Acuerdo #0342 Reglamento Proyecto Sociointegrador PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 16
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES) CONSEJO UNIVERSITARIO 207°, 158° y 18° Acuerdo N° 0000342 Caracas, 20 de Junio de 2018 EI Consejo Universitario en uso de Ia atribucién prevista en el numeral 11 del articulo 18 del Decreto N° 6.014 del Reglamento de Organizacién y Funcionamiento de la Universidad Experimental Nacional de la Seguridad (UNES), publicado en Gaceta Oficial de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela N’ 39.620 del 21 de febrero de 2011, en concordancia con Io previsto en el articulo 109 de la constitucién de la Repiblica Bolivariana de Venezuela y de conformidad con el numeral 4 del articulo 9 de la ley de Universidades. CONSIDERANDO Que la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad fue creada en el marco de la Misién Alma Mater, con el propésito de consolidar la formacién de base y continua de las servidoras y los servidores pllblicos, la creacién intelectual y vinculacién social de los 6rganos de seguridad ciudadana y del sistema penitenciario, con sentido ético, transparente, confiable, eficaz, abierto a la participacién popular, a la contralorfa social, ala rendicién de cuentas y al servicio del pueblo venezolano, ajustados al cumplimiento de los derechos y libertades ciudadanas. CONSIDERANDO Que la revisién de los Programas Nacionales de Formacién (PNF) en Servicio de Policia, Investigacién Penal, Servicios Penitenciarios, Bomberil en Ciencias del Fuego y ‘Seguridad contra Incendios y Seguridad de la Nacién. Incluyé el redisefio de las malas currioulares, aprobadas mediante Reglamento N° E-0000195 de fecha 22 de agosto de’ 2016, sustituyé en la estructura curricular la Unidad Curricular (UC) Investigacion e Innovacién por la UC Proyecto Sociointegrador. RESUELVE Dictar el siguiente: REGLAMENTO PARALA GESTION DEL PROYECTO SOCIOINTEGRADOR ENLOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION (PNF) Disposiciones Gener Objeto Articulo 1. Normar la gestion de la Unidad Curricular Proyecto Socio Integrador en los diferentes Trayectos de los Programas Nacionales de Formacién, impartides en la UNES. Alcance Articulo 2. El Proyecto Sociointegrador tendré alcance Nacional para todos los Centros de Formacién que gestionen los Trayecto de Formacién |, Il, Ill y IV, en sus distintos Programas Nacionales de Formacién. Del Proyecto Sociointegrador Definicién Articulo 3. Es un espacio formativo liderado por la unidad curricular anual, cuyo propésito es el desarrollo de competencias de investigacién para el abordaje de los problemas de seguridad en las distintas comunidades y la formulacién, ejecucin y evaluacion de propuestas de solucién. Articulo 4. El proyecto sociointegrador, de acuerdo con los lineamientos para el desarrollo curricular de los programas nacionales de formacién, emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria (2013), se concibe como el direccionamiento de la manifestacién y voluntad colectiva a partir de los problemas territoriales emergentes diagnosticados, con la finalidad de que se haga histérico en su conerecién territorial a través de las acciones sisteméticas y concatenadas de quienes estén comprometides con su realizacién: instituciones universitarias, comunidad y el Estado. De las caracteristicas de! proyecto sociointegrador Articulo 5. El proyecto sociointegrador se caracteriza porque: a) Es de naturaleza comprometedora, pues involucra a quienes participan de élen un proceso de cambio de la sociedad en la cual vivimes, y en segundo lugar, de los niveles, contextos y escalas que envuelve (individual, grupal, comunitario, local, municipal, regional, nacional, grannacional,, continental y planetario) y de los aspectos que abarca (social, econémico, politico, cultural, ambiental, socioproductivo, territorial, transdisciplinario, entre otros). b) Admite la profundizacién en el desarrollo del pensamiento critico, creativo, analitico integrador de los involucrados en el proceso educativo, el desarrollo de la investigacién y la autorrefiexién del propio aprendizaje en los actores participantes. ©) Propicia la Integralidad de los saberes comunitarios e investigativos con la comunidad en un sentido dinamico. d) Respeta y considera la diversidad. Esto involucra diferencias intra, inter, individuales y contextuales. Cada actor puede participar en un proyecto socio integrador desde su particularidad. e) Permite una evaluacién compartida en relacién con lo planificado, el proceso y los resultados. f) Posibilita una organizacién flexible del tiempo. 