Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN
ASESORÍA Y CONSULTORÍA
LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA
PANDEMIA (COVID-19): REFLEXIONES
La suspensión de la relación laboral es una figura jurídica que
RESUMEN
1
tiene que estar establecido en la ley.
Desde nuestro punto de vista, lo correcto es
hablar de una suspensión de la relación laboral o Asimismo, tiene que cumplirse con los
suspensión laboral. El termino suspensión del
supuestos establecidos legalmente para que
contrato de trabajo, como se menciona en algunos
textos normativos, nos parece inadecuado. Ya que sea procedente la suspensión laboral. De esta
lo que se suspende no es el contrato, sino la
prestación de las labores, sin desmedro del
forma la institución jurídica de la suspensión
contrato de trabajo.
2
que, por la propia naturaleza del Covid-19, es La suspensión de la relación laboral
preciso que no se aglomere la población, y, tiene dos tipos: 1) la suspensión perfecta, y,
por ende, se restringa la concurrencia de la 2) la suspensión imperfecta. La primera
gente a varios lugares. Bien es sabido que la significa el cese temporal de la prestación de
3
(entendido en un sentido amplio) que laboran régimen general8: Texto Único Ordenado del
en las diferentes entidades públicas. Al
3
Señalamos solo los regímenes laborales
referirnos a entidades públicas, hacemos generales, por cuanto existen regímenes especiales
referencia a los diferentes niveles de tales como: Profesorado y Magisterial (Ley
Decreto Legislativo N°7289 (Reglamento: casos de las faltas disciplinarias10 que comete
Decreto Supremo N°003-97-TR). el servidor público.
Como se puede apreciar, dentro del Sin embargo, no se encuentra
ASESORÍA Y CONSULTORÍA
4
generales, del sector público y privado, y su del régimen comentado (D.L. N°276).
tratamiento a la luz de la suspensión de La integración jurídica permite que se
labores que ha regulado el Estado a causa de busque una salida o solución para los casos
la pandemia.
ordenamiento privado (TUO del Decreto los salarios de los trabajadores estatales, y,
Legislativo N°728), en donde sí está segundo, si continua el déficit económico, la
contemplado el supuesto de caso fortuito para suspensión perfecta de labores en caso que
la aplicación de la suspensión de labores. no se pueda otorgar la licencia con goce de
Pero, como el empleador es el propio Estado, remuneraciones, o, el otorgamiento de
es de suponer que tiene un buen sustento vacaciones adquiridas o por adquirir a favor
económico (al menos por un buen tiempo) de los trabajadores.
para poder afrontar las consecuencias 4.2 DECRETO LEGISLATIVO N°1057
adversas que genera la pandemia. (REGLAMENTO: DECRETO
La salida más viable para este sector SUPREMO N°075-2008-PCM)
5
de trabajadores seria la práctica del trabajo Dentro de este régimen laboral se
remoto o teletrabajo. Mediante esta figura, los encuentra contemplada la figura de la
trabajadores estatales realizan su labor desde suspensión de la prestación de servicios.
su casa con la debida implementación Exactamente se encuentra estipulada en el
mencionado anteriormente- como un hecho reiterar que el Estado afrontará estos gastos
proveniente de la naturaleza que genera mientras tenga la posibilidad económica, caso
consecuencias jurídicas (por ejemplo: la contrario, no existiría ninguna prórroga de
pandemia del Covind-19). contratos administrativos de servicios, y, en
La existencia de la pandemia genera consecuencia, estos trabajadores ya no
que los trabajadores sujetos a Contratos contarán con su trabajo.
Administrativos de Servicios (CAS), 4.3 LEY N°30057 (REGLAMENTO:
suspendan su prestación de servicios sin DECRETO SUPREMO N°040-2014-
ninguna afectación en el pago de sus PCM)
remuneraciones. Sin embargo, el Estado (en La finalidad de la creación del
6
su calidad de empleador) puede disponer que régimen laboral del Servicio Civil, es tener un
estos trabajadores realicen trabajo remoto o solo régimen laboral para todos los
teletrabajo con la finalidad de seguir trabajadores del sector público. Es un régimen
prestando labores. que está implementándose progresivamente,
7
economía debido a que realizarían su labor y fortuito. Los trabajadores estatales que
percibirían su remuneración. pertenecen a este régimen laboral son una
En este caso, también señalamos que cantidad mínima.
el pago de las remuneraciones de este tipo de Es el caso -por ejemplo- de los
trabajadores de este sector realizan una labor veracidad de la causal invocada para la
netamente manual, salvo excepciones. En adopción de la suspensión perfecta de
consecuencia, los servicios de los labores.
