Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Testamento-Biblia
-Sus discípulos fueron testigos oculares a quienes se les confió la misión de anunciar la Palabra de
Dios al mundo
Revelación e inspiración
-“Galá; revelar” “puede tener un significado activo o pasivo, según se refiera a la acción de revelar
o dejar al descubierto, o bien aquello que se revela o se deja al descubierto.
-La revelación es necesaria puesto que Yahvé es un ser que trasciende el sistema espacio – tiempo
por el que se rige el ser humano, por lo que no se puede percibir directamente, a menos que Él se
revele o descubra, de ahí que la biblia lo presenta con antropomorfismos de manera que pudiese
ser percibido por la humanidad.
Revelación general
Cosmológico: Santo Tomas de Aquino en su suma teológica habla de que el universo tuvo y tiene
un primer motor inmóvil, el cual es Dios.
Teleológico: plantea que el orden, la belleza y la finalidad del mundo exige un Dios ordenador o
diseñador.
Moral: en el que se deduce la existencia de Dios partiendo de la ley moral o el sentido humano
del “deber ser”.
Religioso que propone que “partiendo de la conciencia religiosa de los seres humanos, o de las
experiencias religiosas existentes en todas las culturas, se deduce la existencia del autor de la
conciencia religiosa humana o el verdadero objeto de toda devoción religiosa es decir Dios
Revelación especial
-Dios en el A.T no se reveló a todo mundo, hubo lugares y épocas especificas para que él se
manifestara. Al leer el Antiguo Testamento se reconoce que Dios no revelo toda su persona ni
propósito de una sola vez, realizó una secuencia de revelaciones en las que cada una añadía algo a
las anteriores
-En el N.T se basa en Jesucristo, se revela no por capricho humano, sino por un objetivo de Dios.
Dios no revela la verdad acerca de sí mismo y su voluntad simplemente para satisfacer la
curiosidad humana, sino para lograr su propósito, que es en esencia redentor. El propósito de Dios
es restaurar la humanidad caída a su naturaleza original según fue creada y guiarla más allá hasta
la comprensión perfecta de Dios y la comunión perfecta que es la culminación de la redención
INSPIRACION: la obra de Dios a través del Espíritu Santo sobre hombres santos en tiempos
antiguos para garantizar que las distintas formas de revelación de Dios se transmitan a los demás
con exactitud y finalmente se escriba con precisión.
Dios produce la revelación para que exista biblia, no que la biblia produjo revelación a Dios. El A.T
y N.T son dependientes directamente de la revelación de Dios.
1. Dios dicta y el humano es su secretario, escribe literalmente lo que dijo Dios. (Inspiración
no textual con inerrancia)
2. Dios inspira por medio de palabras ( Inspiración verbal limitada)
3. Diversos niveles o grados de inspiración. Según esta posición la inspiración divina funcionó
de manera distinta en varios niveles. 1. Superintendencia: Dios no permite que el autor
caiga en errores. 2. Elevación: Dios eleva el pensamiento del autor humano. 3. Dirección:
Dios instruye al autor en cuanto a lo que debe incluir u omitir. 4. Sugestión: Dios
determina tanto los pensamientos como las palabras que ha de utilizar el autor humano
4. Dios habla, pero en la escritura esta el subjetivismo del autor, tal como el lenguaje,
ilustraciones, citas o referencias. (Inspiración parcial)
5. Toda la escritura está inspirada por el E.S y por eso no necesita intervención divina.
(Inspiración cristiana universal)
6. Inspiración natural o intuición. Afirma que los autores de los libros bíblicos estaban
inspirados del mismo modo que lo estuvieron poetas, filósofos, genios, músicos.
7. Inspiración dinámica. Dios inspiro su mensaje, pero permitió que el autor humano lo
transmitiera de acuerdo a su estilo literario, conceptos, entorno, contexto e idiosincrasia
EL CANON
“kanon”, griego, viene de los semitas que a su vez viene de los sumerios, que significaba
caña, instrumento para medir, por eso se adopto el significado de norma, ley, limite o lista.