Está en la página 1de 1

Desafíos de la gestión de inventarios:

 
Un nivel óptimo de inventario en la organización significa contar con los productos que requiere el cliente o las
materias primas necesarias para la producción en el momento y lugar adecuados, la correcta gestión de
inventarios se convierte en una herramienta de control de costos y puede llegar a ser un punto de partida para
la toma de decisiones estratégicas de la organización lo cual incide directamente en la competitividad del
proceso logístico.
 
Desafío # 1: Disponibilidad variable de producto:
 
Este desafío proviene de los errores en las predicciones de la demanda, con base a esta se puede generar un
desabasto del producto, lo cual generaría costos de compensación, es decir, no afectar el servicio brindado al
cliente y hacer llegar el producto si o si a este; por otra parten una incorrecta previsión puede generar un
sobreabastecimiento de producto, esto directamente se ve reflejado en sumir costos de almacenamiento y
otros rubros asociados a los inventarios. Generalmente estos errores provienen de cálculos básicos que no
considera elementos importantes de la cadena de suministro.
 
Desafío # 2: Tiempo de reabastecimiento:
 
Este desafío debe tener en cuenta las distancias, demoras y dificultades que pudieran entorpecer las
entregas. En una época en la que el e-commerce está acostumbrando a los clientes finales a recibir sus
pedidos al día siguiente, o incluso en cuestión de horas, garantizar que se tienen los productos requeridos
para la producción o la venta directa al público requiere de una correcta planificación y previsión en la gestión
del inventario.
 
Ejemplo:
 
Organizaciones que no lleven un correcto registro de la demanda, o aquellas que utilicen formas
rudimentarias para el cálculo de esta, a futuro presentaran fallos en su correcta previsión, esto generara
desabastecimiento de productos o por su contrario un alto stock.

Además de esto, organizaciones que no tengan en cuenta tiempos de reabastecimiento y llegue a presentar
alguna demora frente a la entrega de producto a un cliente, representaría asumir costos para continuar con el
desarrollo normal de la operación logística; en el caso dado que sea a razón de un error no solucionable
rápidamente, significaría disminuir el nivel de servicio que incluso podría llegar a una pérdida de preferencia
por parte de los clientes.

También podría gustarte