Está en la página 1de 32

CONSORCIO SAN JUAN

INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS


S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

EXPEDIENTE TECNICO

PRESTACION ADICIONAL DE OBRA N° 01

“POR PROBLEMÁTICA ENCONTRADA PARA MITIGAR EL


EVENTO DE OBRA IMPREVISIBLE DEBIDO A LA TUBERIA
CORRUGADA DE 400 mm QUE INTERFIERE CON LA
EXCAVACION DEL TUNNEL LINER DEL TRAMO BP-9 AL BP10-A”

Obra:“Reparación de Colector Primario; en el(la) Colector Canto


Grande y Colector La Huayrona ubicado en las estaciones Santa
Rosa, Bayovar y Caja de Agua del Distrito de San Juan de
Lurigancho, Provincia Lima, Departamento Lima”

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

CONTENIDO
1. Objetivo
2. Generalidades

2.1 Datos de la Obra


2.2 Datos generales del Contratista
2.3 Datos generales de la Supervisión de Obra
2.4 Alcances de la Obra

3. Antecedentes

3.1 Antecedentes Generales


3.2 Antecedentes Específicos

4. Base Legal
5. Comunicaciones Cursadas

5.1 Anotaciones en el Cuaderno de Obra


5.2 Cartas tramitadas

6. Causal Generadora
7. Sustento de la Prestación Adicional de Obra
8. Expediente Adicional de Obra

8.1 Especificaciones Técnicas


8.2 Presupuesto Adicional de Obra
8.3 Porcentaje de Incidencia
8.4 Programación de Obra

9. CONCLUSIONES
10. ANEXOS

ANEXO 01: COPIAS DEL CUADERNO DE OBRA

ANEXO 02: COPIAS DE COMUNICACIONES CURSADAS

ANEXO 03: INFORME DE SUELOS

ANEXO 04: PLANOS

ANEXO 05: ESPECIFICACIONES TECNICAS

ANEXO 06: SUSTENTO DE METRADOS

ANEXO 07: PRESUPUESTO DEL ADICIONAL DE OBRA

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

- Presupuesto del Adicional de Obra


- Análisis de Costos Unitarios
- Fórmula Polinómica
- Relación de Insumos
- Desagregado de Gastos Generales
- Acta de Pactación de Precios

ANEXO 08: ACTA DE PACTACION DE PRECIOS

ANEXO 09: GASTOS GENERALES Y UTILIDADES

ANEXO 10: PORCENTAJE DE INCIDENCIA

ANEXO 11: PROGRAMACION DE OBRA

- Diagrama de Gantt
- Pert – CPM

ANEXO 12: PANEL FOTOGRAFICO

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

1. OBJETIVO

 El objetivo del presente informe es solicitar, sustentar y cuantificar la Prestación


Adicional de Obra N° 01, para su aprobación.
 El informe ha sido elaborado en conformidad con el Marco Legal aplicable, para
su aprobación, autorización y posterior implementación en obra.
 Ejecutar las partidas no consideradas en el Expediente Tecnico Original, teniendo
en cuenta que su ejecucion es imprescindible para cumplir con el objetivo del
contrato; recurriendo a la prestación adicional de obra generada por
situaciones no atribuibles al Contratista, detectadas con posterioridad a la
firma del contrato.
 Es objetivo del presente trámite de solicitud de prestación adicional de obra,
amparar el derecho que el contratista tiene para el reconocimiento de partidas
no contempladas en el Expediente Tecnico aprobado, de conformidad con lo
establecido en el articulo 205° del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado: Prestaciones adicionales de obra menores o iguales al quince por
ciento (15%).

2. GENERALIDADES
2.1. Datos de la Obra

Proceso N° : Contratación Directa N° 009-2019-


SEDAPAL

Entidad : Servicio de Agua Potable y Alcantarillado


de Lima - SEDAPAL

Obra : Reparación de Colector Primario; en el(la)


Colector Canto Grande y Colector La
Huayrona ubicado en las estaciones Santa
Rosa, Bayovar y Caja de Agua del Distrito
de San Juan de Lurigancho, Provincia
Lima, Departamento Lima”

Contrato N° : 112-2019-SEDAPAL

Fecha de Contrato : 04 de julio de 2019

Monto Contratado : S/. 29’570,094.43 inc. IGV (Ejecución de


Obra)

Plazo de ejecución : 180 días calendario (Ejecución de Obra)

Sistema de contratación : A Suma Alzada

Fecha de inicio de obra : 24 de diciembre de 2019

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Fecha de término contractual : 20 de junio de 2020

Suspensión de Obra : Del 30.12.2019 al 12.01.2020

Fecha de término vigente : 04 de julio de 2020

Fecha de término con AEP (81 d.c.) : 23.09.2020

2.2. Datos Generales del Contratista

Contratista : CONSORCIO SAN JUAN

(Ingeniería Medioambiente & Construcción


S.A.C. - J.P.C. Ingenieros S.A.C - Nixon
Franklin Odicio Asayac)

Representante Legal : Arturo Ruiz Llanos

Residente de Obra : Ing. Oscar Edquen Vásquez (CIP. N°


47364)

2.3. Datos Generales de la Supervisión de Obra

Supervisión : CES Consulting Engineers Salzgitter


GmbH – Sucursal del Perú

Jefe de Supervisión : Ing. Eduardo Sánchez Granda (CIP N° 08239)

2.4. ALCANCES DE LA OBRA

Los colectores primarios Canto Grande y La Huayrona, ubicados en el distrito


de San Juan de Lurigancho reciben los aportes de aguas residuales de
diversas urbanizaciones en su trayectoria, convirtiéndose en colectores
importantes, presentando diámetros comprendidos entre DN600 a DN1200.

