Está en la página 1de 14

CASO CLINICO ANALISI FUNCIONAL

DAYAN ALEXA ACEVEDO MACHAO ID 000607551

MAGDA NATALIA MARTÍNEZ ÁLZATE ID 000642123

JOSÉ MATEO AMAYA MONTOYA ID 000564428

DANIELA LOAIZA VALENCIA ID 000642233

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

NRC 2683

2020
Introducción

En el presente documento, encontrara un estudio de caso, desde el enfoque de la psicología


clínica de un consultante con problemas con ideación suicida. El abordaje del caso se realiza
desde el estudio de los procesos causales comunes a diferentes problemas psicológicos; a partir
de la formulación y análisis del caso, pero ya esta vez a nivel funcional con un tratamiento del
modelo conductual. Con una descripción de análisis funcional; llevándonos a una validación de
hipótesis

Los pacientes con depresión corren más riesgo de cometer suicidio en la fase inicial del
trastorno o cuando el tratamiento ya ha comenzado a surtir efecto o incluso después del alta
hospitalaria. Al deseo de aniquilarse se une su menor inhibición y apatía; antes, en medio de la
depresión, ni siquiera tienen fuerza para eso. Además, la inhibición y apatía responden mejor al
tratamiento, pero los sentimientos profundos de desesperanza tardan más en desaparecer.

Aplicando la escala de depresión de Hamilton en la cual el objetivo de servir como método


que permite detectar la gravedad de los síntomas de depresión.
Caracterización

La APA (2002) en su manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-


TR considera la depresión como un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por
desesperanza y tristeza aunado a una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.
Coffin, Álvarez y Marín (2011) plantean que la depresión ocurre en las esferas psíquica, somática
y conductual y se refleja en lo social, donde se pierde el interés de interactuar con el grupo de
pertenencia.

Síntomas e implicación

Depresión, Alcoholismo, Enfermedad física (posibles consecuencias vitales, crónica o que


provoque gran debilitamiento), Historia familiar de trastornos del estado de ánimo, alcoholismo o
suicidio, Duelo, pérdida reciente o preocupación con el aniversario de una pérdida traumática,
Desestabilización familiar debido a una pérdida, abuso personal o sexual, o violencia, Trauma
reciente (físico o psicológico), Adicción a sustancias, Psicosis, Intentos previos de intentos de
suicidio o autolesiones, Aislamiento, Cambios radicales en el comportamiento o estado de ánimo,
Exhibir una o más emociones negativas intensas poco características, Plan específico de suicidio
formulado, Abandonar pertenencias preciadas o cerrar/arreglar asuntos, Preocupación por abuso
pasado

Contextualización del caso

Juan José Jiménez consultante de 46 años acude a consulta por deterioro anímico progresivo
durante los últimos 12 meses que le genera fatiga, falta de energía insomnio disminución de peso
sentimientos de inutilidad excesiva además de ideación suicida continua que empeora con los
días al punto de haber intentado infringirse daño lacerando las venas de la mano izquierda y tomo
en una ocasión el contenido de un frasco entero de pastillas para dormir la situación se le salió de
las manos no sabe qué hacer está desesperado supone que lo que pudo haber desatado todo este
problema es la partida de sus hijos juan de 22 años y María de 16 quienes vivieron con él desde el
nacimiento y decidieron irse a vivir con su madre y lo dejaron siente que él es el culpable de que
ellos se hallan ido y no puede superar el hecho de haberse quedado solo.

Antecedentes Familiares de trastorno depresivo de su padre y una prima materna también


una tía paterna se suicidio.

Antecedentes médico- quirúrgicos: Niega

Trastorno depresivo mayor según los criterios de DSMV

Descripción clínica del caso etimología criterios DSM5

La expresión esencial del trastorno del comportamiento. Un intento de suicidio es una


conducta del individuo que ha realizado con la intensión de morir, este comportamiento puede
provocar consecuencias medias graves o leves de acuerdo a los factores que participen en el
intento de suicidio.

Depresión mayor: criterios DSM-V

Para poder clasificar un trastorno depresivo, como un trastorno de depresión mayor, el


DSM-V propone los criterios que deben tenerse en cuenta para su diagnóstico. Los criterios
DSM-V de la depresión mayor son:
A. Para poder determinar la aparición de un trastorno de depresión mayor, cinco (o más) de los
siguientes síntomas deben aparecer al mismo tiempo durante dos semanas, representando
un cambio en el modo de funcionar que tenía la persona que se aprecie en el estado de ánimo
deprimido, o bien, en la pérdida de interés en las cosas, de motivación o placer:

 Debe apreciarse un estado de ánimo deprimido gran parte del día, en casi todos los días.

