Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD PARA LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y LA ESCRITURA.

Esta actividad va dirigida a niños de 2 y 3 años.

La actividad consiste en contar un cuento.

El docente o si es en casa el acudiente le facilitara al niño distintas imágenes y le pedirá que a


medida que escuche el cuento seleccione la imagen que considere adecuada para la escena
que le está siendo narrada y las vaya colocando en orden y resaltando con un color, marcador
o crayola, lo que el prefiera.

Ejemplo: ‘’estaba caperucita roja en el bosque’’

-el niño escoje la imagen donde se encuentre una niña caminando en el bosque.

Como lo hemos visto a lo largo de los encuentros sincrónicos del curso no solo se denomina
escritura a lo que nosotros conocemos y hacemos convencionalmente, los niños pueden hacer
diversos tipos de figuras o ‘’garabatos’’ y eso es considerado escritura, porque por medio de
eso que no entendemos ellos están queriendo comunicar algo. En este caso el niño se le da la
libertad de señalar las imágenes como quiera y estas imágenes van a tener frases o nombres
en letras grandes lo que le facilita a el niño la identificación de letras y consecuente con esto el
desarrollo de la escritura.

Esta actividad también favorece el lenguaje porque en ocasiones se le pedirá al niño repetir o
vocalizar palabras, también puede descubrir términos nuevos.

Para que esta actividad sea significativa en cuando a la adquisición del lenguaje es importante
gesticular muy bien, hablar claro y de hecho se recomienda ponernos a la altura de los niños y
siempre mirarlos a los ojos.

Podemos usar incentivos o cantar una canción previamente a el cuento para animar y
contextualizar a los niños. Aquí nuestro principal interés es el lenguaje y la escritura, pero
estaríamos fomentando la literatura, fundamental para el aprendizaje y la vida.

También podría gustarte