Está en la página 1de 32

Índice

Universidad Nacional Autónoma de México GINECOLOGÌA

1. Complicaciones Embarazo: Primera Mitad


Facultad de Estudios Superiores Iztacala
1.1 Embarazo de alto riesgo
Medico cirujano 1.2 Distocias fetales y maternas
1.3 Aborto
1.4 Embarazo molar (mola hidatiforme)
1.5 Embarazo ectópico
2. Complicaciones Embarazo: Segunda mitad
2.1 Desprendimiento de placenta normoinserta
2.2 Placenta previa
2.3 Parto Prematuro y Ruptura prematura de membrana

Lugo Amaya Sandy


2.4 Sufrimiento fetal agudo, crónico y óbito fetal
2.5 Complicaciones del parto y postparto
2.6 Preeclampsia y Eclampsia

NEUMOLOGÌA

Clínica Integral II 1. Enfermedades del Sistema Respiratorio: Vías Aéreas Superiores


1.1 Epidemiología y propedéutica respiratorio
1.2 Faringitis, amigdalitis y adenoiditis
1.3 Rinitis, otitis y sinusitis

INFECTOLOGÌA
1.4 Síndrome coqueluchoide, CRUP y difteria
1.5 Epiglotis, laringitis, laringotraqueitis y laringotraqueobronquitis 1. Ascaridiasis y Giardiasis
1.6 Epistaxis, cuerpos extraños en vías respiratorias altas y oído 2. Tricocefalosis y Enterobiasis
2. Vías Aéreas Inferiores 3. Absceso Hepático Amebiano, Amibiasis
2.1 Síndromes pleuropulmonares 4. Cisticercosis y Teniasis
2.2 Síndrome de insuficiencia respiratoria 5. Toxoplasmosis y Paludismo
2.3 Bronquitis aguda y neumonía 6. Dengue y Zika
2.4 Asma bronquial 7. Sarampión y rubéola
2.5 Fibrosis pulmonar 8. Varicela, escarlatina y enfermedad mano-pie-boca
2.6 Neumoconiosis y Ca broncogenico 9. Parotiditis
2.7 Micosis pulmonar; histoplasmosis y coccidioidomicosis 10. Tétanos
2.8 Tuberculosis pulmonar en niños y adultos 11. Salmonelosis y brucelosis
12. Cólera
VACULOPATÌAS
13. Mononucleosis infecciosa
1. Factores de riesgo, semiología y métodos auxiliares de las enfermedades del 14. Citomegalovirus
sistema vascular periférico 15. VIH y SIDA
2. Insuficiencia arterial y venosa 16. Sífilis
3. Trombosis arterial y venosa (Tromboflebitis y flebotrombosis) 17. Gonorrea
18. Herpes Genital y VPH
19. Infecciones asociadas a cuidados de la salud
20. Inmunización activa/ pasiva y esquema de vacunación
ENDOCRINOLOGÌA OFTAMOLOGÌA

1. Diabetes Mellitus 1. Urgencias


1.1 Diabetes Mellitus tipo 1 y tratamiento 1.1 Cuerpos extraños, quemaduras cáusticas y por radiación en ojos
1.2 Diabetes Mellitus tipo 2 y tratamiento 2. Problemas de Refracción
1.3 Complicaciones agudas: estado hiperosmolar y cetoacidosis 2.1 Ametropías
1.4 Complicaciones crónicas: estado macrovasculares y microvasculares 3. Enfermedades Congénitas y Adquiridas
2. Trastornos Hipofisiarios, Tiroideos, Paratiroides y Suprarrenales 3.1 Retinoblastoma
2.1 Panhipopituitarismo 3.2 Estrabismo y catarata
2.2 Adenomas hipofisiarios 3.3 Orzuelo, chalazión y dacriocistitis
2.3 Tiroiditis 3.4 Uveítis e iridociclitis
2.4 Hipertiroidismo
3.5 Conjuntivitis
2.5 Hipotiroidismo
3.6 Blefaritis
2.6 Nódulo tiroideo y cáncer tiroideo
3.7 Glaucoma
2.7 Hiperparatiroidismo
2.8 Hipercortisolismo
2.9 Hipocortisolismo
2.10 Talla baja
2.11 Pubertad precoz
3. Síndromes Metabólicos
3.1 Obesidad y síndrome metabólico
3.2 Dislipidemias e hiperuricemia

GINECOLOGÌA

1. Complicaciones Embarazo: Primera Mitad EPIDEMIOLOGÌA


1.1 Embarazo de alto riesgo
 Según la NOM- 007- SSA2-1993 Atención de la mujer durante el embarazo  Se reconoce que los embarazos de riesgo constituyen más o menos el 20% del
parto y puerperio y del recién nacido, define el embarazo de alto riesgo como: total de embarazos y son responsables del 70-80% de la morbimortalidad
Aquel en el que se tiene la certeza o la probabilidad de estados patológicos o perinatal.
condiciones anormales concomitantes con la gestación y el parto, que  El embarazo de alto riesgo constituye un problema de salud publica de
aumentan los peligros para la salud de la madre o del producto, o bien, cuando considerable magnitud; de acuerdo con los altos índices de morbilidad perinatal,
la madre procede de un medio socioeconómico precario. según publicaciones nacionales, las tasas de morbilidad perinatal con muy
 Complicaciones relacionadas con el embarazo, patología médica y/o instancia elevadas (45%) y se observa un incremento en la incidencia de embarazos de alto
de riesgo relacionado a la salud. Aparición o incremento de las complicaciones riesgo entre 20 a 30%.
que puedan ocasionar morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Secuelas  En la actualidad, la salud de la madre continúa siendo un problema en la mayoría
transitorias y/o permanentes en la madre y el recién nacido. de los países en desarrollo, debido a las condiciones de inequidad y vulnerabilidad
en que vive la mayor parte de sus poblaciones y de las deficiencias estructurales
 SALUD REPRODUCTIVA: La OMS ha definido el término “Salud reproductiva” en la prestación d ellos servicios de salud. Para el caso de la población de mujeres
como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la en edad reproductiva, su perfil epidemiológico se caracteriza por presentar
ausencia de enfermedad durante el proceso reproductivo. Basándonos en esta enfermedades y muertes ligadas especialmente a eventos obstétricos.
definición podemos decir que el objetivo de la salud reproductiva es no solo  Según la OMS, “El riesgo de muerte materna a lo largo de la vida es de 1/75 en las
evitar que la madre y el producto (feto o recién nacido) enfermen o mueran regiones en desarrollo y 1/7300 en las regiones desarrolladas”
durante el proceso de reproducción, sino que el mismo se lleve a cabo en un  Por otra parte, según la misma organización, la mortalidad ligada al embarazo y al
estado de completo bienestar físico, mental y social de la madre. parto constituye más de la mitad de la mortalidad infantil. La mortalidad
materno-infantil refleja el grado de desarrollo social y económico de un país, por
lo que la salud reproductiva es una prioridad sanitaria.
Factores de riesgo