Por un lado, el colector Canto Grande, recorre las avenidas Wiesse


(Prolongación Próceres de la Independencia), Próceres de la Independencia,
Santa Rosa, Marañón y Vía Evitamiento, hasta descargar a la altura de la
Plaza de Acho, en el Colector Nº 06, recolectando gran parte de los desagües
del distrito de San Juan de Lurigancho. Presenta diámetros nominales
comprendidos entre DN600 hasta DN1300.

Asimismo, el colector La Huayrona recorre la avenida Próceres de la


Independencia hasta descargar en el colector Piedra Lisa, ubicado en las
intersecciones de las avenidas Malecón Checa con Próceres de la
Independencia.

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Con fecha 18 de Junio de 2019, el Equipo Licitaciones y Contratos adjudicó la


buena pro de la CONTRATACIÓN DIRECTA Nº 0009-2019-SEDAPAL para la
elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico y ejecución de la
Obra “Reparación de Colector Primario en el (la) Colector Canto Grande y
Colector La Huayrona ubicado en las estaciones Santa Rosa, Bayóvar y Caja
de Agua del distrito de San Juan de Lurigancho, provincia Lima,
departamento Lima, al CONSORCIO SAN JUAN (integrado por INGENIERÍA
MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCIÓN S.A.C., J.P.C. INGENIEROS S.A.C. y
NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC).

Con fecha 04 de Julio de 2019, se llevó a cabo la suscripción del Contrato N°


112-2019-SEDAPAL, entre la Entidad (SEDAPAL) y el Contratista (Consorcio
San Juan).

El plazo contractual de ejecución de la obra es de 180 días calendario, y se


computa desde el 24 de diciembre del 2019, hasta el 04 de julio del 2020,
posteriormente, la Entidad aprobó la Ampliación Excepcional de Plazo por 81
días calendario, estableciéndose como nueva fecha de término vigente el
23.09.2020

REDES DE ALCANTARILLADO Y BUZONES

A. Redes de Alcantarillado

El presente proyecto contempla la rehabilitación de los colectores


principales Canto Grande y La Huayrona, ubicados en las estaciones
Bayóvar - Santa Rosa, para el primero y la Estación Caja de Agua, para el
segundo.

Las tuberías a emplear, para los colectores primarios y secundarios, serán


de polietileno de alta densidad (HDPE) correspondientes a la norma NTP
ISO 8772:2009 - SISTEMA DE TUBERÍAS PLÁSTICAS PARA DRENAJE
Y ALCANTARILLADO SUBTERRÁNEO SIN PRESIÓN (PE).

COLECTOR CANTO GRANDE TRAMO ESTACIÓN BAYÓVAR - SANTA


ROSA

El colector Canto Grande está comprendido entre las estaciones Bayóvar y


Santa Rosa del viaducto elevado del Tren eléctrico de Lima Línea 1 tramo
2, en el distrito de San Juan de Lurigancho y comprende la instalación de
tubería de polietileno de alta densidad (HDPE) en una longitud de 1872.94
m de DN630 y DN800.

COLECTOR LA HUAYRONA TRAMO ESTACIÓN CAJA DE AGUA

El colector La Huayrona está comprendido entre la calle César Vallejo y el


Óvalo Zárate en la zona denominada Caja de Agua del distrito de San
Juan de Lurigancho. De allí que este recorrido se identifique con la
estación Caja de Agua del viaducto elevado del Tren eléctrico de Lima
Línea 1 tramo 2.

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Dicho colector comprende la instalación de tuberías de polietileno de alta


densidad (HDPE), en una longitud de 986.14 m y diámetros DN800,
DN1000 y DN1400.

B. Buzones y/o cámaras de inspección y empalmes

El presente proyecto contempla la construcción y rehabilitación de los


buzones y/o cámaras de inspección en los colectores primarios Canto
Grande y La Huayrona ubicados en las estaciones Bayóvar - Santa Rosa,
y la Estación Caja de Agua, respectivamente.

COLECTOR CANTO GRANDE TRAMO ESTACIÓN BAYÓVAR – SANTA


ROSA

El colector Canto Grande está comprendido entre las estaciones Bayóvar y


Santa Rosa del viaducto elevado del Tren eléctrico de Lima Línea 1 tramo
2, en el distrito de San Juan de Lurigancho y comprende la construcción e
instalación de nueve (09) buzones y/o cámaras.

COLECTOR LA HUAYRONA TRAMO ESTACIÓN CAJA DE AGUA

El colector La Huayrona está comprendido entre la calle César Vallejo y el


Óvalo Zárate en la zona denominada Caja de Agua del distrito de San
Juan de Lurigancho. De allí que este recorrido se identifique con la
estación Caja de Agua del viaducto elevado del Tren eléctrico de Lima
Línea 1 tramo 2.

