Está en la página 1de 13

Semana 2 (del 7 al 11 de septiembre)

- Modos verbales: verboide y verbo


- Verbos reflexivos
- Presente simple de indicativo, presente progresivo, futuro simple de indicativo y futuro
perifrástico
- Imperativo formal e informal

COMPONENTES Y USOS
GRAMATICALES (SEGUNDA PARTE)
ESCOBAR GARCIA PEDRO

MODOS VERBALES: VERBOIDE Y VERBO

MODOS VERBALES

Los modos verbales son las diversas formas en que la acción del verbo puede
expresarse. El modo del verbo manifiesta la actitud del hablante ante lo que dice. Es
la categoría gramatical que clasifica la acción, el proceso o el estado de un verbo,
desde la perspectiva del emisor, según este la conciba como real, subjetiva o
apelativa.

Cada uno de estos modos posee una forma particular de conjugar el verbo. Es decir,
un mismo verbo se conjuga de diversas formas según el modo verbal en que se
encuentre. Por ejemplo, cada modo del verbo posee ciertos tiempos verbales. Tanto
los tiempos como los modos son los denominados como los accidentes gramaticales
del verbo.

VERBOIDES

Los verboides son las formas impersonales de los verbos. No responden


directamente a un sujeto, sino que requieren de auxiliares y/o preposiciones para
poder ser empleados. El verboide es un elemento gramatical que complementa y da
razón a los verbos auxiliares cuando estos se conjugan para conformar las
oraciones.

Los verboides (salvo el participio, del cual se hablará más adelante) están
completamente faltos de los rasgos usuales que poseen las formas verbales
comunes. Entre estos rasgos están: los que dan razón del número, el género, el
modo y el tiempo.

Características

– Tienen la cualidad de poder ejercer la función de núcleo en el predicado de una


oración a pesar de no ser formalmente un verbo. Por ejemplo, en la frase “Camina a
la orilla, hasta cambiar la forma de las cosas”, el verbo “caminar” es el núcleo del
predicado, pero el verboide “cambiar” (infinitivo) también es el núcleo del otro
predicado

PEDRO ESCOBAR G 1
ESCOBAR GARCIA PEDRO

– Aparte de poder ejercer la función de núcleo en la oración, pueden desempeñarse
en la perífrasis verbal. Se llama perífrasis verbal a una composición de dos formas
verbales: una que cumple el papel auxiliar, que es la que realmente se conjuga, más
el verboide que permanece invariable.

– Poseen un lexema y además un morfema derivativo; es decir: una raíz y un sufijo


que les asigna la cualidad de infinitivos (“ar”, “er” e “ir”), de participios (“ado”, “ada”,
“ido” e “ida”) y/o gerundios (“ando”, “endo”).

TIPOS:

Gerundio

El gerundio es un verboide con carácter adverbial. Para formarlo se usa la raíz del
verbo más las terminaciones “ando” (para la primera terminación verbal, “ar”) o
“endo” (para la segunda y tercera terminación verbal, “er” e “ir”), respectivamente.

El gerundio tiene la particularidad de que, al construirse en pasado o en presente, da


una sensación de “continuidad”, puesto que la acción que genera nunca termina,
siempre “es”. Por ejemplo: “está caminando”.

Ejemplos

Para denotar simultaneidad

“Ella está caminando y viendo el celular”.

Para expresar modo

“Ella estudia cantando para memorizar más fácilmente”.

Infinitivo

El infinitivo es considerado un derivado verbal. Con respecto a las oraciones,


desempeña el papel de sustantivo.

El infinitivo se le identifica rápidamente por sus tres posibles terminaciones: “ar”, de


los verbos de primera conjugación; “er”, de la segunda conjugación; e “ir”, de la
tercera conjugación, respectivamente (cantar, correr, reír, por nombrar algunos).