La salud de la mujer y su feto son Un embarazo de alto riesgo puede ser multifactorial. Muchos factores pueden confluir para
contribuir a una situación de alto riesgo.
interdependientes
1- Edad materna: Los riesgos reproductivos aumentan entre las adolescentes de
 Los cambios en la salud de la mujer pueden afectar la salud fetal, y los menos de 15 años y las mujeres de más de 35 años de edad. La paciente
cambios en la salud fetal pueden afectar la salud física y emocional de la adolescente se enfrenta a riesgos graves, que incluyen mayor incidencia de retraso
madre. del crecimiento intrauterino (RCIU) y de trabajo de parto prematuro, anemia,
alteraciones durante el trabajo de parto, desproporción cefalopélvica, nacimiento
ENFOQUE DE RIESGO
por cesárea, preeclampsia e hipertensión inducida por el embarazo. Las mujeres
 El enfoque de riesgo es un método epidemiológico de atención que se embarazadas de más de 35 años tienen riesgo de complicaciones obstétricas como
basa en los conceptos de: placenta previa, mola hidatiforme, enfermedades vasculares, neoplásicas y
- Riesgo, que se define como la probabilidad de sufrir un daño degenerativas, mayor riesgo de muerte fetal y morbimortalidad perinatal. También
- Daño, que es el resultado temporal o definitivo no deseado. hay riesgo de tener gemelos no idénticos o hijos con anomalías genéticas en
 El enfoque se basa en que no todas las personas tienen la misma especial Síndrome de Down.
probabilidad de enfermar o morir, sino que para algunos esta probabilidad 2- Paridad materna: La paridad materna puede colocar a la mujer embarazada en alto
es mayor que para otros. Además, supone un cuidado de salud basado en riesgo. Por ejemplo, una mujer multigesta que ha tenido 5 o más embarazos de al
la justicia distributiva que define dar más a aquellas que tienen más menos 20 semanas cada uno se considera de alto riesgo. Y si el embarazo actual
necesidad. ocurre dentro de los últimos 3 meses del último nacimiento, el embarazo se
considera de alto riesgo.
3- Antecedentes obstétricos y ginecológicos maternos: Muchos factores en los
antecedentes obstétricos y ginecológicos maternos pueden poner en riesgo al
embarazo. Estos factores incluyen:

4. Antecedentes médicos de la madre: Es necesario valorar cuidadosamente los


- Gran multiparidad antecedentes médicos ginecológicos y obstétricos de la madre con el fin de
- Antecedente de trabajo de parto de pretérmino o nacimiento de pretérmino, determinar cualquier factor de riesgo asociado con el actual embarazo. Los
antecedentes de hijo con bajo peso al nacer antecedentes de enfermedad cardiaca o metabólica, trastornos convulsivos, cáncer,
- Uno o más mortinatos nacidos de término trastornos emocionales, infecciones de transmisión sexual (ITS), trastornos
- Uno o más hijos nacidos con anomalías macroscópicas, déficits neurológicos y endocrinos, enfermedad pulmonar, o cualquier tipo de cirugía durante el actual
lesiones al nacer embarazo suponen una amenaza para el bienestar materno y fetal.
- Incompetencia pelviana o forma anómala - Ingreso de insulina La diabetes puede empeorar durante el embarazo y dañar
- Último parto menos de 1 año antes de la concepción a la madre y al feto. Debido a que las mujeres embarazadas desarrollan
- Incompetencia o anomalías estructurales o de posición del útero o del cuello resistencia a la insulina, las mujeres con diabetes necesitan mayores cantidades
uterino de esa hormona durante el embarazo. El feto de una mujer con diabetes suele ser
- Antecedentes de infecundidad grande debido a que la producción aumentada de insulina necesaria para
- Antecedentes de embarazo múltiple, anomalías placentarias, anomalías del contrarrestar la sobrecarga de glucosa de la madre estimula el crecimiento fetal.
líquido amniótico o poco aumento de peso Esto, a su vez, puede llevar a problemas de desproporción cefalopélvica y distocia
- Antecedentes de diabetes gestacional, hipertensión gestacional o infección. para la madre y la pone en riesgo de hemorragia posparto. El recién nacido
- Antecedentes de parto postérmino o hijo macrosómico también tiene riesgo de lesiones traumáticas, como distocia de hombros, que
- Antecedentes de distocia o trabajo de parto prolongado, parto precipitado, puede conducir a una lesión del plexo braquial o a una fractura de clavícula.
laceraciones cervicales o vaginales causadas por el trabajo de parto y el parto, - Empeoramiento gravídico El desplazamiento del estómago por parte del útero
antecedente de uso de fórceps, desproporción cefalopélvica, hemorragia grávido, junto con la relajación de los cardias y la disminución de la motilidad
durante el trabajo de parto y el parto, placenta retenida o antecedente de gastrointestinal como consecuencia del aumento de progesterona, pueden
parto por cesárea. agravar los síntomas de enfermedad ulcerosa péptica como el reflujo gástrico.
5. Estilo de vida materno: Los factores psicosociales y del estilo de vida también deben ser - La fe y el feto: Las prácticas religiosas de la mujer también pueden afectar su
considerados: mal nutrición, finanzas insuficientes, tabaquismo, abuso de sustancias, salud durante el embarazo y pueden predisponerla a complicaciones.
levantamiento de grandes pesos, largos períodos de pie o estrés también pueden tener
7. Antecedentes familiares: Ciertas condiciones y trastornos que contribuyen a un
efectos negativos sobre el embarazo actual. La exposición a sustancias tóxicas, como
embarazo de alto riesgo son familiares. Por ejemplos, antecedentes familiares de
plomo, solventes orgánicos, radiación y monóxido de carbono, también pueden llevar a
embarazos múltiples, enfermedades congénitas o deformidades o discapacidad mental,
malformaciones fetales.
pueden poner en riesgo el embarazo.
- Sabotaje de sustancias El uso de sustancias o el abuso de drogas o alcohol es otra
- No te olvides de papá: Algunas anomalías congénitas del feto pueden derivar de
causa de anomalías fetales. Tras el nacimiento, el recién nacido puede experimentar
la exposición del padre a peligros ambientales. El grupo y factor sanguíneos del
abstinencia. El abuso de sustancias también puede interferir con la capacidad de la mujer
padre también son importantes debido a que puede ocurrir la isoinmunizaciòn del
embarazada de mantener una nutrición adecuada, lo que puede afectar el crecimiento
feto si el padre es Rh positivo, la madre Rh negativa y el feto Rh positivo.
fetal. Además, si el abuso de sustancias involucra inyectarse, la mujer embarazada tiene
riesgo de infección por hepatitis B o VIH. - Con respecto al hogar: El ambiente familiar también es importante para
determinar si el embrazo es de alto riesgo. Antecedentes de violencia doméstica,
- Nutrición para crecer La nutrición es especialmente vital durante el embarazo. Una
la falta de personas de sostén, una vivienda inadecuada, problemas sociales,
nutrición inadecuada puede derivar en deficiencia de hierro, de ácido fólico o de proteínas.
madre soltera, padre ausente, pertenencia a una minoría, antecedentes
La anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo se asocia con bajo peso al nacer y
psiquiátricos o falta de solvencia económica pueden aumentar el riesgo durante el
nacimiento prematuro. La deficiencia de ácido fólico se asocia con defectos del tubo
embarazo.
neural. La deficiencia proteica puede llevar a mal desarrollo del feto y retraso del
crecimiento.