3. ANTECEDENTES
3.1. Antecedentes Generales

(Falta completar antecedentes de obra)


Durante la ejecución del túnel liner, en el tramo comprendido entre el BP10A y
el BP8 (intersección de las avenidas Próceres de la Independencia y Héroes
del Cenepa), se detectaron ruidos provenientes de la parte superior, lo cual, al
realizar la constatación visual, se observó un asentamiento en el terreno,
comprometiendo la base del pavimento, aparentemente debido a un relleno
suelto de una tubería corrugada existente que cruza el alineamiento del túnel
liner, presenciando un derrumbe en el área de trabajo, en la cual se constató
que se trataba de un socavón de una profundidad, aproximada de 5 metros,
con tendencia a aumentar en caso se continúe trabajando.

Ante dicha situación, se le notificó al área de SSOMA para que se tomen las
medidas preventivas del caso, conllevando a que se paralice las actividades
en dicha zona por medidas de seguridad, y se realice la delimitación del
perímetro afectado, generando la interrupción de la ejecución de partidas
críticas que se indican a continuación, tomando las evidencias fotográficas
correspondientes, la cual fue constatado también por personal de la

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

supervisión de obra de manera conjunta:

02.09.03 Túnel Liner D= 1.30m.


02.09.03.03 Construcción de túnel liner circular D= 1.30m, e=2.50mm, incl..
mortero.
02.09.03.04 Acarreo de material excedente.

02.09.03.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20-25 km, con


máquina.

3.2. Antecedentes Específicos

8.4.1 Mediante Asiento de Cuaderno de Obra Nº 255 de fecha 27.08.2020,


el contratista manifiesta que se ha detectado un asentamiento del
terreno durante la ejecución del Túnel Liner, en el tramo comprendido
entre el BP10A y el BP8 (intersección de las avenidas Próceres de la
Independencia y Héroes del Cenepa), hecho que se ha generado por un
riesgo no previsto en el contrato de obra, derivado de obras
preexistentes ejecutadas defectuosamente, que deben ser solucionadas
oportunamente, lo cual viene impidiendo continuar con la ejecución de
las partidas críticas antes mencionadas, afectando el programa de
ejecución de la obra, siendo esto causal de ampliación de plazo.

8.4.2 Mediante Asiento de Cuaderno de Obra Nº 256 de fecha 27.08.2020,


la Supervisión de obra acredita lo informado por el Contratista,
indicando que se observó el desmoronamiento en la zona superior de
las excavaciones (techo del túnel liner), debido a la proximidad de la
interferencia de una tubería corrugada HDPE DN 400 mm, indicada en
el Plano COP2-5 del Expediente Técnico aprobado; indica además que
se observó el asentamiento de la carpeta asfáltica, por lo cual se
delimitó el área para evitar accidentes.
8.4.3 Mediante Carta Nº 252-2020-CSJ/OBRA de fecha 01.09.2020, el
Contratista comunica a la Supervisión la necesidad definir la solución
técnica a implementar por el asentamiento ocasionado por la presencia
de material de relleno sobre la tubería existente, para lo cual presenta
alternativas de solución planteadas por el especialista de suelos, para la
revisión y análisis respectivo.
8.4.4 Mediante Carta Nº 378-2020-CES/SJL de fecha 07.09.2020, la
Supervisión presenta a SEDAPAL el Informe Técnico Nº 028-2020/CES
elaborado por el Jefe de Supervisión, mediante el cual detalla los
eventos acontecidos el jueves 27.08.2020, en el tramo comprendido
entre el BP-8 y el BP10-A, para el pronunciamiento de la Entidad,
respecto a la intervención para restituir el relleno de la tubería
denominada tubería existente HDPE Corrugada DN 400mm, hecho
generador del evento imprevisible al realizar la excavación del túnel
liner, a fin de que se nos instruya el procedimiento a seguir. Indican
además que una vez que la Entidad haya definido la alternativa de
solución, se procederá con el tramite señalado en el Artículo 205° del
RLCE.

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

8.4.5 Mediante Carta Nº 1609-2020-EO de fecha 14.09.2020, la Entidad


comunica al Contratista su pronunciamiento en torno a la solución de la
problemática encontrada para mitigar el evento de obra imprevisible
debido a la tubería corrugada de 400 mm que interfiere con la
excavación del túnel linner del tramo comprendido entre el BP-9 y el
BP10-A, indicando que, , de la evaluación realizada tanto por la
Supervisión y el ERPrim a las alternativas a) y b), planteadas para
mitigar el evento imprevisible de la obra, se ha determinado que este
hecho corresponde a un vicio oculto, y que bajo ese contexto, el
Contratista deberá elaborar el expediente técnico de la prestación
adicional de obra de la alternativa a), cuya realización resulta
indispensable y necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de
la obra principal.

4. BASE LEGAL

4.1 MARCO CONTRACTUAL

 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.


 Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento.
 Directivas del OSCE.
 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
 Código Civil.

4.2 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Artículo 34° – MODIFICACIONES AL CONTRATO

34.1 El contrato puede modificarse en los supuestos contemplados en la Ley


y el reglamento, por orden de la Entidad o a solicitud del contratista, para
alcanzar la finalidad del contrato de manera oportuna y eficiente. En este
último caso la modificación debe ser aprobada por la Entidad.

Dichas modificaciones no deben afectar el equilibrio económico financiero del


contrato; en caso contrario, la parte beneficiada debe compensar
económicamente a la parte perjudicada para restablecer dicho equilibrio, en
atención al principio de equidad.

