ordinarias:

K = $0,055/Kwh.
J = 0,35 o 35 por ciento
Hy = 8760 h/año
E = 0,50 o 50 por ciento
F = 1,4
KF = 0,20 o 20 por ciento
X = $0,45 por pie para tubería de acero de 1 pulg. de diámetro.

Sustituyendo estos valores en las Ecs. (9.41) a (9.44) da los siguientes resultados
simplificados:
Para flujo turbulento en tubería de acero,

Di ≥ 1 pulg.:

2,2 wm0, 45
Di,opt = 3,9q 0f , 45 ρ 0,132 = (9.45)
ρ 0,32

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 180

Di < 1 pulg.:

Di,opt = 4,7 q 0f , 49 ρ 0,14 (9.46)

Para flujo viscoso en tubería de acero,

Di ≥ 1 pulg.:

Di,opt = 3,0q 0f ,36 µ c0,18 (9.47)

Di < 1 pulg.:

Di,opt = 3,6q 0f , 40 µ c0, 20 (9.48)

Dependiendo de la exactitud deseada y del tipo de flujo, las Ecs. (9.39) a (9.48)
pueden usarse para estimar el diámetro económico óptimo de tubería. Las Ecs.
Simplificadas (9.45) a (9.48) son suficientemente precisas para estimados de diseño
bajo condiciones ordinarias de planta.

9.9.4 Análisis incluyendo los efectos de impuestos y costo de capital

El análisis precedente, claramente no considera un número de factores que pueden


tener una influencia sobre el diámetro económico optimo de tubería, tal como costo de
capital o retorno sobre la inversión, costo de equipo de bombeo, impuestos y valor del
dinero en el tiempo. Si el desarrollo de la Ec. (9.39) para flujo turbulento es refinado par
incluir los efectos de impuestos y costo de capital (o retorno sobre la inversión) además
de una expresión más exacta para la pérdida por fricción en accesorios, el resultado es:
Para flujo turbulento

4 ,84 + n
Dopt
1 + 0,794 L/e Dopt

0,000189YKws2,84 µ c0,16 {[1 + (a '+b' ) M ](1 − φ ) + ZM }


= (9.49)
n(1 + F ) X ' ( Z + (a + b)(1 − φ )]Eρ 2

donde Dopt = diámetro económico óptimo, pies


X’= costo de compra de tubería nueva por pie de longitud si el diámetro de
n
tubería es 1 pie basado en ctuberia = X’ Dopt , $/pie
L/e = perdida por fricción en accesorios, dada como longitud equivalente en
diámetros de tubería por unidad de longitud de tubería, L/e = J/Dopt
ws = flujo de masa del fluido, lbs/s
M = razón de costo total de la instalación de bombeo al costo anual de potencia
requerida para el bombeo
Y = días de operación por año

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 181

a = fracción del costo inicial del sistema para depreciación anual


a’ = fracción del costo de instalación para depreciación anual
b = fracción del costo inicial del sistema para mantenimiento anual
b’ = fracción del costo de instalación para mantenimiento anual
φ = factor fraccional para impuestos
Z = velocidad fraccional de retorno (o costo de capital antes de los impuestos)
sobre la inversión incremental.

Tabla 9-1 Valores de las variables usadas para obtener la Ec. (9.50)
Flujo turbulento – tubería de acero – diámetro de una pulg. o mayor

Variable Valor usado Variable Valor usado


n 1,5 φ 0,39
L/e 2,35 Z 0,2
Y 328 X’ 19,0
K 0,055 a+b 0,2
µc 1,0 a’ + b’ 0,4
M 0,8 E 0,4
La variable F es una función del diámetro y se puede aproximar
por F ≅ 0,75/Dopt + 3

Usando los valores dados en la Tabla 9-1, para flujo turbulento en tubería de
acero, la Ec. (9.49) se simplifica a:

Di ≥ 1 pulg.

(1 + 1,865 Dopt ) 0,158 (0,32) ws0, 45


Di,opt = (9.50)
(1 + F ) 0,158 ρ 0,32

9.9.5 Sensibilidad de los resultados

Las simplificaciones hechas para obtener las Ecs. (9.45) a (9.48) y la Ec. (9.50)
ilustra una aproximación que puede usarse para aproximar los resultados cuando ciertas
variables aparecen en forma tal que grandes cambios en ellas traen pequeños efectos en
los resultados finales. Las variables mostradas en la Tabla 9-1, y en la Ec. (9.44) son
relativamente independientes del diámetro de la tubería, y son elevadas a una pequeña
potencia para la determinación final del diámetro. Luego los resultados finales no son
particularmente sensibles a las variables listadas en la Tabla 9-1, y el ingeniero práctico
puede decidir si merece la pena la pérdida ligera en una exactitud absoluta por el uso de
las ecuaciones simplificadas.
La Tabla 9-2 muestra la extensión de los cambios obtenidos en el diámetro
económico óptimo mediante el uso de la Ec. (9.50) versus la Ec. (9.45) e ilustra los
efectos refinamientos adicionales así como los cambios en valores de algunas de las
variables.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 182

Tabla 9- 2 Comparación del diámetro económico óptimo


de tubería estimado por las Ecs. (.50) y ((.45)
Flujo turbulento, tubería de acero # de cedula 40,
espaciado aproximado entre accesorios de 15 pies

Di,opt, pulg. ws, ρ,


Por Ec. (9.50) Por Ec. (9.45) lb/s lb/pie3
10,0 11,2 450 200
5,0 6,1 4,5 2
3,0 3,9 12,5 35
1,5 2,2 0,45 2

9.10 TRANSFERENCIA DE CALOR (FLUJO OPTIMO DE AGUA DE


ENFRIAMIENTO EN UN CONDENSADOR)

Si un condensador, con agua como medio de enfriamiento, es diseñado para llevar


a cabo una operación dada, el agua de enfriamiento puede hacerse circular en gran
cantidad con un cambio pequeño en su temperatura o en pequeña cantidad con un
cambio grande en su temperatura. La temperatura del agua afecta la diferencia de
temperaturas como fuerza impulsora para la transferencia de calor. El uso de una
cantidad grande de agua, entonces, causara una disminución en la cantidad de area
necesaria para la transferencia de calor y como resultado una disminución en la
inversión inicial y cargas fijas. De otro lado, el costo para el agua aumentará a medida
que se use mayor cantidad de agua. Un balance económico entre las condiciones alto
flujo de agua – menor área de transferencia y bajo flujo de agua – mayor área de
transferencia, indica que el flujo óptimo de agua de enfriamiento ocurre en el punto de
costo total mínimo para agua de enfriamiento y cargas fijas para equipo.
Considerando el caso general en el cual se debe remover calor de un vapor
condensando a una razón dada designada por q Btu/h. El vapor condensa a una
temperatura constante de t oF, y el agua de enfriamiento es suministrada a una
temperatura de t1 oF. Se aplica la siguiente notación adicional:
w = flujo de masa de agua de enfriamiento, lb/h
Cp = capacidad calorífica del agua de enfriamiento, Btu/(lb)(oF)
t2 = temperatura del agua saliendo del condensador, oF
U = coeficiente total de transferencia de calor, considerado constante y
determinado para las condiciones optimas. Btu/(h)(pie2)(oF)
A = área de transferencia de calor, pies2
∆tlm = diferencia de temperaturas media logarítmica (fuerza impulsora ) en el
condensador, oF
Hy = horas de operación del condensador por año, h/año
Cw = costo del agua de enfriamiento, asumido directamente proporcional a la
cantidad de agua usada,† $/lb
CA = costo por pie2 de área de transferencia del intercambiador instalado, $/pie2
KF = cargas fijas anuales incluyendo mantenimiento, expresado como una fracción
del equipo completamente instalado.

Se asume que se dispone de agua de enfriamiento a una presión suficiente para manipular cualquier
caída de presión en el condensador; por lo tanto cualquier costo debido al bombeo del agua de
enfriamiento es incluido en Cw.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 183

La cantidad de calor transferido en Btu por hora puede expresarse como:

UA(t 2 − t1 )
q = wCp(t2 – t1) = U A ∆tlm = (9.51)
ln[(t / − t1 ) /(t / − t 2 )]

Resolviendo para w,

q
w= (9.52)
C P (t 2 − t1 )

Las condiciones de diseño establecen los valores de q , t1, y la capacidad calorífica


del agua ordinariamente puede ser asumida igual a 1 Btu/(lb)(oF). Entonces la Ec. (9.52)
muestra que el caudal de agua de enfriamiento es fijo si la temperatura del agua saliendo
del condensador (t2), se mantiene constante. Bajo estas condiciones, el flujo óptimo de
agua de enfriamiento puede encontrarse directamente a partir del valor óptimo de t2.
El costo anual para agua de enfriamiento es wHyCw. De la Ec. (9.52),

qH y C w
wHyCw = (9.53)
C P (t 2 − t1 )

las cargas fijas anuales para el condensador son AKFCA, y el costo total anual para
agua de enfriamiento más las cargas fijas es

qH y C w
Total de costos variables anuales = + AKFCA (9.54)
C P (t 2 − t1 )

Sustituyendo A dado en la Ec. (9.51),

qH y C w
Total de costos variables anuales =
C P (t 2 − t1 )

qK F C A ln[(t / − t1 ) /(t / − t 2 )]
+ (9.55)
U (t 2 − t1 )

La única variable en la Ec. (9.55) es la temperatura del agua de enfriamiento


saliendo del condensador. El caudal óptimo de agua de enfriamiento ocurre cuando el
costo total anual es mínimo. Por lo tanto, la temperatura de salida correspondiente
puede encontrarse diferenciando la Ec. (.55) con respecto a t2 (o de manera más simple
con respecto a t’ – t2) e igualando el resultado a cero. Cuando se hace esto, se obtiene el
siguiente resultado:

t / − t1 t / − t 2,opt UH y C w
− 1 + ln / = (9.56)
t − t 2,opt
/
t − t1 K F CPC A

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 184

0,7

0,6

0,5

t / − t 2,opt 0,4

t / − t1 0,3

0,2

0,1

0,0
0,1 0,2 0,3 0,4 0,6 0,8 1 0,2 0,3 0,4 0,6 0,8 10 20
UH y C w
K F CPC A
Fig. 9-6 Solución de la Ec. (9.56)

El valor óptimo de t2 puede encontrarse a partir de la Ec.(9.56) por una solución


de prueba y error, y luego puede usarse la Ec. (9.52) para determinar el flujo óptimo de
agua de enfriamiento. La solución por prueba y error se puede eliminar usando la Fig.
9-6, la cual es una gráfica de la Ec. (9.56).

Ejemplo 9.5 Flujo óptimo de agua de enfriamiento en un condensador

Un condensador para una unidad de destilación debe diseñarse para condensar


5000 lbs (2268 kg) de vapor por hora. La temperatura efectiva de condensación para el
vapor es 170 oF (350 K). El calor de condensación para el vapor es 200 Btu/lb (4,65 x
105 J/kg). El agua de enfriamiento está disponible a 70 oF (294 K). El costo del agua de
enfriamiento es $0,06 por 1000 gal ($5,30 por 1000 m3). El coeficiente total de
transferencia de calor a las condiciones óptimas puede tomarse como 50
Btu/(h)(pie2)(oF) (284 J/m2 . s. K). El costo para el intercambiador instalado es $21 por
pie cuadrado de área de transferencia de calor (4226 por metro cuadrado de área de
transferencia de calor) y las cargas fijas anuales incluyendo mantenimiento son 20 por
ciento de la inversión inicial. La capacidad calorífica del agua puede asumirse constante
e igual a 1 Btu/(lb)(oF) (4,2 kJ/kg . K). Si el condensador debe operar 6000 h/año,
determinar el flujo de agua de enfriamiento en libras por hora y en kilogramos por hora
para las condiciones económicas optimas.

Solución

U = 50 Btu/(h)(pie2)(oF)
Hy = 6000 h/año
KF = 0,20
CP = 1,0 Btu/(lb)(oF)

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 185

CA = $21 /pie2
0,06
Cw = = $0,0000072 /lb
(1000)(8,33)

UH y C w (50)(6000)(0,0000072)
= = 0,514
K F CPC A (0,20)(1,0)(21)

La temperatura óptima de salida puede obtenerse mediante una solución de prueba


y error de la Ec. (9.56) o usando la Fig 9-6.
De la Fig. 9-6, cuando la abcisa es 0,514

t / − t 2,opt
= 0,42
t / − t1

donde t’ = 170 oF
t1 = 70 oF
t2,opt = 128 oF

De la Ec. (9.52), a las condiciones económicas optimas,

q (5000)(200)
w= = = 17 200 lb de agua/h (7800 kg/h)
C p (t 2 − t1 ) (1,0)(128 − 70)

Método de búsqueda.- Haciendo uso de una hoja de cálculo, hacemos uso de la Ec.
(9.55) y dando valores para t2 calculamos los costos variables anuales totales. La
búsqueda se hace con los valores de t2 entre 70 oF (temperatura de entrada del agua de
enfriamiento) y 170 oF (temperatura de condensación)

Tabla 9-3 Método de búsqueda para el ejemplo 9.5


t2: oF Ct: $/año t2: oF Ct: $/año t2: oF Ct: $/año t2: oF Ct: $/año
70 ----- 90 3097.20 110 2152.73 130 2002.80
71 44044.22 91 3000.03 111 2134.66 131 2004.83
72 22448.51 92 2912.30 112 2118.02 132 2007.69
73 15252.85 93 2832.81 113 2102.74 133 2011.38
74 11657.26 94 2760.52 114 2088.74 134 2015.91
75 9501.72 95 2694.61 115 2075.96 135 2021.30
76 8066.25 96 2634.33 116 2064.33 136 2027.57
77 7042.27 97 2579.10 117 2053.82 137 2034.74
78 6275.50 98 2528.36 118 2044.37 138 2042.83
79 5680.23 99 2481.69 119 2035.93 139 2051.87
80 5205.02 100 2438.68 120 2028.48 140 2061.91
81 4817.16 101 2399.01 121 2021.98 141 2072.97
82 4494.83 102 2362.36 122 2016.41 142 2085.12
83 4222.92 103 2328.48 123 2011.73 143 2098.41
84 3990.65 104 2297.15 124 2007.93 144 2112.89

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 186

85 3790.10 105 2268.16 125 2004.99 145 2128.64


86 3615.35 106 2241.33 126 2002.89 146 2145.76
87 3461.86 107 2216.51 127 2001.64 147 2164.32
88 3326.10 108 2193.55 128 2001.20 148 2184.44
89 3205.29 109 2172.33 129 2001.59 149 2206.25
90 3097.20 110 2152.73 130 2002.80 150 2229.90

De la tabla podemos ver que el costo total mínimo es de 2001,20 $/año cuando la
temperatura de salida del agua de enfriamiento es 128 0F

Usando MATLB
Crear el archivo-M costa.m

function c = costa(v)
x = v(1);
c = (43200/(x-70))+(84000/(x-70))*log(100/(170-x));

que representa los costos variables totales anuales, al reemplazar los valores
correspondientes.
Ahora, encontrar un mínimo para esta función usando x = 71 como el valor inicial:
» v = [1];
» a = fminsearch('costa', v)

Teniendo como respuesta

a=
128.0253

Lo cual indica que el costo mínimo ocurre cuando la temperatura de salida (a la


cual se ha denominado x) t2 = 128,0253 oF

9.11 TRANSFERENCIA DE MASA (RAZÓN OPTIMA DE REFLUJO)

El diseño de una unidad de destilación ordinariamente se basa en especificaciones


dadas para el grado de separación requerida para una alimentación dada conociendo su
composición, temperatura y caudal. El ingeniero de diseño debe determinar el tamaño
de la columna y la relación de reflujo necesaria para encontrar las especificaciones. Así,
si se incrementa la relación de reflujo, el número de etapas teóricas requerido para la
separación disminuye. Un incremento en la relación de reflujo, puede entonces dar
como resultado una disminución en las cargas fijas para la columna de destilación y
aumentar los costos para el calor suministrado al rehervidor y del refrigerante al
condensador.
Como se muestra en la Fig. (9-7), la razón óptima de reflujo ocurre en el punto
donde la suma de las cargas fijas y los costos de operación es un mínimo. Como una

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 187

aproximación, la razón optima de reflujo usualmente se considera en el rango de 1,1 a


1,3 veces el reflujo mínimo (algunos autores consideran entre 1,25 a 1,5)

Fig. 9-7 Relación óptima de reflujo en la operación de una columna de destilación

El ejemplo siguiente ilustra el método general para determinar el reflujo óptimo en


una operación de destilación.

