Está en la página 1de 3

Problema 2: A continuación, encuentra el lenguaje simbólico de expresiones que representan

algunas leyes de inferencia.

B) Expresión simbólica

B.1) Expresión simbólica: Silogismo Hipotético

Lenguaje simbólico:

Proposiciones Simples:

r: Ramón es un hombre responsable.

s: Ramón cumple diariamente sus labores.

t: Ramón evita faltar a su trabajo.

r → s: Si Ramón es un hombre responsable, entonces cumple diariamente sus labores


s →t : Si Ramón cumple diariamente sus labores, entonces evita faltar a su trabajo.
Por Silogismo Hipotético se concluye que:
r →t : Si Ramón es un hombre responsable, entonces evita faltar a su trabajo.

B.2) Expresión simbólica: Modus Tollendos Ponens

Lenguaje simbólico:

Proposiciones Simples:

p: Empezare la dieta hoy

q: La balanza me traicionara

p v q : Empezare la dieta hoy o la balanza me traicionara


p : No empezare la dieta hoy
Entonces,

Empezare la dieta hoy o la balanza me traicionara, y no empezare la dieta hoy, entonces la balanza
me traicionara.

B.3) Expresión simbólica: Ley de Conjunción


Lenguaje simbólico:

Proposiciones simples:

p: Me levante temprano

q: Salí tan rápido de la casa al trabajo

pq : Me levante temprano y salí rápido de la casa al trabajo

Problema 3: A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio

Si como saludable entonces disminuyo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Si disminuyo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares entonces tendré una larga vida.

a. Conclusión: Si como saludable entonces tendré una larga vida.

b. Ley de inferencia aplicada: Silogismo Hipotético

c. Lenguaje simbólico: [( p → q)(q →r ) ]→( p→ r )

También podría gustarte