Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Material elaborado por el Ing. Marcelo Arteaga Loayza para la materia: Marketing I
86
1. Definición del problema y de los objetivos de investigación
2. Desarrollo del plan de investigación para recopilar información
3. Puesta en práctica del plan de Investigación, recopilar y analizar datos
4. Interpretación y reporte de los descubrimientos
Dentro del desarrollo del proceso al definir y desarrollar, el investigador está obligado a
presentar toda la información sobre el tema de investigación y no a solo presentar
información pertinente para mejorar sus ingresos u otros interés ocultos, luego el dilema
ético consiste en que siempre deberá que definir el problema en que más le convenga al
cliente.
Material elaborado por el Ing. Marcelo Arteaga Loayza para la materia: Marketing I
87
Los investigadores:
Material elaborado por el Ing. Marcelo Arteaga Loayza para la materia: Marketing I
88
9.4 TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR
Material elaborado por el Ing. Marcelo Arteaga Loayza para la materia: Marketing I
89
1. Reconocimiento de necesidades
2. Búsqueda de información
A veces se considera que el segundo paso del proceso es uno amplio, pero en un proceso
de cinco pasos, se divide en búsqueda y evaluación de información. La búsqueda de
información es una investigación básica realizada por un consumidor para determinar qué
proveedores y productos ofrecen una solución a sus necesidades. Las búsquedas de
información incluyen tanto procesos internos como externos. La investigación interna es
un recuento de experiencias pasadas. Esto es común en las compras impulsivas donde el
proceso se desarrolla muy rápidamente. La investigación externa es el uso de otros
recursos como Internet, al igual que consultar con otros consumidores.
3. Evaluación
Material elaborado por el Ing. Marcelo Arteaga Loayza para la materia: Marketing I
90
4. Compra
Una vez que el valor es identificado por un consumidor particular, el siguiente paso es
realizar una compra. Esto es cuando el cliente presenta su dinero a cambio del producto o
servicio. En este punto, el cliente ha determinado que una solución particular representa
el mejor valor por su dinero.
• Motivación
• Aprendizaje
• Percepción
• Creencias y actitudes
a) Motivación
Una persona tiene muchas necesidades en cualquier momento; algunas son biológicas,
otras psicológicas; pero ninguna de ellas es suficientemente poderosa como para motivar a
actuar. Una necesidad se convierte en un motivo cuando surge a un nivel suficiente de
intensidad. Motivo o impulso es una necesidad muy fuerte que puede dirigir a la persona a
buscar satisfacción de esa necesidad.
Material elaborado por el Ing. Marcelo Arteaga Loayza para la materia: Marketing I
91
b) Aprendizaje
c) Percepción
Una persona motivada está lista para actuar, sin embargo, sus acciones estarán
condicionadas por su percepción. Dos personas igualmente motivadas actúan de manera
diferente debido a sus percepciones. Percepción, es el proceso mediante el cual las
personas seleccionan, organizan e interpretan la información, para formarse una imagen
significativa del mundo.
Las personas se forman diferentes percepciones del mismo estímulo por procesos:
La Distorsión Selectiva, aun cuando nuestro mensaje ha sido percibido puede ser mal
interpretada. La distorsión selectiva se refiere a que las personas interpretan lo que ven
en la forma que apoye en lo que ya creen.
Material elaborado por el Ing. Marcelo Arteaga Loayza para la materia: Marketing I
92
La Retención Selectiva, las personas olvidan una gran parte de lo que ven. La retención
Selectiva se refiere a que las personas tienden a retener la información que respalde sus
actitudes y creencias.
d) Creencias y Actitudes
Por medio de sus actos y aprendizaje las personas adquieren creencias y actitudes que
influyen en su conducta de compra. Una creencia es un pensamiento descriptivo que tiene
una persona acerca de algo; estas creencias pueden estar basadas en conocimientos reales,
opiniones, en la fe y pueden o no tener una carga emocional. Estas creencias constituyen
las imágenes de marca.
Las personas tienen actitudes acerca de la religión, la política, el amor, la ropa, la música y
todo lo demás. Una actitud describe las evaluaciones, sentimientos y las tendencias
relativamente uniformes de una persona, acerca de un objeto o una idea. Provocan
sensaciones de agrado o desagrado, de acercarse o alejarse, etc. Las actitudes son muy
difíciles de cambiar y querer hacerlo implica tiempo, esfuerzo y dinero.
Material elaborado por el Ing. Marcelo Arteaga Loayza para la materia: Marketing I
93