Ejemplo 9-6 Determinación del reflujo óptimo

Una columna de destilación de platos perforados se esta diseñando para manipular


700 lb mol (318 kg mol) de alimentación por hora. La unidad debe operar
continuamente a una presión total de 1 atm. la alimentación contiene 45 % mol de
benceno y 55 % mol de tolueno, y la alimentación se hace a la temperatura del punto de
burbuja. El producto del tope debe contener 92 % mol de benceno, y los fondos deben
contener 95 % mol de tolueno. Determinar:
a) El reflujo óptimo como moles de liquido retornado a la torre por mol de
destilado
b) La relación de reflujo óptimo a reflujo mínimo
c) El porcentaje de los costos variables debido al consumo de vapor a las
condiciones óptimas.
Se aplican los siguientes datos:
Los datos de equilibrio para mezclas de benceno – tolueno a presión atmosférica
son presentados en la Fig. 9-8.
La capacidad calorífica molar para mezclas liquidas de benceno tolueno en todas
proporciones puede asumirse a ser 40 Btu/(lb mol)(oF) (1,67 x 10-5 J/kg mol . K).
El calor molar de vaporización de benceno y tolueno puede tomarse como 13 700
Btu/lb mol (3,19 x 107 J/kg mol).
Los efectos del cambio de temperatura sobre la capacidad calorífica y calores de
vaporización son despreciables. Las pérdidas de calor desde la columna son
despreciables. Los efectos de la caída de presión sobre la columna pueden despreciarse.
El coeficiente total de transferencia de calor es 80 Btu/(h)(pie2)(oF) (454 J/m2 . s. K)
en el rehervidor y 100 Btu/(h)(pie2)(oF) (568 J/m2 . s. K) en el condensador.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 188

Fig 9-8 Diagrama de equilibrio para mezcla de benceno – tolueno a presión total de 760
mm Hg (método de McCabe – Thiele para determinar el número de etapas teóricas)

La temperatura de ebullición es 201 oF (367 K) para la alimentación, 197 oF (356


K) para el destilado, y 227 oF (381 K) para los fondos. La diferencia de temperaturas
(como fuerza impulsora) en el condensador puede basarse en una temperatura promedio
del agua de enfriamiento de 90 oF (305 K), y la variación en la temperatura del agua de
enfriamiento es 50 oF (27,8 K) para todos los casos. En el rehervidor se usa vapor
saturado a 60 psia (413,6 kPa). A esta presión, la temperatura del vapor condensando es
292,7 oF (418 K) y el calor de condensación es 915,5 Btu/lb (2,13 x 106 J/kg). Ningún
dispositivo de ahorro de calor se usa.
El diámetro de la columna está basado en una velocidad de vapor máxima
permisible de 2,5 pies/s (0,76 m/s) en el tope de la columna. La eficiencia total del plato
puede asumirse como 7º por ciento. La unidad es operada 8500 h/año.
Los siguientes costos son para el equipo instalado incluyendo costos de entrega e
instalación.

Columnas de destilación de platos perforados


Los valores pueden ser interpolados
Diámetro Costo
pulg. m $/plato
60 1,52 1200
70 1,78 1500
80 2,03 1850
90 2,29 2250
100 2,54 2700

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 189

Condensador: Intercambiador de calor de casco y tubos


Los valores pueden ser interpolados
Área de transferencia Costo
2 2
Pies m $
800 74,3 9750
1000 92,9 11250
1200 111,5 12600
1400 130,1 13800
1600 148,6 14850

Rehervidor: Intercambiador de calor de casco y tubos


Los valores pueden ser interpolados
Área de transferencia Costo
Pies2 m2 $
1000 92,9 17250
1400 130,1 21150
1800 167,2 24600
2200 204,4 27750
2600 241,5 30300

Solución

Los costos variables involucrados son el costo de la columna, costo del


rehervidor, costo del condensador, costo de vapor y costo de agua de enfriamiento. Cada
uno de estos costos es función de la relación de reflujo, y la relación óptima de reflujo
ocurre donde la suma de los costos variables es un mínimo. El costo variable total será
determinado a varias relaciones de reflujo, y la relación óptima de reflujo se encontrara
por método gráfico
Ejemplo de cálculo para relación de reflujo = 1,5

Costo anual para la columna de destilación

Se aplican las asunciones de McCabe – Thiele para este caso, y el número de


etapas teóricas son determinadas por el método gráfico estándar mostrado en la Fig. 9-8.
la pendiente de la línea de balance de materiales (línea de operación) de la sección de
enriquecimiento (rectificación) es 1,5/(1,5 + 1) = 0. De la Fig. 9-8, el número total de
etapas teóricas requeridas para la separación dad es 12,1
El número actual de platos = (12,1 – 1)/0,70 = 16.
Los moles de destilado por hora (MD) y los moles de fondos por hora (MB) pueden
determinarse por un balance de materiales como sigue:
(700)(0,45) = (MD)(0,92) + (700 – MD)(0,05)
MD = 322 moles de destilado/h
MB = 700 – 322 = 378 moles de fondos/h
Moles de vapor por hora en el tope de la columna = 322(1 + 1,5) = 805

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 190

Aplicando la ley del as perfecto,


Velocidad del vapor en el tope de la torre = 2,5 pies/s
(805)(359)(460 + 179)(4)
=
(3600)(492)(π )(diametro) 2
Diámetro = 7,3 pies
Costo por plato para casco y platos = $2145
Costo anual para la columna de destilación = (2145)(16)(1 + 0,60)(0,15)
= $8235

Costo anual para el condensador


Velocidad de calor transferido por hora en el condensador = (moles de vapor
condensado por hora)calor latente de condensación molar) = (805)(13700) = 11 000 000
Btu/h
De la ecuación básica para transferencia de calor q = U A ∆t,
(11 000 000)
A = área de transferencia de calor = = 1240 pies2
(100)(179 − 90)
$12825
Costo por pie cuadrado =
1240
12825
Costo anual para el condensador = (1240)(1 + 0,60)(0,15)
1240
= $3075

Costo anual para el rehervidor


La velocidad de calor transferido en el rehervidor (qr) puede determinarse por un
balance total de energía alrededor de la unidad de destilación.
Nivel de energía base en el liquido a 179 oF.
Entrada de calor = salida de calor
qr + (700)(201 – 179)(40) = 11 000 000 + (378)(227 – 179)(40)
qr = 11 110 000 Btu/h = U A ∆t
(11 110 000)
A = área de transferencia de calor = = 2120 pies2
(80)(292,7 − 227)
$27150
Costo por pie cuadrado =
2120
27150
Costo anual para el condensador = (2120)(1 + 0,60)(0,15)
2120
= $6510

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 191

Costo anual para agua de enfriamiento

La velocidad de transferencia de calor en el condensador = 11 000 000 Btu/h.


La capacidad calorífica del agua puede tomarse como 1,0 Btu/(lb)(oF),

(11 000 000)(0,054)(8500)


Costo anual para agua de enfriamiento =
(1,0)(50)(10 000)

= $10 110

Costo anual para vapor

Velocidad de transferencia de calor en el rehervidor = 11 110 000 Btu/h,

(11 000 000)(0,75)(8500)


Costo anual para vapor =
(915,5)(1000)

= $77 550
Costo total variable anual para relación de reflujo de 1,5

$8235 + $3075 + $6510 + $10110 + $77550 = $105 480

Repitiendo el procedimiento anterior para diferentes relaciones de reflujo, se


puede preparar la siguiente tabla:

Número Diámetro Costo anual, dólares, para Costo


actual de de la Agua de total
Relación etapas columna, Conden- Reher- Enfria- anual,
de reflujo requerido pies Columna sador vidor miento Vapor dólares
1,14 ∞ 6,7 ∞ 2805 5940 8670 66450 ∞
1,2 29 6,8 13395 2865 6060 8910 68250 99480
1,3 21 7,0 9930 2925 6195 9300 71250 99600
1,4 18 7,1 8880 3000 6360 9705 74400 102345
1,5 16 7,3 8235 3075 6510 10110 77550 105480
1,7 14 7,7 7935 3225 6810 10935 83550 112455
2,0 13 8,0 7815 3420 7200 12150 92700 123285

a) Los datos presentados en la tabla precedente, son graficados en la Fig. 9-7. el


costo total mínimo por año ocurre a una relación de reflujo de 1,25.

Relación óptima de reflujo = 1,25

b) Para condiciones de reflujo mínimo, la pendiente de la línea de enriquecimiento


en la Fig. 9-8 es 0,532
Rm
= 0,532
Rm + 1

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 192

Rm = 1,14
Ropt 1,25
= = 1,1
Rm 1,14

c) A las condiciones optimas,


Costo anual de vapor = $69750
Costo variable total anual = $99000
69750
Porcentaje del costo variable debido al consumo de vapor = (100) = 70 %
99000

9.12 LA PROGRAMACIÓN LINEAL

El término programación en Programación Lineal (PL), no se refiere a


programación para la computadora, sino a algún procedimiento a seguir en un plan. La
programación lineal fue desarrollada en el año 1947, antes de la aparición de la
computadora, cuando George B. Dantzig estableció una generación en las matemáticas
de los problemas de planificación y programación de la producción, el avance de la
programación lineal se ha desarrollado paralelo al de la computadora y hoy día
problemas con varios miles de variables independientes y ecuaciones de restricción
pueden ser resueltos fácilmente. Esta técnica se ha aplicado a la optimización de
refinerías y plantas químicas, mezclas de alimentos para ganado, planeamiento de las
rutas de aviación y utilización de la tripulación, problemas de transporte y distribución,
en general, en la optimización de problemas de estrategia integral.
La aplicación de la programación lineal ha sido fructífera cuando existe un gran
número de alternativas interrelacionadas y la mejor política es en absoluto obvia. A
menudo, una pequeña mejora en la solución, da como resultado una gran variación en la
utilidad real. Un caso típico es el de una refinería de petróleo, donde los flujos son muy
grandes, cualquier cambio en estas variables, en el plazo de un año, puede significar
grandes variaciones en las utilidades de la planta.

9.12.1 Interpretación geométrica y conceptos generales

Como el nombre lo indica, todas las ecuaciones de un modelo que hagan uso de
programación lineal deben ser lineales. Aunque esta restricción es severa, son muchos
los problemas que pueden ser llevados a este contexto. En la formulación de
programación lineal, la ecuación que determina la ganancia o el costo de la operación se
denomina función objetivo. Debe tener la forma de una suma de términos lineales. Las
ecuaciones que describen las limitaciones bajo las cuales el sistema debe operar son las
restricciones. Todas las variables deben ser no negativas, es decir, cero o positivas.
La mejor forma de mostrar lo anterior, es a través de un ejemplo que ilustre el
método y aporte algo acerca de la geometría del problema.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 193

Ejemplo 9.7

Una compañía fabrica dos tipos de motores pequeños con combustible sólido. Con
el motor A, gana $3 por motor y con el motor B gana $4 por motor. Dispone de 80 h por
semana para producirlos y en los procesos se requieren: 4h para A y solo 2 h para B. Sin
embargo, debido a lo peligroso del material usado, son necesarias 5 h de preparación y
limpieza para el motor B y 2 h para A. el tiempo de preparación total disponible es 120
h por semana. Determinar el número de cada clase de motores a producir que dé como
resultado máxima ganancia.

Solución

La función objetivo es:

Maximizar: 3A + 4B ganancia

Las ecuaciones de restricción son:

4A + 2B ≤ 80 tiempo de procesamiento
2A + 5B ≤ 120 tiempo de preparación.

Si se fabrican solamente motores tipo A, existe una limitación en el tiempo de


procesamiento 80/4 = 20 lo que da como ganancia $60

70

60
Tiempo de preparación
Numero de motores B

50

40
Utilidad = 96
30
Utilidad = 110
20
Tiempo de procesamiento
10

0 10 20 30 40 50 60 70
Numero de motores A
Fig. 9.9 Función objetivo y restricciones del Ejemplo 9.7

Si se fabrican solo motores tipo B, la restricción es el tiempo de preparación


120/5 = 24 con una ganancia de $96. sin embargo existe una solución que es la óptima
y es posible apreciarla en la Fig. 9.9. En esta figura se muestran las ecuaciones de
restricción y la región factible para las variables. Cualquier solución fuera de esta región
viola alguna de las restricciones. De modo que la solución debe existir en o dentro del

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 194

contorno formado por las líneas: tiempo de preparación y tiempo de procesamiento y los
ejes A, B; ya que A y B deben ser no negativos. Esta zona cerrada se denomina región
posible. La función objetivo se muestra para P = 96, que es una de las rectas en la
familia de líneas.
P = 3A + 4B

En este lugar geométrico P puede variar siempre que el valor de las variables se
mantenga en la región posible.
Al aumentar P se aprecia que el valor máximo se alcanza en el vértice donde
A = 10 y B = 20 lo que da como resultado P = $110.

