Está en la página 1de 1

Origines del comercio exterior en Colombia

Colombia en tema de comercio exterior era muy pobre, pero en estos últimos 30
años ha evolucionado de manera notoria ya que ha recibido algunos cambios en
los sectores aduaneros marítimos etc., esta apertura económica significo mucho
en la manera de cómo se considera el comercio exterior también se dio la
transformación de algunas entidades por ejemplo, se fusionó la Dirección de
Impuestos Nacionales con la Dirección de Aduanas Nacionales para constituir la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). También se crearon el
Ministerio de Comercio Exterior, Bancóldex y Proexport (hoy ProColombia).
Esta internacionalización dio nuevas oportunidades a los exportadores nacionales,
también se dieron nuevas oportunidades de empleo así también consiguieron que
las empresas modernizaran sus estructuras, el cambio de maquinaria y se
preocuparan más por el consumidor. Dado este cambio Colombia realizo un TLC
(tratado de libre comercio) con gran potencia mundial “EE. UU” ya que este
método permite que los países tengan beneficios como: el incremento de la
economía, la reducción de los aranceles etc.
Finalizando Colombia enfrenta muchos retos en materia de comercio exterior, ya
que no sabe utilizar sus recursos y explotarlos de manera favorable, para esto
Colombia deberá expandir su estatus aduanero para así agilizar su economía de
manera favorable.

JUAN DAVID LARA GARCIA


Negocios internacionales
1A

También podría gustarte