Está en la página 1de 9

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

SÍLABO
1. Datos generales y específicos de la asignatura

FACULTAD MECÁNICA

ESCUELA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

CARRERA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

SEDE MATRIZ ESPOCH

MODALIDAD PRESENCIAL / EN LINEA

SÍLABO MECÁNICA DE FLUIDOS

NIVEL QUINTO

PERÍODO PERIODO ACADÉMICO ORDINARIO DE EXCEPCIÓN


ACADÉMICO SEPTIEMBRE 2020, RESOLUCIÓN 522.CP.2020
CAMPO DE
CÓDIGO TOTAL DE HORAS
FORMACIÓN
PRAXIS
MANI1227 96
PROFESIONAL

NÚMERO DE HORAS
PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
SEMANAL

10 MANI1224 MANI1228

_________________________________________________________________________________________________

Dirección: Panamericana Sur km 1 ½. Teléfono: 593 (03) 2 998 – 200 Ext. 247-454 Código Postal: EC060155
www.espoch.edu.ec Riobamba - Ecuador
2. Estructura y Desarrollo de la asignatura

Unidad N° 1 OBJETIVO DE LA UNIDAD:


Título de la Unidad: Introducir conceptos básicos como definición de fluido, medio continuo, partícula fluida y densidad, tipos de
Introducción a la mecánica de magnitudes fluidas y división y aplicaciones de la mecánica de fluidos, empleando los conceptos descritos en
fluidos la literatura, con la finalidad de comprender la problemática del sector industrial en el campo del mantenimiento.

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS
METODOLÓGICAS En el Aula Autónomas
Técnicos: (máquinas y
equipos) Docente:
MODALIDADES DE - Talleres - Exposición de la clase.
- Resuelve problemas
ENSEÑANZA - Textos básicos - Explica principios y
seleccionados en grupo
• Conceptos fundamentales. - Clases teóricas - Bibliografía básica y parámetros de
- Resuelve problemas
• Densidad, peso específico. - Clases practicas especializada mecanizado
seleccionados
• Compresibilidad. - Talleres - Prácticas de taller - Evalúa la comprensión
individualmente
- Tutorías - Planos y guía la aplicación con
• Presión de vapor. - Trabajos de consulta
MÉTODO(S) UTILIZADO(S) - Hojas de proceso ejemplos y prácticas.
• Tensión superficial - Inductivo sobre los temas tratados.
- Sílabos - Refuerza la clase
(capilaridad). - Prepara exposiciones
- Deductivo - Instrumentos de Estudiante
• Tipos de fluidos. sobre temas específicos
- Aprendizaje Basado en evaluación (hoja de - Participación activa.
grupal e individualmente
• Viscosidad. Problemas (ABP) pruebas) - Realiza prácticas
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS Tecnológicos e virtuales de taller
- Preguntas esenciales informáticos: - Resume contenidos
(software) - Autoevaluación
- Aula Virtual
LOGROS DE APRENDIZAJE: Conoce y define los conceptos y principios de los procesos de la mecánica de fluidos a través del
establecimiento de los conceptos existentes de la asignatura, con la finalidad de resolver las necesidades del sector industrial en el campo
del mantenimiento de forma efectiva y clara.
Unidad N° 2 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explicar el uso de la ecuación fundamental de la hidrostática para la
Título de la Unidad: determinación de las fuerzas hidrostáticas producidas por los fluidos, el empuje y la flotación de los
Fluidoestática cuerpos sumergidos en un fluido, mediante ejemplos comunes de la práctica ingenieril.