34.2 Excepcionalmente y previa sustentación por el área usuaria de la


contratación, la Entidad puede ordenar y pagar directamente la ejecución de

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

prestaciones adicionales en caso de bienes, servicios y consultorías hasta por


el veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato original, siempre que
sean indispensables para alcanzar la finalidad del contrato. Asimismo, puede
reducir bienes, servicios u obras hasta por el mismo porcentaje.

34.3 Tratándose de obras, las prestaciones adicionales pueden ser hasta por
el quince por ciento (15%) del monto total del contrato original, restándole los
presupuestos deductivos vinculados. Para tal efecto, los pagos
correspondientes son aprobados por el Titular de la Entidad.

En el supuesto de que resulte indispensable la realización de prestaciones


adicionales de obra por deficiencias del expediente técnico o situaciones
imprevisibles posteriores al perfeccionamiento del contrato, mayores a las
establecidas en el párrafo precedente y hasta un máximo de cincuenta por
ciento (50%) del monto originalmente contratado, sin perjuicio de la
responsabilidad que pueda corresponder al proyectista, el Titular de la
Entidad puede decidir autorizarlas. Para ello se requiere contar con la
autorización del Titular de la Entidad, debiendo para la ejecución y el pago
contar con la autorización previa de la Contraloría General de la República y
con la comprobación de que se cuentan con los recursos necesarios. En el
caso de adicionales con carácter de emergencia dicha autorización se emite
previa al pago. La Contraloría General de la República cuenta con un plazo
máximo de quince (15) días hábiles, bajo responsabilidad, para emitir su
pronunciamiento. Dicha situación debe ponerse en conocimiento de la
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de
la República y del Ministerio de Economía y Finanzas, bajo responsabilidad
del Titular de la Entidad. Alternativamente, la Entidad puede resolver el
contrato, mediante comunicación escrita al contratista.

34.4 Respecto a los servicios de supervisión, cuando en los casos distintos a


los de adicionales de obras, se produzcan variaciones en el plazo de la obra o
variaciones en el ritmo de trabajo de la obra, autorizadas por la Entidad, y
siempre que impliquen prestaciones adicionales en la supervisión que
resulten indispensables para el adecuado control de la obra, el Titular de la
Entidad puede autorizarlas, bajo las mismas condiciones del contrato original
y hasta por un monto máximo del quince por ciento (15%) del monto

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

contratado de la supervisión, considerando para el cálculo todas las


prestaciones adicionales previamente aprobadas. Cuando se supere el citado
porcentaje, se requiere la autorización, previa al pago, de la Contraloría
General de la República.

Asimismo, el Titular de la Entidad puede autorizar prestaciones adicionales de


supervisión que deriven de prestaciones adicionales de obra, siempre que
resulten indispensables para el adecuado control de la obra, bajo las mismas
condiciones del contrato original y/o precios pactados, según corresponda. En
este último supuesto, el monto hasta por el cual se pueden aprobar
prestaciones adicionales de supervisión debe ser proporcional al incremento
del monto de la obra, como máximo, no siendo aplicable para este caso el
límite establecido en el numeral 34.2 del presente artículo.

4.3 REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

Artículo 205° - PRESTACIONES ADICIONALES DE OBRAS MENORES O


IGUALES AL QUINCE POR CIENTO (15%)

205.1. Solo procede la ejecución de prestaciones adicionales de obra cuando


previamente se cuente con la certificación de crédito presupuestario o
previsión presupuestal, según las reglas previstas en la normatividad del
Sistema Nacional de Presupuesto Público y con la resolución del Titular de la
Entidad o del servidor del siguiente nivel de decisión a quien se hubiera
delegado esta atribución y en los casos en que sus montos, restándole los
presupuestos deductivos vinculados, no excedan el quince por ciento (15%)
del monto del contrato original.

205.2. La necesidad de ejecutar una prestación adicional de obra es anotada


en el cuaderno de obra, sea por el contratista, a través de su residente, o por
el inspector o supervisor, según corresponda. En un plazo máximo de cinco
(5) días contados a partir del día siguiente de realizada la anotación, el
inspector o supervisor, según corresponda, ratifica a la Entidad la anotación
realizada, adjuntando un informe técnico que sustente su posición respecto a
la necesidad de ejecutar la prestación adicional. Además, se requiere el
detalle o sustento de la deficiencia del expediente técnico de obra o del riesgo

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

que haya generado la necesidad de ejecutar la prestación adicional.

205.3. En el caso de obras convocadas por paquete que, por su naturaleza,


no cuenten con inspector o supervisor a tiempo completo, el plazo al que se
refiere el numeral anterior se computa a partir del primer día posterior a la
fecha de la anotación, en que, según la programación, corresponda al
inspector o supervisor estar en la obra.

205.4. El contratista presenta el expediente técnico del adicional de obra,


dentro de los quince (15) días siguientes a la anotación en el cuaderno de
obra, siempre que el inspector o supervisor, según corresponda, haya
ratificado la necesidad de ejecutar la prestación adicional. De ser el caso, el
inspector o supervisor remite a la Entidad la conformidad sobre el expediente
técnico de obra formulado por el contratista en el plazo de diez (10) días de
presentado este último.