6. Trasfondo cultural: Muchos trastornos genéticos se asocian con determinadas etnias.


Por ejemplo, la anemia falciforme ocurre principalmente en personas de ascendencia
africana y mediterránea. La enfermedad de Tay-Sachs es alrededor de 100 veces más
común en personas con ancestros judíos de Europa oriental que en la población general.

Riesgo reproductivo

Se define como la probabilidad de sufrir un daño durante el proceso de la


reproducción, que afectará a la madre, al feto o al recién nacido, pero de igual
manera a los padres, la familia y la comunidad en general. Es un indicador de
necesidad que nos permite identificar a las mujeres más vulnerables, es decir, a
aquellas con mayor probabilidad de sufrir un daño durante el proceso reproductivo.

La vulnerabilidad al daño se debe a la presencia de ciertas características biológicas,


psíquicas, genéticas, ambientales, políticas, sociales, culturales o económicas que
interactúan entre sí. Estas características o determinantes son conocidas como
factores de riesgo reproductivo. El enfoque de riesgo unifica tres conceptos así:

Riesgo reproductivo= Riesgo preconcepcional + Riesgo obstétrico + Riesgo


perinatal

 Riesgo reproductivo preconcepcional : Se aplica a las mujeres en edad


reproductiva en los periodos no gestacionales o intergenésicos si ha existido
alguna gestación. El objetivo es clasificar en què grado de riesgo se encuentra
una mujer antes de un embarazo para identificar quién puede tener mayor
probabilidad de sufrir
1.1.2 Embarazo  Signos y síntomas de PRESUNCIÒN de embarazo
1.2.1 Diagnóstico e impacto sociocultural y Evolución y control prenatal - Amenorrea
- Náuseas y/ vomito
El diagnóstico del embarazo se fundamenta en cambios del organismo, los cuales - Astenia, adinamia y anorexia
adquieren distinta connotación, unos sugieren: - Aumento de peso
- Síntomas urinarios
 Probabilidad - Aumento de temperatura basal
- Signos inciertos - Crecimiento abdominal
- Signos dudosos - Contracciones uterinas
- Signos de presunción - Manifestaciones dérmicas
 Probabilidad  Signos genitales de PROBABILIDAD de embarazo
 Certeza - Signo de Hegar: Reblandecimiento del Istmo uterino
Durante la primera mitad de la gestación, el diagnóstico clínico se realiza a partir de - Signo de Godell: Reblandecimiento de la parte inferior del cuello
los signos presumibles y probables - Signo de Chadwick: Coloración violácea de cérvix y vagina
DIAGNÒSTICO DE EMBARAZO - Signo de MC Donald: Aumento de la flexión del cuello sobre el cuerpo
Puede ser: clínico o por Laboratorio y/o Gabinete uterino
+ De presunción + Pruebas de embarazo (en orina y - Signo de Van Fernwald: Reblandecimiento del fondo uterino
sangre) - Signo de Piscacek: Mayor crecimiento de un cuerno uterino
+ De probabilidad + Exámenes radiológicas - Signo de Ossiander: Palpación del latido de las arterias uterinas
+ De certeza + Exámenes de ultrasonido
 Otros hallazgos
- Aumento de tamaño uterino
- Aumento de la secreción cervical
 Signos clínicos de certeza de embarazo
- Auscultación de la FCF
 Con Pinard entre 16 y 18 semanas
 Con Dopthone entre 8 y 10 semanas
- Palpación de movimientos fetales
 Diagnóstico de embarazo por gabinete
- Estudios radiológicos
 Para observar núcleos de osificación, hasta después de la semana 16
- Estudios de ultrasonido
 Desde la semana 5 de gestación
- Vaginales
 AumentoCAMBIOS MATERNOS
de vol. DURANTE
Eritrocitario, EL EMBARAZO
pero hay
 Aumento de la vascularización
 Coloración violácea en vestíbulo  Hemodilución
 Cambios locales
 Aumenta su diámetro y longitud  Existe leucocitosis relativa
- Uterinos
 Aumento de la trasudación vaginal  Aumento fibrinógeno
 Aumento de volumen y capacidad (hipertrofia de fibras musculares e
 Se engruesa el epitelio vaginal  Aumento de factores VII, VIII, X
hiperplasia de tejido conectivo)
 El pH se hace más ácido  Aumento de enzimas ( oxitocinasa, FA, DHL y transaminasas)
 Aumento de peso ( hasta kilo y medio)
- Trompas uterinas - Cardiovasculares
 Cambia de piriforme a oval
 Se modifica su dirección y situación topográfica  Horizontalizaciòn del eje cardíaco
 Aumento su vascularización
 Aumenta su vascularización  Aumento de 25 g ( aprox.) el corazón ( hipertrofia)
 Se tornan rectas y no contráctiles  Aumento del gasto cardiaco hasta un 50% (a la semana 28 y durante T
 Hay disminución de células ciliadas de P)
- Ováricas  El choque de la punta se desplaza al 4º espacio IC
 Cambia su situación topográfica, se hacen extra pélvicos  Aumento del pulso
 Aumentan de tamaño  Disminuye la resistencia periférica
 Ocasionalmente puede haber reacción decidual  Aumenta el territorio capilar
- Ligamentos - Respiratorios
 Aumenta su relajación  Aumenta la frecuencia respiratoria por min
 Se hipertrofian proporcionalmente  Disminuye la reserva espiratoria
 Cambios sistémicos  Disminuye el volumen residual
- Hematológicos  Aumenta la capacidad inspiratoria
 Aumento del volumen circulante 30% (a expensas del plasmático)
- Renales - Endocrinológicos
 Aumenta el flujo plasmático renal  Aumento sustancial de estrógenos placentarios
 Aumenta la filtración glomerular  Aumento sustancial de progesterona placentaria
 Aumenta la depuración de sustancias nitrogenadas  Aumento de cortisol
 Estasis de vías urinarias ( dilatación ureteral)  Hiperplasia en los islotes de Langerhans
 Frecuentes infecciones de vías urinarias  Acción diabetogénica
- Dérmicas - Musculoesqueléticas
 Aumento de pigmentación cutánea en pezones, vulva, ano, ombligo,  Cambio gradual en el centro de gravedad
línea alba, monte de venas y en cara (cloasma), por aumento de la  Hiperlordosis lumbar secundaria
secreción de HEM actuando la progesterona como activadora  Tendencia a los esguinces
 Estrías en pared abdominal, cadera y mamas  Calambres musculares por hipomagnesemia dilucional
 Telangiectasias en cara, brazos, cuello y piernas - Psicológicos
 Eritema palmar  Labilidad emocional
- Metabólicos CONTROL PRENATAL Objetivos del control prenatal:
Se presenta fatiga frecuentemente
 Aumento de metabolismo basal  Se presenta sueño frecuentemente
Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados a la 1.- Evaluar el estadode salud de la madre
Disminución en el ydeseo
el feto
sexual, pero
 Aumento en la formación de cuerpos cetónicos
prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar 2.- Establecer Edad Gestacional FUM(PRIMER DÍA)+elDías
Mayor facilidad de alcanzar desde esa fecha a la actual/7)
orgasmo
 Aumento de lípidos sanguíneo
morbilidad materna y perinatal. Características: 3.- Evaluar posiblesriesgos y corregirlos
Ambivalencia afectiva al embarazo
 Hipoproteinemia relativa por hemodilución
4.- Planificar los controles prenatales
  Tendencia al edema secundario
Precoz o temprano 5.- Indicar ácido fólico lo antes posible
 Periódico  Aumento en la retención de sodio y agua
 Completo Frecuencia recomendada
 Cada 4 semanas durante las primeras 28 semanas
La OMS establece que las mujeres embarazadas deben asistir como mínimo a 5  Cada 2 o 3 semanas de la semana 28 a la 36
consultas de atención prenatal.  Y cada semana de la 36 en adelante
Dependerá del grado de riesgo obstétrico evaluado en el primer control, idealmente
antes de las 20 semanas y de los controles posteriores a las 25-30-34-37 y 40
semanas
La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la
mujer durante el embrazo, parto y puerperio y del recién nacido,
establece:

Todo paciente con embarazo de bajo riesgo, se deben programar


mínimo 5 consultas prenatales.
 Es recomendable que el control prenatal considere:  Disminución o ausencia de movimientos fetales por más de dos horas en
Promoción de la salud y prevención de enfermedades embarazo mayor de 28 semanas
Seguimiento y tratamiento de enfermedades existentes  Palidez marcada
Detección y tratamiento oportuno de patologías  Hinchazón de pies, manos o cara
Preparación al parto y los preparativos en caso de posibles complicaciones  Pérdida de líquido o sangre por la vagina o genitales aumentar más de dos
 Se recomienda dosis altas de ácido fólico (5mg/día) en casos de: kilos por semana
Embarazo previo con feto y defecto de tubo neural  Fiebre
Miembros de familia con defecto de tubo neural  Contracciones uterinas de 3 a 5 minutos de duración antes de las 37 semanas
Uso de drogas con efecto anti-folato (anticonvulsivos)  Dolor abdominal persistente (en el bajo vientre) de cualquier intensidad
Diabetes Mellitus 1 o 2 mal controlada  Dificultad para respirar
Pobre ingesta de ácido fólico en la dieta  Aumento en el número de micciones y molestia al orinar
Tabaquismo positivo, activo o pasivo  Convulsiones
Antecedentes de uso de anticonceptivos orales  Se recomienda que en la primera cita de control prenatal se realice a toda
Enfermedad celiaca o enfermedad de Crohn persona embarazada determinación de:
 Proporcionar información a la mujer embarazada y su pareja sobre el  Grupo1.2.2 Emesis e Hiperémesis gravídica y Embarazo múltiple
sanguíneo
reconocimiento de signos y síntomas de alarma y en caso de presentarlos acudir  RhSensación de deseo inminente de vomitar y que la paciente refiere en el
* Nauseas:
inmediatamente a un hospital o centro de salud: epigastrioCoombs indirecto (búsqueda de anticuerpos) en pacientes con riesgo de
 Fuerte dolor de cabeza sensibilización
 Zumbido en el oído * Vómito: Expulsión forzada del contenido gástrico CLÌNICA
EVALUACIÒN de la boca
 Visión borrosa con punto de lucecitas  La evidencia sugiere que el ultrasonido de primer trimestre, es un predictor más
* Arcada: Actividad rítmica respiratoria
queque con frecuencia precede a la si
emesis
 Nauseas y vómitos frecuentes preciso de la edad gestacional la fecha de FUM, sin embargo, no se cuenta
 Disminución o ausencia de movimientos fetales por más de 2 horas, después de la con ultrasonido, la estimación de la edad gestacional y la fecha probable de
semana 28 nacimiento debe ser calculada a partir del primer día de la última menstruación

EMESIS: Náuseas y FCF
Auscultación vómitos esporádicos. Con predominio matutino.

- Se presentan durante el primer trimestre de gestación


- No produce deshidratación y/ o alteración hidroelectrolítica
- 70-85% gestantes

HIPEREMESIS GRAVÌDICA: Vómitos incoercibles que impiden una correcta


alimentación, ocasionalmente una pérdida de peso del 5% o más que no
responde al tratamiento sintomático y se caracteriza por una progresiva
deshidratación.
ETIOLOGÌA

Es desconocida, aunque se han implicado varios factores: hormonales (gonadotropina


coriónica humana HCG, estrógenos, hormonas tiroideas [ pacientes con hiperémesis
gravídica pueden presentar un hipertiroidismo transitorio que suele resolverse antes de
la semana 20 y no requiere tratamiento], genéticos, metabólicos, etc.

CLÌNICA

Cursa con nauseas intensas y vómitos de predominio matutinal (inicialmente


mucobiliosos y luego alimentarios, sin esfuerzo, que pueden estar desencadenados por
olores fuertes como tabaco, aceite, perfume, etc., visualización de ciertas comidas,
ingestión de ciertos alimentos y drogas), epigastralgias (dolor epigástrico), sialorrea
(salivación excesiva) y, en ocasiones, hematemesis por desgarro de la mucosa
DIAGNÒSTICO gastroesofágica.
EMBARAZO MÙLTIPLE
- Constatar si los vómitos tienen una causa gravídica o no Puede aparecer erosión de los labios, lengua seca y con grietas, encías enrojecidas y con
Se define como la presencia de dos o más fetos dentro del útero.
- Anamnesis, exploración física cuidadosa llagas, faringe seca, roja y con petequias.
- Dx diferencial
El aliento suele ser fétido o con olor a frutas. A medida que se agrava el cuadro aparece
PAUTA DE ACTUACIÒN pérdida de peso y signos de deshidratación (palidez y sequedad de mucosas, signo del
pliegue, disminución de la tugencia de la piel, ojos hundidos, falta de sudoración axilar,
-Consejos higiénico- dietéticos: reposo, fraccionamiento de alimentos con hipotensión ortostática, taquicardia, cetosis, oliguria (menos de 400 cc/24h).
comidas pequeñas y frecuentes, postura corporal, dieta rica en hidratos de
carbono y pobre en grasas, mejor alimentos sólidos y fríos (evitar en los posible En situaciones graves aparecen síntomas neurológicos, encefalopatía, ictericia,
los líquidos y los alimentos calientes), evitar condimentos, bebidas con gas, hipertermia, insuficiencia hepatorrenal, confusión, letargo y coma.
tabaco, alcohol, drogas y olores o alimentos desencadenantes (alimentos fritos
y grasientos)

