Está en la página 1de 1

CIENCIA, METODOLOGIA E INVESTIGACION

LA CIENCIA

Muchos han escrito sobre la ciencia desde un sinfín de enfoques y


perspectivas, se ha dicho qué es y qué partes la conforman, también se ha
mencionado cuál o cuáles serían las utilidades de aplicarla, y cuáles sus
beneficios (individuales o sociales), etcétera. La existencia de tanta
información respecto de la ciencia es, precisamente, lo que hace necesario
esclarecer qué debe hacerse ante tanta y tan variada información, es decir,
cómo se puede facilitar, actualmente su contenido y procesos de
conformación. Ante todo, es importante reconocer como punto de partida que
la ciencia es una forma de explicar todo lo que existe, ya sea desde el origen, o
bien, desde el proceso evolutivo. Todo lo que existe es susceptible de ser
explicado, descrito o dimensionado desde una perspectiva científica. Por ello,
es importante señalar algunas características constitutivas de lo que hace ser a
la ciencia. Algunas de estas características pueden ser más importantes que
otras, o bien, si se prefiere, puede considerarse al mismo nivel, lo que en
realidad quiere destacarse es que la ciencia tiene una forma de ser que la
distingue de cualquier otra explicación del todo. La ciencia es un conjunto o
cúmulo de conocimientos sistematizados, ordenados y jerarquizados del
quehacer humano. Es un modo de conocer lo que existe. La ciencia es una
forma de trabajo. La ciencia no consiste en una serie de pasos rígidos que
deben seguirse al pie de la letra, no es una receta de cocina, sino un cúmulo de
conocimientos susceptibles de ser perfeccionados.

PRIMERA EDICIÓN, 2000


Editorial: LOGMAN DE MÉXICO EDITORES
Autor: Fernando Reza Becerril
ISBN 968 444 244 0

También podría gustarte