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS
METODOLÓGICAS En el Aula Autónomas
• Escalas de presión
• Relación entre presión y Técnicos: (máquinas y
elevación Docente:
equipos)
MODALIDADES DE - Exposición de la clase.
• Presión en un punto - Talleres - Resuelve problemas
ENSEÑANZA - Explica principios y
• Ley de Pascal - Clases teóricas
- Textos básicos
parámetros de
seleccionados en grupo
• Equipos de medición de - Clases practicas - Bibliografía básica y - Resuelve problemas
mecanizado
presión especializada seleccionados
- Talleres - Evalúa la comprensión
- Prácticas de taller individualmente
• Ecuaciones generales. - Tutorías y guía la aplicación con
- Planos - Trabajos de consulta
• Campo de presiones en flui MÉTODO(S) UTILIZADO(S) - Hojas de proceso ejemplos y prácticas.
sobre los temas tratados.
dos en reposo - Inductivo - Refuerza la clase
- Sílabos - Prepara exposiciones
• Fuerzas de presión sobre - Deductivo - Instrumentos de
Estudiante
sobre temas específicos
- Aprendizaje Basado en - Participación activa.
superficies. evaluación (hoja de grupal e individualmente
Problemas (ABP) - Realiza prácticas
• Fuerzas sobre TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS pruebas)
virtuales de taller
cuerpos sumergidos. Recursos tecnológicos
- Preguntas esenciales - Resume contenidos
• Flotación e informáticos:
- Autoevaluación
- Aula Virtual
• Mecánica de cuerpos
sumergidos y flotantes
LOGROS DE APRENDIZAJE: Calcula correctamente las fuerzas hidrostáticas en los fluidos mediante la aplicación de fórmulas
matemáticas para la realización de los cálculos de resistencia y estabilidad, expone los requisitos para la flotabilidad y estabilidad de los
cuerpos sumergidos y flotantes en fluidos.
Unidad N° 3 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Calcular el flujo convectivo de diversas propiedades fluidas a través de
Título de la Unidad: superficies de distinta geometría, en particular el caudal y el gasto másico, con la finalidad de facilitar la
Cinemática de fluidos solución de problemas prácticos.
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS
METODOLÓGICAS En el Aula Autónomas
Técnicos: (máquinas y
Docente:
equipos)
MODALIDADES DE - Exposición de la clase.
- Talleres - Resuelve problemas
ENSEÑANZA - Explica principios y
- Textos básicos seleccionados en grupo
- Clases teóricas parámetros de
- Bibliografía básica y - Resuelve problemas
- Clases practicas mecanizado
• Descripción del campo especializada seleccionados
- Talleres - Evalúa la comprensión
- Prácticas de taller individualmente
fluido - Tutorías y guía la aplicación con
- Planos - Trabajos de consulta
• Derivadas temporales en el MÉTODO(S) UTILIZADO(S) ejemplos y prácticas.
- Hojas de proceso sobre los temas tratados.
campo fluido - Inductivo - Refuerza la clase
- Sílabos - Prepara exposiciones
• Ecuación de continuidad - Deductivo Estudiante
- Instrumentos de sobre temas específicos
- Aprendizaje Basado en - Participación activa.
evaluación (hoja de grupal e individualmente
Problemas (ABP) - Realiza prácticas
pruebas)
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS virtuales de taller
Recursos tecnológicos
- Preguntas esenciales - Resume contenidos
e informáticos:
- Autoevaluación
- Aula Virtual
LOGROS DE APRENDIZAJE: Calcula el flujo convectivo de diversas propiedades fluidas a través de superficies de distinta geometría, en
particular el caudal y el gasto másico., con la finalidad de facilitar la solución de problemas prácticos, de forma eficaz y clara.
Unidad N° 4
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Explicar los modelos matemáticos de sistemas de fluidos aplicando balances
Título de la Unidad:
de masa y energía a través de la ecuación de continuidad y ecuación de Bernoulli, para el análisis del
Dinámica de fluidos, análisis
transporte de fluidos.
dimensional y semejanza física
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS
METODOLÓGICAS En el Aula Autónomas
Técnicos: (máquinas y
Docente:
equipos)
MODALIDADES DE - Exposición de la clase.
- Talleres - Resuelve problemas
ENSEÑANZA - Explica principios y
- Textos básicos seleccionados en grupo
- Clases teóricas parámetros de
• Ecuación de cantidad de - Bibliografía básica y - Resuelve problemas
- Clases practicas mecanizado
movimiento especializada seleccionados
- Talleres - Evalúa la comprensión
- Prácticas de taller individualmente
• Ecuación de la energía - Tutorías y guía la aplicación con
- Planos - Trabajos de consulta
• Sistema de ecuaciones de MÉTODO(S) UTILIZADO(S)
- Hojas de proceso
ejemplos y prácticas.
sobre los temas tratados.
Navier – Stokes - Inductivo - Refuerza la clase
- Sílabos - Prepara exposiciones
• Análisis dimensional - Deductivo Estudiante
- Instrumentos de sobre temas específicos
• Semejanza física - Aprendizaje Basado en - Participación activa.
evaluación (hoja de grupal e individualmente
Problemas (ABP) - Realiza prácticas
pruebas)
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS virtuales de taller
Recursos tecnológicos
- Preguntas esenciales - Resume contenidos
e informáticos:
- Autoevaluación
- Aula Virtual
LOGROS DE APRENDIZAJE: Calcula el flujo convectivo de diversas propiedades fluidas a través de superficies de distinta geometría, en
particular el caudal y el gasto másico de forma eficaz y eficiente.
Unidad N° 5
Título de la Unidad:
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aplicar los conceptos y generalidades del flujo ideal y los movimientos
Introducción al flujo ideal y
unidireccionales incompresibles, con la finalidad de facilitar cálculo de los parámetros fluídicos.
movimientos unidireccionales
incompresibles
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS
METODOLÓGICAS En el Aula Autónomas

