Está en la página 1de 8

METALURGIA DE METALES NO FERROSOS

TAREA Nº 11 – Sesión 12

Metalurgia del Estaño

____________________________________

Danny R. Mogollón, Erikson O. Pérez, Fabián H. Cerna, Gerson P. Lavado, Jonathan J.

Barreto, Víctor P. García y Vladimir F. González

Departamento Académico de Ingeniería Química, Universidad Nacional de Trujillo.

IQ 1439: Metalurgia de Metales No Ferrosos

Mg. Hans R. Portilla

25 de septiembre del 2020

1
METALURGIA DE METALES NO FERROSOS

1. ¿Cuáles son los equipos de concentración gravimétrica usados en la metalurgia del


estaño?
Los equipos de concentración gravimétrica usados en la metalurgia del estaño son las

siguientes:

Mesas concentradoras
Las mesas concentradoras son aparatos de concentración gravimétrica con flujo

laminar sobre una superficie inclinada. Aquí se habla principalmente de los tipos con

movimiento longitudinal vibratorio, donde las partículas de mineral se diferencian formando

bandas en abanico (cejas), según su peso específico y la granulometría. [ CITATION Med18 \l

10250 ]

Figura 1:
Mesa concentradora WIlfley

Fuente: 911 Metallurgist

Concentrador en espiral
El concentrador de espiral consiste en una canaleta helicoidal con cuatro a siete vueltas. Su

funcionamiento puede ser comparado con el de una batea cónica, donde las partículas livianas

se mueven por la acción del agua hacia el borde y las partículas pesadas se concentran en el

centro. Se puede considerar al concentrador de espiral como una serie de bateas superpuestas

y conectadas.[ CITATION Med18 \l 10250 ].

2
METALURGIA DE METALES NO FERROSOS

Figura 2:
Concentradores en espiral FLSmidth

Fuente: Progress Equipos


Jigs
El jig es un equipo de pre concentración o concentración gravimétrica muy utilizado

en la minería de minerales pesados (estaño, wolframio, etc.) y también en la minería aurífera.

El jig permite separar los componentes de un mineral de acuerdo a su peso específico, en un

medio acuoso que alterna la sedimentación libre y la sedimentación obstaculizada, gracias a la

pulsación del líquido producida por diferentes medios. En la minería aurífera los componentes

pesados están constituidos por el oro y diferentes sulfuros (o por arenas negras en la minería

aluvial), en tanto que los livianos son cuarzo y diferentes tipos de roca. La versión más rústica

en Bolivia es el "maritate", constituido por un cedazo móvil accionado manualmente en un

baño de agua.[ CITATION Med18 \l 10250 ]

Figura 3
Jig para la minería

3
METALURGIA DE METALES NO FERROSOS

Fuente: Alibaba
2. ¿Cuáles son los factores que influyen en la flotación de estaño?
Los factores que influyen en la operación de flotación de estaño son 4 (Pulpa, Reactivos,

Agitación y Aire).

 Pulpa:
Es una mezcla del mineral molido con el agua, y viene a constituir el elemento básico

de la flotación ya que contiene todos los elementos que forman el mineral, (Salcedo, 2015) La

pulpa debe reunir ciertas condiciones:

 Granulometría: Está en un rango de tamaño no mayor de malla 48, ni menor a

malla 270.

 Densidad de la pulpa: La pulpa tiene una consistencia entre 25% y 35% de

sólidos en vez de 65% - 70% de sólidos que tiene en el circuito de molienda.

 Los reactivos:

Los reactivos de flotación juegan un papel importante en este proceso. Estos al ser

añadidos al sistema cumplen determinadas funciones que hacen posible la separación de los

minerales valiosos de la ganga. Sin embargo, la aplicación adecuada de estos reactivos no

siempre resulta una tarea fácil debido a una serie de dificultades técnicas que se presentan

durante el proceso. En flotación el rendimiento de los reactivos, sean colectores o espumantes,

depende mucho de la composición y constitución mineralógica de la mena. (Salcedo. 2015)

 Tipo de reactivo: Se alimenta la cantidad de reactivo de acuerdo a la ley de

cabeza del mineral y según el concentrado que se quieren obtener.