 Se aprecia una disminución del interés por las actividades que solían generar dicha
emoción, durante casi todo el día, la mayor parte de los días.

 Se produce una pérdida o aumento de peso.

 Alteraciones en los hábitos del sueño, como insomnio o hipersomnia, casi todos los días.

 Uno mismo y su entorno observan una mayor agitación o disminución psicomotora, casi
todos los días.
 La persona se siente fatigada y/o con falta de energía, casi todos los días.

 Aparecen sentimientos de culpabilidad y de inutilidad excesivos.

 Dificultad para mantener la concentración o para tomar decisiones.

 Aparecen pensamientos relacionados a la muerte de forma recurrente, que pueden ser


ideaciones suicidas sin un plan determinado por llevarlo a cabo, intentos de suicidio o
meditaciones previas para llevar a cabo el suicidio.

Hipótesis Preliminar

Las fragilidades y factores relacionados con los problemas identificados permiten explicar la
hipótesis, Los problemas que presenta Juan José Jiménez se desarrollan a partir del
distanciamiento de sus hijos afectando en el la parte emocional y las áreas de funcionamiento; la
depresión es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o
frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más, esta es
una de las principales hipótesis que se tiene en cuanto a la ideación suicida.

Skinner afirmaba que la observación cuidadosa y la experiencia de las relaciones funcionales,


y aprendidas entre los estímulos ambientales y el comportamiento observable en últimas
instancias suministrara una representación integra del desarrollo, sostenimiento y alteraciones de
la conducta humana. Skinner defiende la observación y descripción de las figuras el
comportamiento se enlaza con sus antecedentes y consecuencias, debido a que se centra
primariamente sobre las relaciones funcionales.

Validación de la hipótesis
Se realiza validación de la hipótesis con el inventario de depresión de Beck-ll (BDI-ll). al
aplicar el test se evidencia que dentro del rango de las puntuaciones es demasiado alto la
depresión mínima va de 0 a 13, depresión leve de 14 a 19, depresión moderada 20 a 28 y
depresión grave de 29 a 63 en este caso el resultado del consultante se sitúa en el puntaje 55 es
demasiado alto por tanto se corrobora la hipótesis de la depresión.

Se aplica la escala de depresión de Hamilton en la cual el objetivo de servir como método


que permite detectar la gravedad de los síntomas de depresión al aplicar el test se puede
evidenciar una vez más que cuenta con una depresión muy severa con riesgo de suicidio con 43
puntos siendo los parámetros de 0 a 7 sin depresión, de 8 a 13 depresión ligera, 14 a 18 depresión
moderada 19 a 22 depresión severa y más de 23 depresión muy severa con riesgo de suicidio.

Escala de desesperanza de Beck (BHS) el objetivo es detectar el pesimismo y actitudes


negativas en pacientes con depresión y riesgo de suicidio al aplicar la prueba se valida que es un
consultante con un riesgo muy alto de suicidio al tener 17 puntos nos muestra que es una
desesperanza severa una vez más valida la hipótesis.

Análisis funcional

Actualmente el diagnóstico de los trastornos psicológicos se basa en el manual estadístico


para el diagnóstico de los trastornos mentales (DSM-IV), que es un sistema clasificatorio. En este
caso los factores presentado por Juan José Jiménez. Sin embargo, una etiquetación, como la que
propone ese manual, tiene poca aplicación en la práctica diaria de la terapia cognitivo conductual,
que se centra en las conductas concretas del paciente. (en nuestro caso el cual se presenta una
ideación suicida y eventos depresivos), ayuda a los profesionales para saber las líneas generales
de su problema, sin embargo, necesitaremos conocer las situaciones que evita, los pensamientos,
sentimientos, sensaciones y emociones que se dan en esas situaciones, las personas envueltas,
entre otros factores.
Para realizar esa tarea de concreción, la herramienta que se tiene como psicólogos cognitivo
conductuales es el análisis funcional, que consiste en analizar las conductas que constituyen el
núcleo del problema del paciente, que lo generan o mantienen; sus antecedentes y sus
consecuentes junto con el contexto en el que se dan.

