Está en la página 1de 1

Curso Sociedad y Políticas de Salud 2020

PAUTA PARA LA ELABORACIÓN DE ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS.

1. Consideraciones generales

Con el objeto de entregarles una pauta de trabajo común, hacemos entrega de algunas
orientaciones básicas que pueden considerar como sugerencia para la preparación del
ensayo contemplado en el presente semestre.

Los siguientes cuatro aspectos son los elementos básicos para la redacción del ensayo:

1. El ensayo no es un resumen de las fuentes definidas, sino un ejercicio de análisis

2. Una guía efectiva para el revisor es una introducción en la cual ustedes señalen el/
los objetivo/s que pretenden cumplir, a partir de las preguntas propuestas.

3. La organización del ensayo se facilita con la ordenación de los principales


argumentos históricos que ustedes identifican en la fuente bibliográfica como
relevantes para cumplir con el/los objetivo/s planteados por ustedes.

4. El diseño de una conclusión permite manifestar no solamente el cumplimiento de


los objetivos planteados, sino que también el punto de vista que ustedes estimen
conveniente expresar en torno a la pregunta que hemos planteado. La adopción de
una posición respecto a los temas de historia de las políticas de salud abordados en la
bibliografía es una expresión de la construcción de un juicio crítico y, ciertamente, uno
de las finalidades centrales del curso.

2. Formalidades.

A) Recomendamos que la extensión del ensayo debe remitirse al rango de 2600 a 3000
palabras.

B) Se valora el uso de bibliografía complementaria.

C) Pueden escoger uno de los siguientes sistemas de citas bibliográficas: APA,


Vancouver, Chicago.

También podría gustarte