9.12.2 Formulación general del problema de programación lineal

Existen varias formas de presentar las relaciones matemáticas generales aplicables


al problema de programación lineal. Una de ellas es la forma algebraica

Función objetivo

Optimizar (maximizar o minimizar) Z = c1x1 + c2x2 + . . . + cnxn (9.57)

xi = variables del problema


xi ≥ 0 (condición inherente)
i = 1, 2, . . ., n

Ecuaciones de restricción

La F O está sujeta a restricciones:


a11x1 + a12x2 + . . . + a1nxn ≤ b1
a11x1 + a12x2 + . . . + a1nxn ≤ b1 (9.58)
. .
. .
. .
a11x1 + a12x2 + . . . + a1nxn ≤ b1

Esto es, las fuentes son limitadas. Se buscan los valores de xi que optimicen la
función objetivo. Los coeficientes ci reciben el nombre de coeficientes de costo. Los
valores de las variables xi deben satisfacer las ecuaciones de restricción. Generalmente,
hay más incógnitas que ecuaciones, es decir, n > m y algunos de los valores de las xi se
pueden especificar arbitrariamente (por lo general cero). Por ejemplo en un proceso
químico, las variables independientes pueden ser flujos y las ecuaciones de restricción
pueden ser balances de materia y energía en los procesos de la planta.
El segundo tipo general de restricción especifica que todas las actividades deben
tener un valor positivo.

x1 ≥ 0

El problema puede plantearse en forma más compacta como:

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 195

n
optimizar Z = ∑c x
i =1
i i (9.59)

sujeta a xi ≥ 0 i = 1, 2, . . ., n (9.60)
n

∑a
i =1
ji xi ≤ b j j = 1, 2, . . ., m (9.61)

La notación vectorial es otro método para expresar el problema anterior:

optimizar c . x
sujeta a x ≥ 0
Ax ≤ b

donde x = (x1, x2, . . ., xn)


b = (b1, b2, . . ., bn)
c = (c1, c2, . . ., cn)

a11 a12 . . . a1n


a21 a22 . . . a2n
A= .
.
.
am1 am2 . . . amn

Para obtener la solución óptima de este problema, el conjunto de desigualdades se


transforma en igualdades, introduciendo variables de holgura. Esto da como resultado
un conjunto de ecuaciones con más variables independientes que ecuaciones, para poder
resolverlas, algunas tendrán que ser especificadas arbitrariamente. Para cumplir con el
marco matemático de la programación lineal, estas variables además deben hacerse
igual a cero. La solución de las ecuaciones de restricción, ahora igualdades, con igual
número de variables diferentes de cero como ecuaciones que tiene el problema, da como
resultado la solución básica. El resto de las variables son iguales a cero. Una solución
básica posible es una solución de las ecuaciones de restricción en la cual todas las
variables distintas de cero son positivas. La base es el conjunto de variables distintas de
cero. Se verá más adelante que el óptimo de la función objetivo es una solución básica
posible. Esto se determina usando el método simplex de programación lineal.

Ejemplo 9.8

Suponga que una planta procesadora de gasolina recibe cada semana una cantidad
fija de materia prima para gasolina. Esta última se procesa en dos tipos de gasolina de
calidad regular y prémium. Estas clases de gasolina son de alta demanda; es decir, se
tiene garantizada su venta y se obtiene diferentes utilidades para la compañía. Sin
embargo su producción involucra ambas restricciones, tiempo y almacenaje en sitio. Por
ejemplo, sólo una de las clases se puede producir a la vez, y las instalaciones están
abiertas solamente 8 horas por semana. Además, existe un límite de almacenamiento

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 196

para cada uno de los productos. Todos estos factores se enlistan abajo (observar que una
tonelada métrica, o ton, es igual a 1 000 kg):

Producto
Recurso Regular Prémium Disponibilidad del
recurso
Materia prima para la
gasolina 7 m3 /tonelada 11 m3 /tonelada 77 m3 /semana
Tiempo de producción 10 hr/tonelada 8 hr/tonelada 80 hr/semana
Almacenamiento 9 toneladas 6 toneladas
Aprovechamiento 150/tonelada 175/tonelada

Desarrollar una formulación de programación lineal para maximizar las utilidades


de esta operación

Solución

El ingeniero que opera esta planta debe decidir la cantidad a producir de cada
gasolina para maximizar las utilidades. Si las cantidades producidas cada semana de
gasolina regular son designadas x1 y x2, respectivamente, la ganancia total se puede
calcular como:

Ganancia total = 150 x1 + 175 x2

o escribirla como una función objetivo en programación lineal,

Maximizar Z = 150 x1 + 175 x2

Las restricciones se pueden desarrollar en una forma similar. Por ejemplo, el total
de gasolina cruda utilizada se puede calcular como

Total de gasolina utilizada = 7 x1 + 11 x2

Este total no puede exceder el abastecimiento disponible de 77 m3/semana, así que


la restricción se puede representar como

7 x1 + 11 x2 ≤ 77

las restricciones restantes se pueden desarrollar en una forma similar, la


formulación total resultante para la PL está dada por

Maximizar Z = 150 x1 + 175 x2 (maximizar la ganancia)

Sujeta a

7 x1 + 11 x2 ≤ 77 (restricciones de materiales)
10 x1 + 8 x2 ≤ 80 (restricciones de tiempo)
x1 ≤ 9 (restricciones de almacenaje “regular”)
x2 ≤ 6 (restricciones de almacenaje “prémium”)
x1 ,+ x2 ≥ 0 (restricciones positivas)

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 197

Observar que el conjunto de Ecuaciones anterior constituye la formulación


completa de PL. Las explicaciones en los paréntesis de la derecha se han incluido para
clarificar el significado de cada ecuación

9.12.3 Solución gráfica

Debido a que las soluciones gráficas están limitadas a dos o tres dimensiones,
tienen utilidad practica limitada. Sin embargo son muy útiles para demostrar algunos
conceptos básicos que resaltan las técnicas algebraicas generales usadas para resolver
problemas con grandes dimensiones en la computadora.
Para un problema en dos dimensiones, como el del ejemplo 9.8, la solución
espacial se define como un plano con x1 medida a lo largo de la abcisa y x2, a lo largo de
la ordenada. Como las restricciones son lineales, se pueden trazar sobre este plano como
líneas rectas. Si el problema de PL se formula adecuadamente (es decir, si tiene una
solución), estas líneas restrictivas delinearán una región, llamada el espacio de solución
factible, englobando todas las posibles combinaciones de x1 y x2 que obedecen las
restricciones y, por lo tanto, representan soluciones factibles. La función objetivo para
un valor particular de Z se puede trazar como otra línea recta y sobrepuesta en este
espacio. El valor de Z puede entonces ser ajustado hasta que esté en el máximo valor,
mientras todavía toca el espacio factible. Este valor de Z representa la solución óptima.
Los valores correspondientes de x1 y x2, donde Z toca el espacio de solución factible,
representan los valores óptimos para las actividades. El ejemplo siguiente deberá ayudar
a clarificar el procedimiento

Ejemplo 9.9 Desarrolle una solución gráfica para el problema de procesamiento de


gasolina que se derivó en el ejemplo 9.8:
Maximizar Z = 150 x1 + 175 x2
Sujeta a
7 x1 + 11 x2 ≤ 77 (1)
10 x1 + 8 x2 ≤ 80 (2)
x1 ≤ 9 (3)
x2 ≤ 6 (4)
x1 ≥ 0 (5)
x2 ≥ 0 (6)

Se ha numerado las restricciones para identificarlas en la siguiente solución


gráfica.

Solución

Primero, se pueden trazar las restricciones sobre el espacio de solución. Por


ejemplo, se puede formular la primera restricción como una línea al reemplazar la
desigualdad por un signo de igual y resolver para x2:
7
x2 = − x1 + 7
11

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 198

(a)

(b)

Fig. 9-10 Solución gráfica del problema de programación lineal, a) Las restricciones
definen un espacio de solución factible. b) La función objetivo se puede incrementar
hasta que se alcance el valor más alto que cumpla con todas las restricciones.
Gráficamente, se mueve hacia arriba y a la derecha hasta que toca el espacio factible en
un solo punto óptimo.
Así, como en la Fig. 9-10a, los valores posibles de x1 y x2 que obedecen dicha
restricción se hallan por debajo de esta línea (la dirección es designada por la gráfica y

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 199

por la pequeña flecha). Las otras restricciones se pueden evaluar en forma similar, como
sobrepuestas sobre la Fig. 9-10a. Observe como estas encierran una región donde todas
se encuentran. Este es el espacio de solución factible (el área ABCDE en la gráfica).
Además de definir el espacio factible, la Fig. 9-10a, también proporciona un
conocimiento adicional. En particular se puede ver que la restricción 3 (almacenamiento
de gasolina regular) es “redundante”. Esto es, el espacio de solución factible no resulta
afectado si fuese suprimida.
Después, se puede agregar la función objetivo a la gráfica. Para hacer esto se debe
escoger un valor de Z. Por ejemplo, para Z = 0 la función objetivo es ahora

0 = 150 x1 + 175 x2

o resolviendo para x2

150
x2 = − x1
175
Como se muestra en la Fig. 9-10b, ésta presenta una línea punteada interceptando
el origen. Ahora, puesto que estamos interesados en maximizar Z, se puede aumentar
esta a digamos 600, y la función objetivo es

600 150
x2 = − x1
175 175

Así, incrementando el valor de la función objetivo, la línea se mueve lejos del


origen. Como la línea todavía está dentro del espacio de solución, nuestro resultado es
aún factible. sin embargo, por la misma razón, todavía hay espacio para mejorarlo. Por
tanto, Z se puede seguir aumentando hasta que un incremento adicional lleve la función
objetivo más allá de la región factible. como se muestra en la Fig. 9-10b, el valor
máximo de Z corresponde a 1400 aproximadamente. En este punto, x1 y x2 son casi
igual a 4,9 y 3,9, en forma respectiva. Así, la solución gráfica indica que si se producen
estas cantidades de gasolinas, se alcanzara una máxima utilidad de casi 1 400.

Además de determinar los valores óptimos, el procedimiento gráfico proporciona


conocimientos adicionales en el problema. Esto se puede apreciar al sustituir de nuevo
las soluciones en las ecuaciones restrictivas.

7(4,9) + 11(3,9) ≅ 77
10(4,9) + 8(3,9) ≅ 80
4,9 ≤ 9
3,9 ≤ 6

En consecuencia, como queda también claro en la gráfica, producir la cantidad


óptima de cada producto nos lleva directamente al punto donde se encuentran las
restricciones de las fuentes(1) y del tiempo (2). Tales restricciones se dice que están
enlazadas. Además, la gráfica también hace evidente que ninguna de las restricciones de
almacenamiento (3) y (4) actúan como una limitante. Tales restricciones se conocen
como no enlazadas. Esto nos lleva a la conclusión práctica de que, para este caso, se
puede aumentar las utilidades ya sea con un incremento en el abastecimiento de fuentes

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 200

(la gasolina cruda) o en el tiempo de producción. Además, esto indica que el aumento
del almacenamiento podría no tener impacto sobre las utilidades.
El resultado obtenido en el ejemplo anterior es uno de los cuatro posibles
resultados que por lo general se pueden obtener en un problema de programación lineal.
Estos son:

7. Solución única. Como en el ejemplo, la función objetivo máxima interpreta un solo


punto.
8. Solución alterna. Suponga que la función objetivo del ejemplo tuviera coeficientes,
de tal forma que fueran paralelos precisamente a una de las restricciones. En nuestro
problema ejemplo, una forma en la cual esto podría ocurrir, sería que las utilidades
fueran cambiadas a $140/ton y $220/ton. Entonces más que un solo punto, el
problema podría tener un número infinito de óptimos correspondientes a un
segmento de línea (ver Fig. 9-11a)
9. Solución no factible. Como en la Fig. 9-11b, es posible que el problema esté
formulado de tal manera que no exista solución factible. esto puede deberse a que se
trata con un problema sin solución o a errores en la formulación del problema. Lo
último puede resultar si el problema está tan sobre restringido que ninguna solución
puede satisfacer todas las restricciones.
10. Problema sin límite. Como en la Fig. 9-11c, esto usualmente significa que el
problema está bajo restringido y, por tanto, con finales abierto como para el caso de
la solución no factible, puede a menudo surgir de errores cometidos durante la
especificación del problema.

Fig. 9-11 Además de una sola ecuación óptima (por ejemplo Fig. 9-10b), existen otros
tres resultados posibles de un problema de programación lineal: a) alternativa óptima, b)
solución no factible y c) de resultado sin limites.

Ahora supongamos que nuestro problema involucra una solución única. El


procedimiento gráfico podría seguir una estrategia numerativa para dar con el máximo.
De la Fig. 9-10, debería quedar claro que siempre ocurre el óptimo en uno de los puntos
esquina donde se encuentran dos restricciones. Tal punto se conoce de manera formal
como un punto extremo. Así, fuera del número infinito de posibilidades en el espacio de
decisión y enfocándonos sobre los puntos extremo, claramente se reducen las opciones
posibles.
Además, se puede reconocer que no todo punto extremo es factible; esto es,
satisfacer todas las restricciones. Por ejemplo, observar que el punto F en la Fig. 9-10a
es un punto extremo, pero no es factible. Si nos limitamos a puntos extremos factibles,
se reduce el campo factible todavía más.
Por último, una vez que se ha identificado todos los puntos extremo factibles, el
que ofrezca el mejor valor de la función objetivo representará la solución óptima. Se

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 201

podría encontrar esta solución óptima mediante la exhaustiva (e ineficiente) evaluación


del valor de la función objetivo en cada punto extremo factible. en la siguiente sección
se analiza el método simples, que ofrece una estrategia preferible que representa en
forma gráfica un rumbo acelerativo a través de la secuencia de puntos extremos
factibles para arribar al óptimo de una manera extremadamente eficiente.

9.12.4 El método simplex

El método simplex se basa en la suposición de que la solución óptima estará en un


punto extremo. Así, el procedimiento debe ser capaz de discernir si durante la solución a
un problema ocurre un punto extremo. Para realizar esto, las ecuaciones con
restricciones se reformulan como igualdades por medio de la introducción de las
llamadas variables de holgura.

