Está en la página 1de 9

ABC No.

003 ACTUALIDAD NORMATIVA – SECRETARÍA GENERAL 23 DE MAYO DE 2016

1. Marco Constitucional
ABC PARA LA ACTUACIÓN POLICIAL
FRENTE A LA PROTESTA SOCIAL, En Colombia, se reconoce y protege el
CONTROL DE MANIFESTACIONES Y derecho a la protesta social, desde el
DISTURBIOS, USO DE LA FUERZA Y mismo marco constitucional,
EMPLEO DE ELEMENTOS, DISPOSITIVOS, entendiendo que en virtud de los
MUNICIONES Y ARMAS NO LETALES. artículos 2º y 218 de la Carta Política,
se le impone a la Policía Nacional la
Por medio del cual se plantean los
aspectos más relevantes a tener en
obligación de proteger a los
cuenta por parte del personal de la Policía colombianos en su vida, honra, bienes,
Nacional para orientar adecuadamente los creencias y demás derechos y
procedimientos en el marco de la protesta libertades, asegurando el cumplimiento
social, control de manifestaciones y de los deberes sociales del Estado y de
disturbios, uso de la fuerza y empleo de
los particulares, soslayando el fin
dispositivos, municiones y armas no
letales. institucional primordial cual es el
mantenimiento de las condiciones
Contenido del Documento: necesarias para el ejercicio de los
derechos y libertades públicas, y para
1. Marco Constitucional asegurar que los habitantes de
2. Legislación Internacional Colombia convivan en paz

3. Conductas tipificadas como delitos en los En el escenario constitucional se


que puede incurrir un ciudadano cuando pueden encontrar diversos derechos
pasa de la Protesta Social Legítima al
fundamentales que confluyen en boga
vandalismo, disturbios y otras formas de
desorden público. de la protesta social, como lo son los
siguientes:
4. El Uso de la fuerza en el Código Nacional
de Policía. • Artículo 6º. Los particulares sólo son
responsables ante las autoridades por infringir la
5. Ley 1453 de 2011 “por medio de la cual se Constitución y las leyes. Los servidores públicos
reforma el código penal, el código de lo son por la misma causa y por omisión o
procedimiento penal, el código de infancia y extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
adolescencia, las reglas sobre extinción de • Artículo 16. Todas las personas tienen
dominio y se dictan otras disposiciones en derecho al libre desarrollo de su personalidad sin
materia de seguridad” más limitaciones que las que imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico.
6. Actos administrativos en la Policía
• Artículo 20. Se garantiza a toda persona
Nacional
la libertad de expresar y difundir su pensamiento
7. y opiniones, la de informar y recibir información
8.
1 Documento extractado de las prescripciones contenidas en leyes,
veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos
decretos, reglamentos y actos administrativos. de comunicación.

Ley 23 de 1982 “sobre derechos de autor”, Artículo 41º.- Es permitido a • Artículo 24. Todo colombiano, con las
todos reproducir la Constitución, leyes, decretos, ordenanzas, limitaciones que establezca la ley, tiene derecho
acuerdos, reglamentos, demás actos administrativos y decisiones a circular libremente por el territorio nacional, a
judiciales, bajo la obligación de conformarse puntualmente con al (SIC) entrar y salir de él, y a permanecer y
edición oficial, siempre y cuando no esté prohibido.
residenciarse en Colombia.

• Artículo 37. Toda parte del pueblo


puede reunirse y manifestarse pública y
ABC No. 003 ACTUALIDAD NORMATIVA – SECRETARÍA GENERAL 15 DE FEBRERO DE 2016

pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de activación de los cánones y estándares


