Está en la página 1de 5

ELECTROMAGNETISMO

DESARROLLO DEL CUADERNILLO #2

PRESENTADO POR:
CAMILA ANDREA COBO ROMERO
ANDRES FELIPE CALDERON
DIEGO ARMANDO CHINCHILLA QUINTERO

PRESENTADO A:
JUAN BAUTISTA PACHECO FERNANDEZ

GRUPO:
01

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


INGENIERIA DE SISTEMAS
VALLEDUPAR – CESAR
2020
SOLUCIÓN – PRIMERA PARTE
1. Medir con el multímetro voltajes alternos suministrado por fuentes
eléctricas que generan este de voltaje. Anotar los valores obtenidos.
¿Qué características tiene el voltaje alterno? ¿Cuál escala es más
apropiada para realizar estas medidas?

R/ta: El voltaje alterno, como su nombre lo indica, es un voltaje con


valores alternos, no constante en el tiempo y su frecuencia dependerá del
país o de la región específica.

El voltaje alterno posee una serie de características particulares que lo que


lo hacen distinguir unos de otros y son las siguientes:

 La amplitud: es el valor máximo negativo o positivo de la señal


alterna, este valor se da en pico a pico o rms.
 El período: es el tiempo que se gasta para hacer un círculo.
 La frecuencia: es el número de ciclos por segundos, su unidad es
el Hz.
 La fase: es el punto de inicio de la señal, se da en grados.
 El ciclo: es el recorrido de la señal desde su punto de inicio hasta
el inicio de una nueva señal con las mismas características.
 Diferencia de fase: es la diferencia que hay entre el inicio de una y
el inicio de otra.
 Longitud de onda: es la distancia entre el valor máximo positivo y
el siguiente valor máximo positivo o negativo.
Para realizar las medidas del voltaje alterno se usa la escala AC.
Ejemplos de medida de voltaje alterno:
 Un tomacorriente con voltaje de 100 – 120, al medirlo en el
multímetro marca 118,9 AC
 Una regleta o tomacorriente de enchufes múltiples con un voltaje de
220 – 235, al medirlo con el multímetro nos marca 224 AC

2) Medir fuentes de voltaje continuo o directo con el voltímetro. Anotar los


valores obtenidos. ¿Qué características tiene el voltaje continuo.? ¿Cuál
escala es más apropiada para realizar estas medidas?

 Las principales características

 Tiene la misma cantidad de carga eléctrica en un tiempo determinado.


 Las cargas eléctricas viajan en un único sentido de circulación.
 Puede ser almacenada en forma de batería.
 Es un tipo de corriente más segura para el ser humano.
 El flujo de electrones se da de forma continua.
 Es también identificada como corriente constante.

 La escala más adecuada para hacer este tipo de medidas es la DC , que


significa corriente continua
Hicimos medidas con una batería de 1.5v y pusimos el multímetro en la escala
DC , corriente continua ,y observamos que en los voltajes (12v y 3v) es donde
se presencia voltaje continuo de 1.5v.

EVALUACION

1.. Tome varios resistores y determine el valor de la resistencia utilizando el código


de colores. Representa cada resistencia con sus bandas de colores y al frente
determina su valor y calcula la tolerancia. Al final presenta el valor con su margen
de error o incertidumbre. Utiliza el multímetro y verifica los valores de las
resistencias. ¿Cuál escala es más apropiada para realizar para medir cada
resistencia? Anota esta información en la tabla 1).
Rta: Se tomaron 5 resistores al azar para medir la resistencia de cada uno. La escala
utilizada fue en las medidas de ohmiaje o resistencia del multímetro que va de los 200Ω
hasta los 20MΩ.
Ejemplo de cálculo de resistencia utilizando el código de colores:
Primer digito: Verde=5
Segundo digito: Café=1
Multiplicado por: Rojo=x100
Valor de acuerdo a los colores = 51*100=5100Ω
Tolerancia: Dorado=5%
Margen de error: 5100Ω*5% = 255Ω
Valores de tolerancia máxima y mínima:
T max = 5100Ω + 255Ω = 5355Ω.
T min = 5100Ω - 255Ω = 4845Ω.

1. Haga un análisis de las medidas con el multímetro en las fuentes de voltaje


alterno.
Rta: En la sección 1 consta de una salida definida. Funcionable ya que el voltaje del
multímetro aumenta si de igual forma se aumenta el voltaje de la fuente. La sección 2
no se encontraba en buen funcionamiento. Posee una sola salida. Voltaje continúo. En la
tercera sección tenemos dos salidas con un voltaje continuo. La primera salida se
encontraba descompuesta porque no concordaban las medidas de voltaje; de igual forma
la segunda salida estaba descompuesta. Por último, la sección 4. Esta, consta de tres
salidas no definidas. Voltaje alterno. La primera salida estaba en funcionamiento, pero
desequilibrada. En la segunda salida el multímetro no registró ninguna lectura y la
última salida al igual que la 2, no funcionaba.

También podría gustarte