9) Requiere la socializacién de productos tangibles e intangibles. De la gestion del Proyecto Sociointegrador Articulo 6. La gestién del proyecto sociointegrador: 1. Tiene como finalidad el contacto con la realidad, su analisis y el desarrollo de acciones orientadas a la transformacién social y a la solucién de problemas concretos, en el marco de la implementacién del nuevo modelo de seguridad ciudadana 2. Supone la realizacién de una investigacién por parte de las y los estudiantes, de acuerdo al problema diagnosticado 0 a la realidad detectada en la comunidad, la cual estara vinculada a las lineas de investigacion del Programa Nacional de Formacién, en concordancia con las lineas de investigacién de la universidad 3. Incluye el acercamiento a las distintas comunidades, cuya actividad constituye un espacio para la transversalizacién de todas las unidades curriculares del plan de estudio de los Programas Nacionales de Formacién, en torno a los problemas de seguridad que tienen dichas comunidades. 4 Requiere que sea formulado, desarrollado y evaluado con la patticipacién del Poder Popular: gubernamentales y organizaciones sociocomunitarias acompafiantes como actores de las instituciones universitarias, _instituciones érganos de contraloria social. Articulo 7. Las Practicas de Acercamiento Comunitario constituyen un espacio para la transversalizacién de todas las unidades curriculares del plan de estudio de los PNF, en torno a los problemas de seguridad que tienen las comunidades Tiene como finalidad el contacto con la realidad, su andlisis y el desarrollo de acciones orientadas a la transformacién social, en el marco de la implementaci6n del nuevo modelo de seguridad ciudadana De la investigacién a utilizar Articulo 7. La investigacién a utilizar por las y los estudiantes dependeré del problema o realidad detectada en la comunidad privilegiando la Investigacion Accién Participativa, esto no representara una limitante en la investigacion. El proyecto sociointegrador debe estar dentro de Las lineas de investigacién UNES, de acuerdo con el perfil del PNF. Articulo 8. Supone la realizacién de una investigacién por parte de las y los estudiantes, de acuerdo al problema diagnosticado o a la realidad detectada en la comunidad, la cual estara vinculada a las lineas de investigaci6n de| Programa Nacional de Formacién, en concordancia con las lineas de investigacion de la universidad. De la evaluacién de las competencias Articulo 9. La evaluaci6n de las competencias debe partir de la comprobacién y demostracién de las competencias alcanzadas por las y los estudiantes de cada Trayecto. (Ver guias del proyecto sociointegrador) Articulo 10. La evaluacién del Proyecto debe considerar el cumplimiento de las fases realizadas; esta Ultima dependerd de su naturaleza y alcance. Articulo 11, Esta Unidad Curricular tiene una evaluacién continua fundamentada fen el proceso y debido a su naturaleza y concepcién no admitira Planes Especiales de Recuperacion De la organizacién del Proyecto Sociointegrador Articulo 12. La organizacién del Proyecto Sociointegrador contempla cuatro (4) momentos: Diagnéstico, Planificacién, Ejecucién y Evaluacién, que constituyen experiencias de investigacién y formacién integradas. Es un camino que conduce @ unos fines, desde el reconocimiento de los saberes acumulados y la problematizacién de la realidad, a través de un recorrido en el cual cada 5 estrategia, procedimiento, técnicas o instrumentos se justifican por su pertinencia en la consecucién de los fines. Supone la realizacién de una investigacién por parte de las y los estudiantes, de acuerdo al problema diagnosticado o a la realidad detectada en la comunidad, la cual estaré vinculada a las lineas de investigacién del Programa Nacional de Formacién, en concordancia con las lineas de investigacién de la universidad. 1. Diagnéstico, Emerge de una necesidad o de un problema social delimitado en conjunto con la comunidad afectada y las instituciones municipales, territoriales y Nacionales involucradas segin los planes y programas establecidos para resolver mancomunadamente las situaciones problematizadas, dentro del Ambito accién de la institucién universitaria, en funcién de afianzar el proceso de transformacién estructural de la sociedad que se esta desarrollando. Este punto de partida valida su coherencia y relevancia sociopolitica 2. Planificacién. Los datos e informacion recabada se sistematiza e, interpreta a la luz de teorias y conceptos pertinentes a la tematica atinente al proyecto a partir de alli, se estructuran y organizan las acciones que pueden contemplarse através del método a utilizar. 