Está en la página 1de 16

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

STARBUCKS
Mónica Franco Henao- Cod. 1038408423
Yuliana Tabares Martínez- Cod. 1036935417
Leidy Torres- Cod. 1038405749
Laura Marcela López Mejía – Cod. 1036779235

Tutor
Darío Murcia

100504_191

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia


Administración de Empresas

Medellín
Noviembre -2018
INTRODUCCIÓN
La segmentación de mercado es la división del público objetivo de una empresa
en grupos o subgrupos, mediante esta, la empresa puede adaptar sus campañas
de ventas y sus estrategia de marketing con el fin de que estén dirigidas
específicamente a los segmentos identificados.

A continuación se realizará la segmentación de mercado y planteamiento del mercado


objetivo de la empresa Starbucks, identificando diferentes aspectos de la población
a las cuales va dirigido el producto como edades, sexo, clases, área geográfica, estilo de
vida y ubicación.

También se definirá el posicionamiento esperado y las estrategias de segmentación


de la empresa Starbucks.
OBJETIVOS
GENERAL
- Realizar la segmentación de mercado y planteamiento del mercado objetivo
de la empresa Starbucks
ESPECÍFICOS

- Definir la tipología del mercado en cuanto al producto que se comercializa,


ámbito geográfico y características del comprador
- Realizar matriz de segmentación de mercados para conocer las características
geográficas, demográficas y psicográficas con el fin de llegar a la población
de forma eficaz.
- Conocer el posicionamiento esperado de la marca Starbucks en el mercado
- Definir las estrategias de segmentación del mercado de la empresa Starbucks
TIPOLOGÍA DEL MERCADO
- EN CUANTO AL PRODUCTO QUE SE COMERCIALIZA:

Con base en la naturaleza de los productos los mercados pueden clasificarse en


productos agropecuarios y procedentes del mar, mercados de materias primas,
técnicos o industriales, manufacturados o de servicios.
La empresa Starbucks comercializa productos de consumo siendo un producto que el
consumidor adquiere para su consumo personal, los productos de consumo se
clasifican en productos de conveniencia, de especialidad, de compra y no buscados.

Los productos que comercializa Starbucks como diferentes tipos de cafés, diferentes
tipos de té, frapuccino y refrescos se ubican en los productos de conveniencia ya
que son productos que se adquieren con frecuencia, de consumo inmediato y con un
mínimo esfuerzo de compra como es la comida y la bebida, entre otros. El producto
que comercializa la empresa es de precio bajo, sus tiendas se ubican en lugares
convenientes, y su compra es frecuente.
- EN CUANTO AL ÁMBITO GEOGRÁFICO:

La empresa Starbucks tiene un ámbito geográfico internacional ya que se encuentra


ubicada en diferentes países del mundo en América está México con 687 tiendas,
Argentina 130 tiendas, Chile 108 tiendas, Bolivia 4 tiendas, Perú 20 tiendas, Uruguay
10 tiendas, en Europa esta España con 120 tiendas, Portugal 13 tiendas, en Asia se
encuentra China con 3300 tiendas, Corea del sur 300 tiendas y Japón 1 tienda.

En Colombia entró desde el año 2014 y ahora cuenta con 50 tiendas en todo el país,
tiene un competidor muy fuerte que es Juan Valdéz café, se encuentra en Bogotá, Cali.

En Medellín se encuentran ubicadas en la Cra 43A N 3sur-92, Cra 43A N 7sur-170, Cra
43A N 6sur -15 local 134 en los barrios El Poblado y La Aguacatala respectivamente
.
- EN CUANTO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL COMPRADOR:

Las características de los compradores son definidas como la serie


de actividades que desarrolla una persona cuando busca, compra,
evalúa, dispone y usa bien un producto para satisfacer sus
necesidades y deseos.

Starbucks atrae un tipo de consumidor entre los 20 y 45 años,


hombres y mujeres de clase media- alta, es un elemento
socializador, Starbucks no se dirige al segmento de la población que
toma café corriente ni lo habitual en panaderías, este ofrece un
ambiente donde la calidad, la variedad del producto y el servicio de
los empleados hace que se dirija a este tipo de población.
MATRIZ CRITERIOS DE
SEGMENTACIÓN PERSONAS
DEMOGRAFICOS
Edad Entre 20 y 45 años

Genero Femenino y Masculino

Nivel de ingresos Entre 2 y 3 SMLV

Nivel de estudios Bachilleres, Técnicos, Tecnólogos,

Profesionales

Ocupación Periodistas, maestros, policías y fontaneros se

destacan entre los mas consumidores, las

enfermeras, médicos, ejecutivos, secretarias y en

general todos los profesionales, amas de casa y

conductores tienen consumo medio.


GEOGRAFICOS

Ubicación Cra 43A N 3sur-92, Cra 43A N 7sur-170,

Cra 43A N 6sur -15 local 134

País o países Colombia

Ciudad o Ciudades Medellín

Localidad o Localidades (si aplica)

Barrio o barrios El Poblado y Aguacatala


PSICOGRAFICOS

Estilo de vida Saludable, social, laboral.

