Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Instituto IACC
07/09/2020
Desarrollo
Cielo abierto
Pala excavadora: esta maquinaria esta compuesta por un brazo hidráulico y en su extremo
equipada con una pala con uñas para desgarrar con facilidad terreno a intervenir, este equipo
tiene la cualidad de rotar en 360 grados desplazarse por zonas no aptas para transito ya que
cuentan con sistema de avance tipo oruga, equipo utilizado para intervenir zona de trabajo y
Buldócer: este tipo de maquina cuenta con gran potencia la cual está equipada con un cuchillo el
cual corta el material que se encuentra en zonas de transito generalmente esta máquina trabaja en
equipo con motoniveladora la cual está equipada con sistemas de regletas que trabajan a
diferentes niveles, alturas y ángulos que facilita formar taludes de forma segura.
Equipos Subterráneos.
Minador: Maquina compuesta por un brazo largo con sistema hidráulico, en su extremo final
cuenta con un sistema muelas, cuchillos, y una pala. Las muelas, se utilizan en extracción,
debido al choque con el mineral o roca donde se extrae el material el cual es cargado con la pala
Triconos: maquina con un sistema de percusión rotatoria con tricono de corona de diamantes, es
2) perímetros seguros de trabajo de todas las secciones, esto debe al gran tamaño de maquinarias
3) poseer y contar con servicios sanitarios de higiene y salud ocupacional en lo posible en todas
las zonas de extracción por comodidad y seguridad en evitar traslados largos y fuera de su zona
de trabajo.
Minería subterránea
1) estos túneles están desarrollados con sistemas de galerías a su largo, también se deben ir
reforzando a medida que van extendiendo sus zonas de explotación equipándolos con vigas,
naturales debido al aumento de temperaturas y humedad del interior, los túneles deben contar
con los cálculos necesario para contener un número determinado de trabajadores por zona tipo de
3) las zonas deben contar con diseño Sísmico de Estructuras y Edificaciones Industriales,
sobredimensionando una posible catástrofe, la cual pudiese generar daños tanto de índole
industriales durante los terremotos ocurridos en nuestro país en 1960 y 1985. Y considerando los
En si no se logra recolectar una información bien detallada lo que logre extraer es lo siguiente.
- canchas de acopio.
- Planta de osmosis: esta área es la encargada de retirar la sal del agua de mar, transformando el
- Planta de filtros: en esta área es la encargada de realizar el proceso de filtrado del concentrado
- Stockpile: esta área es la encargada de acopiar el material filtrado el cual se encuentra listo para
ser embarcado.
- Embarque: esta área es la encargada de realizar el carguío de producto final ya sea cobre o
comúnmente hoy en día en las industrias, este tipo de diagramas nos permite recolectar
medioambientales y económicos.
Un diagrama de flujo se compone por diferentes simbologías las cuales están normalizadas, este
debido a la relativa cercanía con la zonas productivas pudiendo afectar la flora y fauna existente
en la zona, además zonas en donde existen especies animales las cuales reproducen y se
alimentan cerca y fuera de los limites en los cuales Minera Dominga pretende iniciar labores de
extracción, como toda minera asegura cumplir con las normativas legales y de medio ambiente
para operar, es bastante difícil debido a que este tema esta fuera de lo normativo (ISO 14001).
Minera Dominga realizo estudios ambientales, este fue rebatido por ambientalistas y científicos
con argumentos concretos en donde indican que cualquier incidente ocasionado por la operación
del proceso minero seria considerado como catastrófico, por esto sería inviable, más allá del
factor económico.
Bibliografía
- IACC (2019). Procesos extractivos I. Procesos Extractivos, Químicos y de la Construcción.
Semana 2.