Está en la página 1de 2

Carlos Marx y la sociología

Nace en Tréveris el 5 de mayo de 1818, en 1830 entra al liceo de su ciudad natal y en 1835 entro
a la facultad de derechos de la universidad de Bonn, En parís comienza a estudiar la política
clásica junto a Hengel, su obra se entiende en la miseria de los obreros en los inicios de la gran
industria.

Marx adoptó el modelo dialéctico de la lógica de Hegel. Mientras Hegel se ocupó de la dialéctica
de la idea, Marx intento aplicar este enfoque dialéctico al estudio del mundo material, esto
permitió a Marx tomar la dialéctica del reino de la filosofía y trasladarla a la ciencia de las
relaciones sociales existentes en el mundo material.

Dos características básicas del análisis dialéctico distinguieron el pensamiento de Marx de la


mayor parte del pensamiento sociológico: primera, el método dialéctico de análisis no contempla
una única y unidireccional relación causa-efecto entre las diversas partes del mundo social, para
el pensador dialéctico un factor puede tener un efecto sobre otro, pero este último también puede
influir sobre el primero. Este tipo de pensamiento significa que cuando los pensadores dialécticos
hablan sobre causalidad, siempre se refieren a las relaciones recíprocas entre los factores
sociales, así como a la totalidad dialéctica de la vida social en la que se dan. La segunda
característica del análisis dialéctico se opone aún más si cabe a la mayor parte del pensamiento
sociológico contemporáneo. En el análisis dialéctico, como Marx lo desarrolla, los valores
sociales no son separables de los hechos sociales. El pensador dialéctico piensa que no solo es
imposible apartar los valores del estudio del mundo social, sino que tampoco es desearle porque
produce una sociología inhumana y desapasionada.

Hechos y valores están entretejidos, a resueltas de lo cual el estudio de los fenómenos sociales
entraña necesariamente una carga valorativa En sus primeras obras denominó alineación a las
distorsiones que causaba la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana.

Karl Marx utilizo la dialéctica para describir un sinnúmero de conceptos sociales tales como:

 Componentes de la alineación.
 Distorsiones derivadas de la alineación.
 Emancipación.
 Mercancías.
 Fetichismo de la mercancía.

También podría gustarte