manera expresa los casos en los cuales se podrá
limitar el ejercicio de este derecho. tanto nacionales como internacionales
para el uso de la fuerza, es así que en
• Artículo 39. Los trabajadores y
empleadores tienen derecho a constituir el marco jurídico internacional aplicable
sindicatos o asociaciones, sin intervención del en Colombia, se puede destacar:
Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá
con la simple inscripción. Del acta de
constitución. La estructura interna y el  CÓDIGO DE CONDUCTA PARA
funcionamiento de los sindicatos y FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE
organizaciones sociales y gremiales se sujetarán HACER CUMPLIR LA LEY (ADOPTADO
al orden legal y principios democráticos. POR LA ASAMBLEA GENERAL EN SU
RESOLUCIÓN 34/169, DE 17 DE
• Artículo 56. Se garantiza el derecho de huelga, DICIEMBRE DE 1979).
salvo en los servicios públicos esenciales definidos por el
legislador. La ley reglamentará este derecho.
Artículo 1: Los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley cumplirán en todo momento los
deberes que les impone la ley, sirviendo a su
Asimismo, la carta constitucional comunidad y protegiendo a todas las personas
enmarca la forma de contrarrestar las contra actos ilegales, en consonancia con el alto
alteraciones al orden público, bajo lo grado de responsabilidad exigido por su
profesión.
dispuesto en el artículo 296, que a su
tenor literal destaca: Artículo 2 En el desempeño de sus tareas, los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
respetarán y protegerán la dignidad humana y
• Artículo 296. Para la conservación del orden mantendrán y defenderán los derechos humanos
público o para su restablecimiento donde fuere turbado, de todas las personas.
los actos y órdenes del presidente de la república se
aplicarán de manera inmediata y de preferencia sobre los Artículo 3 Los funcionarios encargados de hacer
de los gobernadores; los actos y órdenes de los cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando
gobernadores se aplicaran de igual manera y con los sea estrictamente necesario y en la medida que
mismos efectos en relación con los alcaldes. lo requiera el desempeño de sus tareas.

Artículo 5. Ningún funcionario encargado de


hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o
tolerar ningún acto de tortura u otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, ni
invocar la orden de un superior o circunstancias
especiales, como estado de guerra o amenaza
de guerra, amenaza a la seguridad nacional,
inestabilidad política interna, o cualquier otra
emergencia pública, como justificación de la
tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes.

 PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL


EMPLEO DE LA FUERZA Y DE
ARMAS DE FUEGO POR LOS
FUNCIONARIOS ENCARGADOS
DE HACER CUMPLIR LA LEY
(ADOPTADOS POR EL OCTAVO
CONGRESO DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE PREVENCIÓN
2. Legislación Internacional DEL DELITO Y TRATAMIENTO
DEL DELINCUENTE,
CELEBRADO EN LA HABANA
En el ámbito de la protesta social, (CUBA) DEL 27 DE AGOSTO AL 7
puede generarse la perturbación del DE SEPTIEMBRE DE 1990).
orden público, que haga necesaria la