Análisis del paciente: Varón de 41 años de edad, separado, vive actualmente con sus padres
aunque pasa temporadas viviendo en casa de sus hermanos. Estudió hasta tercero de “Enseñanza
General Básica” por motivos económicos, es oficial de panadero, actualmente sin trabajo y recibe
una pensión del estado. Ha sido diagnosticado para ser positivo, al VIH, VHB y VHC, sin
tratamiento. Hepatopatía alcohólica, hipoacusia neuro sensorial bilateral por trauma acústico en la
infancia.

Antecedentes de consumo de cannabis, cocaína y heroína, actualmente inactivo.


Alcoholismo y tabaquismo desde la juventud. Dos ingresos anteriores en la Unidad de
hospitalización Breve en los últimos cuatro años, por ideación autolítica y dependencia al
alcohol. Estuvo ingresado en Proyecto Hombre por cuatro años tras lo cual abandonó el uso de la
cannabis, cocaína y heroína, sin embargo ha continuado consumiendo alcohol en grandes
cantidades hasta la actualidad. En el ingreso actual, el paciente acude a urgencia voluntariamente
después de haber realizado gesto autolítico con 40 comprimidos de cotrimoxazol. Presentaba una
clínica de corte depresiva, que incluía ideas puntuales de muerte que relaciona con la recaída
actual en el consumo de alcohol. Entre los antecedentes familiares su padre alcohólico, como una
gran cantidad de tíos y primos, falleció por infarto agudo de miocardio cuando el paciente tenía
11 años de edad.

El paciente recuerda a su padre como una persona maravillosa, buen trabajador, alguien a
quién hay que imitar. Para él, su madre es la persona más abnegada que conoce, con una
admiración y sumisión extrema. Su hermano mayor es el encargado de suministrar el dinero al
paciente de forma ocasional para sus gastos. Depende de la pensión del estado para vivir.

Puede parecer una anamnesis, pero hay que recordar que no solamente se trata de recoger
datos, sino de recoger los datos necesarios para poder influir y modificar las circunstancias que se
mencionan.
Recordemos que es la variación de esos contextos lo que va a permitir al paciente solucionar
sus problemas.

Hay dos elementos claramente diferenciados: el motivo de consulta que nos va a conducir a
la conducta problema, que será sobre la que incidirá la terapia y un análisis general de los
aspectos más relevantes de la vida de la persona, evaluando todos los aspectos de su actividad
actual.

Explicación de la adquisición del problema

Las personas tienen la capacidad de aprender, a partir de la creación de mecanismos,


herramientas y a través de vivencias. Existen diferentes modelos de aprendizajes A un nivel
científico, algunos de los primeros modelos del aprendizaje que existieron parten del paradigma
teórico del conductismo el cual a su vez se deriva en gran medida del positivismo lógico. Este
tipo de modelos propone que el aprendizaje se consigue a través de la asociación entre estímulos,
si bien también contempla procesos de aprendizaje no asociativo tales como la habituación a un
estímulo o la sensibilización a este.

Existen diversos mecanismos de aprendizaje entre los cuales están: condicionamiento


clásico, condicionamiento instrumental, condicionamiento operante, modelos cognitivistas,
modelo cognitivo social de Bandura, procesamiento de la información, modelos constructivistas,
teoría del aprendizaje de Piaget, teoría socio cultural, asimilación del aprendizaje

El caso del paciente corresponde a una orientación no receptiva, no reconoce ni diferencia


las acciones buenas o adecuadas hacia su entorno de las acciones no adecuadas o perjudiciales
para el o la sociedad que lo rodea.

Durante su vida diferentes factores han sido marcadores conductuales por el procesamiento
de información ejemplo:

*alcoholismo y tabaquismo desde su juventud.

*problemas económicos desde la infancia.


*La adquisición de enfermedades de transmisión sexual sin tratamiento.

*la desconfianza a su entorno social y familiar.

*antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas.

Todos estos aspectos promueven en el paciente consultante la idea de que su vida ha sido un
fracaso y por tal motivo se crea una ideación de afectación y daño a la vida propia.

Desde la teoría del modelo conductual los comportamientos conductuales de su entorno


fomentan y obligan a una serie de cambios en la persona que recibe los estímulos antes
mencionados.

