Está en la página 1de 4

TRABAJO

PRÁCTICO
N° 1
Repaso

Alumno: Jairo Jimenez

Profesor: Miguel soto

Division: 6 “B” – Turno: Mañana – E.P.E.T


Funcionamiento del circuito:

1.

Primero encendemos el pulsador de marcha uno (P1), dandole paso electrico a la bobina del
contactor (KM1), el auxiliar de KM1 realiza un enclavamiento. Haciendo que los contactores (KM1) hagan
girar el motor en sentido horario.

2.

Luego encendemos el pulsador de marcha 2 (P2), lo que le da paso a la corriente a la


bobina K2 (esta tiene un auxiliar cerrado en el circuito de KM1 haciendo que se habrá y no pase la
corriente, esto detiene el motor). También se enciende el temporizador, este temporizador cuenta
los segundos que le quedan de movimiento al motor debido a la inercia.
3.

Una ves q el temporizador termina de contar, se cierre su auxiliar (NA).

4.

Con el auxiliar TM1 cerrado, la corriente llega a la bobina KM2, encendiendo los
contactores con inversión KM2, el motor empieza a girar antihorario.

5.

Si el relé Térmico se acciona, debido a una


sobrecarga, este corta el circuito (indicado
por la señalización amarilla).
Lista de elementos utilizados en la realización del circuito:

• Alimentación trifásica
• Relé térmico.
• 2 Contactores (III)
• Motor trifásico
• Tecla de conexión / desconexión
• Pulsador de Parada (PP)
• 2 Pulsadores de arranque (P1, P2)
• 3 auxiliares abiertos (KM1, K3, TM1)
• Auxiliar cerrado (K3)
• 3 Bobinas (KM1, KM2, K3)
• Temporizador a la conexión (7s)
• 3 señalizaciones ópticas (sentido horario,
sentido antihorario y accionamiento del relé térmico)

También podría gustarte