Cuando las medidas anteriores no sean suficientes y para evitar la progresión


del cuadro, se aconseja tratamiento farmacológico con uno de los siguientes
medicamentos: succinato de doxilamina (generalmente 2 comprimidos al
acostarse y uno al levantarse) o diciclomina (uno o dos comprimidos antes de
las comidas).

Si persiste el cuadro se puede pautar: metoclopramida, 5-10 mg antes de cada


comida o sulpiride (acción antiemética, que actúa directamente sobre el centro
de vómito y sedante)
FACTORES DE RIESGO

 Uso cada vez mayor de medicamentos inductores de ovulación


 Técnicas de reproducción asistida (TRA)
 Edad materna mayor asociada a la concepción y la obesidad
 Predisposición familiar
 Multiparidad

Las siguientes recomendaciones han sido identificadas como prioritarias para su


implementación en la atención del embarazo múltiple:

a. Ofrecer en el primer trimestre del embarazo un estudio ultrasonográfico, cuando


las medidas de la longitud cráneo-caudal (LCC) se encuentran entre 45 mm y 84 mm
(aprox. 11,0 a 13,6 semanas) para: estimar la edad gestacional, determinar número
de fetos y la corionicidad y evaluar marcadores de cromosomopatías. Las 3 acciones
deben realizarse durante el mismo estudio.
Síndrome de Transfusión feto-fetal: Es una complicación específica y única de las
b. Utilizar al feto más grande para estimular la edad gestacional.
gestaciones múltiples con una única placenta (gemerales monocoriales) que aparecen
cuando uno de los fetos pasa sangre al otro de forma desequilibrada, a través de las
 Más del 50% de los gemelos y casi todos los trillizos nacen antes de las 37 semanas
comunicaciones vasculares (anastomosis) que tienen en su placenta compartida. El feto
de gestación
que pasa sangre se denomina “donante” y el que recibe sangre “receptor”.
 Entre el 15 al 20% de los ingresos a las Unidades de Terapia Intensiva Neonatal se
asocian a gemelos o trillizos prematuros.
1.3 Parto y Puerperio
1.3.1 Trabajo y mecanismo de parto y Atención del parto

Nacimiento: Corresponde al periodo comprendido entre el inicio de las contracciones


uterinas regulares y la expulsión de la placenta. El proceso por le cual esto ocurre con
normalidad se denomina trabajo de parto.

 Al inicio del trabajo de parto es crítica la posición del feto con respecto al
conducto del nacimiento para la vía en que ocurrirá èste.

SITUACIÓN, PRESENTACIÓN, ACTITUD Y POSICIÒN DEL FETO


La orientación del feto en relación con la pelvis materna se describe con los
términos situación, presentación, actitud y posición.
1. Situación fetal PALPACIÒN ABDOMINAL: MANIOBRAS DE LEOPOLD
Relación entreo posturas
3. Actitud el eje longitudinal
fetales del feto respecto del de la madre se Se pueden efectuar una exploración abdominal sistémica mediante las 4 maniobras
denomina situación fetal y puede ser longitudinal
En los últimos meses del embarazo, el feto adopta o transversa.
una postura característica descritas por Leopold en 1894. La madre se acuesta en una posición supina que le resulte
2. que
Presentación fetal
se describe como actitud o hábito. cómoda y se descubra el abdomen.
La parte
Como queel se
regla, presenta
feto conforma es una
aquella
masaporción
ovoidedelquecuerpo fetal que
corresponde de está más
manera 1. Primera maniobra permite identificar cuál de los polos fetales, es decir, el
avanzada dentro el conducto del parto o en su máxima proximidad.
general a la configuración de la cavidad uterina. El feto se dobla o flexiona Se puede cefálico o el podálico, ocupa el fondo uterino. La presentación pélvica produce
percibir
sobre a través
sí mismo, de taldelforma
cuello
queuterino poradquiere
la espalda tacto una
vaginal.
marcada Enconvexidad;
situaciones la sensación de una masa grande y nodular, en tanto que la cabeza se percibe
longitudinales, se da lugar a las presentaciones cefálica
la cabeza se flexiona acusadamente, de manera que el mentón casi sey pélvica. dura y redonda y es más móvil y susceptible de peloteo.
4. encuentra en contacto con el pecho; los muslos se flexionan sobre el abdomen, 2. Segunda maniobra mediante la colocación de las palmas a ambos lados del
y las piernas se doblan a la altura de las rodillas. abdomen materna y aplicación de presión gentil, pero profunda. Por un lado,
4. Posición fetal se percibe una resistencia dura, el dorso y en el otro numerosas partes
Es la reacción de una porción arbitrariamente elegida de la presentación pequeñas, irregulares y móviles, las extremidades fetales. Al precisar si el dorso
respecto del lado derecho o izquierdo del conducto del parto. Con cada tiene dirección anterior, transversa o posterior, se pude determinar la
presentación puede haber dos variedades de posición, derecha o izquierda. orientación del feto .
3. Tercera maniobra se realiza al tomar la parte inferior del abdomen materno,
DIAGNÒSTICO DE LA PRESENTACIÓN Y POSICIÒN FETALES justo por arriba de la sínfisis del pubis, entre el pulgar y los dedos de la misma
Es posible aplicar varios métodos para diagnosticar la presentación y la posición mano. Si la presentación no está encajada, se identifica una masa móvil, por lo
del feto e incluyen la palpación abdominal, la exploración vaginal, la general correspondiente a la cabeza. La diferenciación entre cabeza y pelvis se
auscultación y, en algunos casos en que existe duda, la ecografía. realiza como en la primera maniobra. Sin embargo, si la parte que se presenta
está encajada a profundidad, los hallazgos de esta maniobra sólo indican que el
4. Cuarta maniobra, el explorador se coloca de frente a los pies de la madre y,
con las puntas de los primero tres dedos de cada mano, ejerce presión
profunda en dirección del eje de la entrada pélvica.

MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO 1. Descenso: Este movimiento es el primer requisito para el nacimiento del recién
Los cambios de posición del feto que se presentan, necesarios para pasar a nacido. En nulíparas, el encajamiento puede ocurrir antes del inicio del trabajo
través del conducto pélvico, constituyen los mecanismos del trabajo de parto. de parto y tal vez no haya descenso adicional hasta el inicio del segundo
Los movimientos cardinales del trabajo de parto son: periodo. En multíparas, el descenso suele iniciarse con el encajamiento y es
 Encajamiento secundario a una o más de cuatro fuerzas:
 Descenso 1.- Presión del líquido amniótico
 Flexión 2.- Presión directa del fondo sobre la pelvis durante las contracciones
 Rotación interna 3.- Esfuerzos de pujo por acción de los músculos abdominales maternos
 Extensión 4.- Extensión y enderezamiento del cuerpo fetal
 Rotación externa 2. Flexión: Tan pronto como la cabeza en descenso encuentra resistencia, sea del
 Expulsión cuello uterino, las paredes o el piso pélvicos, se presenta normalmente una
Las contracciones uterinas causan modificaciones notorias de la actitud, o flexión de la cabeza. En este movimiento se desplaza el mentón hasta alcanzar
hábito, del feto, en especial después de que la cabeza desciende dentro de la un contacto íntimo con el tórax fetal y así se cambia al diámetro
pelvis. suboccipitobregmàtico, más corto, por el diámetro occipitofrontal, más largo.
3. Rotación interna: Este movimiento consiste en un giro de la cabeza, de tal
forma que el occipucio se desplaza de manera gradual hacia la sínfisis del pubis
5. Encajamiento: Mecanismo por el cual el diámetro biparietal (el diámetro
a partir de su posición original o, con menos frecuencia, en dirección posterior
transversal mayor en una posición occipital) pasa a través de la entrada pélvica.
hacia el hueco del sacro. La rotación interna resulta esencial, para posibilitar el
6. Expulsión: Casi inmediatamente después de la rotación externa, aparece el
Y la sínfisis del pubis, lo hace en una dirección más anterior. El vector resultante hombro anterior bajo la sínfisis del pubis, y el perineo se destiende pronto por
se dirige a la abertura vulvar, que así produce extensión de la cabeza. la presencia del hombro posterior. Después del nacimiento de los hombros, el
Con la distensión progresiva del perineo y la abertura vaginal, aparece de modo resto del cuerpo se desliza con rapidez hacia el exterior.
gradual un porcentaje cada vez mayor del occipucio. La cabeza nace conforme
el occipucio, bregma, frente, nariz, boca, y último el mentón, pasan de modo
de sucesivo sobre el borde anterior del perineo. Inmediatamente después de
su nacimiento, la cabeza cae hacia delante, de tal forma que el mentón del feto
descansa sobre el ano materno.
7. Rotación externa: En seguida, la cabeza sufre restitución. Si el occipucio
originalmente se dirigía a la izquierda, gira hacia la tuberosidad isquiática
izquierda; si al principio se dirigía a la derecha, rota a la derecha. La restitución
de la cabeza fetal a la posición oblicua da paso a la conclusión de la rotación
externa hasta la variedad de posición transversa, un movimiento que se
v corresponde con la rotación del cuerpo y sirve para llevar su diámetro
biacromial en relación con el diámetro anteroposterior del plano de salida de la
pelvis. Por lo tanto, un hombro es anterior, ubicado detrás de la sínfisis del
pubis, y el otro es posterior. Al parecer, dicho movimiento se lleva a cabo por
los mismos factores pélvicos que produjeron la rotación interna de la cabeza.
Se distinguen tres periodos en el parto normal:
 1er periodo o de dilatación, es el tiempo que emplea el cérvix para dilatar
totalmente hasta que pueda ser atravesado por el feto.
 2do periodo o de expulsión, es el tiempo que transcurre desde que finaliza la
dilatación hasta que sale el feto al exterior.
 3er periodo o de alumbramiento, se inicia con la salida del feto y finaliza con la
expulsión de la placenta. Es el periodo en el que se produce el desprendimiento
y la evacuación de la placenta y las membranas.

Es frecuente que cuando se habla del parto, en especial para tener unas referencias más
concretas para diagnosticar las alteraciones del desarrollo del parto, se utilicen las “fases
del parto” descritas por Friedman:
 Fase de Latencia, se producen los cambios finales preparatorios del cérvix, en
especial su reblandecimiento y borramiento, mientras de forma paralela van
aumentando progresivamente las contracciones uterinas, que son percibidas
por la mujer pero que, en general no como dolor, sino como presión pélvica y
endurecimientos uterinos. Además de la percepción de las contracciones,
durante esta fase aparece también el “manchado” o expulsión del tapón
mucoso endocervical, al borrarse el espacio que lo contenía. Usualmente se
acompaña de una pequeña hemorragia y/o el tapón se ha licuado antes y se
expulsa muy líquido, confundiendo con la rotura de la bolsa de las aguas. La
duración de la fase de latencia es de 8 a 12 horas.

PROCESO Fase
DE LAactiva, coincide CERVICAL
MADURACIÒN con el 1er periodo del parto. Friedman distingue unas
subfases, no encontradas
La maduración del cuello es un proceso en estudios
que tieneposteriores:
3 componentes que ocurren de forma 3.- Dilatación del cérvix: apenas progresa si no ha tenido lugar el reblandecimiento y el
- también,
sucesiva pero Aceleración: Es de
en parte, la forma
inicial,coincidente:
en la que la dilatación, que apenas ha borramiento. Finalizado el borramiento el orificio cervical externo apenas tiene unos 0.5
progresado durante la fase de latencia hasta los 3 cm, acelera su ritmo.
1. El reblandecimiento cm de dilatación, en ocasiones más en las multíparas, progresando, rápidamente durante
2. El- borramiento
Máxima pendiente: La dilatación toma su ritmo estable de progresión, de la fase activa, hasta más de 10 cm. La situación de dilatación del cérvix se expresa en
promedio 1 cm/hora, hasta alcanzar casi la dilatación máxima, los 9 cm.
3. La dilatación centímetros.
- Deceleración: Es un discreto enlentecimiento de la dilatación, no siempre 4.- Grado de madurez del cérvix: es la combinación de estos 3 fenómenos, a los que en
perceptible, hasta completarse
1.- Reblandecimiento: la misma.
es la disminución de la consistencia. Este fenómeno ocasiones se incluyen otros, como la situación del cérvix en la pelvis, habiéndose
Terminadaallainiciarse
comienza fase activa, está el 2do
la gestación, periodo
pero o expulsivo
se mantiene cuya
estable duración
durante puede
la mayor propuestos diversas puntuaciones que cuantifiquen esta madurez. La puntuación más
ser de de
parte hasta 120 minutos,
la misma hasta queseguida de 3er periodo
se acentúa o alumbramiento
rápidamente en las horas de 10 a 30
previas al difundida es la de Bishop.
minutos.
desencadenamiento del parto. La jerga obstétrica cataloga el cérvix por su
consistencia en 4 grados, que fueron descritos por Calkins:
+ Grado 0: Consistencia semejante a un higo maduro
+ Grado I: Consistencia semejante a los labios de la boca
+ Grado II: Consistencia semejante al ala de la nariz
NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo,
parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
1.3.2 Puerperio fisiológico: atención, evolución y aspectos socioculturales
Es el periodo que sigue a la expulsión del producto, en el cual los cambios anatomo-
fisiológicos propios del embarazo se revierten al estado pregestacional. Tiene una duración
de 6 semanas o 42 días.
 Puerperio inmediato: 0-24 hrs después del parto
 Puerperio mediato: 2-7 días después del parto
 Puerperio tardío: 6 semanas (42dìas) después del parto