205.5 De existir partidas cuyos precios unitarios no están previstas en el


presupuesto de obra, se adjunta al expediente técnico de obra el documento
del precio unitario pactado con el contratista ejecutor de la obra. El acuerdo
de precios se realiza entre el residente y el supervisor o el inspector, la cual
es remitida a la Entidad para su aprobación como parte del presupuesto de la
prestación adicional de obra.

205.6. En el caso que el inspector o supervisor emita la conformidad sobre el


expediente técnico presentado por el contratista, la Entidad en un plazo de
doce (12) días hábiles emite y notifica al contratista la resolución mediante la
que se pronuncia sobre la procedencia de la ejecución de la prestación
adicional de obra. La demora de la Entidad en emitir y notificar esta
resolución, puede ser causal de ampliación de plazo.

205.7. A efectos de aprobar la ejecución del adicional de obra la Entidad


cuenta con el informe de viabilidad presupuestal y la opinión favorable sobre
la solución técnica propuesta en el expediente técnico presentado por el
contratista. Para emitir una opinión técnica sobre la solución técnica
propuesta, la Entidad solicita el pronunciamiento del proyectista, de no
contarse con dicho pronunciamiento o siendo negativo este, el órgano de la

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

entidad responsable de la aprobación de los estudios emite la opinión


correspondiente.

205.8. Excepcionalmente, en el caso de prestaciones adicionales de obra de


carácter de emergencia, cuya falta de ejecución pueda afectar el ambiente o
poner en peligro a la población, a los trabajadores o a la integridad de la
misma obra, la autorización previa de la Entidad se realiza mediante
comunicación escrita al inspector o supervisor a fi n de que pueda autorizar la
ejecución de tales prestaciones adicionales, sin perjuicio de la verificación que
efectúa la Entidad, previamente a la emisión de la resolución correspondiente,
sin la cual no puede efectuarse pago alguno.

205.9. En los contratos de obra, los presupuestos adicionales de obra se


formulan con los precios del contrato y/o precios pactados y los gastos
generales fijos y variables propios de la prestación adicional para lo cual se
realiza el análisis correspondiente teniendo como base o referencia el análisis
de los gastos generales del presupuesto original contratado. Asimismo, se
incluye la utilidad del presupuesto ofertado y el Impuesto General a las
Ventas correspondiente.

205.10. Cuando en los contratos suscritos bajo el sistema de precios unitarios


se requiera ejecutar mayores metrados, estos son autorizados por el
supervisor o inspector de obra a través de su anotación en el cuaderno de
obra, y comunicados a la Entidad, de forma previa a su ejecución.

205.11. El contratista mediante anotación en cuaderno de obra solicita la


ejecución de mayores metrados. El supervisor autoriza su ejecución siempre
que no se supere el quince por ciento (15%) del monto del contrato original,
considerando el monto acumulado de los mayores metrados y las
prestaciones adicionales de obras, restándole los presupuestos deductivos. El
monto a pagarse por la ejecución de estos mayores metrados se computa
para el cálculo del límite para la aprobación de adicionales, previsto en el
numeral 34.5 del artículo 34 de la Ley.

205.12. No se requiere la aprobación previa de la Entidad para la ejecución


de mayores metrados, pero sí para su pago. El encargado de autorizar el

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

pago es el Titular de la Entidad o a quien se le delegue dicha función.

205.13. De no existir precios unitarios de una determinada partida requerida


en la prestación adicional, se pactan nuevos precios unitarios, considerando
los precios de los insumos, tarifas o jornales del presupuesto de obra y, de no
existir, se sustenta en precios del mercado debidamente sustentados. A falta
de acuerdo con el contratista, y con la finalidad de no retrasar la aprobación y
ejecución de la prestación adicional, el supervisor o inspector se encuentra
facultado para fijar provisionalmente un precio, el cual se aplica sin perjuicio
del derecho del contratista para someterlo al procedimiento de solución de
controversias que corresponda dentro de los siguientes treinta (30) días
hábiles contados desde la aprobación del presupuesto de la prestación
adicional. El plazo señalado en el presente numeral es de caducidad.

205.14. El pago de los presupuestos adicionales aprobados se realiza


mediante valorizaciones adicionales.

205.15. Cuando se apruebe la prestación adicional de obra, el contratista está


obligado a ampliar el monto de la garantía de fi el cumplimiento, debiendo
entregar la actualización del valor de la garantía correspondiente en el plazo
máximo de ocho (8) días hábiles de ordenada la prestación adicional.
Igualmente, cuando se apruebe la reducción de prestaciones, el contratista
puede reducir el monto de dicha garantía.

205.16. En los casos en los que el contratista, para la elaboración del


expediente técnico del adicional de obra, requiera realizar ensayos
especializados de alta complejidad y/o la participación de algún especialista
que no esté contemplado en la relación de su personal clave, corresponde
incluir su costo en los gastos generales propios del adicional.

5. COMUNICACIONES CURSADAS
5.1. ANOTACIONES EN EL CUADERNO DE OBRA

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

(Asiento de necesidad de prestación adicional de obra)

ASIENTO N°255.- del contratista F. 27/08/20

“(….)

