Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN
La nanotecnología es el arte de manipular la materia, átomo por átomo, los materiales de estudio tienen un tamaño entre
1 y 100 nanómetros posee un campo de aplicación e investigación crecientes, ya que los materiales a escala pequeña
adquieren propiedades y características distintas que aquellos a escala mayor, actualmente, existen diversos estudios de
los usos de la nanotecnología en las áreas de biología, salud humana y en la producción zootécnica con el objetivo de
facilitar y optimizar los procesos de producción de alimentos de origen animal, sin embargo, existe poca investigación
al respecto, por lo que en esta revisión se detallan algunos de los métodos y sistemas empleados en la obtención de
nanopartículas, así como las investigaciones que abordan particularmente el tema de la nutrición animal.
ABSTRACT
Nanotechnology is the art of manipulating matter, atom by atom, and study materials have a size of between 1 and 100
nanometers; it has a growing application and research field, since the small-scale materials acquire different properties
and characteristics than those at a larger scale. Currently, there are various studies about the uses of nanotechnology in
the areas of biology, human health and zootechnics production, with the objective of easing and optimizing processes
of food production from animal origin. However, there is scarce research in this regard, so some of the methods and
systems used in obtaining nanoparticles are detailed in this review, as well as the studies that address particularly the issue
of animal nutrition.
AGRO
PRODUCTIVIDAD 85
Biofertilizantes
Volumen y producción
11, Número 6. junio. 2018de caña de azúcar
86 AGRO
PRODUCTIVIDAD
Nanopartículas en la nutrición animal
acarreados en un gas inerte y posteriormente son depo- electrones, radicales y especies excitadas. La síntesis fo-
sitados en un óxido monocristalino u otro sustrato, bajo toquímica está caracterizada por energías por debajo de
condiciones de ultra-alto vacío. 60 eV, mientras que la radiólisis utiliza energías de 103-
104 eV. Los métodos de reducción fotoquímica y radio-
La implantación de iones, que consiste en que los io- química tienen ventaja sobre el método de reducción
nes de un material pueden ser implantados en un sólido, química.
cambiando por tanto las propiedades físicas y químicas
de este último, ya que el ion implantado puede ser de un Debido a la ausencia de impurezas formadas cuando
elemento distinto al que lo compone, también se pue- se usan reductores químicos, estos métodos producen
den causar cambios estructurales en el sólido implanta- nanopartículas de alta pureza. Además, la reducción
do, puesto que la estructura cristalina del objetivo puede fotoquímica y radioquímica permiten producir nano-
ser dañada. partículas en condiciones de estado sólido y a bajas
temperaturas. La reducción fotoquímica en solución
Existen diversos métodos que utilizan la aproximación se emplea frecuentemente para sinterizar partículas de
de “Bottom up” para la síntesis de nanopartículas, los metales nobles. Estas partículas se obtienen a partir de
más empleados son aquellos que utilizan procedimien- las correspondientes sales en agua, alcohol o solventes
tos químicos el cual es el método más conveniente para orgánicos.
la obtención de nanopartículas uniformes y pequeñas.
Irradiación con microondas, la técnica de irradiación
Algunos de los métodos químicos más con microondas produce nanopartículas con muy baja
representativos son: dispersión de tamaño, aunque no siempre se logre un
El método coloidal, el rango de tamaño de partículas control preciso en la morfología, como pasa en la mayo-
resultantes suele oscilar en nanómetros, por ello el mé- ría de las técnicas de Bottom up. Las microondas actúan
todo coloidal es un método eficiente de producción de como campos eléctricos de alta frecuencia, capaces de
nanopartículas (Schmid, 2004). Este método consiste en calentar cualquier material conteniendo cargas eléctri-
disolver una sal del precursor a preparar, un reductor y cas, los solventes polares se calientan y sus componen-
un estabilizante en una fase continua o dispersante (un tes moleculares se ven obligados a girar con el campo
líquido). Este último puede jugar el papel de reductor, de y pierden energía en colisiones. En los últimos años, el
estabilizante o ambos. El tamaño promedio, la distribu- proceso de calentamiento asistido por microondas se
ción de tamaños y la morfología de las nanopartículas ha utilizado como una alternativa atractiva para la sínte-
pueden ser controlados variando la concentración de sis de materiales a escala nanométrica, dado que es un
los reactantes, del reductor y del estabilizante, así como método rápido, uniforme y efectivo, que permite incre-
de la naturaleza del medio dispersante. Por este méto- mentar las cinéticas de reacción en uno o dos órdenes
do se pueden formar dispersiones estables por periodos de magnitud. Por este método han sido sintetizadas na-
de tiempo muy largos, por ejemplo, Michel Faraday, en nopartículas coloidales de Pt, Ru, Ag y Pd, a partir de las
1857, creó dispersiones coloidales de oro, que hoy en sales precursoras del metal disueltas en soluciones de
día aún permanecen estables (Faraday, 1957). A princi- etilenglicol (Zhu et al., 2004).
