Está en la página 1de 1

COMPARACIÓN DE DOS CUENTOS DE LA COLECCIÓN: LA INCREÍBLE Y

TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERÉNDIRA Y DE SU ABUELA DESALMADA

Alexandra Alarcón Rodríguez

Cuentos elegidos: “Muerte constante más allá del amor” 1970, “La increíble y triste historia
de la cándida Eréndira y su abuela desalmada” 1972

Estas historias presentan rasgos característicos de la cultura colombiana, especialmente de la


cultura caribe. Gabriel García Márquez explora la moral, el amor y la muerte, desde conflictos
comunes de la época que hacen críticas certeras connotativas del abandono estatal, la
prostitución infantil y la demagogia propia de la política en el país.
Una de las similitudes encontradas en los textos tiene que ver con el espacio donde se
desarrollan las historias, ya que están situadas en la costa caribe. Se puede inferir que los
personajes se desplazan entre el departamento de Magdalena y la alta Guajira, en estos
escenarios se reflejan principalmente las poblaciones pobres y marginadas históricamente como
lo han sido los indios y los negros, sin embargo, todos los pobladores de esta zona caben dentro
de la distinción de marginados. Los lugares se narran como áridos, miserables, con cierto olor
fétido y abandonados.
Sin lugar a dudas uno de los ejes principales que tienen en común las dos historias es el amor, en
Muerte constante más allá del amor, este concepto se asemeja a una salida, una escapatoria de la
muerte y de la soledad de Onésimo Sánchez. Se representa en la belleza y en la sensualidad, tal
es el caso de Eréndira quien es bella, joven y deseada por Ulises, el amor entre los personajes
principales parece ser reciproco, aun así, se representa con mayor intensidad en los protagonistas
masculinos.
“(…) Entonces Ulises observó otra vez el enorme cuerpo dormido, como midiendo su cantidad
de vida, y decidió: -Por ti soy capaz de todo”.
Existe un concepto transversal a las historias de amor de estos cuentos y es el de la muerte, ella
que permea todo, que condiciona los sentimientos entre los personajes y en el actuar de los
mismos que lleva al desenlace y a su mismo destino.
“(…) Seis meses y once días después había de morir en esa misma posición, pervertido y
repudiado por el escándalo público de Laura Farina, y llorando de la rabia de morirse sin
ella”.

También podría gustarte