PEDRO ESCOBAR G 2
ESCOBAR GARCIA PEDRO

A las terminaciones “ar”, “er” e “ir” se les llama formas “simples” del infinitivo. El
infinitivo también se puede presentar de forma compuesta; es decir: cuando cumple
función de auxiliar (invariable, por supuesto).

Ejemplos

Como sustantivo

– Infinitivo sujeto: “Comer uvas regularmente ayuda a mantener la tensión en buenos


niveles”.

– Infinitivo complemento directo: “No desea ir a clases”.

– Infinitivo modificador del nombre: “Tengo la impresión de estar de buenas”.

– Infinitivo modificador del adjetivo: “Son ciudades difíciles de habitar”.

Importancia

El conocimiento pleno de los verboides permite un dominio amplio del idioma,


aumentando las posibilidades comunicativas de quienes les estudian.

El verboide participio, como se mencionó anteriormente, es la excepción a la regla


en varios aspectos respecto al infinitivo y al gerundio. El participio viene a ser el más
versátil de los tres tipos de verboides estudiados.

Los verboides son un recurso lingüístico que requiere de un estudio minucioso para
su correcta aplicación. Ameritan tiempo y dedicación y no deben tomarse a la ligera
si lo que se desea es dominar a cabalidad el idioma castellano.

PEDRO ESCOBAR G 3
ESCOBAR GARCIA PEDRO

LOS VERBOS REFLEXIVOS

Los verbos reflexivos se conjugan en todas sus formas con un pronombre reflexivo
que siempre ha de concordar con el sujeto en persona y número: (yo) me, (tú) te,
(él/ella) se, (nosotros/-as) nos, (vosotros/-as) os, (ellos/-as) se.

En este apartado te explicamos cómo reconocer y conjugar los verbos reflexivos en


español y dónde colocar el pronombre reflexivo en cada caso. En la sección de
ejercicios puedes poner a prueba lo que has aprendido y afianzar así tus
conocimientos

Ejemplo:

La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes. Cada semana se corta
las puntas y a diario se peina como una verdadera profesional. Siempre se mira en
el espejo mientras utiliza el secador y sabe realmente cómo conseguir el mejor
resultado con su cabello.

PRESENTE SIMPLE DE INDICATIVO, PRESENTE PROGRESIVO, FUTURO


SIMPLE DE INDICATIVO Y FUTURO PERIFRÁSTICO

PEDRO ESCOBAR G 4
ESCOBAR GARCIA PEDRO

Los verbos reflexivos se conjugan en todas sus formas con un pronombre reflexivo
que siempre ha de concordar con el sujeto en persona y número: (yo) me, (tú) te,
(él/ella) se, (nosotros/-as) nos, (vosotros/-as) os, (ellos/-as) se.

En este apartado te explicamos cómo reconocer y conjugar los verbos reflexivos en


español y dónde colocar el pronombre reflexivo en cada caso. En la sección de
ejercicios puedes poner a prueba lo que has aprendido y afianzar así tus
conocimientos.

Ejemplo

La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes. Cada semana se corta
las puntas y a diario se peina como una verdadera profesional. Siempre se mira en
el espejo mientras utiliza el secador y sabe realmente cómo conseguir el mejor
resultado con su cabello.

PRESENTE SIMPLE INDICATIVO

Usamos el modo indicativo de los verbos para expresar acciones reales u objetivas y
usamos distintos tiempos o formas (simple y compuesta) tanto si se refieren al
momento en que se habla como al pasado, futuro o condicional.

PRESENTE PROGRESIVO

La condición de presente progresivo es la conjugación que reciben los verbos


cuando se habla de hábitos, o de acciones que transcurren en este momento, pero
no en su carácter del momento exacto en el que se habla sino por la cuestión de la
habitualidad.

Existe una serie de conjunciones que evidencia la necesidad de utilizar este tiempo
verbal, como son ya, por el momento, mira o escucha evidenciando que se trata de
algo que está sucediendo allí

PEDRO ESCOBAR G 5
ESCOBAR GARCIA PEDRO

Es importante aclarar que en esta clase de oraciones el sujeto siempre está
presente, y que luego del auxiliar el verbo se conjuga en forma de verboide, más
precisamente de gerundio.

