Está en la página 1de 15

PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

EN NUESTROS HOTELES
INDICE
1. OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE ENERGIA ELÉCTRICA.
1. EVALUACIÓN DEL PESO Y LA INFLUENCIA DE LAS DIFERENTES CARGAS ELÉCTRICAS DEL HOTEL EN EL
VOLUMEN DE ENERGÍA Y POTENCIA PUNTUAL DEMANDADA.
2. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS.
3. RESULTADOS OBTENIDOS.
2. OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE GAS NATURAL.
1. GESTIÓN DE LOS CONSUMIDORES DE GAS NATURAL EN LOS HOTELES.
1. AGUA CALIENTE SANITARIA.
2. COCINA
3. CALEFACCIÓN.
4. CALENTAMIENTO DE PISCINA CLIMATIZADA Y SPA.
ELECTRICIDAD
2. RESULTADOS OBTENIDOS
GAS NATURAL
3. OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE AGUA 31%

1. MEDIDAS DE AHORRO DE AGUA.


2. RESULTADOS OBTENIDOS.
4. CONCLUSIÓN
69%
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
EVALUACIÓN DEL PESO Y LA INFLUENCIA DE LAS DIFERENTES CARGAS ELÉCTRICAS DEL HOTEL EN EL VOLUMEN DE
ENERGÍA Y POTENCIA PUNTUAL DEMANDADA.

PUNTO DE VISTA INSTALACIONES PUNTO DE GESTIÓN HOTELERA

USOS AUDITADOS ALOJAMIENTO


CLIMATIZACIÓN RESTAURACION
ILUMINACIÓN SPA
COCINAS Y CAMARAS FRIGORIFICAS ZONAS COMUNES
TRANSPORTE VERTICAL
CIRCULACION DE AGUA
TRATAMIENTO DE AGUA (OSMOSIS - DESCALCIFICACION)
MINIBARES
DEPURACION DE PISCINA
SPA

USOS NO AUDITADOS

OTROS USOS (TOMAS DE CORRIENTE, PEQUEÑA MAQUINARIA,


INFORMATICA, …)
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ILUMINACIÓN CONVENCIONAL
El realizar una reducción media mayor del 50%
RESTO DE USOS en el consumo total de iluminación puede
USOS NO
AUDITADOS afectar entorno a un 8% el consumo global.
AUDITADOS
5%
2%

COCINAS Y
CÁMARAS
15%

ILUMINACIÓN CLIMATIZACIÓN
18% 60%
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS

CLIMATIZACIÓN
1. Diseño y dimensionamiento de la instalación y de la demanda. (Calor sensible, latente, ventilación, recuperación de calor,
aislamientos de las salas e instalaciones,…)
CARGAS ASOCIADAS

2. Mantenimiento preventivo y correctivo adecuado para optimizar el funcionamiento de la instalación. (limpieza de filtros en
climatizadores, unidades interiores y recuperadores entálpicos, limpieza y revisión de unidades exteriores, revisiones de aislamiento,
seguimiento de funcionamiento,…)
3. Gestión y seguimiento de las instalaciones. (Uso correcto de las instalaciones con limitaciones de temperatura, correcta ventilación,
evitar unidades encendidas sin uso,…)

ILUMINACIÓN
1. Correcto diseño y configuración para uso deseado. (Tipo de lámpara, CRI, Tª de color, º de apertura de la lente, potencia, tipo de
fuente de alimentación, disipación de calor de la lámpara, tipo de regulación si se precisa, programaciones, detección de presencia,
detección de luminosidad, control de funcionamiento horario o programable
2. Gestión y seguimiento de las instalaciones.

RESTO DE INSTALACIONES
1. Correcto mantenimiento. (revisión termografía si se precisa de cámaras frigoríficas, limpieza y verificación de funcionamiento de
variadores de frecuencia y motores de ascensores, grupos de presión, bombas,…)
2. Gestión y seguimiento de las instalaciones.

INSTALACIONES GENERALES
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS

1. Instalación de filtros activos LC.


2. Instalaciones con electrónica de potencia para el filtrado de armónicos.
3. Instalación de correctores o “estabilizadores” de tensión por bloques o escalones.
4. Gestión y seguimiento de las instalaciones (evitar desequilibrios entre fases e intensidades devueltas por neutro, paradas de
transformadores cuando la explotación lo permita, limpieza y mantenimiento de cuadros, realización de termografías en los cuadros
para buscar puntos calientes, correcta refrigeración /ventilación de las instalaciones, …)
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
RESULTADOS OBTENIDOS CLIMATIZACIÓN
Detección de problemas en el mantenimiento preventivo con la interpretación de los consumos.
DETECCIÓN CORRECCIÓN

350000
330000
310000
290000
270000
250000
230000
210000
190000
170000
1 5 9 1317212529333741454953576165697377818589

LIMPIEZA DE UNIDADES EXTERIORES Y


CAMBIO DE PERIODICIDAD EN EL
PREVENTIVO EN LIMPIEZA DE FILTROS DE
UNIDADES INTERIORES
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
RESULTADOS OBTENIDOS
CONTROL ILUMINACIÓN

