Está en la página 1de 1

Se tomaron 3 objetos de masas diferentes

M1 = 0,65 Kg

M2 = 0,105 Kg

M3 = 0,204 Kg

Altura y = 1.4 mts

Masa Pequeña Mediana Grande

Tiempo 1 0,52 s 0,51 s 0,52 s

Tiempo 2 0,57 s 0,51 s 0,57 s

Tiempo 3 0,56 s 0,50 s 0,52 s

Tiempo 4 0,52 s 0,57 s 0,52 s

Tiempo promedio 0,54 s 0,52 s 0,53

 A través de la siguiente ecuación hacemos el cálculo de la aceleración de la gravedad

g = 2y / t2
Donde;
g = gravedad
y = altura
t = tiempo
Masa 1: masa 2: masa 3:
g = 2 (1.4m) / (0,54 s)2 g = 2 (1.4m) / (0,52 s)2 g = 2 (1.4m) / (0,53 s)2
g = 2,8 m / 0,2916 s2 g = 2,8 m / 0,2704 s2 g = 2,8 m / 0,2809 s2
g = 9,6 m / s2 g = 10,3 m / s2 g = 9,97 m / s2

 De los resultados obtenidos puedo concluir que la aceleración de la gravedad es


una constante que muy poco varia en los estudios de caída libre. Por otro lado
debemos tener en cuenta que existen errores experimentales que pueden hacer
varias su valor en el cálculo de esta.
 De acuerdo a los resultados se puede decir que la aceleración de un cuerpo en
caída libre no depende de la masa, ya que, se utilizaron masas muy diferentes
( mayores en secuencia) y su valor de la gravedad no presento un valor muy
diferente.

También podría gustarte