Personalidad Influyentes, con fuertes vínculos sociales, resistentes al

cambio, relajadas.

intereses Disminuir el sueño, aplacar el frío, deleitar su aroma,

estimulante para el día laboral (mañana y tarde), mejora

rel rendimiento físico, antidepresivo

Cultura La cultura de Colombia por tradición es tomar café

durante la mañana y después de cada comida, en tiempos

libres para compartir con compañeros, parejas, amigos y

familia.

Starbucks ofrece diferentes tipos de café para distintas

ocasiones, cuando hace frío se aumenta el consumo de

café caliente, las personas fumadoras son potenciales

consumidores de café.
VENTAJA BUSCADA

Actitudes Satisfacción, seguridad, control, sentirse

acompañado, energía y vitalidad, relajación,

exclusividad, sociabilidad.

Percepciones El café puede ser un tema a tratar en un círculo

profesional para hablar de salud, tradición,

cultura, calidad, servicio.

Motivaciones Reduce el frio en las personas, vitalidad,

satisfacción y disminución del sueño.

Preferencias del consumidor respecto a marcas, El consumidor elige productos de buena calidad,

productos y servicios eficiencia en el servicio y variedad la marca no

influye cuando el producto que se consume

satisface las necesidades.


COMPORTAMIENTO DE COMPRA
Tipo de consumidor (Iniciador, Influyente, decisor, Comprador y Consumidor
comprador y consumidor, solo comprador, solo
consumidor)

Frecuencia de compra Diario


Lugares de compra Tiendas ubicadas cerca al ambiente laboral,
centros comerciales, tiendas cerca a la casa,
locales ubicados en la calle.

Influencia de las variables de marketing ( Publicidad, trabajadores (vendedores),


Publicidad, precio, promociones, canales de presentación de las tiendas y sus trabajadores,
comunicación, vendedores) organización y precios.

Otros productos buscados


Fidelidad a marcas 60%
Psicología económica (variables que inciden en la Ingresos de los consumidores, calidad del
toma de decisiones económicas) producto, atención al cliente, variedad de
productos, marketing y publicidad.
CÁLCULO DE MERCADO DE ACUERDO A
FACTORES GEOGRÁFICOS (DANE)
ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN
Starbucks se orienta hacia su marca buyer persona que desea
pertenecer a una comunidad selecta ,el buyer persona de
Starbucks comprende mujeres (60%) y hombres (40%) entre los
20 y los 45 años, de nivel medio o medio-alto, urbanos, a los que les gustan
las nuevas tecnologías y la personalización y están al tanto de las últimas tendencias).

La estrategia de Starbucks se ha encargado que su público vea la venta de café,


no como un producto, sino como un servicio, teniendo su principal objetivo
y más prioritario el crear una conexión emocional con el cliente, quedando
el consumidor con ganar de pertenecer a la comunidad Starbucks, como
su segundo objetivo, siempre pensando en incluir en toda la experiencia del
usuario y empresa.
POSICIONAMIENTO ESPERADO DE LA
MARCA STARBUCKS EN EL MERCADO
Starbucks tiene su imagen propia construida mediante la comunicación activa
de sus atributos, beneficios, ofrece productos diferentes y de alta calidad,
y relevantes para los consumidores, tiene una imagen consolidada a nivel mundial,
lo que hace y ayuda a que la empresa se posicione correctamente en Colombia

La introducción de bebidas embotelladas en los supermercados, almacenes de


cadena y tiendas de conveniencia es una estrategia para alcanzar una categoría
prometedora en nuestro país con niveles de competencia altos ya que tiene
su segmentación de mercado, nivel de beneficios, nivel competitivo y el vínculo
entre el producto y el mercado, el precio y categoría muy bien definidos.
La empresa Starbucks busca 3 tipos de posicionamiento:

Marca- Producto: adaptado o individualizado a requerimientos del mercado nacional.


Marca-Sector: adaptado a gran escala a la norma nacional dando valor agregado
a sus productos
Marca-País: Productos con identidad o representatividad nacional ya que la materia prima
que utilizan para la elaboración de sus productos es producida en el país.
CONCLUSIONES
- En la hoja de ruta desarrollada, se plantearon objetivos y diseñaron
estrategias para lograr estos objetivos, la empresa establece que quiere
obtener y los pasos para lograr que quiere analizando factores internos
y externos de la compañía y formulación de objetivos, rentabilidad,
investigación de mercados, segmentación de mercados , tendencias
del mercado, posicionamiento del producto, productos a ofrecer, calidad
y características, proyecciones de ventas, formas de pago y satisfacción del
cliente, con lo cual se desarrolló completamente un plan de marketing
para una marca especifica.

-
REFERENCIAS
- DANE (2005) Proyecciones de Población. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyeccion
es_poblacion.pd
- Wikipedia(2014), Starbucks. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Starbucks#Internacionalizaci%C3%B3n
- Simian, Horacio, (septiembre 16 de 2016), Tipos de productos de consumo. Recuperado
de https://larueding.com/2016/09/26/4-tipos-de-productos-de-consumo/
- Muñoz, Cristian (agosto de 2016), La nueva estrategia de Starbucks para tomarse el
mercado colombiano. Recuperado de https://360radio.com.co/la-nueva-estrategia-
starbucks-tomarse-mercado- colombiano/
- Espinosa, Roberto (Septiembre de 2014), Posicionamiento de la marca. Recuperado de
https://robertoespinosa.es/2014/09/15/posicionamiento-de-marca-batalla-por-mente/

También podría gustarte