Página 2 de 9
ABC No. 003 ACTUALIDAD NORMATIVA – SECRETARÍA GENERAL 15 DE FEBRERO DE 2016

Disposiciones Generales. Art. 2: Los gobiernos y esos casos, salvo en las circunstancias previstas
los organismos encargados de hacer cumplir la en el principio 9.
ley establecerán una serie de métodos lo mas
amplia posible y dotaran a los funcionarios
correspondientes de distintos tipos de armas y  ARMAS QUÍMICAS EN RELACIÓN
municiones de modo que puedan hacer uso A LOS CONVENIOS DE GINEBRA
diferenciado de la fuerza y de las armas de SURGE LA CONVENCIÓN SOBRE
fuego. Entre estas armas deberán figurar armas LA PROHIBICIÓN DEL
incapacitantes no letales para emplearlas cuando DESARROLLO, LA
fuere apropiado. También debería permitirse que
PRODUCCIÓN, EL
los funcionarios encargados cuenten con equipo
auto protector (escudos, cascos, chalecos
ALMACENAMIENTO Y EL
antibalas y medios de transporte a prueba de EMPLEO DE ARMAS QUÍMICAS Y
balas a fin de disminuir la necesidad de armas de SOBRE SU DESTRUCCIÓN,
cualquier tipo. DEFINIENDO ASÍ EN SU
ARTÍCULO 2 “DEFINICIONES Y
4. Los funcionarios encargados de hacer cumplir CRITERIOS” NUMERAL 7 LO
la ley, en el desempeño de sus funciones, SIGUIENTE:
utilizarán en la medida de lo posible medios no
violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza
y de armas de fuego. Podrán utilizar la fuerza y Por "agente de represión de disturbios"
armas de fuego solamente cuando otros medios
resulten ineficaces o no garanticen de ninguna
se entiende:
manera el logro del resultado previsto.
Cualquier sustancia química no enumerada en
9. Los funcionarios encargados de hacer cumplir una Lista, que puede producir rápidamente en
la ley no emplearán armas de fuego contra las los seres humanos una irritación sensorial o
personas salvo en defensa propia o de otras efectos incapacitantes físicos que desaparecen
personas, en caso de peligro inminente de en breve tiempo después de concluida la
muerte o lesiones graves, o con el propósito de exposición al agente.”
evitar la comisión de un delito particularmente
grave que entrañe una seria amenaza para la
vida, o con el objeto de detener a una persona Igualmente, dicha convención
que represente ese peligro y oponga resistencia estableció: Por "fines no prohibidos por
a su autoridad, o para impedir su fuga, y sólo en
caso de que resulten insuficientes medidas la presente Convención" se entiende:
menos extremas para lograr dichos objetivos. En “…Mantenimiento del orden, incluido la
cualquier caso, sólo se podrá hacer uso
intencional de armas letales cuando sea represión interna de disturbios.”
estrictamente inevitable para proteger una vida.

12. Dado que todas las personas están


autorizadas a participar en reuniones lícitas y
pacíficas, de conformidad con los principios
consagrados en la Declaración Universal de
Derechos Humanos y en el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, los gobiernos y
los organismos y funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley reconocerán que la fuerza y
las armas de fuego pueden utilizarse solamente
de conformidad con los principios 13 y 14.

13. Al dispersar reuniones ilícitas pero no


violentas, los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley evitarán el empleo de la fuerza o, si
no es posible, lo limitarán al mínimo necesario.

14. Al dispersar reuniones violentas, los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
podrán utilizar armas de fuego cuando no se
puedan utilizar medios menos peligrosos y
únicamente en la mínima medida necesaria. Los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
se abstendrán de emplear las armas de fuego en

Página 3 de 9
ABC No. 003 ACTUALIDAD NORMATIVA – SECRETARÍA GENERAL 15 DE FEBRERO DE 2016

En conclusión, el marco jurídico LEY 1773 DE 2016 “Natalia Ponce”


internacional, suscrito y ratificado por
Colombia, abarca la posibilidad de Con la expedición de esta ley, se
controlar los disturbios y desórdenes modifica el código penal y se sanciona
públicos a través del uso de agentes de penalmente a quien ataque con
represión. sustancias químicas, ácidos, álcalis,
similares o corrosivas, a cualquier
3. Conductas tipificadas como persona, causándole una destrucción a
delitos en los que puede la piel y al tejido muscular. Dicha
incurrir un ciudadano cuando sanción se incrementa cuando la lesión
pasa de la Protesta Social causada afecta el rostro, causa una
Legítima al vandalismo, deformidad o daño permanente, pérdida
disturbios y otras formas de parcial o total, funcional o anatómica.
desorden público.
El incremento a las penas previstas, se
La codificación penal colombiana, hizo de la siguiente manera:
compila algunas conductas descritas
como delitos, que pueden llegar a MOTIVO PENA DE MULTA
presentarse cuando se desdibuja la PRISIÓN
A quien cause De ciento De ciento
protesta social en su sentido legal, a otro daño en cincuenta (150) veinte (120) a
veamos algunas normas que soportan el cuerpo o en meses a doscientos
lo previsto: la salud, doscientos cincuenta (250)
usando para cuarenta (240) salarios
ello cualquier meses. mínimos
LEY 599 DE 2000 CÓDIGO PENAL tipo de agente legales
químico, mensuales
• Artículo 358: Tenencia, Fabricación álcalis, vigentes.
De Sustancias U Objetos Peligrosos: sustancias
similares o
El que ilícitamente importe, introduzca, exporte, corrosivas que
fabrique, adquiera, tenga en su poder,
generen
suministre, trafique, transporte o elimine,
sustancia, desecho o residuo peligroso, destrucción al
radioactivo o nuclear considerado como tal por entrar en
tratados internacionales ratificados por Colombia contacto con el
o disposiciones vigentes, incurrirá en prisión y tejido humano.
multa. Cuando la De doscientos De mil (1.000)
conducta cause cincuenta y un a tres mil
deformidad o (251) meses a (3.000) salarios
• Artículo 359. Empleo o lanzamiento daño trescientos mínimos
de sustancias peligrosas: permanente, sesenta (360) legales
pérdida parcial meses. mensuales
El que emplee, envié, remita o lance contra
persona, edificio o medio de locomoción o en
o total, vigentes.
lugar público o abierto al público, sustancia u funcional o
objeto de los mencionados en este Artículo anatómica.
precedente, incurrirá en prisión y multa. Cuando la Se aumentará Se aumentará
deformidad hasta en una hasta en una
afectare el tercera parte. tercera parte
rostro.

