Está en la página 1de 7

MEDICIONES Y ERRORES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Evaluar la exactitud de la medición, en términos del error absoluto y el error relativo.
2. Evaluar la precisión de las mediciones, relacionándola con la dispersión de los valores mediante
el cálculo de la desviación estándar.
3. Examinar los criterios básicos para reportar los resultados experimentales con un determinado
número de dígitos y expresar cualquier resultado proveniente de una operación matemática, con
el número de cifras significativas correspondientes.
4. Aplicar criterios de exactitud y precisión para la selección de un instrumento de medición.
5. Calibrar las pipetas y los cilindros graduados.

REACTIVOS
 Mezcla Sulfocrómica o Potasa Alcohólica
 Agua destilada

MATERIALES
 Balanza
 Cilindro graduado de 25 ml  Pipeta volumétrica de 25 ml
 Pipeta Graduada de 10 ml  Erlenmeyer de 125 ml
 Termómetro  Pipeta volumétrica de 15 ml
 Propipeta

PUNTOS DE INTERÉS
 Acondicionamiento del material de laboratorio
 Tipos de errores comunes en los laboratorios
 Errores Determinados
 Errores Indeterminados
 Cálculo de error y error porcentual
 Tratamiento estadístico de muestras finitas
 Concepto de:
 Exactitud y Precisión (Error absoluto y Desviación estándar)
 Uso de cifras significativas
 Calibración de instrumentos volumétricos
 Densidad

INTRODUCCION TEÓRICA
A medida que la Química ha evolucionado, los químicos han desarrollado instrumentos y técnicas
para las operaciones básicas en el laboratorio. En esta práctica se dan a conocer algunas en detalle.
Los materiales de uso común para el manejo de reactivos en un laboratorio de química pueden
clasificarse de la siguiente manera:
MEDICIONES Y ERRORES
Material que Permite el Manejo de Líquidos y Soluciones

Material de Alta Precisión y Exactitud Material de Baja Precisión y Exactitud Usos no Cuantitativos

Pipetas Graduadas Cilindro Graduado Frascos para Contener Reactivos


Pipetas Volumétricas Piceta o Frasco Lavador
Buretas Beakers
Balones Aforados Erlenmeyer o Fiola

Material de Alta Precisión y Exactitud


Es el material que nos permite realizar medidas de volúmenes que requieren de una precisión y
exactitud alta, tales como, tomar una alícuota, diluir a un volumen determinado, determinar el punto
final en una valoración, Relaciona la operación con cada uno de los instrumentos mencionados en el
diagrama.

Material de Baja Precisión y Exactitud


Es el material que nos permite realizar medidas de volúmenes cuando no es necesaria una gran
exactitud o precisión de la medida, como análisis cualitativos, volúmenes mínimos para disolver un
sólido, etc.

Usos no Cuantitativos
En usos no cuantitativos se incluyen aquellos materiales que nos permiten almacenar reactivos o
muestras, realizar evaporaciones, digestión de precipitados, calentar líquidos, etc.
Para mayor detalle en cuanto a los usos y manejos del material nombrado arriba, ver en Material de
Laboratorio.

INCERTIDUMBRE EN LAS MEDIDAS


En la mayoría de los procedimientos experimentales se realiza un gran esfuerzo para reunir los
datos y estos en su mayoría se han convertido en datos cuantitativos; esto quiere decir que se
derivan de mediciones. Cuando se realiza cualquier medición es necesario considerar que existe una
incertidumbre y es importante desarrollar habilidades para determinar, analizar los datos y sacar
conclusiones que estén realmente justificadas.
La mayoría de las técnicas que consideramos para dicha evaluación de datos están basadas en
conceptos estadísticos. Cada vez más se reconoce que los métodos estadísticos son eficaces en la
planificación de los experimentos que darán la mayor información a partir del mínimo número de
mediciones, y para “abreviar” los datos en tal forma que su significado se presente en forma concisa.
Por otro lado y como punto muy importante, no debe esperarse que la estadística disminuya la
necesidad de obtener buenas mediciones, tomando en cuenta que los métodos estadísticos son más
eficientes cuando se aplican a datos válidos.