Dejamos constancia que, en la fecha, durante la ejecución del túnel liner, en el


tramo comprendido entre el BP10A y el BP8 (intersección de las avenidas Próceres

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

de la Independencia y Héroes del Cenepa), se detectó ruidos provenientes de la


parte superior, lo cual, al realizar la constatación visual, se observó un
asentamiento en el terreno, comprometiendo la base del pavimento, aparentemente
debido a un relleno suelto de una tubería corrugada existente que cruza el
alineamiento del túnel liner, presenciando un derrumbe en el área de trabajo, en la
cual se constató que se trataba de un socavón de una profundidad, aprox. De 5
metros, con tendencia a aumentar en caso se continúe trabajando. Ver croquis…

Ante dicha situación, se le notificó al área de SSOMA para que se tomen las
medidas preventivas del caso, conllevando a que se paralice las actividades en
dicha zona por medidas de seguridad, y se realice la delimitación del perímetro
afectado, generando la interrupción de la ejecución de partidas críticas que se
indican a continuación, tomando las evidencias fotográficas correspondientes, la
cual fue constatado también por personal de la supervisión de obra de manera
conjunta.

02.09.03 Túnel Liner D= 1.30m.


02.09.03.03 Construcción de túnel liner circular D= 1.30m, e=2.50mm, incl. mortero.
02.09.03.04 Acarreo de material excedente.
02.09.03.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20-25 km, con máquina.

Se solicitó la presencia del especialista de suelos de la supervisión, a fin de realizar


la inspección visual correspondiente, y la toma de muestras necesarias para
determinar el tipo de material y las probables causas del origen del socavón.

Cabe precisar que la situación antes expuesta, se ha generado por un riesgo no


previsto en el contrato de obra, derivado de obras pre existentes ejecutadas bajo un
deficiente proceso constructivo, lo cual viene ocasionando la imposibilidad de
continuar con la ejecución de las partidas criticas señaladas precedentemente, y las
partidas subsiguientes, debido a causas ajenas a la responsabilidad del contratista,
lo que constituye circunstancias que determinan ampliación de plazo en aplicación
del artículo 197º del reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Consecuentemente dejamos constancia de que en la fecha inician las


circunstancias que determinan la ampliación de plazo por impedimento de continuar
con la ejecución de las partidas indicadas precedentemente con la consecuente
modificación de la ruta crítica de la programación de obra vigente, conforme a la
causal 19 del art. 197º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

ASIENTO N° 256.- De la Supervisión F. 27/08/20

Acreditando lo informado por el contratista en el asiento Nº 255, debemos precisar,


que durante los trabajos de excavación para la construcción del túnel liner del tramo
afectado, ubicado entre los buzones BP-8 al BP-10A, se observó el
desmoronamiento en la zona superior de las excavaciones (techo del túnel liner),
debido a la proximidad de la interferencia de una tubería corrugada HDPE DN
400mm, indicada en plano COP2-5 del expediente técnico aprobado, cuya base
(cota de fondo), se encuentra a una separación de 10cm. A 15cm.
Aproximadamente, a la parte superior de la lámina del túnel liner. Asimismo, se
observó el asentamiento de la carpeta asfáltica, procediendo el contratista a
excavar en la zona afectada y delimitar el área para evitar accidentes a terceros.
Producto de la excavación exploratoria, se halló que el material circundante de la

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

tubería corrugada HDPE DN 400mm, se encontraba suelto con presencia de


boloneria superior a las 6”, probablemente por un inadecuado proceso de
compactación del relleno de la zanja efectuada por un tercero, procediendo el
contratista a retirar el material suelto a fin de descargar el peso de la tubería en
mención y sobre la excavación del túnel liner. Asimismo, debemos precisar que la
longitud de eje a eje entre BP9-BP10A, es de 16.09m. y las excavaciones se
realizaron en dos sentidos, siendo que la ubicación de la interferencia está
dispuesta de acuerdo a:

- En el sentido de aguas arriba, indicamos que la intercepción de la tubería


corrugada HDPE DN 400mm, con el buzón BP-9, se tiene una longitud de 3.90m.

- En sentido aguas abajo, indicamos que la intercepción de la tubería corrugada


HDPE DN 400mm, con el buzón BP-10A, se tiene una longitud de 12.09m.

En ese sentido debemos indicar que, falta realizar la excavación para unir el tramo
excavado correspondiente al BP9 – BP10A y así culminar con esta actividad.
Otros trabajos afectados debido a la ocurrencia presentada son:

- Empalme Bz.E23 al Bz, 09: Instalación de tubería, tramo T-25 entre los buzones
BRE-23 al BP-9, adyacente al eje de la tubería corrugada HDPE DN 400mm, que
debido al deficiente trabajo de comprobación en la tubería existente y la falta de
confinamiento del terreno va a generar sobre excavaciones en el tramo T-25, por
lo tanto afectara también las actividades vinculadas a este tramo.

-Construcción del Buzón proyectado BP-9.

El contratista en coordinación con la supervisión procedió a suspender las


actividades a desarrollarse en el tramo BP9-BP10A a fin de evitar el colapso de la
tubería corrugada HDPE DN 400mm, y de la excavación del túnel liner, la
suspensión de los trabajos en este tramo, afecta las partidas que describimos a
continuación:

02.09 Colector Bayóvar: Instalación de tuberías (método sin zanja – con túnel liner)
02.09.03 Túnel Liner D= 1.30m.
02.09.03.03 Construcción de túnel liner circular D= 1.30m, e=2.50mm, incl..
mortero.
02.09.03.04 Acarreo de material excedente.
02.09.03.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20-25 km, con máquina.
02.09.04 Suministro e instalación de tubería DN 800 en liner.
02.09.04.03 Instalación de tubería al interior del túnel liner.
02.09.04.04 Suministro e instalación de mortero fluido f’c=10 kg/cm2 para fijación
de tubería en el interior del túnel.
02.09.04.05 Prueba hidráulica de tubería p/desagüe DN 800.
02.09.05 Buzones en instalación del túnel liner.
02.09.05.01 Cámara T-Normal a maq. 5.0m. a 6.00m. profundidad (incl.. prueba
hidráulica).