Página 4 de 9
ABC No. 003 ACTUALIDAD NORMATIVA – SECRETARÍA GENERAL 15 DE FEBRERO DE 2016

4. El Uso de la fuerza en el Código reglamento y escogerá siempre, entre los eficaces,


aquellos que causen menor daño a la integridad de
Nacional de Policía. las personas y de sus bienes. Tales medios no
podrán utilizarse más allá del tiempo indispensable
para el mantenimiento del orden o su
En el marco jurídico para el uso de la restablecimiento.
fuerza, la Policía Nacional encuentra
• Artículo 32. Los funcionarios de policía están
piso jurídico para las actuaciones por obligados a dar sin dilación el apoyo de su fuerza por
manejo de manifestaciones, propia iniciativa o porque se les pida directamente de
palabra o por voces de auxilio, a toda persona que
disturbios y toda forma de esté urgida de esa asistencia para proteger su vida, o
perturbación al orden público, sus bienes, o la individualidad de su domicilio, o su
condensado en los siguientes libertad personal, o su tranquilidad. Sentencia SP
S35-85
artículos:
• Artículo 34. La protección del orden público
• Artículo 1º. La policía está instituida para interno corresponde a cuerpos de policía organizados
proteger a los habitantes del territorio colombiano en con sujeción a la ley y formados por funcionarios de
su libertad y en los derechos que de ésta se derivan, carrera, instruidos en escuelas especializadas y
por los medios y con los límites estatuidos en la sujetos a reglas propia de disciplina
Constitución Nacional, en la ley, en las convenciones
y tratados internacionales, en el reglamento de policía Los cuerpos de policía son civiles por la naturaleza
y en los principios universales del derecho. de sus funciones.

• Artículo 2º. A la policía compete la conservación


del orden público interno. El orden público que
protege la policía resulta de la prevención y
eliminación de las perturbaciones de la seguridad, de
la tranquilidad, de la salubridad y la moralidad
públicas. A la policía no le corresponde remover la
causa de la perturbación. Sentencia C534 -06

• Artículo 6º. Ninguna actividad de policía puede


contrariar a quien ejerza su derecho sino a quien
abuse de él.