Variables de holgura. Como lo indica su nombre, una variable de holgura mide cuanto
de una fuente restringida esta disponible; es decir, cuanta “holgura”de la fuente está
disponible. Por ejemplo, recordar la fuente restringida que se uso en los ejemplos 9.8 y
9.9:
7 x1 + 11 x2 ≤ 77

Se puede definir una variable de holgura S1 como la cantidad de gasolina cruda


que no se usa para un nivel de producción particular (x1 , x2). Si esta cantidad se agrega
al lado izquierdo de la restricción, forma la relación exacta

7 x1 + 11 x2 + S1 = 77

Ahora se reconoce lo que la variable de holgura nos indicaba. Si esta es positiva,


significa que se tiene algo de “holgura”para esta restricción. Esto es, se cuenta con algo
más de recursos que no han sido utilizados por completo. Si es negativa, nos indica que
nos hemos excedido en la restricción. Finalmente, si es cero, denota que se cumplió
exactamente con la restricción. Es decir se dispuso de todo el recurso. Puesto que esta es
exactamente la condición donde las líneas de restricción se intersectan, la variable de
holgura proporciona un medio para detectar puntos extremos.
Una variable de holgura diferente se desarrolla para cada ecuación restringida,
resultando en lo que se llama versión completamente aumentada,

Maximizar Z = 150 x1 + 175 x2

Sujeta a

7 x1 + 11 x2 + S1 = 77
10 x1 + 8 x2 + S2 = 80
x1 + S3 =9
x2 + S4 = 6

x1 , x2 , S1 , S2 , S3 , S4 ≥ 0

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 202

Advertir cómo se han formado de igual modo cuatro ecuaciones, de tal manera
que las incógnitas están alineadas en las columnas. Se hizo así para resaltar que ahora se
trata de un sistema de ecuaciones algebraicas lineales

Solución algebraica. Analizando el sistema de ecuaciones formado anteriormente


podemos ver que es un sistema subespecificado; esto es, tiene más incógnitas que
ecuaciones. En términos generales, hay n variables estructuradas (es decir, las
incógnitas originales), m excedentes o variables de holgura (una por restricción), y n+m
variables totales (estructuradas más excedentes). Para el problema de la producción de
gasolina se tienen 2 variables estructuradas, 4 variables de holgura y 6 variables totales.
Así, el problema involucra resolver 4 ecuaciones con 6 incógnitas.
La diferencia entre el número de incógnitas y el de ecuaciones (igual a 2 en
nuestro problema) está directamente relacionada con la forma en que se puede distinguir
un punto extremo factible. En forma específica, cada punto factible tiene 2 variables de
las 6 que se igualaron a cero. Por ejemplo, los cinco puntos esquina del área ABCDE
tienen los siguientes valores cero:

Punto extremo Variables cero


A x1 , x2
B x2 , S2
C S1 , S2
D S1 , S4
E x1 , S4

Esta observación nos lleva a concluir que los puntos extremo se pueden
determinar en la forma estándar al igualar las dos variables a cero. En nuestro ejemplo,
esto reduce el problema a una forma soluble de 4 ecuaciones con 4 incógnitas. Por
ejemplo, para el punto E haciendo x1 = S4 = 0 se reduce la forma estándar a

11 x2 + S1 = 77
8 x2 + S2 = 80
+ S3 =9
x2 =6

la cual puede resolver para x2 = 6 , S1 = 1, S2 = 32 y S3 = 9. Junto con x1 = S4 = 0 ,


estos valores definen el punto E.
Para generalizar una solución básica para m ecuaciones lineales con n incógnitas
se desarrolla al igualar n – m variables a cero, y resolviendo las m ecuaciones para las m
incógnitas restantes. Las variables cero son formalmente referidas como variables no
básicas, mientras las m variables restantes son llamadas variables básicas. Si todas las
variables básicas son no negativas, el resultado es llamado solución factible básica. El
óptimo será una de éstas.
Ahora un procedimiento directo para determinar la solución óptima podría ser
calcular todas las soluciones básicas, para determinar cuáles son factibles, y entre ellas,
cual tiene el valor de Z más grande. Pero este no es un buen procedimiento por dos
razones.
Primero, para problemas de tamaños moderados, el procedimiento puede
involucrar resolver una gran cantidad de ecuaciones. Para m ecuaciones con n
incógnitas, se deben resolver

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 203

n!
C mn =
m!(n − m)!

ecuaciones simultáneas. Por ejemplo, si hay 10 ecuaciones (m = 10) con 16 incógnitas


(n = 16), se podría tener 8 008 [= 16!/(10! 6!)] sistemas 10 x 10 ecuaciones a resolver.
Segundo, una porción significativa de éstas puede ser no factible. Por ejemplo, en
el problema actual de los C 64 = 15 puntos extremos, solo 5 son factibles. Claramente, si
se pudiese evitar resolver todos estos sistemas innecesarios, se podría desarrollar un
algoritmo más eficiente. Un procedimiento como tal se describe a continuación.

Implementación del método simplex. El método simplex evita las ineficiencias


descritas en la sección anterior. Esto lo realiza al comenzar con una solución factible
básica. Luego se mueve a través de una secuencia con las otras soluciones factibles
básicas que sucesivamente mejoran el valor de la función objetivo. En forma eventual,
se alcanza el valor óptimo y termina el método.
Se ilustrará el procedimiento mediante el problema de procesamiento de la gasolina de
los ejemplos 9.8 y 9.9. El primer paso es empezar en una solución factible básica (es
decir, en una esquina del punto extremo del espacio factible). Para casos como los
nuestros, un punto de inicio obvio podría ser el A; esto es, x1 = x2 = 0. Las 6 ecuaciones
originales con 4 incógnitas serían

S1 = 77
S2 = 80
S3 =9
S4 =6

Así, los valores iniciales de las variables básicas son dados automáticamente
como iguales a los lados derecho de las restricciones.
Antes de proceder al siguiente paso, la información inicial se puede ahora resumir
en un formato tabular conveniente llamado representación. Como se muestra en la tabla
siguiente, la representación proporciona un resumen conciso de la información clave
que constituye el problema de programación lineal.

Básica Z x1 x2 S1 S2 S3 S4 Solución Intercepción


Z 1 -150 -175 0 0 0 0 0
S1 0 7 11 1 0 0 0 77 11
S2 0 10 8 0 1 0 0 80 8
S3 0 1 0 0 0 1 0 9 9
S4 0 0 1 0 0 0 1 6 ∞

Observe que para propósitos de la representación, la función objetivo se expresa


como
Z – 150x1 – 175x2 – 0S1 – 0S2 – 0S3 – 0S4 = 0 (9.62)

El siguiente paso implica moverse a una nueva solución factible básica que nos
lleva a una mejora de la función objetivo. Esto se lleva a cabo al aumentar una variable

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 204

actual no básica (en este punto, x1 o x2) por arriba de cero para que Z aumente. Recuerde
que, para el ejemplo actual, los puntos extremos deben tener 2 valores cero. Por tanto,
una de las variables básicas actuales (S1 , S2 , S3 , S4) deben también igualarse a cero.
Para resumir este paso importante una de las variables no básicas actuales debe
hacerse básica (no cero). Esta variable se llama variable de entrada. En el proceso, una
de las variables básicas actuales se hace no básica (cero). Esta variable se llama variable
de salida.
Ahora, desarrollaremos un procedimiento matemático para seleccionar las
variables de entrada y salida. Debido a la convención e cómo se escribe la función
objetivo [véase ecuación (9.62)], la variable de entrada puede ser cualquier variable en
la función objetivo que tenga un coeficiente negativo (ya que esto hará a Z más grande).
La variable con el valor negativo más grande se escoge de manera convencional porque
nos lleva usualmente al incremento más grande en Z. Para nuestro caso, x2 podría ser la
variable de entrada puesto que su coeficiente, - 175, es más negativo que el coeficiente
de x1, - 150.
En este punto se puede consultar la solución gráfica por visualización. Se
comienza en el punto A, como se muestra en la Fig 9-12. Con base en su coeficiente, se
debería escoger x2 para introducirlo. Sin embargo, para continuar con este ejemplo,
seleccionamos x1 puesto que se observa en la gráfica que nos llevará más rápido al
máximo.
Después se debe escoger la variable de salida de entre las variables básicas
actuales (S1 , S2 , S3, o S4). Se puede ver gráficamente que hay dos posibilidades.
Moviéndonos al punto B se tendrá S2 igual a cero, mientras que al movernos al punto F
tendremos S1 igual acero. Sin embargo, por la gráfica también queda claro que F no es
posible, ya que queda fuera del espacio de solución factible. Así, se decide mover de A a
B.

Fig. 9.12 Ilustración gráfica de cómo se mueve en forma sucesiva el método simplex a
través de soluciones básicas factibles para llegar al óptimo de manera eficiente

¿Cómo se detecta el mismo resultado en forma matemática? Una forma es


calcular los valores para los cuales las líneas de restricción interceptan el eje o línea que
corresponde a la variable de salida (en nuestro caso el eje x1). Se puede calcular este

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 205

valor como la razón del lado derecho de la restricción (la columna “Solución”de la
representación) al coeficiente correspondiente de x1. Por ejemplo, para la primera
variable de holgura restrictiva S1, el resultado es

77
Intercepción = = 11
7

Las intersecciones restantes se pueden calcular y enlistar como la última columna de la


tabla. Como 8 es el entero positivo más pequeño, esto significa que la segunda línea
restringida se alcanzará primero en tanto x1 aumente. Por tanto, S2 debería ser la variable
de entrada.
En este punto, se ha movido al punto B (x2 = S2 = 0), y la nueva solución básica es
ahora

7 x1 + S1 = 77
10 x1 = 80
x1 + S3 =9
S4 =6

La solución de este sistema de ecuaciones define en forma efectiva los valores de


las variables básicas en el punto B: x1 = 8, S1 = 21, S3 = 1, S4 = 6.
La tabla se puede usar para realizar los mismos cálculos al emplear el método de
Gauss-Jordan.
Para este ejemplo, el renglón pivote es S2 (ya que tiene el mayor valor en la
igualdad al lado de la solución 80) que corresponde a la variable de entrada y el
elemento pivote es 10 (el elemento de mayor valor en este renglón) que corresponde al
coeficiente de la variable de salida x1. Al dividir el renglón entre 10 y reemplazar S2 por
x1 se tiene:

Básica Z x1 x2 S1 S2 S3 S4 Solución Intercepción


Z 1 -150 -175 0 0 0 0 0
S1 0 7 11 1 0 0 0 77
x1 0 1 0.8 0 0.1 0 0 8
S3 0 1 0 0 0 1 0 9
S4 0 0 1 0 0 0 1 6

Después los coeficientes x1 en los otros renglones se pueden eliminar. Por ejemplo, para
el renglón de la función objetivo, el renglón pivote se multiplica por – 150 y se resta el
resultado del primer renglón para dar

Z x1 x2 S1 S2 S3 S4 Solución
1 -150 -175 0 0 0 0 0
-0 -(-150) -(-120) -0 -(-5) 0 0 -(-200)
1 0 -55 0 15 0 0 1200

Operaciones similares se pueden ejecutar en los renglones restantes para obtener


la nueva tabla

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 206

Básica Z x1 x2 S1 S2 S3 S4 Solución Intercepción


Z 1 0 -55 0 15 0 0 1200
S1 0 0 5.4 1 -0.7 0 0 21 3.889
x1 0 1 0.8 0 0.1 0 0 8 10
S3 0 0 -0.8 0 -0.1 1 0 1 -1.25
S4 0 0 1 0 0 0 1 6 6

Así la nueva tabla resume toda la información para el punto B. Esto incluye el
hecho de que el movimiento ha aumentado la función objetivo a Z = 1200
Esta tabla se puede usar entonces para representar el próximo, y en este caso, el
paso final. Sólo una más de las variables, x2, tiene un valor negativo en la función
objetivo, y se escoge, por tanto, como la variable de salida. De acuerdo con los valores
de la intercepción (ahora calculados como la columna de solución sobre los coeficientes
de la columna x2), la primera restricción tiene el valor positivo más pequeño y, por
tanto, se selecciona a S1 como la variable de entrada. Así, el método simplex mueve los
puntos de B a C en la Fig. 9.12. Por último, la eliminación de gauss-Jordan se puede
implementar para resolver las ecuaciones simultáneas. El resultado es la tabla final,

Básica Z x1 x2 S1 S2 S3 S4 Solución
Z 1 0 0 10.1852 7.8704 0 0 1413.889
x2 0 0 1 0.1852 -0.1296 0 0 3.889
x1 0 1 0 -0.1481 0.2037 0 0 4.889
S3 0 0 0 0.1481 -0.2037 1 0 4.111
S4 0 0 0 -0.1852 0.1296 0 1 2.111

Se sabe que este es el resultado final porque no quedan coeficientes negativos en


el renglón de la función objetivo. La solución final se tabula como x1 = 3,889 y x2 =
4,889, los cuales dan una función objetivo máxima de Z = 1413,889. Además S3 y S4
están todavía en la base, sabemos que la solución está limitada por la primera y segunda
restricciones.

9.13 USO DE PAQUETES DE SOFTWARE

El procedimiento descrito anteriormente es tedioso y trae dificultades al resolverlo


manualmente, más aún si el número de variables y restricciones es grande.
Para salvar este inconveniente se puede usar los paquetes de software tal como Excel,
Lindo, MathCad, IMSL, etc., algunos de los cuales se darán a continuación.

9.13.1 Programación lineal en Excel

Existe una variedad de paquetes de software especialmente diseñados para


implementar programación lineal. Sin embargo, como su disponibilidad es amplia, este
análisis se concentrará en la hoja de cálculo Excel. Esta involucra usar la opción Solver

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 207

La manera en la cual se usa Solver para programación lineal es similar a nuestras


aplicaciones previas en el sentido de que los datos se introducen en las celdas de la hoja
de cálculo. La estrategia básica es llegar a una celda que esté optimizada como una
función de las variaciones de las otras celdas sobre la hoja de cálculo. El siguiente
ejemplo ilustra como se puede realizar esto para el problema de procesamiento de la
gasolina.

Ejemplo 9.10

Utilice una hoja de cálculo en Excel para calcular los valores adecuados en el problema
de procesamiento de la gasolina dado anteriormente.