ERRORES
El término error se utiliza para referirse a la diferencia numérica entre el valor medido y el valor
aceptado como real. El valor real de cualquier cantidad es en realidad una abstracción filosófica, algo
que el hombre no está destinado a conocer, aunque los científicos sienten que existe y piensan que
MEDICIONES Y ERRORES
pueden tener acceso a él, más y más estrechamente, cuando sus mediciones llegan a ser más
refinadas.

 Errores determinados
Los errores que pueden ser atribuidos a causas definidas, se llaman errores determinados o
sistemáticos. Sus causas pueden ser: a) el método de análisis que refleja las propiedades de los
sistemas químicos involucrados, b) la impericia del operador c) limitaciones o deterioro de los
aparatos de medición que no le permiten funcionar de acuerdo a los estándares requeridos.
Ejemplos de errores sistemáticos son: el analista tiene una técnica inadecuada en el uso de la
balanza, el material de vidrio no está acondicionado adecuadamente, etc.
Dentro de los errores determinados existe otro tipo, error instrumental, que es muy fácil de
determinar en los instrumentos de medida analógica, dicho error se estima de la siguiente forma,
A
E
2

Donde A es la apreciación del instrumento y puede determinarse a partir de la diferencia de las


lecturas de dos valores marcados en el instrumento y el número de divisiones que existen entre ellos
de acuerdo a:

Lectura Mayor  Lectura Menor


A
N  de Divisiones

En algunos equipos volumétricos, empleados en química, tales como: pipetas volumétricas, el error
cometido en la lectura es especificado por el fabricante; los cuales oscilan entre un 0,5% del volumen
leído, en equipos de precisión y un 10% en equipos menos precisos.
Para los equipos digitales el error instrumental se toma el error en la última cifra que aparece en la
pantalla. Así por ejemplo, si en la pantalla aparece 12,04 el error instrumental será  0,01 y se debe
reportar: 12,04  0,01.

 Errores indeterminados
Los errores que se clasifican como indeterminados son aquellos que ocurren a pesar de ser muy
cuidadoso y meticuloso. Son errores fortuitos que no pueden reducirse más.

EXACTITUD Y PRECISIÓN
Los términos exactitud y precisión que en una conversación ordinaria se utilizan muchas veces como
sinónimos, se deben distinguir con cuidado en relación con los datos científicos ya que no significan
lo mismo. Un resultado exacto es aquel que concuerda de cerca con el valor real de una cantidad
medida. La comparación se hace con frecuencia basándose en una medida inversa de la exactitud,
que es el error (mientras más pequeño es el error, mayor es la exactitud). El error absoluto es la
diferencia entre el valor experimental y el valor real. Puede ser por exceso (+) o por defecto (-). Por
ejemplo, si un analista encuentra 20,44% de hierro en una muestra que en realidad contiene 20.34%,
el error absoluto (Ea) es

Ea = 20,44% - 20,34% = 0,10%


MEDICIONES Y ERRORES
El término precisión se refiere a la concordancia que tienen entre sí un grupo de resultados
experimentales; no tiene relación con el valor real. Los valores precisos pueden ser inexactos, ya
que un error que causa desviación del valor real puede afectar todas las mediciones en igual forma y
por consiguiente no perjudicar su precisión. La precisión se expresa por lo general en términos de la
desviación. Como en el caso del error (mencionado anteriormente), precisión puede expresarse en
forma absoluta o relativa. Y se expresa en módulo.

TRATAMIENTO ESTADISTICO DE MUESTRAS FINITAS


Los resultados o datos dispersos de una manera al azar se analizan mejor a través de técnicas
estadísticas.

 Medidas de tendencia central


La tendencia central de un grupo de datos es sencillamente el valor alrededor del cual los resultados
individuales tienden a “agruparse”. La media, x, es una medida de tendencia central y su cálculo
solo implica obtener el promedio de los resultados individuales:

 in1 Xi
x 
n
Por lo general, la media es la medida más útil de la tendencia central. También existe la mediana,
que en un número impar de datos es el dato del medio y la moda que corresponde al dato que más
se repite. Hablando en términos generales la mediana y la moda son medidas de tendencia central
mucho menos eficientes que la media.