Técnicos: (máquinas y
Docente:
equipos)
MODALIDADES DE - Exposición de la clase.
- Talleres - Resuelve problemas
ENSEÑANZA - Explica principios y
- Textos básicos seleccionados en grupo
- Clases teóricas parámetros de
- Bibliografía básica y - Resuelve problemas
• Sistemas de ecuaciones de - Clases practicas especializada
mecanizado
seleccionados
Euler - Talleres - Evalúa la comprensión
- Prácticas de taller individualmente
- Tutorías y guía la aplicación con
• Flujo incompresible - Planos - Trabajos de consulta
MÉTODO(S) UTILIZADO(S) ejemplos y prácticas.
estacionario - Hojas de proceso sobre los temas tratados.
- Inductivo - Refuerza la clase
• Movimientos laminares - Deductivo - Sílabos - Prepara exposiciones
Estudiante
unidireccionales - Instrumentos de sobre temas específicos
- Aprendizaje Basado en - Participación activa.
evaluación (hoja de grupal e individualmente
Problemas (ABP) - Realiza prácticas
pruebas)
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS virtuales de taller
Recursos tecnológicos
- Preguntas esenciales - Resume contenidos
e informáticos:
- Autoevaluación
- Aula Virtual

LOGROS DE APRENDIZAJE: Realiza balances de materia, fuerzas y energía en volúmenes de control, con precisión y exactitud.
3. Escenario de aprendizaje

REALES VIRTUALES AÚLICO


• Laboratorios
• Laboratorios virtuales • Clases Teóricas
Técnicos
• Prácticas de
• Aulas Virtuales • Seminarios/ Talleres
Campo
• Internet (sitios web) • Clases Prácticas
• Video conferencia • Prácticas Externas
• Clases Teóricas mediante el uso
de las Plataformas digitales • Estudio y trabajo en
oficiales de la ESPOCH grupo

• Seminarios/ Talleres • Tutorías


• Tutorías

• Redes Sociales

• Otros recursos tecnológicos

4. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura

ACTIVIDADES A PRIMER SEGUNDO TERCER EVALUACIÓN


EVALUAR REMEDIAL
PARCIAL PARCIAL PARCIAL PRINCIPAL
Exámenes 12 20
Pruebas 2 2 2
Investigación
Tareas
3 4 4
Individuales
Talleres
1 2 2
grupales
Participación en
1 1 1
clase
Aula Virtual 1 1 1
Portafolio
TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS
5. Bibliografía básica y complementaria
BÁSICA
• Granados Manzo, A. González López, J. y Granados Manzo, A. (2017). Mecánica
de fluidos: teoría con aplicaciones y modelado. Grupo Editorial Patria.
Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/espoch/40497?page=322
Disponible en la biblioteca virtual E-libro.
• Mott, R. L. (2006). Mecánica de fluidos. (6a. ed.). Pearson Educación.
Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/espoch/74123?page=1
Disponible en la biblioteca virtual E-libro.
COMPLEMENTARIA
• Saldarriaga, J. (2016), Hidráulica de tuberías. (3ra. Ed). Bogota, Colombia:
Alfaomega.
Disponible en la biblioteca de Mecánica.
• Potter, M., Wiggert, D., Ramadan, B. (2015). Mecánica de fluidos. (4a ed).
México: Cengage Learning.
Disponible en la biblioteca de Mecánica.
• Barrero Ripoll, A. (2005). Fundamentos y aplicaciones de la mecánica de
fluidos. McGraw-Hill España.
Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereader/espoch/50308?page=1
Disponible en la biblioteca virtual E-libro.

6. Perfil del profesor que imparte la asignatura


NOMBRE DEL DOCENTE MARCO ANTONIO ORDOÑEZ VIÑAN
NÚMERO TELEFÓNICO 0984613785
CORREO ELECTRÓNICO marco.ordonez@espoch.edu.ec
TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER INGENIERO MECÁNICO
NIVEL
TÍTULOS ACADÉMICOS DE MAGISTER EN EFICIENCIA
POSGRADO ENERGÉTICA

ING. MARCO ORDOÑEZ ING. EDUARDO HERNANDEZ.


PROFESOR DE LA COORDINADOR DE LA
ASIGNATURA UNIDAD PROFESIONAL

ING. JOSE GRANIZO PhD


DIRECTOR DE
CARRERA.
FECHA DE
PRESENTACIÓN 2020-09-14

También podría gustarte