pios de los años cincuenta del siglo pasado, Turkevitch
reportó el primer método estándar y reproducible para Utilización de dendrímeros, los dendrímeros son mo-
la preparación de coloides metálicos (partículas de oro léculas altamente ramificadas, las que incluyen un
de 20 nm por medio de la reducción de [AuCl4–] con núcleo central, unidades intermediarias repetitivas y
citrato de sodio). Adicionalmente fue el primero en pro- grupos funcionales terminales (Muzafarov y Rebrov,
poner un mecanismo paso a paso de la formación de 2000). La síntesis se ha llevado a cabo usando mice-
nanoclusters basado en la nucleación y crecimiento las, emulsiones y dendrímeros como nanorreactores
(Turkevichy Kim, 1970). que permiten la síntesis de partículas de forma y ta-
maño definidos. Esto se logra alterando la naturaleza
Reducción fotoquímica y radioquímica, La síntesis de de los dendrímeros. Para la síntesis de nanopartículas
nanopartículas metálicas modificando el sistema quí- han sido empleados diferentes polyamidoaminas, sin-
mico por medio de altas energías se asocia con la ge- tetizando nanopartículas de oro de 1-3 nm (Kim et al.,
neración de reductores fuertes altamente activos como 2004). Otros trabajos, por ejemplo, han informado que
AGRO
PRODUCTIVIDAD 87
Biofertilizantes
Volumen y producción
11, Número 6. junio. 2018de caña de azúcar
este método es útil para la síntesis Recientemente se han creado na- rar el proceso de oxidación de las
de nanopartículas de platino y pa- nopartículas que imitan la superfi- grasas de los cereales, provocando
ladio con tamaños de partícula en- cie de la membrana celular de los rancidez (Hurrell, 2002). La alternati-
tre 1 y 2 nm (Sergeev, 2006). enterocitos del pollo (Gallus gallus va es usar una fuente menos dispo-
domesticus). Arribadas al intestino nible pero más estable, tal como el
Un factor a considerar es la forma por vía oral, cuando algún germen fosfato férrico (FePO4). Al respecto,
que las nanopartículas adquieren, se acerca a las partículas, éstas se Rohner et al. (2007) desarrollaron
ya que ésta influye fuertemente en cierran envolviendo al microorga- nanopartículas de fosfato férrico
su comportamiento biológico. Es nismo, tras lo cual se aglutinan unas altamente biodisponibles, demos-
importante señalar que no siem- con otras y se eliminan a través de trando que en nano escala, esta
pre dichas partículas son de forma las deyecciones. Tales nanopartícu- fuente puede incrementar su valor
esférica, como pudiera imaginarse. las constituyen un “alimento inteli- nutrimental.
