FACILITADORA: PARTICIPANTES:
Seguidamente el ministro Aristóbulo Isturis, argumentando que es importante hablar de Simón Rodríguez
porque en el momento que las colonias americanas se emancipan del imperio Europeo, Venezuela no tenía aun
la tarea de construir nueva república, y Simón Rodríguez dijo si quiere construir nueva república se debe
comenzar por construir nuevos republicanos y el único instrumento para ser esto es la educación, de igual modo
el ministro acotó que Simón Rodríguez vinculo la pedagogía con el poder el cual llamaba el poder del lugar, decía
que el poder de cada persona está en la voluntad y educar era la forma de voluntad. Además resaltó que la
educación venezolana está basada en líneas estratégicas contenidas en cuatro pasos, los cuales son:
Primer paso:
Un estado democrático social de derecho a la injusticia (consagrado en el artículo n° 2 de nuestra constitución).
Este paso abarca el socialismo, decía que se tiene que hacer de la educación un derecho humano fundamental
en garantizar el acceso a la educación, la permanencia y la prosecución. Enfatizó, que por estas políticas sociales
somos criticados. Exhortó que en nuestra educación los estudiantes cuentan con zapatos, morrales, programa
alimentario, colección bicentenario, cuadernos entre otros beneficios; que sin eso los pobres no pueden estudiar
además que nuestra educación era democrática, soberana de acceso e igualitaria que no es una educación
sociológica.
Segundo paso:
El currículo, este es flexible, se tiene que tener una educación Robinsiana, se debe aprender haciendo para
obtener una educación emancipadora, liberadora, soberana y descolonizadora.
Tercer paso:
El maestro, dice que no hay cambio en la escuela si no cambia el maestro. Por esta razón se creó la
Universidad Pedagógica Experimental Samuel Robinson, que es la universidad del magisterio, donde además de
dar formación a los maestros que están trabajando se dan posgrado en fronteras y posgrado indígena y con esto
los maestros se forman en las líneas estratégicas que se requieren en nuestra educación.
Cuarto paso:
La escuela, decía que la escuela tiene paredes como estructura, pero se debe trabajar de manera integrada
escuela comunidad, ya que es una educación social. Resalta como ejemplo si la escuela es técnica y posee aire
acondicionados los educando deben aprender a repararlo, por esto la escuela debe estar de la mano con la
comunidad, se debe poner en ejecución la comunalización para logran una buena integración.