4
METALURGIA DE METALES NO FERROSOS

 Regulación de pH: Por lo general los sulfuros flotan en medio básico, donde

cada reactivo tiene su pH óptimo al cual se obtendrá un buen resultado

operacional.

 Dosis de reactivo: para colectores varía entre 25 y 100 g/Tm, y para

modificadores entre varios g/TM.

 La agitación:

La agitación de la pulpa nos permite la formación de las espumas de aire para la

flotación, y además nos sirve para conseguir la mezcla uniforme de los reactivos con los

elementos que constituyen el mineral de la pulpa, dentro de la celda. Además, la agitación,

nos evita el asentamiento de los sólidos contenidos en la pulpa. (Salcedo, 2015).

 Tiempo de flotación: Varía entre 8-10 min.

 Tiempo de acondicionamiento: Varía entre 1 min y ½ hora.

 El aire:

Es un factor importante que sirve para la formación de las burbujas (el conjunto de

burbujas acompañadas de partículas de sulfuros forma las espumas) que se necesita en las

celdas. Por tanto, el aire ayuda a agitar la pulpa. Las espumas se encargan de hacer subir o

flotar los elementos valiosos hacia la superficie de la pulpa, en cada celda o circuito. (Salcedo,

2015).

 Aireación: Si se usa mucho aire, provocará que las espumas se revienten antes

de rebosar; y si se usa poco aire, no se podrá recuperar elementos valiosos.

5
METALURGIA DE METALES NO FERROSOS

6
METALURGIA DE METALES NO FERROSOS
CONCENTRACIÓN DEL
ESTAÑO

Se puede dar por

CONCENTRACIÓN POR CONCENTRACIÓN POR


GRAVIMETRÍA FLOTACIÓN

FASES DE LA TIPOS DE VARIABLES DE


FLOTACIÓN FLOTACIÓN FLOTACIÓN REACTIVOS Y EQUIPOS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN TIPOS DE CONCENTRADORES
Las celdas pueden
POR GRAVEDAD GRAVIMÉTRICOS
ser
FLOTACIÓN CELDAS DE CABEZA
FASE LÍQUIDA TIEMPO
DIRECTA O ROUGHER
(AGUA)
MESAS CONCENTRADORAS
SEPARACIÓN POR
FASE SÓLIDA FLOTACIÓN CINÉTICA DE CELDAS
MEDIOS DENSOS
(MINERAL) INVERSA FLOTACIÓN SCAVENGHER

SEPARACIÓN POR GRANULO


CORRIENTES FASE SÓLIDA CELDAS
METRÍA
VERTICALES (MINERAL) LIMPIADORAS

SEPARACIÓN EN CONCENTRADOR EN ESPIRAL


Los reactivos
CORRIENTES empleados son
SUPERFICIALES DE
AGUA
COLECTORES ESPUMANTES MODIFICADORES

JIGS

FUENTE: AUTORIA
PROPIA
METALURGIA DE METALES NO FERROSOS

Bibliografía

Medmin. (2018). Libro Medmin. Recuperado el 24 de Septiembre de 2020, de


http://www.gama-peru.org/libromedmin/capitulo/5/5-4-2-1-4.htm#:~:text=Las
%20mesas%20concentradoras%20son%20aparatos,laminar%20sobre%20una
%20superficie%20inclinada.&text=La%20mesa%20con%20movimiento
%20longitudinal,del%20esta%C3%B1o%2C%20wolframio%20y%20oro

Salcedo Delgado, B. (2015). Estudio Para Mejorar la Recuperacion de Estaño Mediante la


Flotacion Inversa de Sulfuros en la Planta Piloto BOFEDAL II de la Unidad San
Rafael Minsur S.A. Recuperado el 24 de Setiembre de 2020, de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/180/B2-M-18305.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte