Está en la página 1de 8

PUESTA A PUNTO MOTOR MAZDA 323

DE MODULO DIDACTICO

PRESENTADO POR:

CRISTIAN DAZA
SEBASTIAN CASTELLANOS
MIGUEL GOMEZ
DIEGO TOLE

PARA:

GLADYS ESPERANZA BEJARANO TENZA (INSTRUCTORA)


EDINSON TRUJILLO TRUJILLO (DOCENTE)

11-03 J.M.

2016
 PROBLEMA

 En el taller de mecánica automotriz hay gran variedad de


motores entre los cuales hallamos un motor Mazda 323 modelo
2002 sobre un módulo didáctico el cual no está en
funcionamiento, además de esto su instalación eléctrica se
encuentra en mal estado.

 JUSTIFICACIÓN

.
 Realizaremos este proyecto con el fin de brindar el material
didáctico necesario para aprender acerca de cómo funcionan los
sistemas en un motor controlado electrónicamente, de modo que
los jóvenes de grados inferiores que con el pasar del tiempo
lleguen allí logren culminar el módulo de una forma rápida y no
muy complicada, cumpliendo todos los requerimientos necesarios
para su aprendizaje.
 OBJETIVO GENERAL

 Brindar material para la práctica de los alumnos y contribuir con el


desarrollo de su formación dentro del taller.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Poner a punto el motor, de tal modo que este funcione


correctamente al momento de su ignición.

 Dejar un avance del moduló para los años siguientes, de tal modo
que los aprendices del taller de mecánica automotriz tengan una
buena base para adquirir conocimientos del sistema de inyección
electrónica en un motor.

 Adquirir los conocimientos que nos hicieren falta, sobre el


mantenimiento y reparación de motores a gas y gasolina con
inyección electrónica.

 Mejorar el material didáctico del taller.

 Obtener los conocimientos necesario acerca de los diferentes


tipos de motores y como es su funcionamiento.
 MARCO TEÓRICO

 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA

Es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica a partir de energía


química liberada por un combustible fósil, su nombre se debe a dicha
combustión producida a su interior.

Existen motores 2 tiempos y 4 tiempos su diferencia más notoria es la


carrera útil de cada uno, ya que mientras en uno es de un giro en el otro
es de dos giros por carrera respectivamente. su historia puede
remontarse a Eugenio Barsanti y Felice Matteucci (ings. Hidráulico,
Mecánico) quienes en 1853 detallaron documentos de operación,
construcción y patentes. El motor tal como lo conocemos hoy fue
desarrollado por el alemán Nikolaus Otto, quien en 1886 patentó el
diseño de un motor de combustión interna a cuatro tiempos, basado en
los estudios del inventor francés Alphonse Beau de Rochas de 1862,
que a su vez se basó en el modelo de combustión interna de Barsanti y
Matteucci.

Los motores Otto y los diésel tienen los mismos elementos principales:
(bloque, cigüeñal, biela, pistón, culata, válvulas) y otros específicos de
cada uno, como la bomba inyectora de alta presión en los diésel, o
antiguamente el carburador en los Otto.
 MARCO CONTEXTUAL

 El proyecto se realizara en las instalaciones del INSTITUTO


TECNICO INDUSTRIAL PILOTO (sede A) donde desde luego se
encuentra el taller de mecánica automotriz, que nos servirá como
centro de reunión los días martes, entre 1:00pm y 6:20pm para la
realización material de la reparación del motor Mazda.

 MARCO CONCEPTUAL

 Motor: maquina capaz de convertir la energía química en energía


térmica para luego transfórmala en energía mecánica.

 Carrera: se le denomina carrera a la altura del cilindro, esto quiere


decir que la carrera es la distancia recorrida por el pistón desde la
parte superior del cilindro (PMS) hasta su parte inferior (PMI)

 Bloque: es la estructura en la cual irán alojados los cilindros, que


servirán de guía al pistón. En su parte superior ira la culata y en la
inferior el carter.

 Cigüeñal: es el elemento encargado de transformar el movimiento


lineal en giratorio.

 Biela: se encarga de unir el embolo o pistón con el cigüeñal para


transmitir la energía recibida del pistón al cigüeñal.

 Pistón: encargado de comprimir la mezcla aire-combustible y recibir


la energía, producida mediante la explosión controlada de la mezcla
en la cámara de combustión.
 Culata: pieza de aluminio. generalmente en la cual se encuentran
alojadas las válvulas permitiendo el paso de la mezcla y salida de los
gases resultantes de la combustión, en esta se encuentra remarcada
la cámara de combustión.

 Válvulas: son elementos encargados tanto de permitir la entrada y


salida de gases, como el selle hermético junto con los anillos de
compresión para lograr llevar a cabo una combustión sin fugas.

 Bomba inyectora: elemento mecánico-eléctrico que se encarga de


enviar el combustible a alta presión a los inyectores del motor.

 Carburador: este se encuentra en motores antiguos y es el


encargado de mezclar correctamente, el aire y el combustible.

 METODOLOGIA

 Utilizaremos los aprendizajes hasta el momento adquiridos, poniéndolos


en práctica con la guía de profesionales que nos induzcan los procesos
al momento de hacer el desensamble y medición de los parámetros
requeridos para cada componente del motor mediante instrumentos
como llaves, juegos de copas, calibradores, etc.

También buscaremos apoyo en el manual de fabricante, en diversas


páginas web y en documentos que sirvan para apoyarnos cuando se
nos presenten inconvenientes o problemas que no podamos solucionar
a la inmediatez con que se nos presenten.

 RECURSOS

 Talento humano:

Sebastian Castellanos
Miguel Gómez
Diego Tole
Cristian Daza
Gladys Bejarano
Edinson Trujillo

 Recursos financieros

Los recursos serán aportados por los estudiantes que realizan el


mantenimiento y recuperación de este motor.

 BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_interna

También podría gustarte