3. Ejecucién. Es el desarrollo de métodos y la aplicacién de técnicas e instrumentos acordes a los métodos utilizados. 4. Evaluaci6n, valora la satisfaccién de la necesidades sociales delimitadas en el diagnéstico. Articulo 11. Los Proyectos Sociointegradores serén llevados a cabo por equips de investigacién, los cuales estaran conformados del siguiente modo: un maximo de tres (03) integrantes cuando se trate de participantes en los Trayectos | y Il de y un maximo de dos (02) integrantes cuando se trate de participantes en los Trayectos Ill y IV. : Articulo 12. Cada Centro de Formacién incluira debe considerar y asignar dentro de en su estructura organizativa académica, una coordinacién de Proyectos Sociointegradores, la cual sera responsable de coordinar y acompafiar la realizacion de los proyectos desde su elaboracién, desarrollo, evaluacion y socializacién; de igual forma, una vez evaluado y socializado el proyecto lo sistematizaré como acervo 0 memoria histérico-cultural de la universidad y de la comunidad. El acompafiamiento del proyecto incluye la determinacién de su pertinencia e innovacién mediante el establecimiento de la viabilidad técnica, operativa y financiera del mismo. Articulo 13. Los proyectos deben ser de participacién colectiva. En la formulacién, desarrollo y evaluacién de los proyectos se deberén propiciar las formas 0 estrategias mas participativas posibles a fin de promover el diélogo o intercambio de saberes guidndose por la btisqueda de establecer la pertinencia de los distintos saberes respecto del abordaje y solucién de los problemas o mejoramiento o fortalecimiento de las situaciones sociales identificadas. Articulo 14. Aquellos Proyectos Sociointegradores, dada su naturaleza, propésito y alcance, pueden ser objeto de financiamiento por parte de la universidad, las instituciones involucradas y aquellas interesadas en los resultados 0 productos esperados del proyecto Articulo 15. Las unidades de formacién de cada programa revisaran y adaptaran periédicamente sus contenidos y estrategias, con la finalidad de que estas sirvan de sustentacion académico-administrativa a los proyectos sociointegradores acordados; asimismo, deberan coordinarse para actuar transdisciplinaria y singrgicamente en beneficio de la misma funcién segtin sean los trayectos y cantidad de proyectos pautados. De la evaluacién del Proyecto Sociointegrador Articulo 16, La evaluacién de Proyecto Sociointegrador se realizaré con base en el impacto técnico, social, socioproductivo, cultural, politico, entre otros, que se registre en la comunidad en que se implemente. Ello supone trascender de una evaluacién consistente en registrar el cumplimiento estudiantil de requisitos formales o superficiales fijados para su evaluacién académico-administrativa, hacia una evaluacién que permita evidenciar el impacto positive que dejan los proyectos en las comunidades (en aspectos tales como fortalecimiento del poder popular, desarrollo de la conciencia ideolégica y organizacién social) y por el nivel de identificacién integracién de los estudiantes en la solucién de sus necesidades sociales. Articulo 17. Los Proyectos Sociointegradores seran evaluados de acuerdo a los siguientes criterios: 1. Pertinencia y vinculacién integral con el perfil en materia de seguridad ciudadana, servicios penitenciarios y seguridad de la nacién, las comunidades y las_necesidades sociocomunitarias y sociotecnolégicas con vision territorial. 2, Participacién activa en el desarrollo del proyecto. 3, Elaboracién del informe final correspondiente al proyecto planificado y ejecutado. 4. Cumplimiento de los requisitos formales de elaboracién de informes de investigaci6n. 5, Exposicién oral de los resultados e impacto del proyecto ejecutado. Evaluadores de! proyecto sociointegrador Articulo 18. En la evaluacién de los Proyectos Sociointegradores participaran los. siguientes actores: 1. Los estudiantes que planificaron, formularon y ejecutaron del proyecto. 