Está en la página 1de 2

Principio de Pareto

El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para
organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y
separados por barras.

Con el Diagrama de Pareto se pueden detectar los problemas que tienen más relevancia mediante
la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales) que dice que hay muchos
problemas sin importancia frente a solo unos graves. Ya que por lo general, el 80 % de las
consecuencias de un fenómeno es causado por el 20 % de las causas.

Algunas aplicaciones del principio de Pareto son:

Organización: el 80% de los problemas de una organización son debidos a un 20% de las causas
posibles.

Producción: el 20% de los procesos generan el 80% de los productos, tanto en tiempo como en
cantidades.

Ventas: el 20 % de los productos generan el 80% de las ventas

Para que nos sirve el diagrama de Pareto:


 Llevar a cabo la mejora continua
 Nos permite asignar un orden de prioridades y algo muy importante para que tú puedas
ser más productivo y más eficaz es que puedes asignar las prioridades de una manera
correcta.
 Analizar las causas de un problema

Como hacer un diagrama de Pareto.

1. Definir situación problema o fenómeno por analizar.


2. Definir cuáles son las causas o factores y clasificarlos ( tipo de defecto, localización,
proceso, máquina, trabajador, método.
3. Definir el periodo de recolección de datos.
4. Recolectar los datos. Diseñar una tabla de recuento.
5. Analizar y ordenar los datos (calcular los porcentajes relativos y acumulativos.
6. Graficar el diagrama.
Identificar los ejes:
 En el eje horizontal se anotan los factores de izquierda a derecha en orden
decreciente en cuanto a su frecuencia.
 El eje vertical izquierdo se gradúa de forma tal que sirva para mostrar el número
de frecuencia de cada factor.
 El eje vertical derecho mostrar el porcentaje relativo acumulado.

También podría gustarte