• Artículo 29. Sólo cuando sea estrictamente


necesario, la policía puede emplear la fuerza para
impedir la perturbación del orden público y para
restablecerlo. Así, podrán los funcionarios de policía
utilizar la fuerza:
• Artículo 86. <Artículo modificado por el Artículo
 Para hacer cumplir las decisiones y 112 del Decreto 522 de 1971. El nuevo texto es el
órdenes de los jueces y demás siguiente:> Cuando la policía no fuere suficiente para
autoridades; contener grave desorden, procede la solicitud de
 Para impedir la inminente o actual asistencia a las Fuerzas Militares.
comisión de infracciones penales o de • Artículo 87. <Artículo modificado por el Artículo
policía; 113 del Decreto 522 de 1971. El nuevo texto es el
 Para asegurar la captura del que debe siguiente:> Los Gobernadores, el Alcalde de Bogotá,
ser conducido ante la autoridad: los Intendentes y los Comisarios Especiales podrán
 Para vencer la resistencia del que se requerir el auxilio de las Fuerzas Militares cuando las
oponga a orden policial que deba circunstancias de orden público lo exijan.
cumplirse inmediatamente; No obstante, ante peligro súbito y grave, los Alcaldes
 Para evitar mayores peligros y podrán solicitar el auxilio de la fuerza militar, pero
perjuicios en caso de calamidad pública; avisarán inmediatamente al Gobernador, el que
 Para defenderse o defender a otro de informará al Comandante si apoya o hace cesar tal
una violencia actual e injusta contra la auxilio.
persona, su honor y sus bienes; Cuando lo considere necesario, el Presidente de la
 Para proteger a las personas contra República ordenará que los cuerpos militares
peligros inminentes y graves. colaboren con la policía para dejar cumplida tarea de
orden público interno.
• Artículo. 30. Para preservar el orden público la
policía empleará sólo medios autorizados por ley o

Página 5 de 9
ABC No. 003 ACTUALIDAD NORMATIVA – SECRETARÍA GENERAL 15 DE FEBRERO DE 2016

• Artículo 88. Además del caso de grave desorden • Artículo 94. La asistencia militar será siempre de
público, procede la solicitud de auxilio frente a carácter temporal.
catástrofe o calamidad pública. Si hubiere discrepancia sobre su duración, decidirá el
• Artículo 89. <Artículo modificado por el Artículo Gobierno.
114 del Decreto 522 de 1971. El nuevo texto es el Cumplida la misión de auxilio, el Jefe Militar dará
siguiente:> La petición de asistencia militar debe cuenta por escrito de su resultado a sus superiores y
hacerse por escrito, dirigida al Comandante de la a quien hizo el requerimiento.
Brigada o Unidad Operativa más cercana, o al • Artículo 95. Aun sin requerimiento formal, el
Comandante de Batallón, Grupo o Base, o de Unidad militar debe apoyo a la policía en caso de captura, de
Militar destacada que tenga jurisdicción en el área. auxilio a las personas y para impedir la comisión de
• En caso de extrema urgencia la solicitud de delito.
auxilio podrá hacerse verbalmente, con la obligación
de ratificarla por escrito tan pronto como los • Artículo 102. Toda persona puede reunirse con
acontecimientos lo permitan. otras o desfilar en sitio público con el fin de exponer
• Artículo 90. El Jefe Militar no podrá rehusar ni ideas e intereses colectivos de carácter político,
retardar el apoyo pedido por autoridad competente y económico, religioso, social o de cualquier otro fin
su acción se limitará a colaborar para poner fin al lícito.
desorden que motivó el requerimiento, salvo
instrucciones especiales de Gobierno. Con tales fines debe darse aviso por escrito
• Artículo 91. <Artículo modificado por el Artículo presentado personalmente ante la primera autoridad
115 del Decreto 522 de 1971. El nuevo texto es el política del lugar. Tal comunicación debe ser suscrita
siguiente:> Cuando las Fuerzas Militares presten la por lo menos por tres personas.
asistencia de que trata este capítulo, la ejecución de
la tarea, según el plan acordado, será dirigida por Tal aviso deberá expresar día, hora y sitio de la
quien desempeñe el Comando de la Unidad proyectada reunión y se presentará con 48 horas de
Operativa encargada de prestar dichas asistencia, anticipación. Cuando se trate de desfiles se indicará
bajo cuyo control operacional queda, para esos el recorrido prospectado.
efectos, todo el personal de los organismos armados
que sean requeridos para reprimir el desorden. Dentro de las veinticuatro horas siguientes al recibo
del aviso la autoridad podrá, por razones de orden
público y mediante resolución motivada, modificar el
recorrido del desfile, la fecha, el sitio y la hora de su
realización.