Los enfoques conductuales orientados al tratamiento de los trastornos psicológicos surgieron de


la teoría del aprendizaje. Dado el énfasis puesto por la terapia conductual en las conductas
inadaptadas del paciente, una meta general importante de esta forma de psicoterapia es la reducir
o eliminar las conductas problemas del paciente e incrementar la frecuencia de las conductas más
adaptadas, el acento colocado en las conductas manifiestas, en lugar de los conflictos
intrapsiquicos mas vagamente definidos, significa que las metas de la terapia conductual, por lo
general, serán claras y específicas.

Determinación de factores de mantenimiento y metas Clínicas

La tristeza es una emoción que tiene su origen en la pérdida de algo querido y como función
la de pedir ayuda. En casos extremos, su duración o intensidad la hace disfuncional y se convierte
en patológica y aparece la depresión.

La visión de la depresión desde esta perspectiva permite ver la depresión en lugar de como
una enfermedad como un problema de aprendizaje manejable. Esto no significa que no pueda
haber alguna vez que se dé una depresión debida a una enfermedad que provoque un
desequilibrio en los neurotransmisores sin que se dé un cambio en el contexto social. Pero
también es cierto que, cuando ha aparecido una depresión, el contexto social cambia,
fundamentalmente por los cambios en el comportamiento de la persona y los neurotransmisores
se desequilibran para ajustarse a la conducta depresiva de la persona.

En el caso de ideación suicida se realiza las primeras sesiones, las cuales nos permiten dar
información para la realización del análisis funcional del trastorno.

La determinación de los factores desencadenantes y mantenedores, como para determinar las


consecuencias en el área intra e impersonal, en este caso se puede decir que:

Factores mantenedores

Unas de las posibles causas mantenedoras del paciente son los recuerdos con su familia y la
poca comunicación que tiene desde el día que se marcharon sus hijos, pues el pensamiento del
saber que no está con ellos siempre lo lleva a no querer vivir más.

Es un hombre muy solo el cual no se relaciona con ningún miembro de la familia, lleva
muchos días sin relacionarse con el mundo exterior por falta de interés al salir de casa.

Su tía se suicida por problemas económicos, hace 2 años lo cual lo llevo a pensar en los
mismo, lacerándose una de sus venas y no logrando su objetivo piensa en seguir intentando hacer
lo mismo.

Metas clínicas

Alcanzar reconocer que le hace daño y las solucionas que se pueden tener para no sentirse
solo, disminuir el tomar pastillas para dormir, realizar trabajos que lo lleven a estar despejado de
pensamientos negativos, y organizar un horario de rutinas diarias para poder descansar en la
noche

Se intenta Aumentar conocimiento sobre la naturaleza de las emociones y como por medio
de la actitud positiva se logra un buen tratamiento.

Conseguir que el consultante se relacione de una manera diferente con su exterior y llevarlo
a mejorar sus prácticas, como lo es volver a la vida social que llevaba antes.
Llevar a una aceptación del nuevo estilo de vida, mostrar el significado de vida y
habilidades por desarrollar, mostrar nuevas expectativas realistas de apoyo social.

Cronograma de tratamiento

La depresión se debe a una distorsión cognitiva, en la que el depresivo distorsiona la


realidad viéndose de forma negativa en la triada cognitiva, el mismo, el mundo y el futuro.

El tratamiento consiste en detectar los pensamientos automáticos negativos de los sujetos y


analizarlos y cambiarlos racionalmente. La aportación que se puede dar desde el punto de vista
corporal es que las sensaciones que sentimos son debidas a pensamientos automáticos. Cuando
pensamos mucho sobre un tema vamos reduciendo el pensamiento de forma que generalizamos y
dejamos indicado el contenido y lo único que sentimos es la preparación para actuar que nos deja,
es decir, la emoción y la sensación asociada.

Sesión 1. El terapeuta se presenta con la paciente, le


explica el procedimiento de la intervención ya
el objetivo de estas sesiones es, describir
ampliamente la sintomatología del consultante,
así como comprender las emociones
relacionada con los hechos más importantes
que se asocian al motivo de consulta, la
enfermedad actual, los aspectos generales de la
historia clínica del consultante, para tener un
panorama general de la situación o situaciones
que lo aquejan y causan malestar. De igual
forma se pretende establecer una relación
terapéutica positiva, basada en el respeto y
aceptación de las emociones, y confianza para
trabajar en equipo
.