Por lo expuesto en virtud del art. 192 del RLCE Ley 30225, se deja constancia de la
ocurrencia en obra, la cual podría afectar el normal desenvolvimiento de ejecución
de los trabajos antes mencionados.

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

ASIENTO N° 295.- del contratista F. 14/09/20

El contratista deja constancia de la recepción de la Carta N° 1609-2020-EO,


mediante la cual, la Entidad define la alternativa de solución para resolver la
problemática presentada por el evento imprevisible generado por la presencia de la
tubería corrugada detectada durante la ejecución del túnel liner en el tramo
comprendido entre los buzones BP-8 al BP-10A, donde define la alternativa a)
presentada por la Supervisión de Obra, e instruye al contratista a elaborar el
expediente técnico de la prestación adicional generada por dicho evento, tipificado
como vicio oculto.

De otro lado, dejamos constancia que, en la fecha, hemos recibido la Carta N°


1609-2020-EO, mediante la cual el Jefe de Equipo de Obras nos comunica lo
siguiente:

a) En los Asientos N° 255 y 256 del 26.08.2020, el Residente dejó constancia de


la problemática encontrada en la excavación del túnnel liner del tramo comprendido
entre el BP-09 y el BP10A, debido a la existencia de una tubería corrugada de 400
mm.

b) En el Informe Técnico N° 028-2020-ES, la Supervisión recomendó las


alternativas A y B para mitigar la problemática antes detallada.

c) De la evaluación realizada tanto por la Supervisión como por el Equipo de


Recolección Primaria se ha determinado que la problemática antes comentada se
ha generado por un vicio oculto que es responsabilidad del contratista contratado
por la AATE (Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de
Lima y Callao.

d) Se nos ordena elaborar el expediente técnico de la prestación adicional de


obra correspondiente a la alternativa A, por ser indispensable para el cumplimiento
de la meta prevista de la obra principal.

En ese sentido, el documento indicado en la referencia confirma la necesidad de


ejecutar una prestación adicional de obra, lo cual anotamos en cumplimiento del
Artículo 205° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Consideramos pertinente reiterar que la necesidad de ejecutar una prestación


adicional de obra, se ha generado por un riesgo no previsto en el contrato de obra,
derivado de obras pre existentes ejecutadas bajo un deficiente proceso
constructivo, lo cual viene ocasionando la imposibilidad de continuar con la
ejecución de las partidas criticas indicadas a continuación, y las partidas
subsiguientes, debido a causas ajenas a nuestra responsabilidad, lo que constituye
circunstancias que determinan ampliación de plazo, en aplicación del artículo 197°
del citado Reglamento.

Ítem Nombre de tarea

02.09.03 TUNEL LINER D=1.30 M

02.09.03.03 Construcción de túnel linner circular D=1.30m, e=2.50mm incl.


mortero

02.09.03.04 Acarreo de material excedente

02.09.03.05 Eliminación de desmonte en terreno normal R=20 - 25 km con


maquinaria

Por lo expuesto, agradeceremos a la Supervisión, proceder de acuerdo a lo


indicado en el numeral 205.2 del precitado Reglamento.

5.2. CARTAS TRAMITADAS

Del Contratista:

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

De la Supervisión:

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

De la Entidad:

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

6. CAUSAL GENERADORA DE LA PRESTACION ADICIONAL DE OBRA

 La causal que genera el Presupuesto Adicional de Obra Nº 01, está definida


en la Directiva Nº 002-2010-CG/OEA de la Contraloría General de la
Republica, esta es: a) Situaciones imprevisibles posteriores a la
suscripción del contrato.
 Durante la ejecución del túnel liner, en el tramo comprendido entre el BP10A y
el BP8 (intersección de las avenidas Próceres de la Independencia y Héroes
del Cenepa), se detectó ruidos provenientes de la parte superior, lo cual, al
realizar la constatación visual, se observó un asentamiento en el terreno,
comprometiendo la base del pavimento, aparentemente debido a un relleno
suelto de una tubería corrugada existente que cruza el alineamiento del túnel

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

liner, presenciando un derrumbe en el área de trabajo, en la cual se constató


que se trataba de un socavón de una profundidad, aprox. De 5 metros, con
tendencia a aumentar en caso se continúe trabajando.
 Es así que, el Contratista en cumplimiento de los lineamientos de SEDAPAL,
y el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ha realizado las
anotaciones pertinentes en el cuaderno de obra, y ha presentado el sustento
de la necesidad de ejecución de la prestación adicional.