Artículo 104. Toda reunión o desfile públicos que


degenere en tumulto o cause intranquilidad o
inseguridad públicas será disuelto. No se
adelantará procedimiento alguno contra las personas
que acaten las órdenes de la autoridad. En caso
contrario serán puestas a disposición de la autoridad
competente.

Artículo 105. La policía podrá impedir la realización


de reuniones y desfiles públicos que no hayan sido
anunciados con la debida anticipación. Igualmente
podrá tomar la misma medida cuando la reunión o
desfile no cumplan los objetivos señalados en el
aviso. Sentencia C-711-05 - Sentencia No. C-024-94

• Artículo 92. <Artículo modificado por el Artículo • Artículo 106. Si En El momento de efectuarse
116 del Decreto 522 de 1971. El nuevo texto es el reunión o desfile previamente anunciados, se advierte
siguiente:> Cuando los militares, intervengan en la que las personas llevan armas, o cualesquiera otros
disolución de motines, ajustarán sus procedimientos objetos que puedan utilizar para agredir a otros o
a los reglamentos respectivos. En lo posible se para dañar la propiedad pública o privada se
abstendrán de hacer uso de las armas, a menos que procederá inmediatamente a retirar tales armas u
se trate de defenderse o defender a otros de una objetos a las personas que los porten o a disolver la
violencia actual e injusta contra sus personas o sus reunión o el desfile, según las circunstancias.
bienes, o cuando no haya modo diferente de
restablecer la seguridad pública. • Artículo 107. La persona que con ocasión de
• Artículo 93. El Gobierno Nacional dispondrá que reunión o desfile en sitio público infrinja las leyes
en las academias militares y en los cuerpos de tropas penales o de policía, será capturada y puesta a
se dé instrucción sobre las relaciones con la policía y órdenes de la autoridad competente.
sobre los principios y los procedimientos de la
asistencia militar.

Página 6 de 9
ABC No. 003 ACTUALIDAD NORMATIVA – SECRETARÍA GENERAL 15 DE FEBRERO DE 2016

5. LEY 1453 DE 2011 “POR MEDIO DE Artículo 57. Flagrancia. El Artículo 301 de la Ley
906 de 2004 quedará así:
LA CUAL SE REFORMA EL
CÓDIGO PENAL, EL CÓDIGO DE Artículo 301. Flagrancia. Se entiende que hay
PROCEDIMIENTO PENAL, EL flagrancia cuando:
CÓDIGO DE INFANCIA Y
1. La persona es sorprendida y aprehendida
ADOLESCENCIA, LAS REGLAS durante la comisión del delito.
SOBRE EXTINCIÓN DE DOMINIO Y
SE DICTAN OTRAS 2. La persona es sorprendida o individualizada
durante la comisión del delito y aprehendida
DISPOSICIONES EN MATERIA DE inmediatamente después por persecución o
SEGURIDAD” cuando fuere señalado por la víctima u otra
persona como autor o cómplice del delito
Esta norma incorporó herramientas inmediatamente después de su perpetración.
jurídicas para la judicialización de 3. La persona es sorprendida y capturada con
conductas que pueden presentarse en objetos, instrumentos o huellas, de los cuales
el desarrollo de los desórdenes y los aparezca fundadamente que acaba de cometer
disturbios, haciendo más claridad un delito o de haber participado en él.
sobre la forma en que se debe 4. La persona es sorprendida o individualizada
proceder en caso de obstrucción de en la comisión de un delito en un sitio abierto al
vías públicas y del servicio público de público a través de la grabación de un dispositivo
de video y aprehendida inmediatamente
transporte, veamos: después. La misma regla operará si la grabación
del dispositivo de video se realiza en un lugar
Artículo 44. La Ley 599 de 2000 tendrá un privado con consentimiento de la persona o
Artículo del siguiente tenor: personas que residan en el mismo.