La estructura del presente progresivo implica la utilización de un verbo auxiliar, que


son las diferentes formas de ser, pero especialmente en este caso de ‘estar’. Para el
sujeto yo el auxiliar será yo soy para los sujetos ella él, eso será, y para los sujetos
tú, nosotros, ellos, será.

Como en la mayoría de las conjugaciones posibles, la utilización básica del tiempo


verbal no es la única forma admitida. Se usa el presente continuo para:

1. Acciones que suceden en el momento que se está hablando.

2. Planes que acontecerán en un futuro inmediato, mostrando seguridad en la


decisión de llevarlos a cabo.

3. Conducta que se está transformando en habitual, aunque no se corresponda


con la idea formal del presente continuo.

El tiempo presente continuo puede formularse, como todos los demás, en forma
negativa o interrogativa. Para el primer propósito es necesario agregar la expresión
no luego del auxiliar y antes de la expresión verbal. Para el caso de las formas
interrogativas, en cambio, lo que se hace es alterar el orden de las palabras en la
expresión, colocando esa vez el auxiliar antes que el sujeto.

FUTURO SIMPLE DE INDICATIVO

El futuro simple en español se emplea para expresar:

- La intención de realizar una acción en el futuro;

Ejemplo:

Mañana ordenaré los documentos.

- Una suposición respecto al futuro;

PEDRO ESCOBAR G 6
ESCOBAR GARCIA PEDRO

Ejemplo:

No lo acabarás en un día.

- Una suposición respecto al presente.

Ejemplo:

Me imagino que su oficina todavía estará desordenada.

La conjugación en futuro simple de indicativo

Para conjugar un verbo en futuro siempre se añaden al infinitivo las terminaciones


que se muestran en la tabla. Las terminaciones son las mismas para los verbos
acabados en -ar, -er e -ir.

Persona -ar hablar -er aprender -ir vivir

yo hablaré aprenderé viviré

tú hablarás aprenderás vivirás

el/ella/usted hablará aprenderá vivirá

nosotros/-as hablaremos aprenderemos viviremos

vosotros/-as hablaréis aprenderéis viviréis

ellos/ellas/ustedes hablarán aprenderán vivirán

Conjugación irregular

Algunos verbos en español se conjugan de manera irregular. Las terminaciones que


se añaden son las mismas que para los verbos regulares, pero la raíz del verbo se
modifica.

Infinitivo Futuro simple

PEDRO ESCOBAR G 7
ESCOBAR GARCIA PEDRO

caber cabré, cabrás, cabrá, cabremos, cabréis, cabrán

decir diré, dirás, dirá, diremos, diréis, dirán

haber habré, habrás, habrá, habremos, habréis, habrán

hacer haré, harás, hará, haremos, haréis, harán

poder podré, podrás, podrá, podremos, podréis, podrán

poner pondré, pondrás, pondrá, pondremos, pondréis, pondrán

querer querré, querrás, querrá, querremos, querréis, querrán

saber sabré, sabrás, sabrá, sabremos, sabréis, sabrán

salir saldré, saldrás, saldrá, saldremos, saldréis, saldrán

tener tendré, tendrás, tendrá, tendremos, tendréis, tendrán

valer valdré, valdrás, valdrá, valdremos, valdréis, valdrán

venir vendré, vendrás, vendrá, vendremos, vendréis, vendrán

FUTURO PERIFRÁSTICO

Las perífrasis verbales pueden ser de participio, de gerundio y de infinitivo. La


respuesta que usted cita habla de las perífrasis de participio. El futuro perifrástico es
una perífrasis de infinitivo.

En algunos libros de texto de español, se habla del futuro perifrástico que consiste
en una forma conjugada de ir + a + infinitivo, como en la frase: «Voy a buscar la
información por Internet». En una consulta reciente Ud. dice que la perífrasis general
es «estar + participio concordado».

