Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD DEL GRAN ROSARIO


Cátedra:
“Trabajo de Campo I”.
Lic. Carolina Fernández.-

Ficha de Cátedra: “Teoría de los ámbitos”

Una de las cuestiones fundamentales que se ponen en juego a la hora de salir al


campo, en el momento de dejar nuestro lugar de estudiantes y comenzar a aproximarnos a
la tarea profesional, será nuestro marco teórico, nuestro esquema de conceptos. Al
adentrarnos en un escenario concreto, se nos hace necesario precisar el enfoque, lo cual
nos permitirá interpretar la realidad o reflexionar sobre lo que sucede en ese preciso lugar.
Este marco, incluirá de forma explícita o implícita una concepción de sujeto, como éste se
constituye, se vincula y se desarrolla. Moldeando de esta manera, nuestra mirada, cómo
miramos al otro, qué es lo que miramos o dejamos de observar.
Desde la Psicología Social fundada en Argentina por el Dr. Enrique Pichon Rivière,
que hoy continúa Ana Quiroga, se concibe al sujeto como un ser de necesidades, las cuáles
sólo se satisfacen socialmente y “en donde el sujeto es configurado y determinado en y por
una red relacional, es un sujeto producido, emergente de procesos sociales, institucionales
y vinculares”1.
Desde esta perspectiva psicosocial, no se puede pensar al sujeto de forma aislada.
Para construir tanto una teoría o realizar una interpretación, sobre las condiciones de
existencia del sujeto, o abordar problemática y dificultades que una persona presenta en su
cotidianeidad, en sus aprendizajes, será necesario conocer el contexto, el lugar donde se
desarrolla la particularidad de sus vínculos y su historia. Esto nos conduce a plantearnos un
hombre concreto, en sus condiciones concretas de existencia, hombre que emerge como
resultado y productor de una compleja red de interacciones con otros sujetos, de una
relación dialéctica con el medio que lo circunda, dentro de un orden social y en un momento
histórico. Contexto e interacciones que pueden favorecer el desarrollo constitutivo del
sujeto, habilitando la exploración, el conocimiento del mundo y el aprendizaje, o por el
contrario, lo pueden dificultar y obturar, generando una fractura entre el sujeto y la
posibilidad de aprender.

1
* Quiroga, Ana. Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo. Ediciones Cinco. 2008
José Bleger2 diferencia tres niveles de abordaje del sujeto, con distintos grados de
interpretación y complejidad, que van de la fragmentación y escisión del individuo a la
integración de múltiples variables:
En una primera instancia ubica los enfoques que estudian partes abstractas y/o
fragmentos del ser humano, recortando, aislando y separando a éste para su estudio.
Ejemplo: evaluación de atención, memoria, CI, personalidad, etc.
En un segundo nivel, se encuentra el estudio del ser humano como totalidad, pero
abstraído de los vínculos sociales, sin darle valor al contexto del cual es producto. Ejemplo:
sistemas mecanicistas, organicistas, etc.
Y en un tercer nivel de abordaje del sujeto, se encuentra el estudio del ser humano
como totalidad, en las situaciones concretas y en sus vínculos interpersonales, presentes y
pasados.
Retomando este último punto, desde la perspectiva de la Psicología Social, se puede
pensar que para estudiar al sujeto, no solo es necesario abordar su dinámica interna, sino
también, analizar los diferentes vínculos que mantiene con el contexto a lo largo de su
historia. De esta manera, se plantea la Teoría de los ámbitos con sus cuatro dimensiones:
- Psicosocial (o del Sujeto): Área comprendida por el cuerpo y la subjetividad, su
historia, sus conocimientos, sus experiencias, la forma de vincularse y de interaccionar con
los demás.
- Sociodinámico (o espacio grupal): Este ámbito que continúa al psicosocial, es el
lugar que constituye, posibilita, alberga y condiciona la subjetividad.
Teniendo como organizadores grupales desde la psicología social: necesidad –
objetivo – tarea, mutua representación interna, asunción y adjudicación de roles. Algunos
otros procesos analizables dentro del grupo, pueden ser los vectores del cono invertido
propuestos por Pichon-Rivièr3: comunicación, cooperación, telé, afiliación-pertenencia,
pertinencia y aprendizaje. Pudiendo mencionar además, elementos tales como
transferencia, proyección, disociación, ansiedades básicas, resistencias, vínculos,
ideologías y estructura interaccional. Esta serie de categorías, posibilitan el análisis y la
interpretación del acontecer grupal. Orientando la mirada de aquel que busque trabajar
sobre este espacio.
El grupo no es solo el lugar cotidiano donde se desenvuelve la vida del ser humano,
sino además y por sobre todas las cosas, es el escenario que funda y contiene el desarrollo
del sujeto. Podemos tomar como ejemplo: el grupo de amigos o pares, de compañeros de
estudio, de trabajo, deportivos, políticos, religiosos, etc. Siendo el grupo familiar, el modelo
principal y constituyente.