ILUMINACION LED

CENTRALIZACIÓN
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
RESULTADOS OBTENIDOS
RESTO DE INSTALACIONES – EJEMPLO: CAMARAS FRIGORIFICAS
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
RESULTADOS OBTENIDOS
Verificación de funcionamiento de filtro activo LC.
EVALUACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS
350000

300000

250000

200000
RED
150000
CARGA
100000

50000

100
133
166
199
232
265
298
331
364
397
430
463
496
529
562
595
628
661
694
1
34
67
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE GAS NATURAL
GESTION DE LOS CONSUMIDORES DE GAS NATURAL EN LOS HOTELES.
1. AGUA CALIENTE SANITARIA.
1. Verificación del correcto diseño (sistema de control adecuado, grado de aislamiento térmico de las instalaciones, potencia de las
mismas acorde para la demanda y entre sistemas,…)y evolución de la instalación, estrategia de funcionamiento en función de la curva
de demanda del hotel (correcciones en la misma si fuera necesario con la experiencia de la utilización) y búsqueda del mayor
aprovechamiento de las instalaciones de energías renovables como la solar térmica dentro del cumplimiento de la normativas de
seguridad vigentes.
2. Operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo para la búsqueda del funcionamiento optimo de los sistemas (revisión de las
bombas circuladoras, intercambiadores de placas, acumuladores, aislamiento de tuberías, electroválvulas, calderas, …).
3. Políticas de concienciación de ahorro de agua y optimización de gestión de uso del agua caliente por parte del personal propio, ajeno
y clientes.
2. COCINA
1. Verificación del correcto diseño y evolución de las instalaciones de la cocina enfocado al mejor uso y gestión de la misma por el
departamento de cocina.
2. Adecuación de los medios a las necesidades del departamento de cocina.
3. Concienciación del personal del uso de las instalaciones (tiempos de funcionamiento, paradas, modos óptimos de uso,…)
3. CALEFACCIÓN.
1. Verificación del correcto diseño y evolución de la instalación, búsqueda de la integración con instalaciones como la energía solar
térmica para cubrir la curva de producción de la misma.
2. Operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo.
3. Política de gestión similar a la de climatización.
4. CALENTAMIENTO DE PISCINA CLIMATIZADA Y SPA.
1. Verificación del correcto diseño y evolución de la instalación, búsqueda de la integración con instalaciones como la energía solar
térmica para cubrir la curva de producción de la misma al igual que relación entre condiciones ambientales de las salas (humedad
relativa, temperatura,…) vinculadas en el control global de la instalación con la temperatura del vaso de la piscina (integrar la
deshumectadora en la estrategia de control.
2. Operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo.
3. Uso de elementos que disminuyan la evaporación del agua como mantas térmicas y similares. Correcta depuración y limpieza.
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE GAS NATURAL
RESULTADOS OBTENIDOS

Comunicación entre sistemas e


instalaciones para el aprovechamiento
energético y de los recursos de la forma
mas eficiente posible.

Mantenimiento adecuado y
renovación de las instalaciones MANTENIMIENTO DE LAS
susceptibles de mejora valorada y INSTALACIONES
cuantificada

NUEVAS INSTALACIONES
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE GAS NATURAL
RESULTADOS OBTENIDOS
ACS CONSUMO
GENERACIÓN SOLAR

ACUMULACIÓN SOLAR

GENERACIÓN CALDERAS

CALEFACCIÓN Y SPA
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE AGUA
MEDIDAS DE AHORRO DE AGUA

1. Políticas de concienciación de ahorro de agua y optimización de gestión de uso del agua caliente por
parte del personal propio, ajeno y clientes.
2. Instalación de elementos reductores de caudal (perlizadores, racores de cambio de sección,…) en los grifos
de lavabos, bidet y duchas.
3. Pulsadores temporizados o instalación de sensores de detección de presencia (según uso) para uso de
grifos de lavabo y urinarios en zonas comunes.
4. Elementos de regulación de descarga de agua en cisternas de inodoros.
5. Revisión de plantas de osmosis inversa y depuraciones de piscinas y SPAs para buscar la reducción de
limpiezas de filtros y agua de rechazo.
6. Optimización de uso de los trenes de lavabo de cocina.
7. Uso de lavadoras eficientes.
8. Sistemas de bacterias para el tratamiento de las grasas en los separadores de grasas de cocina.
9. Optimización del funcionamiento de las instalaciones de riego.
10. Revisión y mantenimiento de las instalaciones con registro de contadores divisionarios, para la corrección
de fugas y usos inadecuados.
11. …
OPTIMIZACIÓN DE CONSUMO DE AGUA
RESULTADOS OBTENIDOS
CONCLUSIÓN

EL SEGUIMIENTO DE LAS INSTALACIONES NOS AYUDA A CONOCER EL FUNCIONAMITO Y PODER TOMAR DECISIONES
PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO Y DISMINUIR EL CONSUMO EN ENERGÍA PRIMARIA Y EMISIONES DE CO2.

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte