Está en la página 1de 1

PROYECTO PEDAGÓGICO I, ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

En la enseñanza crítica y constructiva de las Ciencias Sociales se deben tener en cuenta


los diferentes factores culturales y contextos existentes en una sociedad, no dejando de lado
las manifestaciones artísticas. La interdisciplinariedad entre La Historia y Las Artes
constituye varias herramientas útiles para la educación, promueve la comparación, el uso de
los símbolos y las representaciones que darán muestras eficaces para entender la estructura
de una sociedad.

La enseñanza de la historia busca suplir la necesidad social de todo grupo humano de


tener conciencia de su pasado colectivo como un componente inevitable del presente, el
estudio de las piezas artísticas nos remite a un mundo de ideas e intenciones del carácter
cultural de cada época; por lo tanto este trabajo pretende estudiar la producción artística
como documento histórico útil para el análisis, vestigios que fueron herramientas de
evangelización y dominación imperial durante los siglos XVI y XVII en la Nueva Granada.

Las expresiones artísticas entendidas como documentos históricos señalan las dinámicas
diferenciadas jerárquicamente entre colonizadores y colonizados, la imposición de una
nueva fe, la aculturación y los variados procesos de adoctrinamiento en los que tuvo el
papel principal la religión católica.

“Por razones espirituales (Los imperativos de la evangelización), lingüísticas


(los obstáculos multiplicados por las lenguas indígenas), y técnicas (la difusión de
la imprenta y el arte del grabado), la imagen ejerció, en el siglo XVI, un papel
notable en el descubrimiento, la conquista y la colonización del Nuevo Mundo.
Como la imagen constituye, con la escritura, uno de los principales instrumentos de
la cultura europea, la gigantesca empresa de la occidentalización que se abatió
sobre el continente americano adoptó -al menos en parte- la forma de una guerra
de imágenes que se perpetuo durante siglos y que hoy no parece haber concluido” [
CITATION SER94 \l 9226 ]

A partir de esto creo importante analizar ¿Cómo en el siglo XVI y XVII el arte fue una
herramienta para los procesos de dominación y aculturación?

También podría gustarte