Solución

Una hoja de cálculo de Excel para calcular los valores pertinentes en el problema
de procesamiento de gasolina es mostrado en la Fig. 9.13. Las celdas no sombreadas son
las que contienen los datos numéricos y leyendas. Las celdas sombreadas involucran las
cantidades que se calculan con base en las otras celdas. Reconozca que la celda a ser
maximizada es la D12, la cual contiene la utilidad total. Las celdas que cambian son
B4:C4, en las cuales se tiene las unidades de la gasolina producida regular y prémium.

=B6*B4+C6*C4

=B7*B4+C7*C4

= B4
= C4

= B4*B11 = C4*C11 = B12+C12

Fig. 9.13 Acondicionamiento de una hoja de cálculo Excel para usar Solver para la
programación lineal

Una vez que se crea la hoja de cálculo, se selecciona Solver del menú de
Herramientas (Tools). En esta etapa se mostrará un recuadro de dialogo, requiriendo de
usted la información pertinente. Estas celdas pertinentes del resultado del dialogo de
Solver se llenarán como

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 208

Se debe incluir las restricciones una por una al seleccionar el botón Agregar. Esto abrirá
un recuadro de diálogo como el siguiente

Como se muestra, la restricción donde el total de materia prima para la gasolina


(celda D6) debe ser menor o igual que el abastecimiento disponible (E6) se puede
agregar como se ejemplificó. Después de agregar cada una de las restricciones, el botón
Agregar puede ser seleccionado. Cuando se haya introducido las cuatro restricciones,
seleccionamos el botón Aceptar para regresar al recuadro del dialogo del Solver.
Ahora, antes de la ejecución, se debería seleccionar el botón Opciones del Solver
y revisar el recuadro como Adoptar modelo lineal, esto hará que Excel emplee una
versión del algoritmo simples (en lugar de Solver no lineal más general que
normalmente usa)que acelera su aplicación.

Fig. 9. 14 Hoja de cálculo de Excel con la solución al problema de programación lineal

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 209

Después de seleccionar esta opción, regrese al menú Solver. Cuando seleccione el


botón Aceptar, se abrirá un recuadro de dialogo con un reporte sobre el éxito de la
operación. Para el caso actual, el Solver obtiene la solución correcta (ver Fig 9-14)

9.13.2 del paquete LINDO

Ejemplo 9.11

Una planta química puede producir 2 tipos de productos A y B a partir de 3


materias primas diferentes m1, m2 y m3. las proporciones de materias primas para la
fabricación de A es 4:5:3 y las correspondientes para B son 5:2:8. los ingresos netos
para los productos A y B son uA = $5/lb y uB = $3/lb.
Los “stocks” de materia prima son: S1 = 1000 lbs, S2 = 1000 lbs y S3 = 1200 lbs
para cada uno de los tipos disponibles.
Determinar la capacidad de producción de A y B que brinden el ingreso neto
máximo.

Solución

Planteo
m1 m2 m3 U : $/lb
Producto A 4 5 3 5
Producto B 5 2 8 3
1000 1000 1200
1.- Variables:

x1 = lbs de A (x1 > 0)


x2 = lbs de B (x2 > 0)

2.- Función objetivo: INGRESOS Z

Maximizar: Z = 5 x1 + 3x2

3.- Las restricciones son:


4x1 + 5x2 ≤ 1000
5x1 + 2x2 ≤ 1000
3x1 + 8x2 ≤ 1200

4.- Enunciado:
Maximizar Z = 5 x1 + 3x2
Sujeta a las restricciones
4x1 + 5x2 ≤ 1000
5x1 + 2x2 ≤ 1000
3x1 + 8x2 ≤ 1200

5.- Introduciendo las variables de holgura para transformar las inecuaciones de las
restricciones a ecuaciones

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 210

4x1 + 5x2 + x3 = 1000


5x1 + 2x2 + x4 = 1000
3x1 + 8x2 + x5 = 1200

Variables de holgura: x3 , x4 y x5

La solución se encuentra de la siguiente manera:

1. Escribir el problema denotando MAX (para maximizar) o MIN (para minimizar)

MAX 5x1 + 3x2

2. Dar las restricciones

SUBJECT TO
4x1 + 5x2 <= 1000
5x1 + 2x2 <= 1000
3x1 + 8x2 <= 1200

3. Encontrar la solución dando la orden: Solve

NO LIKELY SOURCES OF ERROR WERE FOUND

LP OPTIMUM FOUND AT STEP 2

OBJECTIVE FUNCTION VALUE

1) 1058.823

VARIABLE VALUE REDUCED COST


X1 176.470581 0.000000
X2 58.823528 0.000000

ROW SLACK OR SURPLUS DUAL PRICES


2) 0.000000 0.294118
3) 0.000000 0.764706
4) 200.000000 0.000000

NO. ITERATIONS = 2

RANGES IN WHICH THE BASIS IS UNCHANGED:

OBJ COEFFICIENT RANGES


VARIABLE CURRENT ALLOWABLE

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 211

COEF INCREASE DECREASE


X1 5.000000 2.500000 2.600000
X2 3.000000 3.250000 1.000000

RIGHTHAND SIDE RANGES


ROW CURRENT ALLOWABLE
RHS INCREASE DECREASE
2 1000.000000 100.000000 199.999985
3 1000.000000 250.000000 200.000000
4 1200.000000 INFINITY 200.000000

La aplicación del método da el siguiente resultado:

Valor máximo de la función objetivo = 1058.823


Valores óptimos de las variables: X1 = 176.470581
X2 = 58.823528

Ejemplo 9.12 Refinería de petróleo simplificada

El diagrama de una refinería de petróleo muy simplificada se muestra en la


Fig. 9-15.
Volumen de
gasolina

Gasolina especial
Nafta liviana virgen (LVNPG) especial
(LVNAP) (PGVOL)
(CNPG)
Especificación
de octanaje
(PGOS)
Petróleo crudo

Nafta liviana (HVNRG)


Crudo virgen ) )
(HVNAP)
(CRUDE)
(HVNCC) (LVNRG)
) Volumen de
Gasolina corriente

gasolina
Nafta catalítica corriente
(CNAP) (RGVOL)
(CNRG)
Destilado virgen Petróleo
Unidad de craqueo

(VDIST) Catalítico liviano (LCORG) Especificación


(LTCCO)) de octanaje
catalítico

(RGOS)

(LCOFO)
Volumen de
Petróleo petróleo
Catalítico diesel
Petróleo Diesel

Pesado (FOVOL)
(HVCCO))
Especificación
de
contaminación
(FCOS)

Fig. 9.15 Diagrama de flujo de una refinería simplificada

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 212

La refinería produce gasolina especial que se vende a $50 el barril con un octanaje
mayor o igual que 95, gasolina corriente que se vende a $45 el barril con un octanaje
mayor o igual que 89, petróleo diesel que se vende a $25 el barril con un número de
contaminación no superior a 55. Para satisfacer la demanda del mercado, la refinería
debe producir por lo menos 25 000 barriles diarios de gasolina especial, 10 000 de
gasolina corriente y 30 000 de petróleo diesel. El petróleo crudo cuesta 4 27,5 por barril.
Los costos de operación de la columna de destilación del petróleo crudo son $2,5
el barril de cada uno de los productos obtenidos; nafta ligera virgen, nafta pesada virgen
y destilado virgen. El destilado virgen y parte de la nafta pesada virgen, se envían a la
unidad de separación catalítica. El costo de la operación depende de la alimentación a la
unidad y cuesta $1,0 el barril de nafta pesada virgen y $1,5 el barril de destilado virgen.
La manera más conveniente de presentar la información anterior es en forma
matricial, ver tabla 9-4, donde se ven los coeficientes de costo y las ecuaciones de
restricción. La primera fila es la función objetivo donde los costos son coeficientes
negativos y las utilidades coeficientes positivos. La segunda fila indica la restricción en
volumen de la mezcla de gasolina especial mostrando que por lo menos deben
producirse 25 000 barriles al día de gasolina especial. La tercera fila es le restricción en
el octanaje de la gasolina especial. El octanaje de la nafta liviana virgen es 92 y el de la
nafta catalítica es 97.
Por lo que:

92LVNPG + 97CNPG ≥ 95(LVNPG + CNPG)

Reagrupando los términos se obtiene:

– 3LVNPG + 2CNPG ≥ 0

Que es la ecuación que aparece en la tercera fila. Relaciones similares se muestran


para las mezclas de gasolina corriente y petróleo diesel.
La tabla siguiente da las especificaciones de cada componente de la mezcla

Componente Octanaje Número de contaminación


Petróleo pesado catalítico ... 59
Petróleo liviano catalítico 88 50
Nafta catalítica 97 ...
Nafta pesada virgen 84 ...
Nafta liviana virgen 92 ...

La capacidad de la unidad de separación catalítica (CCC) no debe exceder de


50 000 barriles por día. La columna de destilación de petróleo crudo tiene su capacidad
limitada a 100 000 barriles por día.
A continuación siguen las restricciones de balance de materiales. Por ejemplo, la
línea LVNAP establece que la suma de nafta liviana debe ser igual al total de destilado
crudo. Las alimentaciones son positivas y las salidas negativas. Como se muestra, el
crudo se separa en 3 fracciones de volumen 0,2 de nafta liviana virgen, 0,5 de nafta
pesada virgen y 0,3 de destilado virgen.
En las unidades de separación catalítica el costo de operación por barril de nafta
pesada virgen es $1,0 y la distribución del producto es de 0,7 barriles de nafta catalítica,
0,4 barriles de petróleo catalítico liviano y 0,2 barriles de petróleo pesado catalítico.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 213

Tabla 9.4

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 214

El aumento de volumen se debe a la separación de las moléculas grandes en


pequeñas. Estos balances de materiales se muestran en las líneas CNAP, LTCCO y
HVCCO. De igual forma, la distribución del destilado virgen en la unidad de separación
catalítica es 0,1 barriles de nafta catalítica, 0,3 barriles de petróleo catalítico liviano y
0,7 barriles de petróleo catalítico pesado por barril de destilado virgen.
Para este modelo de refinería simplificada fueron necesarias 14 ecuaciones de
restricción; en una planta real las ecuaciones de restricción serán varios centenares, pero
todas desarrolladas en una forma similar a la mostrada.
Para encontrar la solución usaremos el paquete LINDO
1. Establecimiento de la función objetivo (para lo cual se han establecido las variables,
ver Tabla 9.4)

MAX - 27.5X1 - 2.5X2 - 2.5X3 - 2.5X4 - X5 - 1.5X6 + 50.0X7 + 50.0X8 + 45.0X9 +


45.0X10 + 45.0X11 + 45.0X12 + 25.0X13 + 25.0X14

2. Establecimiento de las restricciones

SUBJECT TO

X7 + X8 >=25000
-3.0X7 + 2.0X8>=0
X9 + X10 + X11 + X12 >=10000
3.0X9 - 5.0X10 + 8.0X11 - X12 >=0
X13 + X14 >=30000
-5.0X13 + 4X14 <=0
X5 + X6 <=50000
X1<=100000
-0.2X1 + X7 + X9 =0
-0.5X1 + X5 + X10 =0
-0.7X5 - 0.1X6 + X8 + X11 =0
-0.4X5 - 0.3X6 + X12 + X13 =0
-0.2X5 - 0.7X6 + X13 =0
X2>=0
X3>=0
X4>=0
X5>=0
X6>=0
X7>=0
X8>=0
X9>=0
X10>=0
X11>=0
X12>=0
X13>=0
X14>=0

3. Compilación del modelo

NO LIKELY SOURCES OF ERROR WERE FOUND

4. Búsqueda de la solución (comando Solve)

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 215

LP OPTIMUM FOUND AT STEP 12

OBJECTIVE FUNCTION VALUE

1) 1145139.

VARIABLE VALUE
X1 100000.000000
X2 0.000000
X3 0.000000
X4 0.000000
X5 33333.332031
X6 16666.666016
X7 11777.777344
X8 17666.666016
X9 8222.222656
X10 16666.666016
X11 7333.333496
X12 0.000000
X13 18333.333984
X14 22916.666016

La solución del problema muestra lo siguiente:


Crudo tratado (X1) = 100 000 barriles por día (bb/d)
Gasolina especial: X7 +X8 = 11777.777344 + 17666.666016 ≥ 25 0000 bb/d
Gasolina corriente: X9 + X10 + X11 + X12 =
8222.222656 + 16666.666016 + 7333.333496 + 0.00 ≥ 10 000 bb/d
Petróleo diesel: X13 + X14 = 18333.333984 + 22916.666016 ≥ 30 000 bb/d
Utilidades máximas = $ 1145139./ día

Ejemplo 9.13

Una empresa se dedica a la fabricación de dos productos alimenticios que deben


reunir tres requisitos vitamínicos con las vitaminas A, B y C. Los requerimientos de
vitaminas para la población son:
Vitamina A: más de 200 UU/día-persona
Vitamina B: más de 100 UU/día-persona
Vitamina C: más de 150 UU/día-persona

En un análisis de comprobación se obtiene que los productos alimenticios


mencionados poseen por porción:

Vitamina A Vitamina B Vitamina C


Alimento 1 50 10 25 unidades
Alimento 2 30 50 30 unidades

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 216

Para no incurrir en la repetición de las comidas, se permite consumir hasta 6


porciones/persona-día de cada uno de los alimentos.
Los precios de los alimentos son S/ 1,0/porción y S/1,5/porción para los alimentos
1 y 2 respectivamente.
Que cantidad de productos alimenticios se debe producir satisfaciendo los
requerimientos vitamínicos a un precio mínimo?

Solución

1. Las variables son:


X1: porciones de alimento 1
X2: porciones de alimento 2

2. La función objetivo es Z:
MIN Z = 1,0X1 + 1,5X2

3. Las restricciones son:


50X1 + 30X2 ≥ 200 (vitamina A)
10X1 + 50X2 ≥ 100 (vitamina B)
25X1 + 30X2 ≥ 150 (vitamina C)
X1 ≤ 6
X2 ≤ 6

4. Resolviendo con LINDO

MIN X1 + 1.5X2
SUBJECT TO
50X1 + 30X2 >= 200
10X1 + 50X2 >= 100
25X1 + 30X2 >= 150
X1 <= 6
X2 <= 6
LP OPTIMUM FOUND AT STEP 0

OBJECTIVE FUNCTION VALUE

1) 6.315790 Costo mínimo

VARIABLE VALUE

X1 4.736842 Porciones de alimento 1

X2 1.052632 Porciones de alimento 2

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 217

9.14 PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Determínese la presión de operación y relación de reciclamiento óptimas, para un


proceso en donde el hidrocarburo de alimentación se mezcla con el reciclado y es
comprimido antes de pasar por un reactor catalítico. El producto y el material no
reaccionado se separan por destilación, reciclando el material no reaccionado. Se
deben escoger la presión P y la relación de reciclamiento R, de manera que se
minimice el costo total anual requerido para producir 107 lb al año. La alimentación
se lleva a la presión adecuada con un costo anual de $ 1000, P se mezcla con el
reciclado y se alimenta en el reactor a un costo anual de $4 x 109/PR. El producto es
retirado por un separador a un costo de $105/R al año, y el material no reaccionado
se recicla mediante un compresor de recirculación a un costo anual de $1,5 x 105 R.

