Está en la página 1de 2

PREGUNTAS PROPIEDADES DEL CEMENTO

ANDRÉS FELIPE ROCHA GORDILLO

5500989

JUAN SEBASTIÁN LEÓN GONZÁLEZ

5500912

ASESOR

ING. RODRIGO SALAMANCA CORREA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Facultad de Ingeniería

Pregunta propiedades del Cemento

Septiembre, 2020
1. PUNTO
Considerando la situación planteada de la tabla correspondiente a las propiedades físicas y
químicas de un material, se debe tener presente que al analizar y determinar cuál debe ser el
material adecuado para una obra prefabricada como lo indica el texto determinamos que es
necesario utilizar el Cemento de Marca A que al estudiar sus propiedades corresponde al
Cemento Tipo I: Uso general, el cual es apropiado para todos los usos donde no se
requiere las propiedades específicas de otros cementos. Su empleo en concreto incluye
pavimentos, pisos, puentes, tanques, embalses, tuberías, unidades de mampostería y
productos de concreto prefabricado, que es este caso es o que nos compete con la obra. Esto
se determinó a medida en que se encontraba bastante parecido en sus propiedades, lo cual
favorece en su desempeño a la obra. Es importante resaltar que se tuvo presente la
densidad, la finura, el fraguado vicat y la resistencia a la comprensión de la Marca A de
cemento considerando la situación.

2. PUNTO
Debe ser necesario cambiar el tipo de material para este caso, ya que cuando hablamos de
obras con una estructura masiva, se debe tener presente que sus propiedades físicas sean
correspondientes a las propiedades del Cemento Tipo IV: Para lograr bajo calor de
hidratación, ya que este se usa donde se deba minimizar la tasa y cantidad de calor
generado por la hidratación. Por lo tanto, este cemento desarrolla la resistencia en una tasa
más lenta que los otros tipos. Se puede implementar en estructuras de concreto masivo que
en este caso se tiene presente para ser utilizada en este tipo de obra de contención a grandes
dimensiones, donde la alta temperatura deriva del calor generado durante el endurecimiento
y este deba ser minimizado. Este tipo de material corresponde a la Marca B de la situación
planteada en la tabla correspondiente a las propiedades físicas y químicas de un material
que considerando y analizando la situación es la más adecuada para este tipo de obra.

También podría gustarte