El cuerpo de la madre sufre una seria de cambios físicos encaminados a regresar al


estado pregestacional.
- Cambios genitales
 Contractilidad uterina persistente para que el útero regrese a su tamaño
paulatinamente
 El cérvix se vuelve a formar
 La decidua se desprende constituyendo así el sangrado loquial
 Se recupere el endometrio nuevamente a expensas de la capa basal
 Aparece una gran cantidad de leucocitos en el endometrio
 Loquios
+ Durante los primeros 3 días de loquios son hemáticos
+ Del 4º al 15º día son hemáticos
+ Después de los 15 días son de color blanco- amarillento
(loquios “albus”)
 La vagina restablece su epitelio normal

Puerperio patológico
 Sangrado puerperal
- Se da generalmente en el puerperio inmediato
 El periné, sus músculos y aponeurosis recuperan su tono - Secundario a hipotonía uterina, retención de restos placentarios o
 Se da la cicatrización de heridas obstétricas o desgarros laceraciones en el canal de parto
 Generalmente la primera menstruación posterior al parto es  Infección puerperal
anovulatoria ( a la 6ª semana aprox. o más si esta lactando) - Se da generalmente en el puerperio mediato, entre el 2º y el 6º día
 Después del parto aumenta la secreción de la prolactina para que inicie - También se le conoce como “fiebre puerperal”
la lactancia materna - Algunos factores predisponentes son: retención de restos placentarios,
- Cambios extragenitales antecedentes de RPM
 Los hemidiafragmas recuperan su motilidad normal - El agente causal más frecuente es E. Coli, pero también puede ser
 Mejora el peristaltismo en tubo digestivo Streptococcus, Staphylococcus, N. Gonorrea, etc.
 Los pezones quedan ligeramente hiperpigmentados - Actualmente su nombre es deciduitis, pero también puede infectarse el
 La frecuencia cardiaca se regulariza y las paredes venosas recuperan su miometrio (deciduomiometritis)
tono habitual - Puede llegar al choque séptico
 Pérdida de peso en forma progresiva - Existe fiebre mayor a 38ºC, loquios fètidos y purulentos
 A las 36 hrs debe hacer desaparecido la HGC en sangre - Dolor a la movilización uterina
- El tratamiento es con antibióticos en esquema doble o triple dependiente de
Puede presentarse depresión post-parto, puede comenzar en cualquier momento la etiología
dentro del primer año de haber dado a luz. La causa se desconoce, pero se asocia
 Tromboflebitis pélvica
a los cambios hormonales y físicos después del parto y el estrés de cuidar un
- Generalmente se presenta en las venas ováricas
bebé.
- Dolor pélvico difuso con fiebre mayor a 38ºC
- Se puede acompañar de TEP
-
- El tratamiento es igual al de la deciduitis, más la aplicación de anticoagulantes
del tipo heparina en dosis profilácticas
 Mastitis - Inicio de la lactancia materna dentro de los primeros 30 minutos de vida de la
- El principal agente etiológico es Staphylococcus Aureus persona recién nacida
- Se presenta mastalgia, congestión y rubor en las mamas - En las primeras ocho horas, favorecer la deambulación, alimentación normal e
- Pueden presentarse abscesos mamarios hidratación
- El tratamiento incluye antibióticos, inhibición de la lactancia y vendaje - Informar a la paciente y a su pareja, para que identifiquen oportunamente
compresivo mamario signos y síntomas de alarma, incluidos aquellos que afecten la salud mental
 Infecciones de heridas quirúrgicas - El egreso de la paciente podrá efectuarse hasta que hayan transcurrido las 24
- Dehiscencia e infección de la episiotomía o de la herida quirúrgica abdominal horas del posparto en caso de no existir complicaciones
- Existe dolor en el sitio afectado, fiebre y salida de material purulento - Las madres RH-, con persona recién nacida RH+ y con prueba de Coombs
- El tratamiento incluye antibióticos, drenajes, curaciones y volver a suturar indirecta negativa, se les aplicarán 300 ug de inmunoglobulina anti-D, dentro
de las primeras 72 horas posparto
ATENCIÒN DEL PUERPERIO  Puerperio mediato o tardío
 NOM-007-SSA2-2016 - Proporcionar 2 consultas, la inicial dentro de los primeros 15 días y la segunda
 Puerperio inmediato al final del puerperio
- En caso de haberse realizado episiotomía, revisarla ante la posibilidad de - Vigilar la involución uterina, los loquios, la presión arterial, frecuencia cardiaca
hemorragia o hematoma, dentro de la primera hora posparto y la temperatura tan frecuente como sea necesario para prevenir y detectar
- En la primera hora del puerperio, revisar a la paciente cada 15 minutos, complicaciones
vigilando el comportamiento de los SV, llenado capilar, hemorragia
transvaginal, el tono y altura del útero y el reinicio de la micción espontanea
- Posteriormente, se revisará cada 30 minutos hasta completar las 2 primeras
horas del puerperio y luego entre 4 y 8 horas de acuerdo a su evolución hasta
su egreso.