Artículo 353 A. Obstrucción a vías públicas 5. La persona se encuentre en un vehículo


que afecten el orden público. El que por utilizado momentos antes para huir del lugar de
medios ilícitos incite, dirija, constriña o la comisión de un delito, salvo que aparezca
proporcione los medios para obstaculizar de fundadamente que el sujeto no tenga
manera temporal o permanente, selectiva o conocimiento de la conducta punible.
general, las vías o la infraestructura de
transporte de tal manera que atente contra la
vida humana, la salud pública, la seguridad
alimentaria, el medio ambiente o el derecho al
trabajo, incurrirá en prisión de veinticuatro (24) a
cuarenta y ocho meses (48) y multa de trece (13)
a setenta y cinco (75) salarios mínimos legales
mensuales vigentes y pérdida de inhabilidad de
derechos y funciones públicas por el mismo
término de la pena de prisión. Parágrafo. Se
excluyen del presente Artículo las movilizaciones
realizadas con permiso de la autoridad
competente en el marco del Artículo 37 de la
Constitución Política.

Artículo 45. Modifíquese el Artículo 353 de la Ley


599 de 2000, el cual quedará así:

Artículo 353. Perturbación en servicio de


transporte público, colectivo u oficial. El que
por cualquier medio ilícito imposibilite la
circulación o dañe nave, aeronave, vehículo o
medio motorizado destinados al transporte
público, colectivo o vehículo oficial, incurrirá en
prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de
trece punto treinta y tres (13.33) a setenta y
cinco (75) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

Página 7 de 9
ABC No. 003 ACTUALIDAD NORMATIVA – SECRETARÍA GENERAL 15 DE FEBRERO DE 2016

6. Actos administrativos en la sociales en el territorio


Policía Nacional nacional”

En la institución, contamos con un Dichos documentos pueden ser


palmarés de herramientas consultados a través de la
jurídicas para el antes, durante y Polired, en el link de consulta
después de lo que se pueda jurídica:
generar en el marco de la
protesta social, así: http://polired/Institucion/SubDirecc
iongeneral/SitePages/Inicio.aspx.
 Resolución No. 00448 del 19
de febrero de 2015 “Por la 7. Ley 1801 de 2016 “Código
cual se expide el Nacional de Policía y
Reglamento para el uso de la Convivencia”
fuerza y el empleo de
elementos, dispositivos, El artículo 53 y siguientes de la norma
municiones y armas no en comento establece el Ejercicio del
letales, en la Policía derecho de reunión y manifestación
Nacional”. pública y pacífica en el espacio público ,
 Resolución No. 05228 del 27 así como los requisitos previamente
de noviembre de 2015 “Por la establecidos para el mismo.
cual se expide el manual de
control de manifestaciones y Toda persona puede reunirse y manifestarse en sitio
público con el fin de exponer ideas e intereses colectivos
disturbios para la Policía de carácter cultural, político, económico, religioso, social o
Nacional”. de cualquier otro fin legítimo.
 Instructivo No. 013 DIPON –
Con tales fines debe darse aviso por escrito presentado
INSGE-70 del 26 de mayo de ante la primera autoridad administrativa del lugar o
2015 “Actuación policial mediante correo electrónico. Tal comunicación o correo
debe ser suscrito por lo menos por tres personas.
frente a protestas de
comunidades indígenas”. Tal aviso deberá expresar día, hora y sitio de la
 Instructivo No. 004 DISEC- proyectada reunión y se presentará con 48 horas de
anticipación indicando el recorrido prospectado.
ESMAD-70 del 28 de enero de
2016 “Parámetros para la Toda reunión y manifestación que cause alteraciones a la
identificación del personal convivencia podrá ser disuelta.
que porta equipo
Parágrafo 1º. Las reuniones y manifestaciones
antimotines en la Policía espontáneas de una parte de la población no se
Nacional”. considerarán por sí mismas como alteraciones a la
convivencia.
 Directiva Operativa Transitoria
No. 007 DIPON-DISEC-23.2 Parágrafo 2º. El que irrespete las manifestaciones y
del 22 de enero de 2016 reuniones de las personas en el espacio público, en razón
a su etnia, raza, edad, género, orientación sexual,
“Parámetros institucionales creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia
para la activación del personal, será objeto de aplicación de medida correctiva
correspondiente a Multa General Tipo 4.
sistema de anticipación y
atención de protestas Artículo 54. Uso de vías para el ejercicio del derecho
de reunión o manifestación pública y pacífica en el
espacio público. Los alcaldes distritales o

