Está en la página 1de 5

PH EN NUESTRO ORGANISMO

Todo en la vida es una cuestión de equilibrio, pero quizás uno de los puntos de
equilibrio fundamental es el que intenta mantener nuestro organismo diariamente
para estar sano. El cuerpo humano por naturaleza necesita estar en unas
condiciones precisas de balance interno para disfrutar de bienestar y de buena
salud.

LA IMPORTANCIA DE MANTENER EL CUERPO ALCALINO

El pH del organismo es el barómetro que nos permite medir este grado de


equilibrio y que nos indica si un cuerpo está sano o enfermo, según su grado de
acidez o alcalinidad.

Nuevos estudios están demostrando la importancia de mantener un organismo


ligeramente alcalino para prevenir enfermedades tan severas y comunes como las
alergias, enfermedades autoinmunes e incluso el cáncer.

El pH siempre debe permanecer ligeramente alcalino de entre 7 y 9, de lo


contrario las células enfermarían. Es por ello que nuestro organismo va hacer lo
imposible para mantener este balance.

UN ESTILO DE VIDA ACIDIFICANTE

Siempre escuchamos decir que el tipo de alimentación que seguimos afecta a


nuestros niveles de acidificación de la sangre, pero cuando llevamos un estilo de
vida dominado por el estrés, sustancias químicas, pensamientos negativos y nada
de deporte nuestro cuerpo tiene que trabajar más para conseguir una condición
interna estable. Todos estos factores inciden directamente en nuestro nivel de pH.

Sabemos que la comida no es lo único que alimenta nuestras células y solo el hecho
de comer bien no nos garantiza estar sanos. Así pues, debemos tratar la salud
desde un punto de vista más holístico, muchísimo más amplio, considerando
siempre los alimentos más primarios, nuestras relaciones personales y nuestras
emociones. Un sentimiento negativo como la tristeza, el odio, el miedo, los celos, el
estrés o el cansancio extremo pueden causar más acidificación en el organismo que
comerse un donut.
¿CÓMO FUNCIONA EL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE?

Todas las células que componen nuestro organismo necesitan alimentarse, eliminar
residuos y renovarse constantemente. En este sentido, la sangre cumple dos
funciones vitales:

1. Llevar a todas las células el oxígeno y los nutrientes que necesitan


2. Retirar de ellas los residuos tóxicos y ácidos que se producen como
resultado del metabolismo de dichos nutrientes

Estos residuos tóxicos son evacuados del organismo a través de las vías naturales
de eliminación (riñones, intestinos, piel y pulmones). Por lo tanto, es
imprescindible mantener limpios nuestros “filtros” naturales, ya que si se
obstruyen empiezan a surgir problemas.

Cuando un filtro no está limpio y consecuentemente no puede eliminar los


desechos tóxicos, como por ejemplo el ácido úrico, nuestro cuerpo comenzará una
batalla para evitar que dichos residuos ácido vayan a parar al torrente sanguíneo y
varíen el pH de la sangre.

El mecanismo de “supervivencia” que primero activa el organismo es el de sacar


calcio de los huesos e inyectarlo en la sangre para neutralizar de nuevo el pH, pues
el calcio es uno de los minerales más alcalinizantes que tenemos en el cuerpo.

Esto no tendría que suponer un problema si ocurre de vez en cuando ya que el


organismo está preparado para ello. Pero si se convierte en un estado habitual que
se alarga en el tiempo, nos va a conducir a graves problemas de salud, como la
descalcificación ósea y osteoporosis.

¿QUÉ OCURRE CUANDO NUESTRO CUERPO NO SE MANTIENE ALCALINO?

Cuando nuestro cuerpo no se mantiene en un estado ligeramente alcalino


podemos llegar a sufrir una afección llamada acidosis.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES DE LA ACIDOSIS?

 Afecciones cardiovasculares
 Aumento de peso, obesidad, y diabetes
 Exceso de carga en los riñones y formación de cálculos
 Desgaste y pérdida de masa muscular
 Inmunodeficiencias
 Desequilibrios hormonales
 Envejecimiento prematuro
 Osteoporosis
 Caries
 Dolor de articulaciones, dolor muscular y gota
 Falta de energía y fatiga crónica
 Digestiones lentas
 Hongos, infecciones y virus
 Tristeza, tendencia a la depresión, nerviosismo e irritabilidad
 Saliva ácida, encías inflamadas y sensibles, alta irritación de las amígdalas y
faringitis.

¿QUÉ ALIMENTOS NOS AYUDAN A ALCALINIZAR NUESTRO CUERPO?

Aunque la alimentación no lo es todo a la hora de evitar que nuestro organismo se


vuelva demasiado ácido, sí que juega un papel clave. Hay alimentos que jugarán en
nuestra contra y alimentos que contribuirán a que nuestro cuerpo se mantenga en
un estado más alcalino.

PRODUCTOS ÁCIDOS

Por lo general resultan acidificantes aquellos alimentos ricos en grasas saturadas,


azúcares, harinas refinadas, proteínas y bebidas alcohólicas. Sobre todo, los
alimentos de origen animal, como las carnes o lácteos y los productos procesados e
industrializados.

ALIMENTOS ALCALINOS

Serán alimentos alcalinizantes aquellos que contengan una buena dosis de calcio,


magnesio, sodio y potasio, como la mayoría de frutas y verduras. Así que nuestros
mejores aliados alcalinos para mantener el equilibrio de la sangre son por
excelencia los zumos y batidos verdes, los germinados, algunas semillas, los
vegetales y sobre todo los de hoja verde.
ENTONCES, ¿CÓMO PUEDO MANTENER MI CUERPO ALCALINO?

Come bien con una predominancia de vegetales, con una buena parte en
crudo, bebe agua, haz deporte, respira, ama, busca momentos de paz, sonríe y da
gracias cada día.

En definitiva, ¡sé feliz! Porque cada pensamiento, cada actitud y cada gesto
cuentan.
Transversal 23 No. 95-46 Barrió Chicó, Bogotá. www.ekilibratuinterior.com

También podría gustarte