2. 100 grmol de R debe producirse por hora de una alimentación que consiste de una
solución saturada de A (CAo = 0,1 grmol/lit)

La reacción es la siguiente
A R

rR = 0,2 CA (k = 0,2 hr-1)

y debe tener lugar en un reactor CSTR


DATOS
- El costo de reactante a la concentración dada es $0,50/grmol de A
- El costo de un reactor CSTR incluyendo instalación como auxiliares e
instrumentación es $0,01/h-lit.
Que tamaño de reactor, caudal de alimentación y conversión se deben usar en una
operación óptima?
Cuál es el costo unitario de R?.

3. Un evaporador de múltiple efecto se debe usar para evaporar 400 000 lb. de
agua/día de una solución salina. El costo total inicial para el primer efecto es 18 000
dólares y para cada efecto adicional 15 000 dólares. El periodo de vida útil se estima
en 10 años, y el valor de rescate de estas unidades al final de ese periodo se puede
considerar cero. Se debe usar el método de depreciación de la línea recta. Las cargas
fijas menos la depreciación ascienden a 15 % anual basado en el costo inicial del
equipo. El costo del vapor de agua es $0,50/1000 lb. Las cargas de mantenimiento
anual suman 5 % del costo total del equipo, todos los otros costos son
independientes del número de efectos. La unidad debe operar 300 días al año. Si las
libras de agua evaporada por libra de vapor es igual a 0,85N en donde (N es número
de efectos). Determine:
El número óptimo de efectos para esta unidad.

4. Una planta de extracción con solvente funciona con una columna de platos continua
con flujo por gravedad. La unidad debe operar 24 horas diarias. El flujo de
alimentación es 1 500 pies3/día y debe operar 300 días /año. La velocidad promedio
es 40 pies3 de solvente y alimentación combinados por hora y por pie2 de sección
transversal. Los costos fijos anuales para la instalación pueden estimarse de la
siguiente ecuación:

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 218

CF = 8 800 FSF2 – 51 000 FSF + 110 000 $/año

FSF = Pies3 de solvente/ pie3 de alimentación

Los costos de operación y costos variables dependen de la cantidad de solvente que


debe recuperarse, y estos costos son $0,04/pie3 de solvente que pasa por la torre.
Qué diámetro de torre debe usarse para condiciones óptimas?
5. Un producto orgánico se produce en un reactor “batch”. En este proceso los
reactantes X y Y reaccionan para formar Z. Puesto que la velocidad de reacción es
muy alta, el tiempo requerido por “batch”se ha encontrado que es independiente de
las cantidades de los materiales y cada “batch”requiere 2 horas incluyendo el tiempo
para cargar, calentar y descargar. La siguiente ecuación muestra la relación entre las
libras de Z producidas y las Libras de X y Y suministradas

Z = 1,5[1,1 XZ + 1,3 YZ – XY ]0,5

El reactante X cuesta $0,09/lb


El reactante Y cuesta $0,04/lb
y el producto Z se vende a $0,80/lb. Si la mitad del precio de venta de Z
corresponde a los costos diferentes de la materia prima.
Cuál es máximo beneficio que se obtiene por lb. de Z?

6. Un producto orgánico se produce en una operación intermitente. Cada ciclo consiste


del tiempo de operación necesario para la reacción más un tiempo total de 1,4 horas
para descargar y cargar. El tiempo de operación por ciclo θD = 1,5 P0,25 horas en
donde P es lb de producto/ “batch”. Los costos de operación durante el periodo de
trabajo son $20/hr. (operación neta) y los costos durante el periodo de carga y
descarga $15/hr. (no operación). Los costos fijos anuales para el equipo varían con
el tamaño del “batch”: CF = 340 P0,8 $/“batch”. Las cargas de inventario y
almacenamiento se despreciaran. La planta debe operar 24 hr./día durante 300
días/año. La producción anual debe llegar a 1 000 000 de lbs./año. A esta capacidad,
los costos de materia prima y misceláneos (diferentes a los ya mencionados),
ascienden a 260 000 $/año.
Determinar el tiempo por ciclo para condiciones de costo total mínimo / año.

7. Una compañía produce dos tipos de productos, A y B. Esos productos se producen


en una semana de trabajo de 40 horas y al final de la semana son embarcados. Los
productos requieren 20 y 5 Kg. de materia prima por kg de producto,
respectivamente, y la compañía tiene acceso a 10 000 kg de materia prima por
semana. Sólo un producto se puede fabricar a la vez, con tiempos de producción de
0,05 y 0,15 horas, respectivamente. La planta puede almacenar sólo 550 kg del
producto total por semana. Por último, la compañía obtiene utilidades de $45 y $30
por cada unidad, respectivamente.
a) Establezca el problema de programación lineal para maximizar la utilidad
b) Resuelva el problema de programación lineal en forma gráfica
c) Solucione el problema de programación lineal con el método simplex.
d) Resuelva el problema con un paquete de software.
e) Evalúe con cuál de las siguientes opciones se obtendrá la máxima utilidad:
aumentar la materia prima, el almacenamiento o el tiempo de producción.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 219

8. Suponga que para el ejemplo 9.8, la planta procesadora de gasolina decide producir
una tercera clase de producto con las siguientes características:

Suprema
Materia prima para gasolina 15 m3/tonelada
Tiempo de producción 12 hr/tonelada
Almacenamiento 5 toneladas
Aprovechamiento $250/tonelada

Además suponga que una nueva fuente de materia prima para la gasolina se ha
descubierto, de tal forma que el total disponible se duplica a 154 m3/semana.
a) Establezca el problema de programación lineal para maximizar la utilidad.
b) Resuelva el problema de programación lineal con el método simplex.
c) Solucione el problema con un paquete de software
d) Evalúe con cual de las siguientes opciones se obtendrá la máxima utilidad:
aumentar la materia prima, el almacenamiento o el tiempo de producción.

9. Diseñe el contenedor cilíndrico óptimo (ver Fig. P9) de tal forma que abra por un
extremo y tenga paredes de espesor insignificante. El contenedor va a almacenar
0,2 m3. Realice el diseño de tal forma que sean mínimos el área del fondo y sus
lados.
10. Diseñe el contenedor cónico óptimo (ver Fig. P10) de tal forma que tenga una tapa y
paredes de espesor insignificante. El contenedor va a almacenar 0,2 m3. Realice el
diseño de modo que tanto su tapa como sus lados sean minimizados.
11. Diseñe el tanque cilindrico óptimo con tapas semiesféricas (ver Fig. P11). El
contenedor va a almacenar 0,2 m3 y tiene paredes de espesor insignificante. Observe
que el volumen de cada una de las tapas semiesféricas se puede calcular con:

2πh(h 2 + 3r 2 )
A = π(h2 + r2) V=
3

a) Diseñe el tanque de tal forma que el área sea sea minimizada. Interprete el
resultado.
b) Repita el inciso a), pero ahora agregue la restricción L ≥ 2h.

Abierto Tapa
r r

h h

Fig. P9 Fig. P10 Fig. P11

12. La razón de crecimiento específico de una fermentación que produce un antibiótico


es una función de la concentración de comida c,

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 220

2c
g=
4 + 0,8c + c 2 + 0,2c 3

Como se ilustra en la Fig. P12, el crecimiento parte de cero a muy bajas


concentraciones debido a la limitación de la comida. También parte de cero en altas
concentraciones debido a los efectos de toxicidad. Encuentre el valor de c para el
cual el crecimiento es un máximo.

0,4

g
(d-1) 0,2

0 5 10
c (mg/L)
P. 12
13. Una planta química produce tres productos principales en una semana. Cada uno de
estos productos requiere una cierta cantidad de materia prima de diferentes tipos de
producción, y se obtienen diferentes ganancias. La información pertinente se resume
en la tabla siguiente

Producto1 Producto 2 Producto 3 Disponibilidad


Materia prima 5 kg /kg 4 kg /kg 10 kg /kg 3 000 kg
Tiempo de producción 0,05 hr /kg 0,1 hr /kg 0,2 hr /kg 55 hr /semana
Nueva utilidad $30 /kg $30 /kg $35 /kg

Observar que hay suficiente espacio en los almacenes e la planta para almacenar
un total de 450 kg / a la semana
c) Establezca un problema de programación lineal para maximizar las utilidades
d) Resuelva el problema de programación lineal con el método simplex.
e) Resuelva el problema con un paquete de software.
f) Evalúe cual de las siguientes opciones aumentará más las utilidades: incrementar
la materia prima, el tiempo de producción o el almacenamiento

14. Recientemente los ingenieros químicos se han involucrado en el área conocida


como minimización de desechos. Esto comprende la operación de una planta
química de un modo tal que el impacto sobre el ambiente sean minimizados.
Suponga que una refinería desarrolla un producto, Z1, hecho de dos materias primas
X y Y. La producción de una tonelada métrica del producto involucra 1 tonelada de
X y 2,5 toneladas de Y y produce 1 tonelada de un liquido de desecho, W. Los
ingenieros tienen que enfrentar esto con tres formas alternas para el manejo de los
desechos:

Producir una tonelada de un producto secundario, Z2, al agregar una tonelada


adicional de X por cada tonelada de W.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 221

Producir una tonelada de otro producto secundario, Z3, al agregar 1 tonelada de


Y por cada tonelada de W.
Tratar los desechos de tal forma que su descaraga sea permisible.

Los productos dan utilidades de $2 500, – $50 3 y $200 por tonelada para Z1, Z2 y
Z3 respectivamente. Observe que al producir Z2 se obtiene de hecho una pérdida. El
costo del proceso de tratamiento es de $300 por tonelada. Además, la compañía
tiene acceso a un límite de 7 500 y 10 000 toneladas de X y Y durante el periodo de
producción. Determine qué cantidad de productos y desechos se deben crear para
maximizar las utilidades.

15. Se puede usar el método de Streeter-Phelps para calcular la concentación de


oxigeno disuelto en un rio por debajo de un punto de descarga de desechos (ver Fig.
P. 15)
12
Os

O 8
(mg/L)
O
4
Oc
0
0 5 10 15 20

tc t (d)
Fig. P. 15

O = Os −
k d Lo
kd + ks − ka
( S
)
e kd t − e −( kd + k s )t − b 1 − e − kat
ka
( ) (p. 15)

donde O = concentración de oxigeno disuelto [mg/L], t = tiempo de travesía [d],


Lo = concentración BOD en el punto de mezclado [mg/L], kd = razón de la
descomposición de la demanda de oxigeno bioquímico (BOD, por sus iniciales en
inglés) [d-1], ks = razón de asentamiento de (BOD) [d-1], ka = razón de reariación
[d-1], y Sb = demanda de oxigeno sedimentado [mg/L/d].
Como se indica en la Fig. P. 15, la Ec. P. 15 produce un oxigeno “disuelto” que
alcanza un nivel mínimo crítico, OC, en algún tiempo de travesía, tc, debajo del
punto de descarga. Este punto es llamado “crítico”, ya que representa la ubicación
para flora y fauna que dependen del oxígeno, como el pez, que sería la más
esforzada. Determine el tiempo de travesía crítico y la concentración dados los
siguientes valores:

Os = 10 mg/L kd = 0,1 d-1 ka = 0,1 d-1


ks = 0,1 d-1 Lo = 50 mg/L Sb = 1 mg/L/d

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 222

16. La distribución bidimensional de la concentración de contaminantes en un canal se


puede describir con

c(x, y) = 7,9 + 0,13x + 0,21 y – 0,05 x2 – 0,016 y2 – 0,007 xy

Determine la localización exacta de La concentración pico dada la función y con el


conocimiento de que el pico cae dentro de las fronteras –10 ≤ x ≤ 10 y 0 ≤ y ≤ 20.

9.15 BIBLIOGRAFÍA

1. Contemporary Engineering Economics Chan S. ParkEd. Addison Wesley

2. Advanced Engineering Economics Chan S. Park & Gunter P. Sharp-Bette


Ed. John Wiley & Sons

3. Ingeniería económica Blank & Tankin Ed. McGraw Hill

4. Preparación y evaluación de proyectos Nassig Sapag Chain & Reinaldo


Sapag Chain Ed. McGraw Hill

5. Evaluación financiera de proyectos de inversión Infante Villareal Ed. Norma

6. Evaluación de proyectos Baca Urbina Gabriel Ed. McGraw Hill,1995

7. Matemáticas financieras Díaz Mata y Aguilera Ed. McGraw Hill

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 223

Apéndice A

DEFINICIONES BÁSICAS
2. Qué es beneficio?

Se puede definir beneficio como el grado de satisfacción que un empresario logra


al utilizar productivamente sus recursos económicos.
Es difícil medir el beneficio, por lo que suponemos que a mayor riqueza (que si se
puede medir) mayor será la satisfacción obtenida.

3. Qué es la riqueza?

La riqueza será la cantidad de dinero con la que dispone un empresario. A lo largo


de la vida de operación de un proyecto, se generan entradas y salidas de dinero;
mientras mayor sea la diferencia entre las entradas y las salidas de dinero, mayor será la
riqueza; a ésta diferencia se le llama: Flujo de efectivo

Apéndice B

SOCIEDADES MERCANTILES

Hoy día la actividad económica es realizada principalmente por empresarios, los


cuales bien de forma individual (empresario individual) o asociada (sociedades
mercantiles) compiten encarnizadamente en un mercado cada vez más globalizado.
Debido a estas circunstancias, y si previamente ya hemos optado por asociarnos
para desarrollar nuestra actividad, a la hora de constituir una sociedad mercantil es
necesario elegir adecuadamente la forma jurídica que vamos a dar a la misma para
estar en igualdad de condiciones en el ”ring” del mercado.
Una elección desafortunada, ya sea por exceso o por defecto, puede hacernos
cargar con el lastre de una considerable pérdida de recursos económicos y/o una
burocratización de nuestros recursos humanos o de una gestión excesivamente rígida
y/o una falta de toma de decisiones permanente.

