Está en la página 1de 5

Interes simple

Cuando en una operación financiera el capital o inversión no sufre una


variación en el tiempo por la liquidación del interés, estamos bajo el esquema
de interés simple. Es decir, no existe una capitalización de interés que
convierta el capital inicial en un nuevo capital, razón que generaría mayores
intereses.

características:
1. El capital inicial se mantienen constante durante el tiempo que dure la
operación financiera, ya que la liquidación periódica de los intereses no se
suman al capital, para calcular nuevos intereses. Por lo tanto, no sufre el
proceso de capitalización. Solo es posible hablar de capitalización simple,
cuando al final del periodo al capital inicial se le agregan los intereses
liquidados periódicamente.
2. La tasa de interés siempre será aplicable al mismo capital, es decir, sobre el
capital inicial.
3. Los intereses liquidados o generados en cada periodo, serán iguales.

FORMULA DEL INTERÉS SIMPLE


El interés que se pague o cancele por una deuda, se representa sobre una
ecuación, constituida por las siguientes variables:
I = Interés (representado en valor absoluto).
P = Capital o Monto Inicial.
n = Período o Tiempo.
i = Tasa de Interés (representado en valor porcentual).
Expresamos la formula, mediante la siguiente ecuación:
I = Pin

NOTA:

Al utilizar la fórmula, se debe tener en cuenta lo siguiente:


1. Debe existir uniformidad en las variables de tiempo (n) y tasa (i), es decir,
que la tasa y el tiempo deben expresarse en la misma unidad de tiempo.

Ejemplo 2.1. Se invierten $10.000 en un negocio de frutas que ofrece una tasa
de
interés del 5% mensual a un plazo de 15 días. ¿Determinar el interés que se
obtuvo por la venta de las frutas?.
Para calcular el interés se utiliza la formula (1):
I = Pin
I = 10.000 x 15/30 x 0.05 = 250
I = $ 250
Representación grafica

Vemos que la inversión de $10.000, generó una ganancia por la venta de las
frutas de $250, en un plazo de 15 días con un interés del 5%

Ejemplo 2.2. La venta de un producto generó una utilidad de $1.440, en un


plazo de 6 meses, con una tasa del 8% mensual. ¿Calcular el valor del
producto?
I = Pin
P = I / in
P = 1.440 / 0.08 x 6 = 3.000

P = $3.000
Representación grafica

El ejercicio nos muestra que para obtener una ganancia de $1.440, en un plazo
de 6 meses, utilizando una tasa de 8% mensual es necesario que el producto
se ofrezca en el mercado a $3.000.

Ejemplo 2.3. Cual fue la tasa de interés que se obtuvo sobre una inversión de
$25.000, en un período de 2 años, generando un interés o lucro de $3.750.
I = Pin
i = I / Pn
i = 3.750 / 25.000 x 2 = 0.075 x 100 = 7.5%
i = 7.5%
Representación grafica
Podemos observar que en 2 años un capital de $25.000, logró que el
inversionista ganara $3.750, representado una tasa del 7.5% anual.

Ejemplo 2.4. En un banco se depositan $500.000, el cual reconoce una tasa


de interés del 4% anual, si el rendimiento fue de $60.000. ¿En qué tiempo fue
posible obtener dicha utilidad?.

n = I / Pi
n = 60.000 / 500.000 x 0.04 = 3
n = 3 años
Representación grafica

Para el consignatario, la utilidad generada en el banco durante los 3 años que


estuvo en depósito el monto de $500.000, fue de $60.000, con una tasa de
rendimiento del 4% anual.

CLASES DE INTERES

1. Interés Ordinario o Comercial: Este interés parte de la base que las


operaciones financieras se calculan teniendo como divisor un año de
360 días. Se divide en:
Interés Bancario: Es el interés que se calculo con tiempo exacto,
su operación requiere el uso de los días exactos y teniendo como
base un año de 360 días.