2. El Comité de evaluacién del Proyecto Sociointegrador, el cual estara integrado por: a) Un representante del Consejo Comunal, organizacin comunal o social institucién publica o privada involucradas en el desarrollo del proyecto, b) Un representante institucional _u organizacional del area de conocimiento y linea de investigacién del Proyecto Sociointegrador. c) Lao el docente-asesor responsable del Proyecto Sociointegrador. Articulo 19. Los integrantes del Comité de evaluacién del Proyecto Sociointegrador, no podran estar vinculados con los estudiantes sujetos de evaluaci6n, por parentesco de afinidad y consanguinidad hasta 4to grado. Articulo 20. El docente asesor del Proyecto Sociointegrador presidira el Comité de evaluacién del Proyecto Sociointegrador, siendo su presencia obligatoria para dar inicio a la evaluacién cuantitativa del mismo, mediante la Socializacién e Intercambio de Saberes. Articulo 21. Cuando por razones debidamente justificadas, él docente asesor no pueda asistir a la socializacién del proyecto, notificara de ello a la coordinacién de proyectos, con, al menos, tres (03) dias de antelacién, exponiendo las razones que justifican su ausencia. La coordinacién de proyectos, una vez evaluadas las razones expresadas por el docente asesor,.fijara una nueva fecha para la presentacién, ‘la cual no excedera de tres (03) dias habiles, de la fecha inicialmente establecida Articulo 22. La valoracién del Proyecto Sociointegrador se llevara a cabo mediante: 1. La evaluacién del Informe Escrito del proyecto, la cual sera realizada por el docente asesor de la unidad curricular Proyecto sociointegrador. Esta evaluacion tendré una ponderacién del sesenta por ciento (60%) de la calificacién definitiva 2. La evaluacién de la Exposicién Oral o Socializacién e Intercambio de Saberes de los resultados del Proyecto Sociointegrador, a cargo del Comité de evaluacién del Proyecto Sociointegrador. Esta evaluacién tendra una ponderacién del cuarenta por ciento (40%) de la calificacién definitiva Articulo 23. Los resultados de la evaluacién del Informe Escrito y de la Exposicion Oral o de socializacién e intercambio de saberes del Proyecto Socicintegrador, se registrarén en un Acta de Evaluacién Definitiva, con base en la evaluacién individual otorgada a cada uno de los integrantes por parte del Comité de evaluacién del Proyecto Sociointegrador. Dichos resultados son inapelables. Articulo 24, La calificacién definitiva del Proyecto Sociointegrador se expresaré en una escala del uno (1) al veinte (20). La nota minima aprobatoria es de dieciséis imo del setenta y seis por puntos (16), lo que equivale a un nivel de logro mi ciento (76%) segtin lo establecido en la escala de calificacién vigente. Requisitos aprobacién del proyecto sociointegrador Articulo 25. Para aprobar un Proyecto Sociointegrador es indispensable haber cumplido con: 1. La aceptacién del tema y comunidad sujeto de estudio, en concordancia con las lineas de investigacién del Programa Nacional de Formacién y de la universidad. 10 2. La entrega del informe escrito en el que se evidencie el procedimiento o metodologia para la tealizacién del proyecto, se demuestre la sistematizaci6n del conocimiento cientifico-tecnoldgico y se especifique el alcance de los objetivos del proyecto realizado, entre otras cosas, de conformidad con lo establecido en la normativa respectiva. 2. La exposicién oral del proyecto sociointegrador, en la cual se presente la solucién al problema o situacién abordada, se argumente la fundamentacién cientifica-tecnolégica utilizada y se demuestre el impacto positivo del proyecto en la comunidad en que se desarrollé el mismo. 3, La obtencién de la calificacién minima aprobatoria del Proyecto Sociointegrador. Articulo 26. En caso de inasistencia a la Exposicién Oral de! Proyecto Sociointegrador: 1. El docente asesor elaborara un acta en la que dejara constancia de este hecho, exponiendo las causas de la inasistencia, de ser el caso y suseribiré dicha acta junto con los integrantes del Comité de evaluacién del Proyecto Sociointegrador. 2. El estudiante elaboraré comunicacién escrita en la que expondra las razones de su inasistencia, anexard la documentacién a que hubiere lugar, de ser el caso y la entregaré en la Coordinacion de Proyectos Sociointegradores, en el lapso de los tres (03) dias posteriores a la fecha prevista para la Exposicién Oral del proyecto. 3. La Coordinacién de Proyecto Sociointegrador, una vez que el estudiante haya consignado la comunicacién sefialada en el numeral anterior, establecera la nueva fecha de la Exposicién Oral del proyecto, la cual no excedera los tres (03) dias habiles, contados a partir de la recepcién de la comunicacion precitada y notificara de ello al estudiante y al Comité de evaluacién del Proyecto Sociointegrador. Articulo 27, Los estudiantes reprobaran la unidad curricular Proyecto Sociointegrador cuando: 1. No obtenga la calificacién minima aprobatoria prevista en el presente reglamento. 2, Se demuestre que en el Informe Escrito: a. Hubo plagio o autoplagio total o parcial de un trabajo de investigaci6n presentado y aprobado en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad 0 en otras instituciones de educacién universitaria, organismos publicos u organizaciones privadas. b. Se utilizaron datos falsos o se presentaron resultados o productos ficticios. 