1. INTRODUCCIÓN
A la hora de constituir una sociedad mercantil es necesario elegir adecuadamente
la forma jurídica que vamos a dar la misma para estar en igualdad de condiciones en el
”ring” del mercado.
¿Qué tipos de sociedades existen? ¿En qué se diferencia una sociedad mercantil
personalista de una capitalista?, Qué es una sociedad comanditaria? ¿y una sociedad
anónima?...

2. OBJETIVOS

Como contraposición a la figura jurídica del empresario individual, vamos a


conocer las distintas clases de sociedades mercantiles y otras formas societarias.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 224

Esta clasificación se presenta de un modo meramente descriptivo y sin entrar en


valoraciones sobre la clase más adecuada de sociedad. En cada caso concreto, y dentro
de un muy estudiado y meditado plan de viabilidad, habrá que optar por una clase u
otra.

3. SOCIEDADES MERCANTILES

“Asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común para


colaborar en la explotación de una empresa, con ánimo de obtener un beneficio
individual, participando en el reparto de las ganancias que se obtengan”.
Una vez celebrado el contrato de sociedad, plasmado en escritura pública de
constitución y posteriormente inscrito en los Registros Públicos, nos encontraremos
con una nueva persona jurídica: la Sociedad Mercantil, la cual será titular de un
patrimonio y tendrá unos derechos y obligaciones distintos de los de los socios que la
han constituido.

4. CLASES DE SOCIEDADES MERCANTILES

Desde un punto de vista económico podemos distinguir entre:

4.1 SOCIEDADES PERSONALISTAS


Aquellas en las que cuenta la persona del socio con independencia de la aportación
económica realizada (Sociedad Colectiva y Sociedad Comanditaria Simple).
Sus características más significativas son:
La condición de socio es intransmisible.
La responsabilidad de los socios por las deudas sociales frente a terceros es
personal e ilimitada.
La administración de la sociedad corresponde a los socios.

4.2 SOCIEDADES CAPITALISTAS


Aquellas en las que cuenta la aportación económica (capital) realizada con
independencia de la identidad de la persona del socio que realiza la misma (Sociedad
Comanditaria por Acciones, Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad
Anónima).
Sus características más significativas son:
La condición de socio es transmisible
La responsabilidad de los socios por las deudas sociales frente a terceros está
limitada a la aportación económica realizada
La administración de la sociedad no responde a los socios.

4.3 SOCIEDAD COLECTIVA


1. Concepto y normativa:
La sociedad colectiva es una sociedad personalista dedicada en nombre colectivo
a la explotación de su objeto social.
La razón social debe contener el nombre de todos o de alguno de los socios,
añadiendo en este caso la expresión “y Compañía”.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 225

2. Régimen jurídico:
Para la constitución de la sociedad es necesario un mínimo de dos socios, pero no
existe límite máximo alguno.
Las aportaciones de los socios pueden ser económicas (bienes, dinero o derechos)
o consistir en trabajo personal. A los socios que aportan exclusivamente trabajo
personal se les denomina socios industriales. No existe mínimo legal en cuanto al
capital social.
La condición de socio es intransmisible, salvo consentimiento de los demás
socios.
La responsabilidad de los socios por las deudas sociales frente a terceros es
personal, ilimitada y solidaria.
La administración de la sociedad puede ser asumida por todos los socios, salvo
pacto expreso en contrario a favor de alguno o algunos de los mismos.

4.4 SOCIEDAD COMANDITARIA


1. Concepto y normativa:
La sociedad comanditaria es una variedad de la sociedad colectiva, siendo
también una sociedad personalista dedicada en nombre colectivo a la explotación de su
objeto social.
Su principal característica es la existencia de dos tipos de socios:
Los socios comanditarios, que aportan capital exclusivamente.
Los socios colectivos, que, aporten o no capital, aportan trabajo personal.
La razón social debe contener el nombre de todos, de alguno o de uno sólo de los
socios colectivos, añadiendo en este caso la expresión “y Compañía”, y en ambos casos
debe añadirse la expresión “sociedad en comandita”.

2. Régimen jurídico:
Para la constitución de la sociedad es necesario un mínimo de dos socios, uno de
los cuales necesariamente ha de ser colectivo, pero no existe límite máximo alguno.
La responsabilidad de los socios colectivos por las deudas sociales frente a
terceros es personal, ilimitada y solidaria. Mientras que la de los socios comanditarios
está limitada a la aportación económica realizada.
La administración de la sociedad sólo puede ser asumida por los socios
colectivos, quedando prohibida a los socios comanditarios.

4.5 SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES


1. Concepto y normativa:
La Sociedad Comanditaria por Acciones es un tipo específico de sociedad
comanditaria, pero muy influenciada por la sociedad anónima (la sociedad capitalista
por antonomasia). Por ello podemos calificarla como sociedad capitalista.
Su principal característica respecto a la sociedad comanditaria simple es que el
capital aportado por los socios comanditarios se divide en acciones.
La razón social debe contener el nombre de todos, de alguno o de uno sólo de los
socios colectivos, o bien una denominación objetiva con la necesaria indicación de
“Sociedad Comanditaria por Acciones” o su abreviatura “S. Com. por A.”.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 226

2. Régimen jurídico:
Para la constitución de la sociedad es necesario un mínimo de dos socios, uno de
los cuales necesariamente ha de ser colectivo, pero no existe límite máximo alguno.
La responsabilidad de los socios colectivos por las deudas sociales frente a
terceros es personal, ilimitada y solidaria. Mientras que la de los socios comanditarios
está limitada a la aportación económica realizada.
Al estar dividido el capital social en acciones, la transmisión libre de las mismas
supone la transmisión de la condición de socio.
A los socios colectivos les serán aplicadas las reglas de la Sociedad Colectiva (ver
apartado 3) y a los socios comanditarios las normas de la Sociedad Anónima (ver
apartado 7).

4.6 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


1. Concepto y normativa:
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es la sociedad capitalista cuya forma
jurídica está más extendida en la actualidad. Se considera la forma jurídica más
apropiada para sociedades pequeñas, con escaso número de socios y capital social
reducido.
Su principal característica es que el capital social, que se integra por las
aportaciones económicas de todos los socios, se encuentra dividido en participaciones
sociales y los socios no responden personalmente de las deudas sociales.
La razón social es libre, no pudiendo adoptarse una razón social idéntica a otra
preexistente, y debe incluir necesariamente la expresión “Sociedad de Responsabilidad
Limitada”, “Sociedad Limitada” o sus abreviaturas “S.R.L.” o “S.L.”.

2. Régimen jurídico:
La condición de socio está determinada por la posesión y desembolso de, al
menos, una participación social.
No existe un mínimo legal respecto al número de socios, admitiéndose la
posibilidad de constituir Sociedades de Responsabilidad Limitada Unipersonales. Como
límite máximo el número de socios no puede ser superior a 50.
Se pueden transmitir las participaciones sociales, y por consiguiente la condición
de socio, con las limitaciones establecidas por los propios estatutos de cada Sociedad y
la legislación vigente.
El capital social está dividido en participaciones sociales indivisibles y
acumulables, las cuales atribuyen a los socios los mismos derechos.
El capital social tiene un límite mínimo, debiendo estar totalmente desembolsado
en el momento de la constitución de la sociedad.
Las participaciones sociales no tienen el carácter de valores, no pueden estar
representadas por medio de títulos, o de anotaciones en cuenta, ni denominarse
acciones.
Sólo pueden realizarse aportaciones económicas (bienes o derechos susceptibles
de valoración económica). En ningún caso pueden consistir en trabajo personal.
La responsabilidad de los socios por las deudas sociales frente a terceros está
limitada a las aportaciones realizadas o a las comprometidas a realizar.
La administración de la sociedad se lleva a cabo por los siguientes órganos
sociales:

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 227

La junta general de socios:


Órgano supremo de gobierno de la sociedad, adopta los acuerdos sociales tomados
por mayoría de capital que expresan la voluntad social y rigen la vida de la sociedad.
Los administradores:
Pudiéndose recoger en los estatutos sociales cualquiera de los siguientes modelos:
- Administrador único,
- Varios administradores, que actúen solidaria o mancomunadamente, o
- Un Consejo de Administración (órgano de administración colegiado, debiendo
reunir un mínimo de tres miembros y un máximo de doce).

4.7 SOCIEDAD ANÓNIMA


1. Concepto y normativa:
La Sociedad Anónima es la sociedad capitalista por antonomasia. Se considera la
forma jurídica más adecuada para grandes sociedades compuestas por numerosos
accionistas y con un elevado capital social.
Su principal característica es que el capital social, que se integra por las
aportaciones económicas de todos los socios, se encuentra dividido en acciones y los
socios no responden personalmente de las deudas sociales.
La razón social es libre, no pudiendo adoptarse una razón social idéntica a otra
preexistente, y debe incluir necesariamente la expresión “Sociedad Anónima” o su
abreviatura “S.A.”.

2. Régimen jurídico:
La constitución de la Sociedad Anónima, como característica específica, puede
realizarse de dos formas distintas:
Fundación simultánea: Mediante otorgación de escritura pública de constitución
y suscripción de todas las acciones.
Fundación sucesiva: Mediante promoción pública de la suscripción de las
acciones por cualquier medio de publicidad o por la actuación de intermediarios
financieros.
La acción, que representa una parte alícuota del capital social, confiere a su titular
legítimo la condición de socio y sus correspondientes derechos como tal.
Aunque en un principio la propia Ley exigía un mínimo de tres socios para la
constitución de una Sociedad Anónima, en la actualidad admite la posibilidad de
constituir Sociedad Anónimas Unipersonales. Respecto al número máximo de socios no
hay límite legal alguno.
Las acciones pueden transmitirse libremente, y por consiguiente la condición de
socio, de acuerdo con las normas sobre la cesión de créditos y demás derechos
incorporales.
El capital social no puede ser inferior al mínimo establecido por Ley.
Sólo pueden realizarse aportaciones económicas (bienes o derechos susceptibles
de valoración económica). En ningún caso pueden consistir en trabajo personal.
La responsabilidad de los socios por las deudas sociales frente a terceros está
limitada a las aportaciones realizadas o a las comprometidas a realizar.
La administración de la sociedad se lleva a cabo por los siguientes órganos
sociales:
La junta general de accionistas:

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 228

El órgano supremo de gobierno de la sociedad, adopta los acuerdos sociales


tomados por mayoría de capital que expresan la voluntad social y rigen la vida de la
sociedad.
El consejo de administración:
El órgano ejecutivo de la sociedad, encargado de la gestión, administración y
representación de la misma.

4.8 OTRAS FORMAS SOCIETARIAS

a) Agrupaciones de Interés Económico.


Concepto y normativa:
Las Agrupaciones de Interés Económico tienen personalidad jurídica y carácter
mercantil, teniendo como finalidad facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de la
actividad de sus socios.

Régimen jurídico:
Las Agrupaciones de Interés Económico no tienen ánimo de lucro para sí mismas,
limitándose su objeto exclusivamente a una actividad económica auxiliar de la que
desarrollan sus socios.
Sólo podrán constituirse por personas físicas o jurídicas que desempeñen
actividades empresariales, agrícolas o artesanales, por entidades no lucrativas dedicadas
a la investigación y por quienes ejerzan profesiones liberales.
La responsabilidad de los socios por las deudas sociales es personal, ilimitada y
solidaria, siendo subsidiaria de la de la Agrupación de Interés Económico.

b) Uniones Temporales de Empresas.


Concepto y normativa:
La Unión Temporal de Empresas es el sistema de colaboración entre
empresarios por tiempo cierto, determinado o indeterminado, para el desarrollo o
ejecución de una obra, servicio o suministro.
Las Uniones Temporales de Empresas carecen de personalidad jurídica,
formalizándose en escritura pública.
La razón social estará constituida con el nombre de uno, varios o de todos los
empresarios que la integran, a la que se añadirá la expresión “Unión Temporal de
Empresas”.

Régimen jurídico:
Las empresas miembros pueden ser personas físicas o jurídicas.
El objeto será desarrollar o ejecutar exclusivamente una obra, servicio o
suministro concreto.
También pueden desarrollar o ejecutar obras y servicios complementarios y
accesorios del objeto principal.
La responsabilidad de los miembros frente a terceros es ilimitada y solidaria
respecto de los actos y operaciones realizadas en beneficio común.
Las Uniones Temporales de Empresas tendrán una duración idéntica a la de la
obra, servicio o suministro que constituya su objeto, pero siempre con el límite máximo
de diez años.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 229

Existe un Gerente único de la Unión Temporal, con poderes suficientes de todos


y cada uno de sus miembros para ejercitar los derechos y las obligaciones
correspondientes.
Las Uniones Temporales de Empresas se formalizarán en escritura pública, que
expresará el nombre y apellidos o razón social de los otorgantes, su nacionalidad y su
domicilio; la voluntad de los otorgantes de constituir la Unión y los estatutos que han de
regir el funcionamiento de la Unión.

c) Sociedades Cooperativas.
Concepto y normativa:
Las Cooperativas son sociedades no mercantiles constituidas por personas que se
asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria de los socios, para la
realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y
aspiraciones económicas y sociales.
La razón social debe incluir necesariamente la expresión “Cooperativa” o su
abreviatura “Coop.”.

Régimen jurídico:
Las aportaciones sociales pueden consistir en capital y trabajo, siendo variables
en función de los estatutos sociales.
La responsabilidad de los socios por las deudas sociales frente a terceros está
limitada a las aportaciones realizadas.
La gestión de la sociedad cooperativa está encomendada al Consejo Rector, que es
controlado a su vez por la Asamblea General de Socios.

Clases de sociedades cooperativas:


Las sociedades cooperativas pueden ser de dos clases:
SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRIMER GRADO:
Aquellas que están integradas por, al menos, tres socios.
Se pueden clasificar de la siguiente forma: Cooperativas de trabajo asociado, de
consumidores y usuarios, de viviendas, agrarias, de explotación comunitaria de la tierra,
de servicios, del mar, de transportistas, de seguros, sanitarias, de enseñanza, y de
crédito.
SOCIEDADES COOPERATIVAS DE SEGUNDO GRADO:
Aquellas que están integradas por, al menos, dos Sociedades Cooperativas de igual
o distinta clase.

d) Sociedades Laborales.
Concepto y normativa:
Son Sociedades, de Responsabilidad Limitada o Anónimas, en las que más del
50% del capital social es propiedad de los trabajadores y ningún socio puede poseer más
de una tercera parte del mismo, salvo sociedades laborales participadas por el Estado,
las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales o las sociedades públicas.
La razón social debe incluir necesariamente, según proceda, la expresión
“Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral” o “Sociedad Anónima Laboral”, o sus
abreviaturas “S.L.L.” o “S.A.L.”.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 230

Régimen jurídico:
El número mínimo de socios es de tres, al no poder poseer ningún socio más de la
tercera parte del capital social, de los que dos obligatoriamente han de ser trabajadores.
En las sociedades laborales pueden existir dos tipos de socios:
SOCIOS TRABAJADORES:
Disponen de participaciones sociales o acciones, según el caso, y al mismo tiempo
son trabajadores de la sociedad.
SOCIOS CAPITALISTAS:
Disponen de participaciones sociales o acciones, según el caso, por haber
realizado aportaciones económicas.
El régimen de la responsabilidad, aportaciones sociales y gestión será, en cada
caso, el equivalente a la forma social específica (Sociedad de Responsabilidad Limitada
o Sociedad Anónima ) con las peculiaridades derivadas de la Ley de Sociedades
Laborales y normativa derivada.