Existen reportes de innumerables gente” capaz de proteger al ave de
formas, algunas muy peculiares, de algunas enfermedades infecciosas El Selenio (Se) es un oligoelemento
nanopartículas: discos rectangu- (Brehme, 2009). esencial con un margen estrecho
lares, conos, bastones, “gusanos”, entre los efectos benéficos y tóxi-
discos elípticos o circulares, “ta- En el área de nutrición también es cos. Es un agente quimiopreventivo,
cos”, entre muchas más, las cuales posible aplicar la nanotecnología que requiere cuidados en su em-
pueden presentarse en 1ª, 2ª y 3ª con diversos objetivos, tales como pleo a largo plazo, por lo que la to-
dimensión, dependiendo del méto- la obtención de información de un xicidad del Se, es siempre una preo-
do de preparación y los materiales nutriente o componente bioactivo cupación fundamental (Zhang et al.,
utilizados. Al respecto, la viscosidad y su liberación en sitios específicos 2008). De acuerdo con los hallazgos
y grosor del material utilizado deter- de acción, mayor disponibilidad, clínicos y los estudios recientes rea-
mina si la partícula presentará termi- mantenimiento de niveles adecua- lizados con el gen modificado de la
naciones puntiagudas o aplanadas. dos por periodos más largos de seleno proteína en ratones, es pro-
Incluso, es posible que las nanopar- tiempo, evitar su degradación y me- bable que la función antioxidante
tículas presenten regiones con dife- nor invasión parenteral (Ross et al., de una o más seleno proteinas sea
rente curvatura, textura, concavidad 2004), por lo que también se redu- responsables de los efectos quimio-
y demás características (Champion ce el estrés que implica el manejo preventivos del selenio. La metilse-
et al., 2007). de los animales. Los minerales son lenocisteína (SeMSC), un producto
uno de los suplementos más am- natural es considerada como uno
Uso de nanoelementos en pliamente utilizados en nutrición de los seleno compuestos quimio-
Nutrición Animal animal; sin embargo, la forma en preventivos más eficaces (Zhang et
La nanotecnología posee un poten- la cual se encuentran dichos mine- al., 2008). Recientemente el nano-
cial capaz de revolucionar la pro- rales influye en la biodisponibilidad selenio ha atraído la atención de
ducción agropecuaria. Los ejem- de los mismos, por lo que si son de muchos investigadores debido a
plos de aplicaciones en producción baja biodisponibilidad, el animal no su elevada biodisponibilidad y baja
animal incluyen el uso de nuevas los aprovechará correctamente y se toxicidad, porque las partículas na-
herramientas moleculares y celu- eliminarán. Un ejemplo es el hie- nométricas exhiben características
lares para la reproducción animal, rro (Fe), cuya deficiencia continúa novedosas, tales como una mayor
preservación de la identidad del siendo un problema en nutrición superficie de contacto, y elevada
animal desde el nacimiento hasta humana y animal, especialmente actividad superficial, una gran capa-
la mesa del consumidor (“trazabili- en etapas tempranas de la vida, la cidad de absorción y baja toxicidad.
dad”), bioseguridad de los alimentos gestación y en infestaciones para- Zhang et al. (2008) suministraron en
de origen animal, mejor compren- sitarias (Church et al., 2003). Una ratones selometiosisteina (SeMSC)
sión de los fenómenos que rigen de las fuentes biodisponibles de y a otro grupo nano-selenio y ob-
la nutrición animal desde la inges- este elemento es le sulfato ferroso servaron que en los animales que
tión de la dieta hasta la captación y (McDowell, 1997); sin embargo, tie- recibieron nano-selenio se incre-
utilización de los nutrientes y otras ne el inconveniente de causar sabor mentaba la actividad de las enzimas
(Scott, 2007). metálico a los alimentos y acele- glutatión peroxidasa, tiorredoxina
88 AGRO
PRODUCTIVIDAD
Nanopartículas en la nutrición animal
reductasa y glutatión S-transferasa de manera similar a En otros estudios se analizó que la fortificación de ali-
como lo hacía el tratamiento con SeMSC, pero con me- mentos con hierro (Fe) puede ser una estrategia eficaz
nor toxicidad, por lo que dichos autores sugerían que el para controlar la anemia por deficiencia de este mineral,
nano-selenio puede servir como un agente quimiopre- pero la adición a los alimentos puede causar problemas
ventivo potencial para la prevención de la deficiencia de (Hurrell, 2002), ya que los compuestos de Fe altamente
selenio. solubles en agua, y altamente biodisponible a menudo
causan cambios organolépticos adversos, mientras que
Romero (2010) diseñó y evaluó in vitro nanopartículas la baja solubilidad de los compuestos de Fe, aunque más
de selenito de sodio para su uso vía oral en rumiantes, estable en los alimentos, tienden a bajar la biodisponibi-
utilizando copolímeros de metacrilato sensibles a pH, de lidad, por lo que el tamaño de las partículas puede ser
tal modo que no pudieran degradarse en el rumen (pH un factor importante para la absorción de los compues-
cercano al neutro) pero si en el abomaso, cuyo pH es tos de Fe poco solubles en los alimentos.