2
Bleger, José. “Psicohigiene y Psicología Institucional”. Paidós. 2007. Bs. As.
3
Pichon Rivière, Enrique. “El proceso grupal”. Nueva Visión. 2003. Bs. As.
- Institucional: Es el tercer ámbito que contiene a los dos anteriores. Las
instituciones son creadas y sostenidas por sujetos. Fundadas por un objetivo explícito de
carácter social (pudiendo ser privadas o públicas). Se encuentran organizadas por
jerarquías y roles, y están sostenidas por ideologías, culturas y modelos institucionales, que
a la vez, generaran determinadas formas de interacción, comunicación y aprendizaje entre
sus miembros. Estas modalidades, pueden ser conocidas por los actores institucionales o
pueden circular en un plano latente, sin ser explicitadas. Algunos tipos de institución pueden
ser: Instituciones de salud (clínicas, hospitales, dispensarios, vecinales, centros de salud,
etc.), instituciones educativas (escuelas, universidades, centros culturales, etc.),
instituciones laborales (fabricas, empresas, negocios, etc.) instituciones recreativas y
deportivas entre otras.
-Comunitario: Es el último ámbito que engloba a los demás. Es el más abarcativo y
determinante de todos. Los sujetos son producidos y productores del mismo. En este
ámbito, se expresa la estructura social y el orden socio-histórico. Está compuesto por
distintas dimensiones: política, económica, cultural, ideológica, ecológica, jurídica, etc., que
serán propias de un momento histórico determinado. Este ámbito, contiene las diferentes
relaciones que se dan entre los individuos, los grupos y las instituciones, entre sí y con la
naturaleza. Ejemplos: barrio, zona, localidad, región, provincia, país.
Estas cuatro dimensiones no son consideradas como compartimentos estancos,
separadas unas de otras o aislables, sino que son ámbitos en una constante interacción, los
cuales se van modificando mutuamente mediante un interjuego dialéctico permanente.
Comprendiendo un orden de mayor determinación o intensidad, que se desplaza desde los
ámbitos más amplios a los menos abarcativos.
Todas estas dimensiones, de una u otra forma se verán afectadas y atravesadas por
un modelo de Estado (y sus políticas) que intervendrá principalmente a través de sus
instituciones.
Desde esta mirada, cada vez que salimos al campo, no podemos plantear un recorte
disociativo de escenarios o pensar en una situación aislada, sino que será necesario
conocer los distintos ámbitos que envuelven a un sujeto determinado, dentro de la compleja
trama vincular e interaccional.
S G I C

Bibliografía consultada:

* Bleger, José. “Psicología de la Conducta”. Paidós. 2007. Bs. As.


* Bleger, José. “Psicohigiene y Psicología Institucional”. Paidós. 2007. Bs. As.
* Fabris, Fernando. Revista Temas de Psicología Social Nº28. “El horizonte objetivo.
Reflexiones sobre el concepto de mundo interno en Pichon Rivière”. 2009.
* Quiroga, Ana. “Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo”. Ediciones Cinco. 2008. Bs. As.
* Pichon Rivière, Enrique. “El proceso grupal”. Nueva Visión. 2003. Bs. As.
* Pichon Rivière, Enrique. “Teoría del Vínculo”. Nueva Visión. 2008. Bs. As.

También podría gustarte