trabajadores tienen que realizarse de forma Dentro de este contexto, el Estado ha
presencial. Y no mediante instrumentos expedido normatividad en torno a la
electrónicos. regulación de la relación laboral en el sector
En este caso, el Estado tendrá que privado en tiempo de la pandemia. Es así que
adoptar la suspensión imperfecta de labores, el 14 de abril del 2020, se ha expedido el
como primera medida. En caso ya no se Decreto de Urgencia N°038-202017, la cual -
pueda asumir este papel, se tendrá que entre otras cosas- regulaba medidas
8
recurrir a la suspensión perfecta. Asimismo, aplicables a las relaciones laborales en el
tendrá que otorgar determinadas ayudas marco del Estado de Emergencia.
económicas para los trabajadores del régimen Esta normativa estipulaba que los
laboral del Decreto Legislativo N°728, tales empleadores establezcan la modalidad del
licencia con goce de haber. Con la finalidad tomar las siguientes acciones: 1) Otorgar
de no afectar sus actividades económicas y descanso vacacional adquirido y pendiente de
tampoco afectar los ingresos de los goce, 2) Acordar el adelanto de descanso
ASESORÍA Y CONSULTORÍA
9
manera, no se queden sin ingresos modificaciones a los artículos del Decreto
económicos y otras prestaciones (percepción Supremo N°011-2020-TR. Manteniéndose lo
de atención en Essalud, retiro de una cantidad sustancial de este último decreto.
de la Compensación por Tiempo de Servicios, 6 REFLEXIONES EN TORNO A LA
19
Decreto Supremo que modifica los artículos 3, 5
18
Decreto Supremo que establece normas y 7 del Decreto Supremo N°011-2020-TR, que
complementarias para la aplicación del Decreto de establece normas complementarias para la
Urgencia N°038-2020, Decreto de Urgencia que aplicación del Decreto de Urgencia N°038-2020,
establece medidas complementarias para mitigar Decreto de Urgencia que establece medidas
los efectos económicos causados a los complementarias para mitigar los efectos
trabajadores y empleados ante el Covid-19 y otras económicos causados a los trabajadores y
medidas. empleados ante el Covid-19 y otras medidas.
por las micro y pequeñas empresas. Las microeconomía (micro y pequeñas empresas),
cuales albergan a una gran cantidad de mano sino está poniendo énfasis en la ayuda a las
de obra. Por otra, las grandes empresas grandes empresas que dominan la totalidad
privadas, también se están viendo afectadas, de la economía nacional (macroeconomía).
sin embargo, debido a su gran magnitud y Los considerables préstamos que
soporte económico, pueden paliar las realiza el Estado a favor de los grandes
consecuencias adversas de la situación empresariados, serán pagados en cómodas
actual. cuotas y a bajos intereses. Y, en caso que
En el sector público, el Estado estas empresas no puedan pagar la deuda,
(empleador) está asumiendo el pago de las serán los propios peruanos quienes asuman
10
remuneraciones de todos sus trabajadores, el pago de esta deuda -nuevamente- a través
pero, este pago está sujeto a un límite. del pago de sus impuestos (según versión de
Debido a que si el propio Estado no recibe la titular del Ministerio de Economía y
ingresos, poco a poco será más difícil asumir Finanzas).
negocios, y, por ende, están sometiendo a cual está conformada por la gran mayoría de
suspensión perfecta de sus trabajadores. peruanos. Frente a esto, el Estado no toma
Pero, como estas empresas no tienen un acciones eficaces para, primero, afrontar la
sustento económico establece, están pandemia, y, segundo, dar salida a la
simplemente despidiendo a sus trabajadores. problemática laboral.
Esto es razonable, aunque no sea justo (si Algunas recomendaciones que se
cabe el término), dado que si la empresas podría realizar en este caso serían las
micro y pequeñas no tienen ingresos, no siguientes: 1) Permitir la autorización de las
podrán asumir el pago de las planillas de sus actividades económicas en todo el territorio
trabajadores. nacional, con las medidas sanitarias
11
Y, lo peor, es que cuando estas adecuadas. 2) Otorgar préstamos económicos
empresas quieren postular para un préstamo a las micro y pequeñas empresas para que
que realiza el Estado, les imponen reanuden sus actividades y requieran la mano
demasiadas trabas. Esto genera que tampoco de obra. 3) Realizar inversión nacional, es
12
cese temporal del vínculo jurídico entre el podría recurrir a la normatividad del
trabajador y el empleador. Esta Decreto Legislativo N°728 (vía
suspensión puede ser perfecta o integración jurídica) para aplicar la
imperfecta. La primera se refiere al suspensión de laborales a causa de la
13
5.4) En el régimen laboral del Decreto remuneraciones, otorgamiento de
Legislativo N°728, es procedente la vacaciones adquiridas y por adquirir,
suspensión de labores en tanto pago de la Compensación por Tiempo de
concurra el supuesto del caso fortuito. Servicios y la subsistencia de la atención
20
Ley de Productividad y Competitividad mínimo de trabajadores (por ejemplo: los
Laboral. Es preciso señalar que este régimen trabajadores obreros de los Gobiernos regionales,
laboral es utilizado por el Estado para un sector provinciales y distritales).
14
de las empresas que no puedan asumir
temporalmente este pago debido a su
situación económica.
8) La población tiene que tomar las