ácido debido a la secreción de ácido clorhídrico, similar
al presente en especies no rumiantes; sin embargo, no Al disminuir el tamaño de las partículas de polvo férri-
se realizaron pruebas in vivo. co un 50-60% hasta una partícula de tamaño medio de
6-10 mm, aumenta la absorción de Fe en un 50% en
Recientemente Li-guang et al. (2009) observaron que ratas (Verma et al., 1977). Estudios sugieren que la reduc-
en carneros Boer alimentados con dietas deficientes ción del tamaño de las partículas de baja solubilidad de
en selenio en comparación los compuestos de Fe a ta-
con animales suplementa- maño submicrónico puede
dos con nano-selenio hubo ser prometedora para la for-
menor actividad de la gluta- tificación de alimentos, por-
tión peroxidasa y en conse- que pueden causar menos
cuencia mayor cantidad de cambios organolépticos, a
espermatozoides con daño la vez que son más biodis-
en la membrana plasmática ponibles (Verma et al., 1977).
y daños en las mitocondrias
en la pieza intermedia, con- En el caso del fosforo (P) y
cluyendo que la suplemen- calcio (Ca) se sabe que al-
tación con nano-selenio gunos fosfatos de calcio se
protege la integridad de la pueden utilizar biomateria-
membranas; sin embargo, les utilizados como aditivos
es necesario hacer nuevas Nanopartículas de fosfato de calcio sintetizadas por método de alimentarios y suplementos
investigaciones para estu- coprecipitación. nutricionales; injerto para la
diar la biodisponibilidad del sustitución de hueso, el cre-
selenio de esta fuente y la toxicidad en pequeños ru- cimiento y la reparación; biocementos y revestimiento
miantes. del implante metálico de hueso. Algunas de las aplica-
ciones más recientes incluyen su uso en productos cos-
González et al. (2009) en un experimento realizado méticos, pastas de dientes y en tratamientos estéticos
con nano-cobre en lechones observaron efectos be- para disminuir las arrugas, ya que estimula la formación
néficos en lechones destetados en comparación con de tejido conjuntivo. He et al. (2000), desarrollaron na-
la suplementación convencional con Sulfato de cobre nopartículas de fosfato de calcio con el objetivo de ge-
(CuSO4), mejorándose la biodisponibilidad del cobre y nerar capacidad antiviral e inmunitaria; sin embargo, el
reduciendo la excreción a nivel fecal. También obser- estudio de estos minerales en nanopartículas se ha en-
varon incremento en la digestibilidad de la grasa y focado más hacia usos biomédicos.
la proteína cruda, así como mejor crecimiento de los
lechones. Desde el punto de vista inmunológico se in- CONCLUSIONES
crementaron los niveles séricos de IgG, -globulinas y
el total de globulinas, así como la actividad de la supe-
róxido dismutasa (SOD).
Las aplicaciones de la nanotecnología son diver-
sas, sólo están limitadas por la imaginación y
capacidad de los científicos. Sin embargo, actualmente
AGRO
PRODUCTIVIDAD 89
Biofertilizantes
Volumen y producción
11, Número 6. junio. 2018de caña de azúcar
la nanotecnología en el ámbito de la nutrición animal es McDowell L.R. 1997. Minerals for grazing ruminants in tropical regions.
muy incipiente, por lo que ofrece para los investigado- Tercera edición. Universidad de Florida. Estados Unidos de
América.
res un campo amplio de trabajo, en el que se pueden
Muzafarov A.M., Rebrov E.A. 2000. Polymer Science, 42, 55-77.
obtener nuevas y mejores prácticas de suministro de los Rao C. N. R., Müller A., Cheetham A. K. 2004. The Chemistry of
nutrimentos de manera más eficiente en comparación a Nanomaterials (vols. 1 y2). Weinheim: Wiley-VCH.
las empleadas en la actualidad; sin embargo, se requiere Roduner E. 2006. Size matters: why nanomaterials are different.
de una amplia investigación en cada uno de los casos Chemical Society Review. 35:583-592.
de aplicación. Rohner F., Ernst F., Arnold M., Hilbe M., Biebinger R., Ehrensperger F.,
Pratsinis S., Langhans W., Hurrell R., Zimmermann M. 2007.