IMPERATIVO FORMAL E INFORMAL

PEDRO ESCOBAR G 8
ESCOBAR GARCIA PEDRO

El modo imperativo en una forma gramatical que se utiliza para dar órdenes e
instrucciones. Sirve para:

1) Dar ordenes

Ejemplo: Escuchar el dialogo y completa los ejercicios.

2) Dar instrucciones

Ejemplo: En la segunda calle, pasa el semáforo y luego gira a la derecha.

3) Dar consejos y recomendaciones

Ejemplo: Vivid y disfrutad de vuestra vida, solo tenéis una.

4) Conceder permiso

Ejemplo: Cierra la ventana si tienes frio.

5) Hacer una invitación

Ejemplo: Ven a mi casa para cenar

6) Ofrecer algo

Ejemplo: Toma, agarra un chicle

imperativos con verbos reflexivos:

- Si es afirmativo: levantarse - ¡levántate!

- Si es negativo: levantarse - ¡No te levantes!

imperativos con pronombres de objeto: En los afirmativos el pronombre siempre será


ira situado al final. Por ejemplo: ¡estúdialo!, ¡déjame en paz!

MODO IMPERATIVO FORMAL

PEDRO ESCOBAR G 9
ESCOBAR GARCIA PEDRO

La forma formal y regular del imperativo se forma con "usted", siguiendo estas
reglas:

1. Se busca el verbo de la forma "yo". Ejemplo: Yo como

2. Se quita la "o".

3. Se añade las terminaciones opuestas (de la tercera persona del singular), es


decir:

- Verbos "ar" se añade "e": cantar - canto - ¡cante!

- Verbos "er/ir" se añade "a": dormir - duermo - ¡duerma!

El imperativo con "ustedes" se forma del mismo modo que "usted", con la única
excepción que debe añadirse una "n" al imperativo de "usted" (ya sea para los
verbos regulares como para los irregulares). Ejemplo

Hablar ---> ¡hablen!

MODO IMPERATIVO INFORMAL

La forma informal del imperativo se forma con TÚ, es decir, la segunda persona del
singular. Para formar una frase necesitamos: escoger el verbo y conjugarlo en la
segunda persona del singular:

Hablar ---> tú hablas

Finalmente se quita la letra "s" al final del verbo:

Hablar -> Hablas -> habla

existen algunos casos de verbos irregulares como lo son

Salir -> sal decir -> di tener -> ten venir -> ven

Para formar imperativos negativos de los verbos regulares se deben seguir los
siguientes pasos:

1. Se escoge un verbo en la forma "yo". Ejemplo: Yo como

PEDRO ESCOBAR G 10
ESCOBAR GARCIA PEDRO

2. Se quita la "o" (en dado caso la "oy" del verbo estar).

3. Se añade las terminaciones opuestas, es decir:

- Verbos "ar" se añade "es". Ejemplo: cantar - canto - ¡no cantes!

- Verbos "er/ir" se añade "as". Ejemplo: beber - bebas ¡no duermas!

Para formar imperativos negativos de los verbos irregulares, se debe de aprender de


memoria las formas:

BIBLIOGRAFIA

PEDRO ESCOBAR G 11
ESCOBAR GARCIA PEDRO


https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-reglas-ortograficas-del-

https://ellapizrojo.wordpress.com/2014/08/31/modos-verbales/#:~:text=En%20la
%20gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ola%20hay,%3A%20indicativo%2C
%20subjuntivo%20e%20imperativo.

https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/verbos/verbos-reflexivos

https://www.lifeder.com/verboides/

https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/verbos/verbos-reflexivos

https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-present-progressive-
continous/#ixzz6Xn3BLu44

https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/tiempos/futuro-simple

https://www.elcastellano.org/kurt-kemp-5

https://es.scribd.com/document/324927324/expresion-oral-y-escrita-I

PEDRO ESCOBAR G 12

También podría gustarte