 Medidas de variabilidad
Para un número finito de valores, la medida más simple de variabilidad es el rango, el cual es la
diferencia entre el valor más grande y el menor. Al igual que la mediana, el rango es útil algunas
veces en el tratamiento estadísticos de muestras pequeñas, pero hablando en general, es una
medida ineficaz de la variabilidad. Notemos, por ejemplo, que un resultado “anómalo” ejerce un
fuerte impacto sobre el rango.
En estadística, la desviación estándar es mucho más significativa que el rango. Para un número finito
de valores se utiliza el símbolo s para denotar la desviación estándar. La desviación estándar se
calcula empleando la siguiente fórmula.

x
N

i x 2
i 1
S
N 1

xi = Cada uno de los valores


observados
x = Media
N = Número de determinaciones
MEDICIONES Y ERRORES
Si N es grande (digamos que 30 o más), entonces, por supuesto, es imperceptible que el término en
el denominador sea N-1 (lo cual es estrictamente correcto) o N, recuerde esta premisa al momento
de realizar el cálculo directo con la calculadora ya que la mayoría posee ambas formas de dicho
cálculo.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y REGLAS PARA EL CÁLCULO


La mayoría de los científicos definen las cifras significativas como sigue: se dice que son cifras
significativas todos los números que son seguros. Es importante utilizar sólo cifras significativas al
expresar datos y resultados analíticos con el objeto de reportar correctamente el error con el que se
realizan las medidas o se obtienen los resultados. El empleo de muchas o muy pocas cifras
significativas puede confundir a otra persona respecto a la precisión (repetitividad de una serie de
datos) de los datos analíticos.
Al momento de reportar un resultado hay que tomar en cuenta el número de cifras significativas que
posee la medida de la variabilidad. Así por ejemplo si una media de las medidas tomadas de una
balanza digital cuya apreciación es de 0,01 gramos, fue 2,6545678 y la desviación estándar fue
0,0563456 se debe hacer un redondeo y reportar: 2,65  0,06.
Igualmente, si hay que pesar 2,65 g de una muestra de Cloruro de Sodio en una balanza con una
sensibilidad de 0,01 g, deberá reportarse: 2,65 ±0,01 g

CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS VOLUMÉTRICOS


Determinación del verdadero volumen medido por el instrumento, a través de la masa del líquido
asociada al volumen leído. Debe tomar en cuenta la densidad del líquido.

ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

Limpieza del Material de Vidrio


La limpieza perfecta del material de vidrio que se va a utilizar en los Laboratorios reviste una gran
importancia. Antes de usar cualquier material de laboratorio, asegúrese que está limpio.
Generalmente, este material se limpia con una solución de un buen detergente seguido del enjuague
con agua de chorro y luego con agua destilada. A fin de facilitar la limpieza de estos equipos,
generalmente los laboratorios están dotados de cepillos de diferentes tamaños, adecuados a las
exigencias de los mismos. Si quedan gotas adheridas a las paredes del material, es indicio de que
no está completamente limpio por lo que es recomendable el uso de mezcla sulfocrómica o potasa
alcohólica seguido de agua de un enjuague con agua de chorro y por último agua destilada.
Cuando el experimento lo requiera, es aconsejable secar el material, pero sin contaminarlo. A tal
efecto se recomienda el dejar escurrir bien, o secarlo en la estufa o mediante el uso de aire
comprimido libre de grasa.

 "Curado" de la Pipeta
El “curado” de un material de vidrio se realiza siempre que se quiera asegurar que no varíe la
concentración de la solución dentro de dicho material, con el “curado” se busca “sustituir” el resto de
agua destilada por la solución a utilizar.
MEDICIONES Y ERRORES
Para el caso de la pipeta, ésta se introduce (a profundidad suficiente) por su extremo inferior,
terminado en punta, en el recipiente que contiene el líquido que se va a medir. 1 Luego se aspira
lentamente con la pro pipeta, de manera de introducir líquido suficiente para llenar el bulbo
aproximadamente hasta un tercio de su capacidad. Manteniéndola casi horizontal, se gira la pipeta
cuidadosamente hasta que el líquido cubra toda la superficie interior, luego se deja salir el líquido y
se repite la operación 2 ó 3 veces más.

OPERACIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR CON EL MATERIAL DE LABORATORIO

Transferencia de Líquidos desde Frascos


Cuando se transfieren líquidos desde un frasco que contiene un reactivo, la tapa del frasco debe
mantenerse en la mano, la etiqueta del frasco debe quedar cubierta con la palma de la mano, de tal
forma que no haya oportunidad de dañarla si el líquido se derrama fuera de la botella. Cuando
vierta algún reactivo, hágalo lentamente evitando así salpicaduras peligrosas. A tal efecto, es
conveniente dirigir el flujo con una varilla de vidrio limpia hacia el interior del recipiente

Medida de una Alícuota


Se aspira, utilizando un pro pipeta, el líquido hasta que el volumen esté 1 ó 2 centímetros por
encima de la señal de enrase (aforo) de la PIPETA VOLUMÉTRICA. Debe tener cuidado de no
succionar muy fuerte pues el líquido puede llegar a la pro pipeta Se seca la punta de la misma con la
ayuda de un papel de filtro y manteniendo apoyado el extremo inferior en la pared del recipiente que
contiene la solución de partida, se deja bajar el menisco del líquido hasta alcanzar la señal de
enrase o aforo. Luego de conseguir el enrase en la pipeta, se procede al vaciado de la solución
contenida en ella al recipiente, manteniendo el extremo inferior de la pipeta apoyado contra la pared
del mismo, esto facilita el drenaje de la solución. Esta operación facilita el drenaje de la solución
contenida en la pipeta hacia el recipiente.
Dependiendo de la finalidad para la cual se toma la alícuota, el recipiente puede ser un balón aforado
(dilución de soluciones) o un erlenmeyer (titulación).

TRABAJO EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO Nº 1
Determine la apreciación y el error de los siguientes instrumentos:
Cilindro graduado 25 ml
Pipeta graduada de 10 ml
Termómetro

EXPERIMENTO Nº 2
 Tome un cilindro graduado de 25 ml y mida 25 ml de agua destilada.
 Vierta el líquido en una fiola acondicionada y determine la masa del agua. CONSULTE CON
SU PROFESOR ACERCA DE LA BALANZA.
 Determine el volumen medido de agua por el cilindro mediante la fórmula:
m m
D  V
V D
1
Recuerde que la pipeta nunca debe introducirse en el frasco de reactivo para evitar posible contaminación del mismo.
MEDICIONES Y ERRORES

D = densidad del agua a la temperatura del laboratorio.


m = masa de agua contenida en la fiola
V = volumen de agua medida por el cilindro

 Realice la experiencia por triplicado.

EXPERIMENTO Nº 3
Tome una pipeta volumétrica de 25 mL, previamente acondicionada, y mida 25 mL de agua
destilada. Determine, al igual que en el experimento anterior, el volumen medido por la pipeta a
través de la pesada del agua contenida en la misma. Realice la experiencia por triplicado.

EXPERIMENTO Nº 4
Tome una pipeta volumétrica de 15 ml, previamente acondicionada, y mida 15 mL de agua destilada.
Determine, al igual que en el experimento anterior, el volumen medido por la pipeta a través de la
pesada del agua contenida en la misma. Realice la experiencia por triplicado.

Para cada uno de los experimentos, 2, 3 y 4 determine:


 La precisión de la medida expresada en función de la desviación absoluta y relativa.
 La exactitud del instrumento en función del error y porcentaje de error. (Tome como valor
aceptado “real” el volumen que reporta el fabricante, así para el cilindro graduado y para la
pipeta volumétrica el valor será 25,0 mL).

BIBLIOGRAFÍA
Skoog, West y Hollard: (1994) Química Analítica. Edit. Mc. Graw Hill.
Daniels, C. Harris (1992) Análisis Químico Cuantitativo. Grupo Editorial Iberoamérica.
González A., (1988) Mediciones y errores en el laboratorio. [ en línea]. Disponible:
http://www.geocities.com/fisgeo2000/laboratorio/mediciones.doc [2001, diciembre]

También podría gustarte