Synthesis, characterization, and biodisponibility in rats of ferric
LITERATURA CITADA phosphate nanoparticles. Journal of Nutrition, 137: 614-619.
Brehme W. 2009. Nanotecnología para mejorar la sanidad de
Romero-Pérez A., García-García E., Zavaleta-Mancera A., Ramírez-
las aves. Portal http://www.veternet.cl/nuke/modules.
Bribiesca J.E., Revilla-Vázquez A., Hernández-Calva L.M.,
php?name=News&file =article&sid=2584.
López-Arellano R., Cruz-Monterrosa R.G. 2010. Designing
Buzea C., Pacheco B.I., Robbie K. 2007. Nanomaterials and
and evaluation of sodium selenite nanoparticles in vitro to
nanoparticles: Sources and toxicity. Biointerphases. 2(4):1-103.
improve selenium absortion in ruminants. Veterinary Research
Cao G. 2004. Nanostructures & nanomaterials: Synthesis, properties &
Communication. 34: 71-79.
applications. Imperial College Press. England.
Ross S.A., Srinivas P.R., Clifford A.J., Lee S.C., Philbert M.A., Hettich
Champion J.A., Katare Y.K., Mitragotri S. 2007. Making polymeric
R.L. 2004. New technologies for nutrition research. Journal of
micro- and nanoparticles of complex shapes. Proceedings of
Nutrition. 134:681-685.
the National Academy of Sciences. 104:11901-11904.
Schmid, G. 2004. Nanoparticles. From theory to application. Weinheim:
Church, D., Pond, W., and Pond, K. 2003. Fundamentos de nutrición y
Wiley-VCH.
alimentación de animales. Limusa Wiley. México.
Scott N.R. 2005. Nanotechnology and animal health. Revue Scientifique
Faraday M. 1957. Experimental relations of gold (and other Metals) to
et Technique (International Office of Epizootics). 24:425-432.
light. Philosophical Transactions of the Royal Society. Londres,
Sergeev G.B. 2006. Nanochemistry. Amsterdam: Elsevier.
147, 145.
Turkevich J., Kim G. 1970. “Palladium: Preparation and catalytic
González-Eguía A., Fu C.M., Lu F.Y., Lien T.F. 2009. Effects of
properties of particles of uniform size. Science, 169, 873.
nanocopper on copper avaiblility and nutrientes digestibility
Verma R.S., Motzok I., Chen S.S., Rasper J., Ross H.U. 1977. Effect of
growth performance and serum traits of piglets. Livestock
storage in flour and of particle size on the bioavailability of
Science. 126: 122-129
elemental iron powders for rats and humans. J Assoc Off Anal
He Q., Mitcheli A.R., Johnson S.L., Wagner-Bartak C., Morcol T., Bell
Chem.60:759–65.
S.J.D. 2000. Calcium phosphate nanoparticle adjuvant. Clinical
Zhang J., Wang X., Xu T. 2008. Elemental Selenium at Nano Size (Nano-
and Diagnostic Laboratory Immunology. 7:899-903.
Se) as a Potential Chemopreventive Agent with Reduced Risk of
Hurrell R. 2002. Fortification: Overcoming Technical and practical
Selenium Toxicity: Comparison with Se-Methylselenocysteine
barriers. Journal of Nutrition. 132:806S-812S.
in Mice. Toxicological Sciences 101(1), 22–31.
Li-guang S., Ru-jie Y., Wen-bin Y., Wen juan X., Chun-xiang Z., You-
Zhu H., Zhang C., Yin Y. 2004. “Rapid synthesis of copper
she R., Lei S., Fu-lin L. 2009. Effect of elemental nano-selenium
nanoparticles by sodium hypophosphite reduction in
on semen quality, glutathione peroxidase activity, and testis
ethylene glycol under microwave irradiation”. Journal of
ultrastructure in male Boer goats. Anim. Reprod. Sci.
Crystal Growth, 270, 722-728.
Kim Y.-G., Oh S. k., Crooks R.M. 2004. Chemistry of Materials, 16,
167-172.
AGRO
PRODUCTIVIDAD
90 AGRO
PRODUCTIVIDAD