Sesión 2. El terapeuta le aplicara al paciente la técnica


de relajación nombrada “combatir el estrés”, se
procedió con juan José que leyera el nombre y
mensaje de la sesión, para posteriormente
proporcionarle información del módulo sobre
“los pensamientos” (saludables y dañinos) y la
realidad (interna y externa). Se le pide que
identifique dentro de una lista aquellos
pensamientos saludables y dañinos que pudiera
haber tenido. Luego se le presenta la
información. Ya que al finalizar la sesión el
terapeuta comienza a revisar la tarea y el
termómetro del estado de ánimo, así como a
proporcionarle un formato de evaluación de la
sesión; y se le asigna la tarea “los
pensamientos” en la que identificaría aquellos
que tuvo recientemente y cómo se sintió
respecto a ellos.
Sesión 3. Técnica de relajación “vacía tu mente”, se
prosiguió a revisar la tarea “los pensamientos”
y el termómetro del estado de ánimo. De la
misma manera juan José explica el mensaje de
la sesión y el terapeuta le presentó información
sobre las “3 maneras para disminuir los
pensamientos dañinos que nos hacen sentir
mal” y sus posibles “remedios”, a lo cual la
paciente aportaba ejemplos; Y al finalizar la
hora, se evaluó la intervención del día.
Sesión 4. Se inicia con el módulo II “las actividades”.
La cual nos permitirá revisar como ocupar el
tiempo libre y que actividades podemos
agregar para estar relajado y apartado de
pensamientos negativos Durante ésta, se
realiza un análisis sobre “lo que hago afecta
cómo me siento” con el objetivo de
incrementar las actividades agradables. Y al
finalizar, se califica la intervención, se asigna
tareas para realizar en casa.

Sesión 5. Tareas cumplidas y comportamiento, actitud y


compromiso para la terapia, asimismo el
terapeuta expone la información
correspondiente a las actividades agradables y
los pasos para incrementarlas. Se prosigue a
dirigir el ejercicio de relajación “tensión
relajación” se hace elaboración de una agenda
con aquellas actividades del agrado de la
paciente.

Referencias

Fromm E. El corazón del hombre. Madrid: Fondo de cultura económica de España, 1980.
Solution-focused brief therapy with substance abusers. In Washton, A.M (ed). Psychotherapy and
substance Abuse. New York: Guilford Press; 1995:223-42.
Principles of Drug Addiction Treatment. A Research-Based Guide; National Institute of Drug
Abuse; 1999. Referencia en Internet: http://www.nida.nih.gov/PODAT/PODATTindex.htlm.
FRANK, K.A. (2002), “Ampliando el campo del cambio psicoanalítico: la motivación
exploratoria-asertiva, la autoeficacia y el nuevo rol psicoanalítico para la acción”, Aperturas
Psicoanalíticas, nº 11.
BRUCE. E. COMPAS. (2003), “introducción a la psicología clínica ciencia y practica capítulo 14
pag 373” edit: MCGraw –Hill interamericana. Primera edición.
Gragera, (5 septiembre 2017). Pensamientos suicidas: guía de autoayuda: Escala de Desesperanza
de Beck. Onmeda.es recuperado de:
https://www.onmeda.es/enfermedades_mentales/pensamientos_suicidas_autoayuda-escala-de-
desesperanza-de-beck-18596-5.html
González, Díaz, Ortiz, Forteza, Núñez. Características psicométricas de la Escala de Ideación
Suicida de Beck (ISB) en estudiantes universitarios de la ciudad de México. Recuperado de :
http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm2302/sm230221.pdf
Fromm E. El corazón del hombre. Madrid: Fondo de cultura económica de España, 1980.
Solution-focused brief therapy with substance abusers. In Washton, A.M (ed). Psychotherapy and
substance Abuse. New York: Guilford Press; 1995:223-42.
Principles of Drug Addiction Treatment. A Research-Based Guide; National Institute of Drug
Abuse; 1999. Referencia en Internet: http://www.nida.nih.gov/PODAT/PODATTindex.htlm.
FRANK, K.A. (2002), “Ampliando el campo del cambio psicoanalítico: la motivación
exploratoria-asertiva, la autoeficacia y el nuevo rol psicoanalítico para la acción”, Aperturas
Psicoanalíticas, nº 11.
B. Cortés, A. Ballesteros, J. Becker.(2013). Análisis psicodinámico breve en un caso de
dependencia del alcohol.Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq,793-798 recuperado
de :http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v33n120/nota_clinica_5.pdf

También podría gustarte