7. SUSTENTO DE LA PRESTACION ADICIONAL DE OBRA

8.1 (Falta desarrollar el sustento del adicional de obra)


8.2 En nuestro caso, las prestaciones adicionales, constituyen una necesidad
para cumplir con las metas del proyecto, toda vez que, es necesario ejecutar
las partidas adicionales para continuar con las actividades contractuales en
las zonas afectadas, lo cual sin la respectiva aprobación de la Entidad no se
podrá ejecutar dichas actividades, en consecuencia no se podrá culminar con
la obra.
8.3 Por lo tanto, corresponde presentar el expediente de la prestación adicional
de obra, para lo cual se sigue los lineamientos de la Directiva N° 002-2010-
CG/OEA de la Contraloría General de la República, así como el
Procedimiento de Aprobación de Prestaciones Adicionales de Obra de
SEDAPAL.
8.4 Para efectos de un ordenamiento presupuestal, así como para las
Certificaciones de Pago correspondientes, resulta necesaria la aprobación
del Presupuesto Adicional de Obra N° 01 por …………, cuyo monto
asciende a la suma de S/. …………….. (……………………… con 00/100
soles) incluido IGV, la misma que representa el ………%de incidencia
respecto al monto contractual, y un porcentaje de incidencia acumulado de
………%.
8.5 Dado que, el porcentaje de incidencia acumulado del Presupuesto Adicional
de Obra Nº 01, es menor al 15%, no se requiere la autorización previa de
la Contraloría General de la Republica, tal como lo establece el artículo
207° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
8.6 De lo expuesto tenemos que, CONSORCIO SAN JUAN ha cumplido con el
procedimiento establecido de conformidad con La Ley de Contrataciones del

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Estado y su Reglamento, así como los Lineamientos de SEDAPAL, y se ha


demostrado que la ejecución de las prestaciones adicionales de obra
solicitadas, es imprescindible para alcanzar el objetivo del contrato, por lo que
corresponde su aprobación.

8. EXPEDIENTE ADICIONAL DE OBRA Nº 01


8.1. ESPECIFICACIONES TECNICAS

En el Anexo Nº 05, se adjunta las especificaciones técnicas de las partidas


que conforman la prestación adicional.

8.2. PRESUPUESTO ADICIONAL DE OBRA

En el Anexo N° 07, se adjunta el Presupuesto Adicional de Obra por Partidas


Nuevas, el mismo que asciende a la suma de S/. ……………….. incluido IGV.

8.3. PORCENTAJE DE INCIDENCIA

El Presupuesto Adicional de Obra Nº 01, tiene una incidencia del ………%


respecto al monto original del contrato.

(Cuadro de porcentaje de incidencia)

El porcentaje de incidencia acumulado es menor al 15%, por lo tanto, no se


requiere la autorización previa de la Contraloría General de la Republica.

8.4. PROGRAMACION DE OBRA

Para determinar el plazo necesario para la ejecución de la prestación


adicional, se ha considerado el rendimiento establecido para cada una de las
partidas que conforman el presente expediente adicional, así como el metrado
y la secuencia lógica constructiva.

En el caso de las partidas nuevas, se toma el rendimiento establecido en los


análisis de precios unitarios, tomando en consideración, el criterio y la
experiencia del contratista para ejecutar este tipo de actividades.

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Así tenemos que, el plazo requerido para la ejecución de la Prestación


Adicional de Obra Nº 01 de partidas nuevas, es de xxx días calendario.

Es de precisar que, una vez aprobada la prestación adicional de obra, su


programación será integrada a la programación de la obra contractual, a fin
de evaluar su afectación en la ruta crítica de la mencionada programación,
teniendo en cuenta que, existen partidas contractuales que requieren de la
ejecución previa de la prestación adicional, y que son necesarias para
culminación de la obra.

El plazo requerido para la ejecución de la prestación adicional, se sustenta en


el Anexo XX.

9. CONCLUSIONES

 El presente expediente, ha sido elaborado de conformidad con la


normatividad vigente aplicable, y teniendo en cuenta los lineamientos de
SEDAPAL.
 La ejecución del Presupuesto Adicional de Obra N° 01 se genera por la
problemática encontrada para mitigar el evento imprescindible (vicio oculto),
debido a la tubería corrugada de DN 400 mm que interfiere con la ejecucion
de la excavación del tunnel liner en el tramo del BP-9 al BP-10A.
 La ejecución de la Prestación Adicional de Obra Nº 01 es imprescindible para
alcanzar el objetivo del proyecto.

10. ANEXOS

Anexo N° 01: Copias del Cuaderno de Obra

Anexo N° 02: Copias de comunicaciones cursadas

Anexo Nº 03: Informe de Suelos

Anexo Nº 04: Planos

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe
CONSORCIO SAN JUAN
INTEGRADO POR: INGENIERIA MEDIOAMBIENTE & CONSTRUCCION S.A.C. - J.P.C. INGENIEROS
S.A.C – NIXON FRANKLIN ODICIO ASAYAC

Anexo N° 05: Especificaciones Técnicas

Anexo N° 06: Sustento de Metrados

Anexo Nº 07: Presupuesto Adicional de Obra

Anexo Nº 08: Acta de Pactacion de Precios

Anexo N° 09: Gastos Generales y Utilidades

Anexo Nº 10: Porcentaje de incidencia

Anexo Nº 11: Programación de Obra

- Diagrama de Gantt
- Pert – CPM

Anexo N° 12: Panel fotográfico

Pasaje Franco Alfaro N° 150 Oficina 401 – San Borja – Lima – Teléfono 604-3730 – email: aruiz@grupoimc.com.pe

También podría gustarte