Página 8 de 9
ABC No. 003 ACTUALIDAD NORMATIVA – SECRETARÍA GENERAL 15 DE FEBRERO DE 2016

municipales, salvo circunstancias excepcionales o de derechos de la ciudadanía durante el desarrollo de la


fuerza mayor, deberán autorizar el uso temporal de vías movilización.
dentro de su jurisdicción para actos o eventos de ejercicio
del derecho de reunión o manifestación pública y pacífica Cuando se haya agotado la intervención de los gestores
en el espacio público. En el caso de las vías arterias de convivencia y persistan graves amenazas para los
principales o corredores de transporte público colectivo derechos a la vida y la integridad, la Policía
deberán establecer un plan efectivo de desvíos para la Nacional podrá intervenir.
movilización de los ciudadanos que no participan del acto
o evento, como medida de protección de los derechos de
los demás ciudadanos.

Artículo 55. Protección del ejercicio del derecho de


reunión y manifestación pública frente a
Actualizado por: TE. Jennifer Aldana Arévalo
señalamientos infundados. Con el fin de amparar el Elaborado por: CT. Juan David Palacio Ardila
ejercicio del derecho a la reunión o movilización pacífica, Revisado por: CR. Pablo Antonio Criollo Rey
Fecha de actualización: 25/05/2016
queda prohibido divulgar mensajes engañosos en torno a
quienes convocan o participan en las manifestaciones, así
como hacer públicamente señalamientos falsos de la
relación de los manifestantes con grupos armados al
margen de la ley o deslegitimar por cualquier medio el
ejercicio del derecho constitucional de reunión y Carrera 59 Nro. 26-21 Can Bogotá, Piso 3.
manifestación pública y pacífica. Teléfonos 3159858 - 3159942
segen.aproj@policia.gov.co
www.policia.gov
Artículo 56. Actuación de la Fuerza Pública en las
movilizaciones terrestres. De conformidad con los
estándares internacionales, es función de la
Policía garantizar los derechos de toda la ciudadanía que
interviene directa o indirectamente en el ejercicio de la
movilización. El uso de la fuerza debe ser considerado
siempre el último recurso en la intervención de las
movilizaciones.
La actuación de la Policía Nacional deberá ser
desarrollada en todo momento mediante personal y
equipos identificados de tal manera que dicha
identificación resulte visible sin dificultades. La fuerza
disponible deberá estar ubicada de manera que su
actuación pueda hacerse de forma oportuna, pero sin
afectar el desarrollo de la movilización que se haga de
conformidad con las normas de convivencia.

Los cuerpos de Policía intervendrán sólo cuando se


considere que su actuación es necesaria, atendiendo al
principio de proporcionalidad y a la garantía de los
derechos de los manifestantes y de los demás habitantes
que puedan verse afectados por su actuación. Los
escuadrones móviles antimotines sólo serán enviados
cuando no sea posible por otro medio controlar graves e
inminentes amenazas a los derechos.

Las Fuerzas Militares no podrán intervenir en el desarrollo


de operativos de control, contención o garantía de la
realización de las movilizaciones sociales terrestres, salvo
los casos en los que excepcionalmente los autoriza la
Constitución y la ley.

Artículo 57. Acompañamiento a las


movilizaciones. Los alcaldes distritales o municipales
con el apoyo de funcionarios de los entes de control
encargados de velar por la protección de los Derechos
Humanos, acompañarán el ejercicio del derecho a la
movilización pacífica. Cuando se presenten amenazas
graves e inminentes a otros derechos, los alcaldes podrán
intervenir, por medio de gestores de convivencia de
naturaleza civil, para garantizar el goce efectivo de los

Página 9 de 9

También podría gustarte