5. RESUMEN

Si hemos optado por desarrollar nuestra actividad económica de forma asociada, a


la hora de constituir una sociedad mercantil es necesario elegir adecuadamente la forma
jurídica que vamos a dar la misma para estar en igualdad de condiciones en el mercado
que nuestros competidores.
Una elección desafortunada, ya sea por exceso o por defecto, puede hacernos
cargar con el lastre de una considerable pérdida de recursos económicos y/o una
burocratización de nuestros recursos humanos o de una gestión excesivamente rígida
y/o una falta de toma de decisiones permanente.
En cada caso concreto, y dentro de un muy estudiado y meditado plan de viabilidad,
habrá que optar por una clase u otra. Cada actividad económica es distinta de las demás,
aunque dispongamos de los mismos recursos humanos y económicos.

Apéndice C

DOCUMENTOS E INSTRUMENTOS COMERCIALES, Y FORMA QUE


OTORGAN RENDIMIENTO:

1. Acciones de empresas comerciales, industriales y de servicios. Son títulos que


representan la propiedad de sus tenedores sobre una de las partes iguales en que se
divide el capital de la sociedad. En estas acciones, las ganancias que se pueden
obtener pueden ser de dos tipo: Ganancias de capital y dividendos.
2. Acciones de sociedades de inversión. Son títulos que representan la participación
(propiedad) de sus tenedores sobre las partes iguales en que se divide un fondo
destinado a inversiones financieras. Las ganancias que se pueden obtener mediante
estos instrumentos se logran a través de ganancias de capital.
3. Aceptaciones bancarias. Son las letras de cambio emitidas por empresas y avaladas
por bancos, con base en créditos que la institución (banco) aceptante concede a las
emisoras. Con aceptaciones bancarias, se pueden obtener rendimiento mediante
ganancias de capital ya que se venden con descuento.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 231

4. Bono. Son títulos que documentan prestamos a largo plazo, normalmente a mas de
un año. Los bonos otorgan rendimiento principalmente a través del pago de interés.
También se pueden obtener ingresos (o perdidas) mediante ganancias de capital.
Aunque ganancias o perdidas de capital suelen ser moderadas, es común que estos
títulos se negocien en el mercado de valores a un precio diferente de su valor
nominal. Existen también bonos que no hacen pagos periódicos de interés, sino que
capitalizan estos pagos. Sin embargo esto no altera el concepto de rendimiento de
intereses. El propósito de estos bonos es, precisamente, fomentar el desarrollo
nacional en el área de competencia del banco emisor.
5. Certificado de Participación.- Certificado de Planta. Son certificados de
participación ordinarias que representan los derechos de sus tenderos sobre un
fideicomiso constituido con plata. El rendimiento que se obtiene es la ganancia de
capital.
6. Certificado de participación inmobiliaria. Representa los derechos que sus
tenedores tiene sobre determinados inmuebles comprometidos como patrimonio de
un fideicomiso. Otorgan rendimientos por medio de pagos periódicos de interés y a
través de ganancias de capital.
7. Obligaciones. Son títulos-valor nominativos mediante los cuales se documenta un
préstamo que una sociedad anónima (o sociedad nacional de crédito) obtiene de un
conjunto de inversionistas. El rendimiento se obtiene mediante pagos periódicos de
interés y a través de ganancias de capital.
8. Las obligaciones hipotecarias están garantizadas por bienes inmuebles. Ofrecen
rendimientos principalmente a través de pagos periódicos de interés ( las mas de las
veces son pagos mensuales) y, secundariamente, mediante ganancias de capital.
9. Las obligaciones quirografarias no tienen garantía especifica, a parte de la solvencia
de la emisora. Sus rendimientos se dan en la misma forma que para las obligaciones
hipotecarias.
10. Las obligaciones convertibles ofrecen a su tenedor la opción de obtener acciones de
la empresa emisora en su fecha de redención, en vez de obtener en efectivo su valor
nominal.
11. Las obligaciones iniciadas otorgan rendimientos aplicando a su valor nominal el
crecimiento del índice nacional de precios al consumidor. Esta actualización del
valor nominal se lleva a cabo cada 91 días.
12. Las obligaciones con rendimiento capitalizable, como su valor indica, son aquellas
en la que los intereses que se generan no se pagan en efectivo al tenedor, sino que
pasan a aumentar el capital invertido.
13. A las obligaciones subordinadas se les llama así porque, en caso de liquidación de la
emisora se pagan a prorrata después de haber cubierto las restantes deudas de la
institución, pero antes de repartir a los tenedores de las acciones el remanente del
haber social.
14. El papel comercial esta constituido por pagares que se utilizan para documentar
créditos, usualmente entre empresas. Como se pactan mediante tasas de descuento
los rendimientos que ofrece son ganancias de capital.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 232

Apéndice D

Tasas promedio de Depreciación aplicables en el Perú:


¯ Edificio 5%
¯ Equipo de Transporte 20%
¯ Equipo de Computo 30%
¯ Mobiliario y Equipo 10%
¯ Muebles y Enceres 10%
¯ Maquinaria 10%
¯ Herramientas 10%
¯ Todo lo demás que se deprecia es depreciado en un 10%

Apéndice E
EL MERCADO BURSÁTIL

1. ¿Qué es la Bolsa de Valores?


La Bolsa de Valores, foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado
de valores organizado en el Perú, cumple, entre otras, las siguientes funciones:
proporciona la infraestructura, la supervisión y los servicios necesarios para la
realización de los procesos de emisión, colocación e intercambio de valores, títulos y de
otros instrumentos financieros, hace pública la información bursátil, realiza el manejo
administrativo de las operaciones, supervisa las actividades de las empresas emisoras y
casas de bolsa, en cuanto al estricto apego a las disposiciones aplicables; y fomenta la
expansión y competitividad del mercado de valores. Las empresas que requieren
recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de expansión, pueden
obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores (acciones,
obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas
(colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la BV, en un mercado de libre
competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.

Mercado primario

Para realizar la oferta pública (colocación) de los valores, la empresa acude a una
casa de bolsa que los ofrece (mercado primario) al gran público inversionista en el
ámbito de la BV. De ese modo, los emisores reciben los recursos correspondientes a los
valores que fueron adquiridos por los inversionistas.

Mercado secundario
Una vez colocados los valores entre los inversionistas en el mercado bursátil,
éstos pueden ser comprados y vendidos (mercado secundario) en la BV, a través de una
casa de bolsa.

2. ¿Cuál es la importancia de la bolsa de valores para un país?


Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades
establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como una opción
para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, a
su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos
productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 233

Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta
canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva,
equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos
los participantes en el mercado.
En este sentido, la BV ha fomentado el desarrollo, ya que, junto a las instituciones
del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión productiva,
fuente del crecimiento y del empleo en el país.

3. ¿Cómo participar en el mercado?


En la Bolsa de Valores, los inversionistas compran y venden acciones e
instrumentos de deuda a través de agentes, llamados casas de bolsa.
El publico inversionista canaliza sus ordenes de compra o venta de acciones a
través de un promotor (corredor de bolsa) de una casa de bolsa. Estos promotores son
especialistas registrados que han recibido capacitación y han sido autorizados por la
CONASEV. Las ordenes de compra o venta son entonces transmitidas de la oficina de
la casa de bolsa al mercado bursátil a través del sofisticado Sistema Electrónico de
Negociación, Transacción, Registro y Asignación donde esperarán encontrar una oferta
igual pero en el sentido contrario y así perfeccionar la operación.
Una vez que se han adquirido acciones o títulos de deuda, se puede monitorear su
desempeño en los periódicos especializados, o a través de los sistemas de información
impresos y electrónicos de la propia de Valores
Cualquier persona física o moral de nacionalidad peruana o extranjera puede
invertir en los valores (de capitales o deuda) listados en la Bolsa.

4. Participantes

Entidades Emisoras.- Son las organismos o empresas que, cumpliendo con las
disposiciones establecidas y siendo representadas por una casa de bolsa, ofrecen al
público inversionista, en el ámbito de la BV, valores tales como acciones, títulos de
deuda y obligaciones.
En el caso de la emisión de acciones, las empresas que deseen realizar una oferta
pública deberán cumplir con los requisitos de listado y, posteriormente, con los
requisitos de mantenimiento establecidos por la BV; además de las disposiciones de
carácter general.

Intermediarios bursátiles.- Son las casas de bolsa autorizadas para actuar en el mercado
bursátil. Se ocupan de:
· realizar operaciones de compraventa de valores;
· brindar asesoría a las empresas en la colocación de valores y a los inversionistas en la
constitución de sus carteras;
· recibir fondos por concepto de operaciones con valores, y realizar transacciones con
valores por medio de sus operadores.
Los operadores de las casas de bolsa deben estar registrados y autorizados por la
CONASEV y la BV. Las comisiones que las casas de bolsa cobran a sus clientes por el
servicio de compraventa de acciones están sujetas a negociación entre las partes.

Inversionistas.- Personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, que, a través de


una casa de bolsa colocan sus recursos a cambio de valores, para obtener rendimientos.

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 234

En los mercados bursátiles del mundo destaca la participación del grupo de los llamados
"inversionistas institucionales", representado por sociedades de inversión, fondos de
pensiones, y otras entidades con alta capacidad de inversión y amplio conocimiento del
mercado y de sus implicaciones.

Autoridades.- Fomentan y supervisan la operación ordenada del mercado de valores y


sus participantes conforme a la normatividad vigente. En el Perú las instituciones
reguladoras son el BCR, la CONASEV y, desde luego, la Bolsa de Valores.

5. Las acciones

Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son
colocados entre el gran público inversionista a través de la BV para obtener
financiamiento. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de
un socio.
El rendimiento para el inversionista se presenta de dos formas:
- Dividendos que genera la empresa (las acciones permiten al inversionista crecer en
sociedad con la empresa y, por lo tanto, participar de sus utilidades).
- Ganancias de capital, que es el diferencial -en su caso- entre el precio al que se
compró y el precio al que se vendió la acción.

El plazo en este valor no existe, pues la decisión de venderlo o retenerlo reside


exclusivamente en el tenedor. El precio está en función del desempeño de la empresa
emisora y de las expectativas que haya sobre su desarrollo. Asimismo, en su precio
también influyen elementos externos que afectan al mercado en general.
El inversionista debe evaluar cuidadosamente si puede asumir el riesgo implícito
de invertir en acciones, si prefiere fórmulas más conservadoras, o bien, una
combinación de ambas. De cualquier forma, en el mercado accionario siempre se debe
invertir con miras a obtener ganancias en el largo plazo, ya que -junto con una buena
diversificación- es el mejor camino para diluir las bajas coyunturales del mercado o de
la propia acción.
La asesoría profesional en el mercado de capitales es indispensable, ya que los
expertos tienen los elementos de análisis para evaluar los factores que podrían afectar el
precio de una acción, tanto del entorno económico nacional e internacional (análisis
técnico) como de la propia empresa (análisis fundamental: situación financiera,
administración, valoración del sector donde se desarrolla, etcétera).

6. ¿Qué es el IPC?

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se considera el indicador del desarrollo


del mercado accionario en su conjunto, en función de las variaciones de precios de una
selección de acciones (o muestra) balanceada, ponderada y representativa del conjunto
de acciones cotizadas en la BV.

7. Los valores bursátiles.

En la Bolsa de Valores, S.A., existen algunos instrumentos que se negocian

MSc. Luis Moncada Albitres


Economía y optimización de procesos 235

actualmente, y son:
1.- Acciones de empresas comerciales, industriales y de servicio.
2.- Acciones de sociedades de inversión.
2.1.- De renta fija.
2.2.- Comunes (de renta variable).
2.3.- De capitales (de capital de riesgo).
3.- Aceptaciones bancarias.
4.- Bonos
6.- Certificados de participación.
7.- Obligaciones.
8.- Papel comercial.

8. Inversión en bolsa de valores

Rendimiento de valores bursátiles.


Existen tres formas de obtener ingresos o rendimientos en las inversiones bursátiles:
* Interés: El interés, es el pago que se hace por el uso de algún capital ajeno.
* Dividendos: Los dividendos, son las utilidades que obtienen las empresas y que
reparten entre sus accionistas.
* Ganancias de capital: Las ganancias de capital, se obtienen al vender acciones a un
precio más elevado que al precio que realmente se obtuvieron, que es a su vez, el la
forma más común de obtener rendimientos en la bolsa de valores.

MSc. Luis Moncada Albitres


Balance General
Activo Pasivo
Circulante Corto plazo
Efectivo $ 500,000 Proveedores $ 10,750,325
Bancos $ 5,225,650
Cuentas por cobrar $ 10,550,450 Largo plazo
Inventarios $ 10,750,750 Hipotecas $ 80,550,450
Mat. Prima $ 5,250,000
Prod. en Proceso $ 4,500,750 Total de pasivo $ 91,300,775
Prod. Terminado $ 1,000,000
$ 27,026,850

Fijo
Terreno $ 20,450,550 Capital $ 150,350,725
Edificios $ 184,039,100 Accionistas preferentes $ 50,000,000
Maquinaria $ 2,750,000 Capital Contable Común $ 100,350,725
Equipo de transporte $ 1,785,000 Accionistas Comunes $ 100,350,725
Equipo de oficina $ 5,000,000 Utilidades retenidas $0
Utilidades de ejercicio
$ 214,024,650 Anterior $0

Diferido Acciones en circ. Preferentes 400000


Gastos pre-operativos $ 100,000 Acciones en circ. Comunes 50,000,000
Gastos administrativos $ 500,000
$ 600,000

Total de Activo $ 241,651,500 Total de Pasivo + Capital $ 241,651,500

También podría gustarte