3. Abandonen el proyecto en cualquiera de sus fases. 4. No cumplan con lo establecido en el presente reglamento a los fines de aprobaci6n del proyecto. Articulo 28. La no aprobacién del Proyecto Sociointegrador implica la realizacién de un proyecto distinto en el siguiente trayecto y la imposibilidad de cursar las unidades curriculares del siguiente trayecto, salvo Formacién Sociocritica y las unidades curriculares acreditables, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente. Articulo 29. Considerando {a naturaleza y concepcién curricular del Proyecto Sociointegrador y lo establecido en la normativa vigente, la reprobacién del mismo no admitira Planes Especiales de Recuperacién Articulo 30. Los Proyectos Socicintegradores que demuestren calidad, originalidad y aportes significativos en el orden social, cientifico, tecnolégico, ambiental y politico seran réconocidos como meritorios, Para ello, el Comité de evaluacién del Proyecto Sociointegrador, podra otorgar: 1. La mencién Honorifica, la cual implicaré la expedici6n de una certificacin a los autores del Proyecto Sociointegrador, en la que se destaque la contribucién e impacto del trabajo realizado. 2. La mencién Publicacién, la cual implicara: a. La expedicién de una certificacién a los autores del Proyecto Sociointegrador, en la que se refiera el otorgamiento de dicha mencién. b. La publicacién de Proyecto Sociointegrador en los téminos y condiciones establecidos por la universidad en materia editorial. Articulo 31. Ademas de lo sefialado en el articulo anterior, la universidad con el apoyo de los organismos, insfituciones 0 comunidades involucradas en el desarrollo del Proyecto Sociointegrador a cuyos autores les haya sido otorgada una de las menciones referidas en el articulo anterior, organizara y financiara la participacién de los autores y voceros de la comunidad involucrada en el proyecto, en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales con la finalidad de difundir el conocimiento generado. DISPOSICIONES DEROGATORIAS Articulo 32. Se derogan las Normas contenidas en otro reglamento atinentes a las actividades asociadas al proyecto sociointegrador. DISPOSICIONES FINALES Primera. En todo lo no previsto en el presente reglamento, se aplicaré supletoriamente en lo previsto en la normativa que dicte a tales efectos el Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria mediante la cual se establezcan los lineamientos de gestién y evaluacién del proyecto sociointegrador en los programas nacionales de formacién y los protocolos, resoluciones y lineamientos emitidos por el Vicerrectorado de Desarrollo Académico. Segunda. Lo no previsto en el presente reglamento, sera resuelto por el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Tercera. El presente Acuerdo tendra vigencia a partir de la presente fecha, Dado firmado y sellado en el Salén de Sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en la ciudad de Caracas a los veinte (20) dias del mes de junio de- 2618 Comuniquese y Publiqdése, GIUSEPPE CACIOPPO O! Rector eS Designado segun 3001 del 28 de Julio de 2017, JOSE Z MONTILLA Vicerrector de’ Designado segiin Resolucién Rectoral N° 00224-2017 de fecha 11 de Septiembre de 2017 4 ‘ACUERDO N°0000342 DE FECHA 20 DE JUNIO DE 2018 ALANA YANESKA ZULOAGA RUIZ Vicerrectora de Creacién Intelectual y Vinculacién Social Designada segtin Resolucién Rectoral N° 0000226-2017 de fecha 12 de Septiembre de 2017 LUIS ENRIQUE Secretario BELISARIO Designado segtin 2018 ssolucién Rectoral N° 00011-2018 de fecha 22 de enero de JESUS‘OSWALDO ESCOBAR Repfesentante-dél Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, disticla y Paz. Designado segtin oficio N° 0671 BLANCA ROSA EEKHOUT GOMEZ Representante del Ministro con competencia en educaci6n universitaria Designada seguin Resolucién N° 40.286 del 04 de noviembre de 2013. Gaceta Oficial N° 40.112 de esa misma fecha. CONTINUACION DEL ACUERDO N°0000342 DE FECHA 20 DE JUNIO DE 2018 HERRERA ABACHE IVON DEL VALLE Vocera-Docente Designado seguin Acta de Juramentacion de los voceros del Consejo Universitario. de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad N°0001 del 14 de Marzo de 2017, MERMEJO MONTOYA NORA YELITZA Vocera-Obrero Designado segtin Acta de Juramentacién de vocero del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad del 14 de Marzo del 2017. PARR? \ EIRA ELEAZAR AUGUSTO Vocero -Administrativo Designado segtin Acta de Juramentaci6n de vocero del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad del 14 de Marzo del 2017. 16

También podría gustarte