I = P*i*n/360 o I = P*i/360*n
Interés Comercial: Es el interés que se calculo con tiempo
ordinario o aproximado, su operación se establece con meses de
30 días y su base es de 360 días.
I = P*i*n/360 o I = P*i/360*n

2. Interés Real o Exacto: Este interés parte de la base que las


operaciones financieras se calculan teniendo como divisor un año de
365 días o 366 días si el año es bisiesto. Se divide en:
Interés Racional: Es el interés que se calculo con tiempo exacto, su
operación requiere el uso de los días exactos y teniendo como base un
año de 365 o 366 días.
I = P*i*n/365 o 366 o I = P*i/365 o 366*n
Interés Básico: Es el interés que se calculo con tiempo ordinario o
aproximado, su operación se establece con meses de 30 días y su
base es de 365 o 366 días.
I = P*i*n/365 o 366 o I = P*i/365 o 366

Para entender su aplicación, desarrollamos los siguientes ejemplos.


Ejemplo 2.5. Determine el interés de un crédito de $600.000, que ofrece
una compañía de financiamiento, a una tasa de 3%. Teniendo en cuenta
a un plazo de 31 días y 30 días.

1. Interés Ordinario
2. Interés Exacto

1. Interés Ordinario
a) Interés Bancario:
I = P*i*n/360 o I = P*i/360*n
I = 600.000 x 0.03 x 31/360 o I = 600.000 x 0.03/360 x 31
I = 1.550
I = 1.550
b) Interés Comercial:
I = P*i*n/360 o I = P*i/360*n
I = 600.000 x 0.03 x 30/360 o I = 600.000 x 0.03/360 x 30
I = 1.500
I = 1.500
2. Interés Exacto
a) Interés Racional
I = P*i*n/365 o I = P*i/365*n
I = 600.000 x 0.03 x 31/365 o I = 600.000 x 0.03/365 x 31
I = 1.528,767
I = 1.528,767
b) Interés Básico
I = P*i*n/365 o I = P*i/365*n
I = 600.000 x 0.03 x 30/365 o I = 600.000 x 0.03/365 x 30
I = 1.479,452
I = 1.479,452
Al aplicar las formulas el interés que genera una mayor rentabilidad es el
interés bancario. Por lo tanto, a los establecimientos de créditos le es
muy favorable la aplicación de este tipo de interés en sus operaciones
activas de crédito.
interés simple cuando el capital inicial permanece invariable en el tiempo que
dura la operación ya que lo ganado periódicamente no se suma o no se computa
al capital inicial, es decir, los intereses no generan intereses
Este régimen financiero es propio de operaciones a corto plazo (menos de un
año).
El interés simple se caracteriza por:
• La tasa de interés se aplica únicamente sobre el capital inicial invertido
• El capital inicial permanece invariable durante el tiempo que dura la operación
• El interés es igual para cada uno de los periodos del plazo de la operación.
Formula del Interés simple:
Se calcula multiplicando las siguientes cantidades:
• Principal
• Tasa de interés
• Tiempo de duración del período
I = Co. i . t o I = VP . i . t
Valor presente o Capital Inicial: Se simboliza con (VP) o (Co). Es la cantidad
de dinero que se invierte o se toma en préstamo.
Ejemplo: Si se toma un crédito de $2.000.000 por un mes y al concluir este se
pagan
$2.060.000 En el anterior ejemplo el VP es $2.000.000
• Interés: se simboliza con la letra I. Es el precio que se paga por el uso del
dinero durante un periodo de tiempo.
En el ejemplo el valor del interés es de $60.000
• Tasa de interés: Se simboliza con i. Es la relación entre el interés y el valor
presente (capital inicial o principal) por unidad de tiempo, generalmente se
expresa como porcentaje %. Mientras no se diga lo contrario la tasa es anual por
periodo.
Por ejemplo i=0,03 mensual i= 3% mensual
• Tiempo: Se simboliza con t. Es la duración a la que se somete un capital.
• Periodo de liquidación del interés: Simboliza con la letra m. Es el intervalo
de tiempo durante el cual el capital inicial o principal gana interés. Los periodos
pueden ser diario, mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual.
m=1mes.
IMPORTANTE NOTA
El primer paso del proceso de solución de todos los problemas de
matemáticas financieras, debe ser, poner en concordancia el periodo de
aplicación de la tasa de interés i con el número de periodos m en que se
halla dividido el tiempo total de la operación financiera. Es decir, que si la
tasa es anual y el periodo es meses se debe transformar la tasa de años a
tasa de meses.

También podría gustarte