Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES PARA CONTROL DE DIABETES

❖ Establecer horarios fijos de comida.


❖ Evitar ayunos prolongados. El desayuno se realizará por lo menos de una a dos horas después de
levantarse.
❖ Es recomendable realizar de 4 a 5 comidas al día: 3 comidas fuertes y 1 o 2 colaciones a media mañana
y media tarde.
❖ No excederse en la cantidad de fruta indicada. Esta se consumirá con las comidas, no en colación.
❖ Consumir la fruta y verdura entera, no en jugos.
❖ Consumir fibra:
o Cereales integrales: maíz, trigo, arroz, avena y cebada.
o Frutas y verduras con cáscara
o Leguminosas: frijoles, garbanzos, habas, alubias.
❖ Tomar como mínimo 8 vasos de agua. El agua influye en el efecto positivo de la fibra, la cual reduce
niveles de colesterol y favorece la digestión.
❖ Se deberán restringir de la dieta azúcares, cajeta, piloncillo, mermeladas, cátsup, refrescos, jugos
embotellados y naturales, pasteles, postres, gelatinas, chocolates, dulces y pastelitos comerciales.
❖ Puede utilizarse para endulzar Canderel o Splenda o Stevia. No utilizar más de cuatro sobrecitos al día.
❖ El consumo de refrescos Light y Clight, será con moderación. 3 veces a la semana.
❖ Se recomienda consumir lácteos descremados (Light).
❖ Consumir quesos sin mucha grasa: panela, fresco, cottage.
❖ Cocinar con grasa de origen vegetal: soya, maíz, oliva, canola.
❖ Evitar cortes muy grasosos y carne con piel: carnitas, barbacoa, chorizo, longaniza, tocino y chicharrón.
❖ Moderar el consumo de alcohol.
❖ Iniciar y (o) continuar alguna actividad física diariamente. Lo más recomendable es caminata a velocidad
moderada por 30 minutos. Si se prefiere puede también realizarse actividades como natación o bicicleta
de una a dos veces por semana.
❖ Masticar lentamente los alimentos.

Querer es poder, todo es posible cuando nos lo proponemos. No debemos olvidar que la modificación de
nuestros hábitos para bien, son en beneficio de la salud asegurando una mejor calidad de vida.

L.N. Gabriela Guzmán Maldonado.

También podría gustarte