1.2.3 Lactancia materna - Protege la salud de la madre:


* Lactancia materna: Es la forma de alimentación del recién nacido y lactante Ayuda al útero a recobrar su tamaño previo. Esto contribuye a reducir el
pequeño ya que proporciona los nutrimentos adecuados para asegurar el sangrado posterior al parto y puede contribuir a prevenir la anemia
crecimiento optimo y los factores necesarios para el desarrollo como ser La lactancia también reduce el riesgo de sufrir de cáncer de ovario y
humano, por tanto, es el alimento ideal para el recién nacido. posiblemente de cáncer de mama.
* Lactancia materna exclusiva: Es la alimentación del lactante con leche COMPOSICIÒN DE LA LECHE HUMANA Y VARIACIONES NORMALES
materna de la madre o de otra mujer, sin ningún suplemento sólido o líquido, La lactancia en el humano tiene diferentes etapas y cada una varia en relación
lo que incluye el agua. La OMS recomienda que debe darse durante los a volumen, duración y composición.
primeros 6 meses. ETAPAS DE LA LECHE HUMANA
* Lactancia materna predominante: Es la alimentación con leche materna o de  Calostro: Se caracteriza por su color amarillento dado por la presencia de beta-
otra mujer, así como líquidos, infusiones y vitaminas. carotenos. Tiene una densidad alta (1040-1060) que lo hace espeso. Aumenta
* Lactancia materna complementaria: Es la alimentación con leche materna, su volumen en forma progresiva hasta 100 ml al día en el transcurso de los
incluidos sólidos, semisólidos y leche no humana. La OMS recomienda que se primeros tres días y está en relación directa con la intensidad y frecuencia del
continúe la lactancia con alimentos complementarios hasta los 2 años como estímulo de succión. Esta cantidad es suficiente para satisfacer las necesidades
mínimo. del RN. Tiene:
- 87% de agua
VENTAJES DE LA LECHE MATERNA - 2.9g/ 100 ml de grasa
- Contiene exactamente los nutrientes que el bebé necesita - 5.5g/100 ml de lactosa
- Se digiere fácilmente y el cuerpo del bebé la utiliza eficazmente - 2.3g/100 ml de proteínas
- Protege al bebé contra las infecciones Destaca en el calostro la concentración de IgA y lactoferrina que, junto a la gran
- Cuesta menos que la alimentación artificial cantidad de linfocitos y macrófagos le confieren la condición protectora para el
 Leche de transición: Se produce entre el cuarto y el décimo día postparto. Esta
leche presenta un aumento del contenido de:
4. Proteínas: El mayor porcentaje corresponde a caseína (40%) y el 60% restante a
- Lactosa
proteínas del suero: lisozima, lactoalbúmina, lactoferrina que contribuye a la absorción de
- Grasas
hierro en el intestino del niño y lo fija, evitando que sea usado por las bacterias. Es de
- Calorías
destacar la presencia de inmunoglobulinas IgA, IgG, IgM. La principal es la IgA secretora cuya
- Vitaminas hidrosolubles
función consiste en proteger las mucosas del recién nacido y es producida por el denominado
Disminuye en:
ciclo enteromamario; encontrándose en muy altas concentraciones en el calostro.
- Proteínas
5. Vitaminas: La leche humana contiene todas las vitaminas. Dado que su
- Inmunoglobulinas
concentración de Vitamina K es baja, a todo recién nacido se le debe aplicar una dosis de
- Vitaminas liposolubles
prevención por vía intramuscular al nacer.
Su volumen es de 400 a 600 ml/día
 Leche madura: Se produce a partir del décimo día con un volumen promedio diario
de 700 a 800 ml. Sus principales componentes son
1. Agua: Representa aproximadamente el 88 a 90% y está en relación
directa con el estado de hidratación.
2. Carbohidratos: 7.3 gr/100 mi del total de componentes de la leche. El
principal azúcar es la lactosa, con un valor osmótico fundamental para
mantener la densidad de la leche a través del agua. Existen más de 50
oligosacáridos entre los que se encuentran: glucosa, galactosa y otros.
Todos estos carbohidratos y glucoproteínas poseen un efecto benéfico
para el desarrollo del lactobacilus bifidus.
3. Lípidos: Varía e 3 a 4 gramos/ 100 mi de los constituyentes de la leche. Es
el componente con mayores variaciones de su concentración durante la
lactancia.

v
2. Atención y patología del recién nacido
2.1 Atención, evaluación del recién nacido
2.1.1 De término, pretérmino y postérmino
En función con la edad gestacional:
- RN Inmaduro
- RN pretérmino
- RN término
- RN postérmino
VALORACIÒN
 De acuerdo al percentil:
- Hipotrófico: Menos del percentil 10
- Eutrófico: Percentil del 10-90
- Hipertrófico: Mayor al percentil 90
 De acuerdo a su peso:
- Macrosómico: mayor a 4 kg
- Normopeso: de 2.5 a 4 kg
- Bajo peso: menos de 2.5 kg

Asistencia en el momento del nacimiento, así como la primera consulta de revisión


entre los 3 y 5 días posteriores al nacimiento, y la segunda a los 28 días posteriores
al nacimiento.

Para la atención médica que proporcione atención obstétrica debe tener reglamentados
procedimientos para la atención de la persona recién nacido que incluyan:
 Reanimación neonatal, de ser necesaria
 Manejo del cordón umbilical
 Valoración de Apgar, Silverman Anderson
 Prevención de cuadros hemorrágicos con vitamina K 1 mg IM
 Prevención de oftalmología purulenta con antibiótico local
 Exámenes físicos y antropométricos completos
 Valoración de la edad gestacional o madurez física y neuromuscular
 Vacunación de la persona recién nacida
 Alojamiento conjunto
 Alimentación exclusiva al seno materno y/o leche humana
 Realización de toma de muestra para el tamiz neonatal a partir de las 72 horas de
vida
 Para valorar la edad gestacional y la maduración neurológica, se emplearán el
método de Capurro o el de Ballard modificado
PREVENCIÓN DE CUADROS HEMORRAGICOS CON VITAMIKA K
Administrar 1 mg de vitamina K (IM) en el tercio medio cara anterolateral del musculo, para
profilaxis de la enfermedad hemorrágica temprana del RN. Si el RN es prematuro administrar
0.5 mg.

PREVENCIÓN DE OFTALMOPATÌA PURULENTA CON ANTIBIOTICO LOCAL


Realizar la desinfección ocular con ungüento con eritromicina o tetraciclinas.

COMPROBAR PERMEABILIDAD
Permeabilidad de las coanas y esofágica (con una sonda orogástrica)
Permeabilidad anal (termómetro aprox. 3 cm, al retirarla está deberá estar teñida de
meconio)

EXAMEN FÌSICO
 Cabeza y cuello: Tamaño, forma, fontales, líneas de suturas, simetría facial y
dismorfia facial
 Abdomen: el abdomen está redondo y simétrico, un abdomen asimétrico sugiere
una masa abdominal. Por lo general, el hígado se palpa 1-2 cm por debajo del
reborde
MUSCULO- costal. Una hernia umbilical, por una debilidad de la musculatura del anillo
ESQUELÈTICO
umbilical, es frecuente.
 Examinar brazos y piernas
 Comparar la simetría en longitud y desarrollo de cada extremidad
 Evaluar el rango de motilidad de cada extremidad
 Evaluar manos y pues en busca de anomalías estructurales

MANIOBRA DE BARLOW
Determina si la cabeza femoral puede ser luxada hacia atrás
MANIOBRA DE ORTOLANI
Vuelve a colocarse la cadera en la posición inicial; después, se abduce la cadera
evaluada y se tracciona suavemente en sentido anterior

También podría gustarte